REDCAMIF - Micro pension project (Spanish)

Page 1

1


Tema: Servicios Financieros y No Financieros SESION II: Análisis de los cambios y las necesidades del cliente PROYECTO PILOTO DE MICROPENSIONES EN CENTROAMERICA

Reynold O. Walter P. Coordinador Comité Técnico Proyecto de Micropensiones REDCAMIF

Puebla, México, 21 de octubre del 2010 2


PROYECTO PILOTO DE MICROPENSIONES EN CENTROAMERICA

CONTENIDO 1. Antecedentes del Proyecto de Micropensiones en Centroamérica 2. Micropensiones en el Mundo 3. La Desprotección Previsional en Centroamérica 4. Estudios de Viabilidad del Proyecto 5. Objetivos, Componentes y Financiamiento del PPR 6. Mecanismo y Estructura de ejecución del PPR 7. Tabla de Hitos del Proyecto 8. Selección de las IMF’s Participantes en el PPR 9. Proceso de Selección de Fiduciarios y Contratación de Consultores 10. Próximas Metas y Actividades del PPR 3


ANTECEDENTES DEL PROYECTO DE MICROPENSIONES EN CENTROAMERICA

El planteamiento inicial de la idea de pensiones para microempresarios, fue en el marco de la Cumbre Regional de Microcrédito para América Latina y el Caribe, en Santiago de Chile, en abril del 2005 (Reynold Walter, Discurso en la Inauguración del Evento).

Durante los años 2006 y 2007 se elaboraron TDR’s y contratación de firmas consultoras. Con el apoyo del BID/FOMIN se realizaron los 3 estudios de viabilidad del Proyecto que aportaron las bases fundamentales para la estructuración del PPR.

Durante el 2008 y 2009 se trabajó en la estructuración del PPR, el cual se firmó con BID/FOMIN en septiembre del 2009 en El Salvador, y se ha previsto ejecutar el Proyecto inicialmente en 3 países: Guatemala, Honduras y Nicaragua, respectivamente. El PPR también cuenta con el importante apoyo técnico y financiero de la Cooperación del Gran Ducado de Luxemburgo. 4


MICROPENSIONES EN EL MUNDO

Existen aproximadamente 2000 millones de personas de edad avanzada en el mundo y se espera que ese número se duplique para el año 2025.

Sin embargo, el tema de Micropensiones a nivel mundial es poco conocido, sólo logramos identificar pocos casos que hacen y promueven las micropensiones, siendo estos:     

PT Bank Dagang Bali (BDB) en Indonesia; Equity Building Society (EBS) en Kenia; Government Saving Bank de Tailandia; SEWA Bank en India; y Grameen Bank en Bangladesh.

Estas Instituciones desarrollan planes de ahorro de largo plazo, así como también planes de seguro de vida y productos híbridos entre ahorros, seguros y pensiones. 5


MICROPENSIONES EN EL MUNDO

Además de lo anterior, a través de la Red, Pension and Development Network, P&D, se identificaron los siguientes casos que ésta Red apoya en el tema de Micropensiones: 

Proyecto Piloto en India: La Fundación DHAN, lanzó su primer proyecto piloto de micropensiones en Madurai, India. Este proyecto pretende llegar a 25,000 clientes de la Fundación DHAN con micropensiones dentro de un lapso de tiempo de 5 años. El producto de Microensiones fue lanzado en Abril del 2010.

Estudio de Viabilidad en Mongolia: La misión de exploración inicial en Mongolia en Junio 2010, investigó las posibilidades de establecer el producto de micropensiones en conjunto con la microfinanciera XacBank. La Red P&D apoyará al XacBank en establecer y ejecutar un estudio de viabilidad entre potenciales clientes de micropensiones en Mongolia. 6


MICROPENSIONES EN EL MUNDO

Producto de micropensiones in Kenya: La microfinanciera PAWDEP, quiere establecer el producto de micropensiones a 10,000 de sus clientes. Después de la investigación de su situación local en Kenya a través de un consultor externo, la Red P&D ha decidido invertir con PAWDED para desarrollar su propuesta. Producto de Micropensiones en Filipinas: En conjunto con la Asociación Mutual Local RIMANSI, la Red P&D está desarrollando el producto de micropensiones para los clientes de RIMANSI y está apoyando con asistencia técnica en el estudio de viabilidad del proyecto. Microseguros en Georgia: Durante Agosto del 2010, la Red P&D en conjunto con la Asociación Holandesa de Microseguros envió una misión exploratoria a Georgia a investigar las posibilidades de establecer el producto de microseguros con Crystal, una microfinanciera de Georgia. Este producto de Microseguros tendrá elementos de ahorros y pensiones. 7


LA DESPROTECCION PREVISIONAL EN CENTROAMERICA

En la región centroamericana se dan una serie de circunstancias socioeconómicas que resultan en altos índices de desprotección social tras el retiro, que afectan con especial crudeza a la población de bajos ingresos, a los micro y pequeños empresarios y a la economía informal. En cuanto a la población que se incorpora a la fuerza de trabajo, en los países centroamericanos se están generando principalmente empleos en la mipyme, faltos de cobertura de un sistema de pensiones asociado a la vejez. 8


LA DESPROTECCION PREVISIONAL EN CENTROAMERICA

La población económicamente activa de la región centroamericana está en torno a 14 millones de habitantes, de los cuales mas del 60%, equivalente a 8,4 millones de habitantes en edad de trabajar, está inserta en la micro y pequeña empresa o en la economía informal. Más del 90% de la población en Centroamérica no se ve beneficiada por ninguno de los sistemas de pensiones y/o previsión social existentes. Los sistemas públicos de cobertura abarcan únicamente a personas asalariadas pertenecientes a la economía formal. Aunque existen planes de pensiones privados, éstos los administra el sistema financiero formal, por lo que su alcance a la población de la economía informal, mayoritariamente no bancarizada y recelosa del sistema bancario, es escaso o nulo. 9


PROYECTO DE MICROPENSIONES EN CENTROAMERICA

El proyecto tiene 3 fases: Fase I: Análisis de Factibilidad (2006-2008) Fase II: Proyecto Piloto de Micropensiones en países seleccionados. (2009-2012) Fase III: Masificación del Producto de Micropensiones. (2012 en adelante) 10


ESTUDIOS DE VIABILIDAD DEL PPR

Estudio de Marco Regulatorio: Analizó las leyes aplicables a pensiones en cada país de la región, confirmando la viabilidad de insertar el programa en la legislación actual, concluyendo que la figura jurídica más conveniente sería la del fideicomiso, por su flexibilidad y sobre todo, por su fortaleza jurídica y transparencia para la custodia de fondos de los pensionistas que permanecerán por largos plazos en inversión. 11


ESTUDIOS DE VIABILIDAD DEL PPR

Estudio de Mercado: Determinó que la demanda potencial de la región es de más de 8,5 millones de personas y recomendó la distribución del producto de Micropensiones a través de las entidades microfinancieras, pues éstas cuentan con una amplia clientela entre la población del sector informal y de bajos ingresos. El Mercado potencial actual de las IMF´s agremiadas a REDCAMIF se calculó en 1.270.000 personas, de las cuales se estableció como mercado objetivo del proyecto 661.566 potenciales micropensionistas. 12


ESTUDIOS DE VIABILIDAD DEL PPR

Estudio de Factibilidad: Este estudio analizó, además de la viabilidad técnica, la elaboración del Esquema Organizativo Empresarial que respalde la viabilidad de masificar un sistema de Micropensiones en la región, mediante un esquema híbrido que proporcione seguridad a los microempresarios con edad muy próxima al retiro (65 años) pero que permita a la vez, estimular el ahorro individual entre los más jóvenes. 13


PROYECTO PILOTO DE MICROPENSIONES DATOS DE POBLACION Guatemala

Poblaci贸n Clientes

Honduras

14,361,666 95,760

Poblaci贸n Total: 27,791,535

Nicaragua

7,614,345 169,645 Clientes Totales:

5,815,524 292,571

557,976

14


PROYECTO PILOTO DE MICROPENSIONES DATOS DE POBLACION Guatemala

Esperanza de vida al nace r

Hombres 66.7

Edad mediana de la población Relación de de pende ncia (por cien) Índice de masculinidad (po r cien) Relación viejos / jóvene s (por cien) Relación niños / mujeres (po r ciento) Porcentaje de mujere s e n e dad fértil

Honduras

Hombres

Esperanza de vida al nacer

69.7

Mujeres 73.8

Mujeres

Total 70.2 18.8 84.8 95.1 10.4 61.1 48.1

Total

74.5

72.1

Edad mediana de la población

20.9

Relación de dependencia (por cien)

69.8

Índice de masculinidad (por cien)

99.5

Relación viejos / jóvenes (por cien)

11.5

Relación niños / mujeres (por ciento)

49.3

Porcentaje de mujeres en edad fértil

51.6

Nicaragua

Hombres

Esperanza de vida al nacer

69.9

Mujeres

Total

76.0

72.9

Edad mediana de la población

22.0

Relación de dependencia (por cien)

64.0

Índice de masculinidad (por cien)

98.0

Relación viejos / jóvenes (por cien)

12.9

Relación niños / mujeres (por ciento)

43.6

Porcentaje de mujeres en edad fértil

53.3

15


PROYECTO PILOTO DE MICROPENSIONES SALARIOS MENSUALES

*Salarios mínimos sector agrícola

16


PROYECTO PILOTO DE MICROPENSIONES EN CENTROAMÉRICA • •

ORGANISMO EJECUTOR: REDCAMIF BENEFICIARIOS: Micro y pequeños empresarios, población no asalariada y de bajos ingresos y sus familias en Guatemala, Honduras y Nicaragua.

FINANCIAMIENTO: (Modalidad no reembolsable) – FOMIN US$.915,000 (53.9%) – Contraparte local US$.783,280 (46.1%) – TOTAL US$.1,698,280 (100%)

CALENDARIO: Ejecución: 36 meses, Desembolso: 42 meses.

17


PROYECTO PILOTO DE MICROPENSIONES EN CENTROAMÉRICA

OBJETIVOS DEL PROYECTO: 

Contribuir a la reducción de la pobreza de los micro y pequeños empresarios, la población no asalariada y de bajos ingresos y sus familias en Centroamérica, a través de la formación y acumulación de recursos patrimoniales, en el mediano y largo plazo, que tienden a mejorar sus condiciones de vida al retiro y generar recursos para su vejez.

El propósito es poner en funcionamiento de forma experimental el Plan de Pensiones REDCAMIF (PPR) para que dé cobertura a micro y pequeños empresarios, la población no asalariada y de bajos ingresos de Guatemala, Honduras y Nicaragua. 18


PROYECTO PILOTO DE MICROPENSIONES EN CENTROAMÉRICA

Descripción y Componentes del Proyecto 1. Componente I: Estructuración del PPR (FOMIN: US$51.900; Contraparte: US$360.400) Este componente pretende crear la arquitectura y mecanismo de funcionamiento del Plan de Pensiones REDCAMIF, y la puesta en funcionamiento de la estructura organizativa específica en las microfinancieras seleccionadas como canales de distribución.

2. Componente II: Fortalecimiento y Capacitación de las Redes e IMF´s participantes en el PPR (FOMIN: US$454.400 y Contraparte: US$304.800) El propósito de este componente es asegurar que REDCAMIF, las Redes Nacionales y las 10 IMF´s participantes cuenten con la capacidad instalada necesaria para colocar y operar eficaz y eficientemente el Plan de Pensiones REDCAMIF. 19


PROYECTO PILOTO DE MICROPENSIONES EN CENTROAMÉRICA

3.

Componente III: Difusión y Promoción del PPR (FOMIN: US$76.000 y Contraparte: US$15.000) Este componente busca posicionar el producto en su mercado objetivo para asegurar una colocación rápida en el corto plazo, y difundir a nivel regional e internacional los resultados y aprendizajes de este programa piloto, con el fin de promover su replicación y masificación en la región y en latinoamérica.

20


DIAGRAMA DE EJECUCION DEL PPR

21


UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO  Para la ejecución del proyecto, se ha establecido una Unidad Ejecutora (UE) ubicada en REDIMIF, Guatemala.  Integración de la Unidad Ejecutora:  Un Coordinador de Proyecto Un Asistente Técnico Administrativo Un Contador (Nicaragua)

 El Coordinador de Proyecto reporta al Comité Técnico del PPR y será la persona responsable de la ejecución del proyecto y el cumplimiento de sus objetivos. 22


COMITÉ TECNICO DEL PPR

Integración del Comité Técnico (6 personas): I. II.

III. IV.

1 coordinador; 3 representantes de las Redes Nacionales de los países participantes del Proyecto, (Guatemala, Honduras y Nicaragua); El Director Ejecutivo de REDCAMIF; y El Coordinador de la Unidad Ejecutora del Proyecto, que contará con voz pero no con voto en las deliberaciones del Comité. El Coordinador del Proyecto deberá asistir en las labores de Secretaría Ejecutiva del Comité. 23


COMITÉ DE INVERSIONES DE CADA FIDEICOMISO POR PAIS

Integración del Comité de Inversiones (3 personas): 1. Coordinador, que representa a la Red Nacional; 2. Representante de una de las IMF participantes; y 3. Representante de la entidad fiduciaria.(con voz pero no con voto)

24


COMITÉ DE RIESGOS DE CADA FIDEICOMISO POR PAIS

Integración del Comité de Riesgos (3 personas): 1. Coordinador, que representa a la Red Nacional; 2. Representante de una de las IMF participantes; y 3. Representante de la entidad fiduciaria. (con voz pero no con voto)

25


TABLA DE HITOS DEL PROYECTO Las acciones y metas del PPR se han establecido en forma semestral, por medio de una TABLA DE HITOS, monitoreadas por la Representación del BID en Guatemala.

MES 6 Cumplimiento de Condiciones Previas-CumplidasConformación de la UE en Guatemala-InstaladaRealización del Taller de Arranque-EfectuadoActualización de las Herramientas de Ejecución del PPR-Realizado26


TABLA DE HITOS DEL PROYECTO

MES 12 3 Fideicomisos constituidos -Avance 80%Comité Técnico del Proyecto-ConformadoPrimera Reunión del Comité Técnico del PPR -RealizadaReglamento del Comité Técnico -AprobadoDiseño del producto final del PPR para cada país -CumplidoReglamento del Producto del PPR para cada país, elaborado y aprobado -Cumplido27


TABLA DE HITOS DEL PROYECTO MES 18 5 IMF seleccionadas para Proyecto Piloto de Micropensiones. Conformación del Comité de Inversión. (cada país) Conformación del Comité de Riesgos. (cada país) Política de Inversión (aprobada por Comité Técnico y Reglamentado). Política de Riesgo (aprobada por Comité Técnico y Reglamentado). 20 promotores del PPR contratados y capacitados. Sistema y programas de gestión del PPR instalados en REDCAMIF. Plan estratégico global de difusión y publicidad elaborado . Contratación de 5 Coordinadores del PPR en cada IMF seleccionada. 28


TABLA DE HITOS DEL PROYECTO

MES 24 5 IMF’s adicionales seleccionadas para participar en el Programa (total 10 IMF). 4,000 adheridos al Programa de Micropensiones. 18 promotores adicionales contratados y capacitados (En total 38). Primera auditoría actuarial del PPR. Contratación de 5 Coordinadores adicionales en cada IMF seleccionada (En total 10). 29


TABLA DE HITOS DEL PROYECTO

MES 30

ďƒź8,000 adheridos al Programa de Micropensiones.

30


TABLA DE HITOS DEL PROYECTO

MES 36 12,500 adheridos al Programa de Micropensiones. Segunda auditoría actuarial del PPR.

31


PROCESO DE SELECCIÓN DE IMF’S PARA EL PILOTO DEL PROYECTO

 Firma de carta de intención por parte de las IMF’s para apoyar el PPR.  Información para proceso de selección de IMF’s realizado en REDMICROH, (Honduras); ASOMIF (Nicaragua) y REDIMIF (Guatemala).  Proceso de selección de 10 IMF’s en los 3 países seleccionados para el Proyecto Piloto.

32


ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL IMF’S PARTICIPANTES EN EL PPR

Cada IMF participante en el PPR contará con:  Un Coordinador de Micropensiones  Tres a cuatro Promotores Especializados en Micropensiones

33


PROCESO SELECCIÓN FIDUCIARIOS

 Criterios de Selección aprobados  Cartas de invitación y Criterios de Selección entregados a listado de fiduciarios potenciales  Proceso de recepción de propuestas terminado  Proceso de calificación y selección de fiduciarios terminado  Aprobación de fiduciarios en fase final 34


PROCESO SELECCIÓN CONSULTOR -TDR’S SISTEMA DE GESTION PPR Contratación de consultor para apoyar en la preparación de TDR para la adquisición/licenciamiento del Sistema de Gestión del PPR  TDR’s elaborados y aprobados  Cartas de invitación y TDR’s entregados a lista corta de proveedores potenciales  Entrega de propuestas: 11 de agosto 2010 ( 4 ofertas recibidas  En fase de calificación de ofertas y adjudicación de Contrato para elaborar de los TDR’s del Sistema de Gestión del PPR 35


PROXIMAS METAS E HITOS DEL PPR

HITOS PROXIMOS

5 IMF seleccionadas para Proyecto Piloto de Micropensiones. Conformación del Comité de Inversión. (cada país) Conformación del Comité de Riesgos. (cada país) Política de Inversión (aprobada por Comité Técnico y Reglamentado). Política de Riesgo (aprobada por Comité Técnico y Reglamentado). 20 promotores del PPR contratados y capacitados. Sistema y programas de gestión del PPR instalados en REDCAMIF. Plan estratégico global de difusión y publicidad elaborado . Contratación de 5 Coordinadores del PPR en cada IMF seleccionada. 36


Disfruten del IX Encuentro Nacional de Microfinanzas y de su estancia en Puebla, México Muchas gracias por su atención!! rwalter@fafidess.org www.redcamif.org Puebla, México, 22 de octubre del 2010 37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.