Revista Artes Marciales Cinturon Negro 290 junio 1ª

Page 142

L

a parte Física-Técnica la desarrollamos a través de la mecánica corporal; este es nuestro campo de cultivo. Al mismo tiempo que vamos reconociendo nuestra mecánica corporal, vamos reconociendo nuestras habilidades y nuestras debilidades físicas, El cuerpo humano es un mapa que debemos estudiar y descifrar. En el Keysi te damos un mapa y el mapa te dará el conocimiento de los primeros pasos. Pero el segundo paso y más importante es dejar de lado la técnica y entrar en el territorio de la inspiración, un lugar donde el instinto se acelera y donde descubriremos que hay algo más allá del dominio del tiempo, del espacio y la materia, donde conoceremos nuestras posibilidades reales. Ello conlleva reconocer nuestras habilidades y debilidades. • “Las habilidades”, el desarrollo de las habilidades naturales, nos proporciona una imagen de las posibilidades de nuestro potencial físico. • “Las debilidades”, es una imagen falsa de nosotros mismos, de lo que creemos que son nuestros límites.

La Técnica - habilidades y debilidades Lo fundamental de la técnica en el Keysi es el hecho de que esta se puede transmitir, las personas podemos aprender la técnica unas de otras, es reproducible, transformable y mejorable en cualquiera de sus ámbitos y esta, mejora tanto con el tiempo como con la práctica. A medida que vamos reconociendo nuestra mecánica corporal, esta irá acuñando su propia personalidad, adaptándola a las necesidades, para conseguir un alto nivel de respuesta. Aquí es donde aprendemos a analizar y a investigar, descubriendo y mejorando nuestras habilidades. Como consecuencia, también descubrimos nuestras debilidades. Es este un trabajando duro, solamente a fierza de

constancia y continuidad, conseguiremos que estas se conviertan en habilidades. La mecánica corporal es un medio para alcanzar unos objetivos y estos son: conseguir la máxima capacidad de respuesta acción/reacción, en los diferentes niveles de riesgo que conlleva un enfrentamiento. La técnica en Keysi consiste en la repetición de ciertas acciones para conseguir esos objetivos. Esta técnica se sustenta en un pilar fundamental de prueba y error, y así, a base de pruebas, miles de repeticiones y un análisis de los errores, tienen una consecuencia que será lo que nos permita conseguir el procedimiento adecuado a las necesidades de cada persona.

La Mente y el Estado Emocional Los pensamientos en el Keysi, no son clásicos, ni se fundamentan en la acumulación de técnicas, ni en normas fijas de actuar; se necesitan la técnica y la información, para tener un conocimiento real de nuestro físico, pero para tener una respuesta inmediata en una situación real, necesitamos el Instinto. Nuestro cuerpo-mente y las emociones, son como una pirámide de tres lados. Para conseguir un alto nivel de respuesta, no sólo hay que aprender la técnica. Si el físico es el vehículo con el que podemos hacer que tengamos una respuesta explosiva, la mente es el conductor capaz de analizar la situación y conectar entre el estado físico y el emocional. La conexión entre ambos será la que determine la capacidad de acción/reacción neuronal, entre el estado emocional y la acción física.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.