Brutal Zine 13

Page 1

No. 13 - Junio 2022 - Revista Trimestral - Distribución Gratuita / Quito - Ecuador

Una pasión compartida: cómo se vive el metal en Europa y América del Sur

#13

Vilú Ente Velka Morcrof Barzakh Deicidios Tungsteno Supremacy Orgön Jihad War Agenda Evil Incarnate Tempestad Thrash

Manteniendo su aura de terror

Bios: Arastral / Cajan / Cogury / Death Mortor / Dissonant Structures / Fuel For Vimana / Ghoul Diggers / Maozim IV / Nebulas / Rosa Negra / Sacrodeath / Uncovered / Wor.

Reseñas: Serpiente Profana-Supay-Profanador / Liktjern / Yuggot / Rotten Tomb / Deserted Fear / Dark Funeral / Slaegt / Drowned / Devil’s Poison / Sing of Evil / Cadaveria / Stillborn / Besieged / False God.


No. 13 - Junio 2022 - Revista Trimestral - Distribución Gratuita Equipo de trabajo - Director / Editor / Diseño - Paul BZ - Coeditoras - Sekhmet - Olga Vidal

Índice

Cadaveria* Cadaveria*

3 7

Ente

11

- Corresponsal Alemania - Ashmeday

Evil Incarnate*

14

- Corresponsal Chile - Glibert V.

Evil Incarnate*

17

Vilú

20

- Corresponsal México - José Quintanar

Deicidios

23

- Traducciones - Olga Vidal / Ashmeday

Supremacy

27

Velka

29

Orgön Jihad

34

War Agenda*

37

War Agenda*

41

Morcrof

45

Tempestad Thrash

48

Barzakh*

50

Barzakh*

52

Tungsteno

54

Galería de Conciertos

57

Reseña Discos

58

Zona Underground

62

Brutales Noticias

64

Bios

66

Colaboradores

- Corresponsal Bolivia - Alvaro Matienzo - Corresponsal España - Olga Vidal

- Portada: Banda Cadaveria - Contraportada: Banda Vilú

B

Editorial

rutal Zine muestra una visión internacional de lo que supone crear y mantener una banda de metal extremo. Géneros como el Black, el Death o el Thrash son los principales protagonistas, cada uno con sus particularidades. Una idea general de las bandas que colaboran con Brutal Zine es que estos géneros son un estilo de vida. Los retos económicos que supone tener una banda de estas características dificultan y casi imposibilitan el hecho de poder obtener beneficios económicos, pero la pasión se mantiene y resiste el paso del tiempo. Gracias a la visión global de bandas de todo el mundo que obtenemos con estas entrevistas, podemos conocer mejor los entresijos de la escena underground de música extrema.

Agradecimientos y saludos BRUTAL ZINE agradece de manera personal a las

bandas: Tempestad Thrash (ARG), Tungsteno (ARG), Fuel For Vimana (ARG), Rosa Negra (ARG), Uncovered (ARG), Morcrof (BRA), Maozim IV (COL), Vilú (CHL), Supremacy (CHL), Sacrodeath (CHL), War Agenda (DEU), Nebulas (DEU), Ente (ECU), Cajan (ECU), Cogury (ECU), Dissonant Structures (ECU), Barzakh (IDN), Orgön Jihad (MEX), Ghoul Diggers (MEX), Deicidios (PER), Evil Incarnate (USA), Arastral (VEN), Death Mortor (VEN), Wor (VEN). Gracias por confiar en nostros.

Bandas, sellos, etc. nacionales e internacionales interesados en aparecer en las próximas ediciones de la BRUTAL ZINE enviar su promo pack al e-mail. Para contactarnos: E-mail: brutalzine.ec@gmail.com Teléfono: +593 992 672 153 Facebook: @brutalzine Instagram: brutalzine.ec Quito - Ecuador - 2022 Derechos Reservados.

* Inglés * Español

Agradecemos a las siguientes personas por apoyarnos sin ningún interés: Marta Ribate (Century Media Records), Antony Lozada (Telón de Acero). Se permite copiar, citar o imprimir los artículos del zine siempre y cuando no se altere el contenido y se citen la fuente y el autor.

PORQUE EL METAL SIEMPRE SERA BRUTAL


“The atmospheres of our songs continue to have a horror aura and could be the soundtrack of a horror movie”.

With a mixture of Gothic and Black Metal, the former members of Opera IX decided to give life to Cadaveria, a band that has been on the scene for more than two decades and being one of the most representative in their country.

1 - Hello, Cadaveria! First of all, we would like to tell you that we are very happy that you have overcome your personal battle against illness and that you have returned to the world of music with new energy. For those who are not yet familiar with your musical biography, tell us about the origins of the band Cadaveria and about the reasons that made you leave your previous band, the legendary Opera IX? Many thanks. Also I am very happy to be here and to be able to donate a new album to my fans who have been very close to me during my illness. I founded Cadaveria band in 2001 together with drummer Marçelo Santos. We both came out of a previous experience with Opera IX and we needed freedom of expression, a virtual place where we could realize all the musical ideas we had and be able to experiment with new influences, something that could not happen in the previous group. And with this I think I have also satisfied your curiosity about the reasons that led me to take an independent musical path. I just took with me the stage name I had in my previous band and I extended it to my new group, which is now twenty years old!

3

2 - If I’m not mistaken, Cadaveria is currently a trio, with Marçelo Santos as drummer and Peter Dayton as bass player. Enrico Toselli supports you as a guitarist on the gigs. But, are you actively looking for a new permanent guitarist? Would it be possible to have an official keyboard player in the band again or is it something you exclude for the moment? Which of your former musicians do you miss the most? Yes it’s correct. The official members of the band are three, now. The people I can count on. Too often in the past I have had to solve problems caused by the absence of some of the previous band members. I mean all the times I’ve had to find a replacement guitarist to play live and when I’ve had to settle for gigs with just one guitarist, because the other one had work or family commitments. I no longer want to experience a stress like that. I’m very calm and serene about this; I have no unresolved things with them. Being part of a band requires a lot of sacrifice, presence, reliability and I am aware that it is not something for everyone. But, you know, “sometimes they come back”, and in fact after my illness Kris and Frank


BRUTAL ZINE have expressed their willingness to participate in the compositions of some new songs. Frank only participated in one song, Kris instead was very constant and I thank him from the bottom of my heart for what he did. “Emptiness” is the result of a meticulous work by Marçelo and I. Weeks, months spent to conceive each song with great care as if it were all Singles (and in fact some tracks have already been released as Singles in 2021). I also have to thank Pier Gonella, who produced the album with us and who transformed the ideas and vocalizations that for two years I had recorded on my mobile phone into guitar riffs. Based on how I conceive Cadaveria today, there is no need to complete the line up with stable guitarists or with a keyboard player. 3 - By the way, your bandmates use as pseudonyms the names of antagonists from David Lynch’s films. What is it about Lynch’s work that fascinates you? He’s a genius. I love his shots, his photography, the attention to detail, his stories, the parallel ways he shows us, the sick psychoses hidden behind the white fences of the gardens. 4 - And what can you tell us about the origin of your own pseudonym, Cadaveria? Does it have any special meaning for you? It was born from my love for Morticia Addams, to whom I was a bit similar until a few years ago. 5 - On May 27th “Emptiness”, Cadaveria’s sixth studio album, will be released. It includes four singles that were released between December 2020 and June 2021 (“Matryoshcada”, “Divination”, “Shamanic Path” and “The

4

Women Who Fell to Earth”). In them, we can see your typical musical influences: Black Metal, Gothic and Doom. Can we, however, expect any surprises among the other album tracks, e.g. new stylistic or lyrical elements? It is not up to me to define what kind of style appears in each piece. When we compose we don’t think of putting a pinch of Black, a little Gothic, etc…into the track. The song is just born, with its mood, its story. What will certainly not go unnoticed is a genuine production, not similar to the most part of the albums you hear around now (those false snare drums that look like machine guns, so to speak). Another great news is that a song is sung completely in Italian, which I had never done before. You’ll notice that all the songs deserve more than just one listen because there isn’t a randomly placed song on the album just to fill it up. All of them are little jewels. 6 - Also, on March 3rd of this year we saw the release of “The Shadow’s Madame 20th Anniversary Edition”, a new version of Cadaveria’s first album. What are the differences between this new edition and the original one from 2002? The first noticeable difference is that this reissue is on vinyl and never before has this album appeared on this format. It also came out on cassette. From a production standpoint we have given our fans back the original sound they are so fond of. We have included a Demo version of “Spell” and the bonus track “Velo (The Other Side Of Hate)” from “Silence” album, a song that we love very much. It closes the circle between the first and the last album (or rather what until March 2022 was our last album). 7 - How would you summarize the evolution of Cadaveria from “The Shadow’s Madame” to “Emptiness” from a musical and lyrical point of view? It is an artistic journey, but above all a human one. It cannot be summarized. Each album was composed with the heart doing our best, always trying to overtake us and each album mirrors a specific era of our career. The lyrics have evolved considerably. I’ve always talked about myself and obviously the experience of cancer has changed me profoundly. I went back to talking about spirituality, but in a different way. Experiences with Brazilian indigenous tribes reintroduced me to shamanism. I have learned to love myself and to live in gratitude.


BRUTAL ZINE 8 - Cadaveria’s style is usually defined as “Horror Metal” (also the title of your fourth album from 2012). However, you deal in your lyrics with deep, mystical, philosophical, and psychological issues, unlike some bands that use topics based on horror movies or literature. Do you think Horror Metal is still a fair definition for Cadaveria’s music? No, I don’t think it’s exhaustive. The atmospheres of our songs continue to have a horror aura and could be the soundtrack of a horror movie, but our style is not just this. It is many things, and it is so personal that it is difficult to label it. 9 - In your thirty years of career, what are the experiences as musicians that have marked you the most? Is there anything you would like to have done differently afterwards? I have no regrets because I have always followed my heart. I may have been wrong but this is also part of the journey and growth. I am grateful to have traveled thanks to music and to have met the people who buy

my records, people for whom I am important, who are grateful to me cause Cadaveria music has helped them in difficult moments. Knowing that you can help others is a great source of joy and satisfaction. 10 - You were one of the first women in the European extreme metal scene. Did you have to fight against male prejudices back then, or did the fans only look at your talent and the talent of your bands? Are there other female metal singers you admire? Looking back today, I think I had to fight less in the past than now. There were very few women on the scene at the time, so we were seen as a rare thing to watch out for. As people get used to the novelty and the scene fills up, it’s harder and harder to get considered unless you have a lot of money to spend on promotion. Also in the nineties there was no internet so if someone had prejudices he kept it to himself and a few friends. Now with socials everyone feels authorized to express their (unsolicited) opinion. Even today it happens to not be considered for this or that festival because you are


BRUTAL ZINE a woman and don’t have a strong management behind that pushes you. The women I respect in the scene are the ones who have personalities and don’t necessarily have to undress to attract an audience. 11 - One of the themes you have dealt with in your songs is shamanic rituals. How did your interest in these beliefs come about? Are they an important part of your personal philosophy? Immediately after the illness and just before the arrival of the covid I took a trip to Brazil and lived 4 days and 4 nights with an indigenous tribe, which they renamed me Akanawã. It was an allencompassing experience. 12 - You also made two albums with the Industrial Metal band Dynabyte (“Extreme Mental Piercing” in 2004 and “2KX” in 2010. What can you tell us about that band? Does it still exist? What kind of audience would you recommend it to? Dynabyte never officially split up but in fact they no longer exist. It was a parenthesis of my life to which I have dedicated a lot of my energy and resources. Fear Factory fans can appreciate these works (if they are not misogynistic... ah ah). 13 - Cadaveria have played gigs both in Spain and Latin America, what is your impression of the Hispanic audience, would you like to come back soon to any of those countries? Do you have any relation with Spanish-speaking bands? I like the Latin world very much, I find it real, warm, free. If conditions allow it, we will gladly return to play there.

14 - Are you also interested in the current situation of Italian metal or do you see Cadaveria as an independent entity outside the Italian scene? Is there any young band from Italy that has impressed you lately? I must admit that years ago I looked around a lot more. In recent years I have instead focused only on Cadaveria path and I have no one in particular to report to you. Certainly Cadaveria are an independent reality, in terms of music, choices, mentality. 15 - Is there any message or thought you would like to share with our readers to close this interview on a high note? First of all thank you for reading to the end! I hope you will go and listen to our songs on Spotify and YouTube, especially those from “Emptiness”, the new album of which I am very proud. If you want to support us, share the links of our music, talk about us with your friends and go to our website cadaveria.com if you want to buy physical formats or official merchandising. Thanks for this interview!

Thank you very much for your brutal support and we wish you all the best for the future. ¤


“Las atmósferas de nuestras canciones siguen teniendo un aura de terror y podrían ser la banda sonora de una película de terror” .

Con una mezcla de Gótico y Black Metal los ex integrantes de Opera IX decidieron dar vida a Cadaveria, banda que lleva en la escena más de dos décadas y siendo una de las más representativas de su país.

1 - ¡Hola, Cadaveria! Para empezar, queremos decirte que nos alegra mucho que hayas vencido tu batalla personal contra la enfermedad y que hayas vuelto con nuevos bríos al mundo de la música. Para los que no estén familiarizados aún con tu biografía musical, cuéntanos ¿Cómo surge la banda Cadaveria y qué motivos te llevaron a dejar tu agrupación anterior, Opera IX? Muchas gracias. También estoy muy contenta de estar aquí y de poder regalar un nuevo disco a mis fans que han estado muy cerca de mí durante mi enfermedad. Fundé la banda Cadaveria en el 2001 junto con el baterista Marçelo Santos. Los dos salimos de una experiencia anterior con Opera IX y necesitábamos libertad de expresión, un lugar virtual donde poder realizar todas las ideas musicales que teníamos y poder experimentar con nuevas influencias, algo que no podíamos hacer en el grupo anterior. Y con esto creo que también he satisfecho tu curiosidad sobre las razones que me llevaron a tomar un camino musical independiente. Simplemente me llevé el nombre artístico que tenía en mi anterior banda y lo extendí a mi nuevo grupo, ¡que ya tiene veinte años!

7

2 - Si no me equivoco, Cadaveria es actualmente un trío, con Marçelo Santos como baterista y Peter Dayton como bajista. Enrico Toselli les apoya como guitarrista en los conciertos. ¿Pero, están buscando activamente un nuevo guitarrista fijo? ¿Sería posible volver a tener un teclista oficial en la banda o es algo que excluyen de momento? ¿A cuál de tus antiguos músicos echas más de menos? Sí, es correcto. Los miembros oficiales de la banda son ahora tres. La gente con la que puedo contar. En el pasado he tenido que resolver con demasiada frecuencia los problemas causados por la ausencia de algunos de los anteriores miembros de la banda. Me refiero a todas las veces que he tenido que buscar un guitarrista sustituto para tocar en directo y cuando he tenido que conformarme con conciertos con un solo guitarrista porque el otro tenía compromisos laborales o familiares. Ya no quiero vivir con ese estrés. Estoy muy tranquila y serena al respecto, no tengo cosas pendientes con ellos. Formar parte de una banda requiere mucho sacrificio, presencia, fiabilidad y soy consciente


BRUTAL ZINE de que no es algo para todo el mundo. Pero, ya sabes, “a veces vuelven”, y de hecho después de mi enfermedad Kris y Frank han expresado su voluntad de participar en la composición de algunas canciones nuevas. Frank sólo participó en una canción, Kris en cambio fue muy constante y le agradezco de todo corazón lo que hizo. “Emptiness” es el resultado de un trabajo meticuloso por parte de Marçelo y yo. Semanas, meses dedicados a concebir cada canción con mucho cuidado como si todas fueran Singles (y de hecho algunos temas ya han sido publicados como Singles en el 2021). También tengo que dar las gracias a Pier Gonella, que ha producido el disco con nosotros y que ha transformado en riffs de guitarra las ideas y vocalizaciones que durante dos años había grabado en mi celular. Por la manera como concibo hoy a Cadaveria, no hay necesidad de completar la formación con guitarristas estables o con un teclista. 3 - Por cierto, tus compañeros de banda usan como seudónimos nombres de villanos de películas de David Lynch. ¿Qué es lo que les fascina de la obra de dicho cineasta? Es un genio. Me encantan sus planos, su fotografía, la atención al detalle, sus historias, las formas paralelas que nos muestra, las psicosis enfermas que se esconden tras las vallas blancas de los jardines. 4 - Y qué nos puedes contar sobre el origen de tu propio seudónimo, Cadaveria? ¿Tiene algún significado especial para ti? Nació de mi amor por Morticia Addams, a quien me parecía un poco hasta hace unos años.

8

5 - El 27 de mayo se publica “Emptiness”, el sexto álbum de estudio de Cadaveria. Este incluye cuatro sencillos que fueron apareciendo entre diciembre del 2020 y junio del 2021 (“Matryoshcada”, “Divination”, “Shamanic Path” y “The Women Who Fell to Earth”). En ellos se aprecian sus típicas influencias musicales: Black Metal, Gothic y Doom. ¿Podemos, no obstante, esperar alguna sorpresa entre los temas del álbum, por ejemplo, nuevos elementos estilísticos o líricos? No me corresponde a mí definir qué tipo de estilo aparece en cada pieza. Cuando componemos no pensamos en poner algo de Black, un poco de Gothic, etc...en el tema. La canción simplemente nace, con su estado de ánimo, su historia. Lo que sin duda no pasará desapercibido es una producción genuina, no similar a la de la mayoría de los discos que se escuchan por ahí ahora (esas falsas baterías de caja que parecen ametralladoras, por así decirlo). Otra gran novedad es que una canción está cantada completamente en italiano, cosa que nunca había hecho. Te darás cuenta de que todas las canciones merecen más de una audición porque no hay una canción colocada al azar en el álbum sólo para rellenarlo. Todas son pequeñas joyas. 6 - Además, el 3 de marzo de este año se lanzó “The Shadow’s Madame - 20th Anniversary Edition”, una nueva versión del primer álbum de Cadaveria. ¿Qué diferencias hay entre esta nueva edición y la original del 2002? La primera diferencia notable es que esta reedición es en vinilo y nunca antes este álbum había aparecido en este formato. También salió en cassette. Desde el punto de vista de la producción, hemos devuelto a nuestros fans el sonido original que tanto les gusta. Hemos incluido una versión Demo de “Spell” y el bonus track “Velo (The Other Side Of Hate)” del álbum “Silence”, una canción que nos gusta mucho. Cierra el círculo entre el primer y el último disco (o más bien lo que hasta marzo del 2022 era nuestro último disco). 7 - ¿Cómo resumirías la evolución de Cadaveria desde “The Shadow’s Madame” hasta “Emptiness” desde un punto de vista musical y lírico? Es un viaje artístico, pero sobre todo humano. No se puede resumir. Cada álbum ha sido compuesto con el corazón haciendo lo mejor posible, siempre tratando de superarnos y cada álbum refleja una época específica de nuestra


BRUTAL ZINE carrera. Las letras han evolucionado mucho. Siempre he hablado de mí misma y, obviamente, la experiencia del cáncer me ha cambiado profundamente. He vuelto a hablar de la espiritualidad, pero de una manera diferente. Las experiencias con las tribus indígenas brasileñas me reintrodujeron en el chamanismo. He aprendido a amarme a mí misma y a vivir agradecida. 8 - El estilo de Cadaveria se suele definir como “Horror Metal” (título también de su cuarto álbum del 2012). Sin embargo, las letras de sus canciones suelen tratar de temas profundos, místicos, filosóficos y psicológicos; temas diferentes a los de grupos que usan temáticas basadas en el cine o la literatura de terror. ¿Crees que Horror Metal es aún una definición justa para la música de Cadaveria? No, no creo que sea exhaustivo. Las atmósferas de nuestras canciones siguen teniendo un aura de terror y podrían ser la banda sonora de una película de terror, pero nuestro estilo no es sólo esto. Es muchas cosas, y es tan personal que es difícil etiquetarlo.

9 - En tus treinta años de carrera, ¿Cuáles son las experiencias como músico que más te han marcado?¿Hay algo que te gustaría haber hecho de un manera diferente? No me arrepiento de nada porque siempre he seguido mi corazón. Puede que me haya equivocado, pero esto también forma parte del viaje y del crecimiento. Estoy agradecida por haber viajado gracias a la música y por haber conocido a la gente que compra mis discos, gente para la que soy importante, que me está agradecida porque la música de Cadaveria les ha ayudado en momentos difíciles. Saber que puedes ayudar a los demás es una gran fuente de alegría y satisfacción. 10 - Tú fuiste una de las primeras mujeres en la escena del metal extremo europeo. ¿Tuviste que luchar en aquel entonces contra prejuicios machistas o los aficionados se fijaban solamente en tu talento y el de tus bandas? ¿Hay otras cantantes de metal a las que admires?


BRUTAL ZINE Mirando hoy hacia atrás, creo que antes tenía que luchar menos que ahora. En aquella época había muy pocas mujeres en la escena, así que se nos veía como algo raro a lo que había que prestar atención. A medida que la gente se acostumbra a la novedad y la escena se llena, es cada vez más difícil que te tengan en cuenta, a menos que tengas mucho dinero para gastar en promoción. Además en los noventa no había internet, así que si alguien tenía prejuicios se lo guardaba para sí mismo y para unos pocos amigos. Ahora con las redes sociales todo el mundo se siente autorizado a expresar su opinión (no solicitada). Incluso hoy en día ocurre que no te tengan en cuenta para tal o cual festival por ser mujer y no tener una dirección fuerte detrás que te empuje. Las mujeres que respeto en la escena son las que tienen personalidad y no tienen que desnudarse necesariamente para atraer al público. 11 - Uno de los temas que has tratado en tus canciones son los ritos chamánicos. ¿Cómo surgió tu interés por estas creencias? ¿Son una parte importante de tu filosofía personal? Inmediatamente después de la enfermedad y justo antes de la llegada del Covid hice un viaje a Brasil y viví 4 días y 4 noches con una tribu indígena que me rebautizó como Akanawã. Fue una experiencia muy completa. 12 - También hiciste dos álbumes con las bandas de Industrial Metal Dynabyte. (“Extreme Mental Piercing” en el 2004 y “2KX” en el 2010. ¿Qué puedes contarnos sobre dicho grupo? ¿Existe aún? ¿A qué tipo de público lo recomendarías? Dynabyte nunca se separó oficialmente, pero de hecho ya no existe. Fue un paréntesis de mi vida al que dediqué gran parte de mi energía y recursos. Los fans de Fear Factory pueden apreciar estos trabajos (si no son misóginos... ja, ja).

13 - Cadaveria ha dado conciertos tanto en España como en Latinoamérica. ¿Qué impresión tienen del público hispano? ¿Les gustaría volver pronto a alguno de esos países? ¿Tienen alguna relación con bandas hispanohablantes? Me gusta mucho el mundo latino, lo encuentro real, cálido, libre. Si las condiciones lo permiten, volveremos encantados a tocar allí. 14 - ¿Te interesas también por la situación actual del metal italiano o ves a Cadaveria como un ente independiente de la escena del país? ¿Hay alguna banda joven de Italia que te haya impresionado últimamente? Debo reconocer que hace años me interesaba mucho más. En cambio, en los últimos años me he centrado sólo en la trayectoria de Cadaveria y no tengo ninguna banda en particular para mencionarles. Ciertamente Cadaveria son una realidad independiente, en términos de la música, las opciones, la mentalidad. 15 - ¿Hay algún mensaje o pensamiento que quieras compartir con nuestros lectores para cerrar con broche de oro esta entrevista? En primer lugar, ¡gracias por leer hasta el final! Espero que vayan a escuchar nuestras canciones en Spotify y YouTube, especialmente las de “Emptiness”, el nuevo disco del cual estoy muy orgullosa. Si quieren apoyarnos, compartan los enlaces de nuestra música, hablen de nosotros con sus amigos y entren en nuestra web cadaveria.com si quieren comprar formatos físicos o merchandising oficial. ¡Gracias por esta entrevista! ¤

Muchas gracias a ti y por tu brutal apoyo y te deseamos todo lo mejor para el futuro.


“Nunca nos ha preocupado cumplir con estereotipos o membretes musicales”.

Dejando el nombre muy en alto de la escena metalera del país y siendo una de las pioneras del Death Metal ecuatoriano, nos pusimos en contacto con Igor Icaza, quien nos da a conocer más sobre la banda. 1 - Una demente bienvenida a esta entrevista con la Brutal Zine, es un gusto poder entrevistar a esta mítica banda ecuatoriana. ¿Algunas palabras que quisieran decir antes de comenzar? Gracias por la entrevista, saludos a todos quienes siguen Brutal Zine y están pendientes de la banda. 2 - Ente es una banda conocida en todo el Ecuador, Sur América, en algunos países europeos y más, pero aun así existe ciertos países que no los conocen. ¿Por tal motivo nos pueden dar una breve reseña de la banda? La banda inicia sus presentaciones en 1991, tiene innumerables giras nacionales y algunas internacionales (Colombia, Perú, México, EE.UU. Francia, España, Bélgica, República Checa, Italia). 3 - En la mayoría de bandas es inevitable el cambio de alineación, en sus tres décadas como agrupación ¿Cuál ha sido el line up más estable y de qué manera ha afectado o ha contribuido estos cambios en la música de Ente? Todas las alineaciones son importantes y los colegas músicos han dado su aporte en cada etapa, sin embargo, la última alineación es la más estable con Germán Mora, Daniel Cisneros, Javier Enríquez, Nelson Rodríguez e Igor Icaza.

11

4 - La banda ha creado un Death Metal extremo ¿Cómo han aprovechado la evolución del género en sus composiciones? ¿Ha cambiado o mejorado la sonoridad de la banda? Lo importante es crear un sonido propio y en ese sentido Ente sí lo ha hecho. Tanto la composición en guitarras, letras y baterías tienen ciertas características especiales y han evolucionado positivamente a lo largo de los 31 años de trayectoria. Definitivamente el ingreso de Germán Mora en el bajo dio más herramientas compositivas por lo tentó la mejora de las grabaciones y registros en vivo del grupo. 5 - El Death Metal es uno de los géneros que tiene mucha técnica, rapidez y oscuridad con una proyección lírica y musical excelente ¿Qué piensan de las nuevas generaciones que forman bandas en este estilo? ¿Creen que buscan mantener el sonido de la vieja escuela o sonar a un Death Metal moderno? Nunca nos ha preocupado cumplir con estereotipos o membretes musicales. La banda toca Death Metal, si algún medio especializado o seguidor nos quiere catalogar como clásico o contemporáneo es cuestión de ellos.


BRUTAL ZINE 6 - En su discografía abarcan temas sobre las enfermedades mentales, la codicia política, la muerte, la manipulación religiosa, entre otras. ¿Qué nos pueden comentar en relación a los trabajos editados por Ente hasta la presente fecha? y ¿Cuáles son? Somos varios autores de las letras, pero claro Nelson y yo por ser los fundadores llegamos a tener más porcentajes de letras de la banda. El tema más recurrente es el extremo dolor (tanto físico como mental) además, la obliteración que cada cuerpo vive entre la carne y el espíritu.

9 - Han tenido la oportunidad de presentarse con bandas de renombre como: Krisiun, Napalm Death, Cenotaph, Suffocation, Cannibal Corpse, Obituary, etc. ¿Qué experiencia les ha dejado compartir con estas importantes bandas? ¿Qué escenario ha sido uno de los más importantes para Ente? Sí es importante señalar que hemos compartido escenario con bandas que admiramos mucho, por suerte estuvimos y estamos a la altura para afrontar esos retos. No tenemos escenario favorito, en todas las presentaciones desangramos por igual.

7 - ¿Para ustedes cuál es el poder que puede llegar a tener la música que se transmite mediante una lírica, composición e interpretación? El culto a la música extrema y a la muerte puede dar una visión más profunda sobre la existencia. En un mundo devastado por las podridas estructuras sociales, el arte extremo puede dar el poder de la verdadera libertad. 8 - ¿Qué nos pueden decir en relación al proceso de promoción y distribución de estos trabajos dentro y fuera del país? ¿Creen que el público ha logrado captar el mensaje de Ente? Todas las producciones de la banda se agotan y las reseñas en medios especializados han sido positivas. Las brutales presentaciones de la banda y sus registros le han dado a la banda un positivo reconocimiento nacional e internacional, el mismo que visibiliza y posiciona a la escena extrema del Ecuador en un buen sitial del mundo del metal extremo. La distribución está recuperándose después de la pandemia. Constantemente recibimos felicitaciones de varias partes del mundo en nuestras redes, eso deja claro que la obra de Ente tiene gran recepción del conglomerado metalero nacional y extranjero.

12

10 - Son una banda de tantos años, conciertos y experiencias a sus espaldas ¿Están siempre pendientes de todo lo que ocurre en la escena del país? ¿Cómo ven en la actualidad la escena del metal ecuatoriano? No “pendientes” pero cuando sabemos de qué hay bandas nuevas de Death Metal o Grindcore nos alegra mucho y asistimos a presentaciones en lo posible de nuestro tiempo. La escena extrema es pequeña pero muy fuerte, debemos seguir fortaleciéndola preparándonos como músicos y asistiendo y comprando mercadería como público. 11 - ¿Creen que se ha fortalecido con el paso del tiempo a pesar de que aun exista cierta rivalidad o egoísmo por parte de algunas bandas? Puede ser, cada ser humano tiene oportunidad de mejorar siempre, imbéciles y ególatras hay en todas partes y las bandas no son la excepción. 12 - Muchas bandas al transcurrir algún tiempo desaparecen ¿Para Ente cuál es el factor principal para que la banda se pueda seguir manteniendo en pie de guerra durante tanto tiempo?


BRUTAL ZINE Serían tres razones importantes: la hermandad de los integrantes, la pasión musical por el Death Metal y definitivamente el apoyo incondicional de nuestros seguidores, a quienes les devolvemos todo con cada brutal grabación y la total entrega en los escenarios. 13 - ¿Qué planes tienen para Ente en este nuevo año? ¿Tal vez habrá nuevo disco o alguna gira que tengan en mente? Recuperar lo que se truncó por la pandemia: la distribución de nuestro álbum “Nacido Muerto” en Sur, Centro y Norte América, los planes serían visitar nuevos países en Sudamérica, volver a Europa y sacar un nuevo Single 2022.

14 - Para cerrar esta entrevista les damos las gracias por el tiempo que se han tomado para contestar. Tienen estas últimas líneas para dejar un mensaje a sus seguidores y para nuestros lectores del zine. Gracias a ustedes por mantener viva la escena extrema del metal, apoyar a las bandas y mantener informados a los seguidores. Nos vemos pronto en los escenarios.

¡No olviden que el Death Metal seguirá brutalizando los sentidos y nunca muere porque nació muerto! ¤


Since the band started, I have been at times all alone and also at times back and forth with past members and also new ones. Always regardless we stay to our roots and continue with the down tuned Blasphemes. There is only one way, and it is the Heavy way. The metal community has been great and I owe it to my friends all over the World that we still exist as a band. Back to the question it is regardless of any member change that I have always lead the artistic direction and always been the main musical contributor and the only lyrical contributor so not much can ever change.

“I want to know people remember us for being the band that stood strong and played Death Metal the way it was meant to be”.

We

had the pleasure to speak with founding member of Evil Incarnate Michael Eisenhauer about this amazing band. They have been around for over 25 years as a solid Death Metal project.

3 - What is the current line-up of Evil Incarnate, has it had many changes over the years? Yes, we have had members in this band from many great acts as full members or touring members that including working with bands such as Num Skull, Viogression, Fear Spawned Religion, Krabathor, Lividity, Jungle Rot, The Hatred Embrace, Corpse Vomit… And now my current drummer is from our other band we have together, Luna in Sanguinem. He has also recorded and toured with legends such as Wrath.

1 - It’s a pleasure to have this interview with a legendary band like Evil Incarnate. First of all, we would like to know. How are you after these two years of pandemic? EvilMike: Thanks for your words regarding our band. I have been great before, during and after this pandemic. Let the title of my album really settle for a moment and stop and think to anyone reading this. Also, nothing has stopped us but, unfortunately, we had a tour that got fucked! DarkPath Records Asia, one of our Labels that have released “Depopulation Agenda”, has a great tour in the works for us prior. The plan was to do Asia, Australia and 2 weeks in Europe. It has been so long now that it seems unfortunately the Label has moved on to focus on other releases. Here in USA we just found States and Clubs that did not shut down and travel to these places to perform our blackest hymns. If and when we die it won’t be due to a bad cold.

4 - At the moment of composing, creating or recording your discography, do you take as a reference or inspiration some other bands or albums? Could you tell us which ones? Most of my listening is focused in the old School Death Metal world. I enjoy mainly Death Metal from 89/92 but many great bands came before Death Metal and after these years of course. I enjoy traditional metal, Thrash, Grind, Brutal and even some Slam and Hard Core. Some of my favorite releases are Morbid Angel “Covenant”, Entombed “Left Hand Path”, Autopsy “Severed Survival”, Bathory “The Return”, Celtic Frost “Morbid Tales & Emperors Return”, Necrophobic “The Nocturnal Silence”, most Slayer albums of course, Vital Remains “Let Us Pray”, Wasp “Wasp”, Twisted Sister “Stay Hungry “, Terrorizer “World Downfall” and Grave “Into The Grave”. Of course, there are many many more from Cro Mags, Blood for Blood, Sinister, Carcass, Dismember, Immortal, Entrails, Absu, Behemoth, Archgoat, Perdition Temple, BloodMesiah from Florida USA, so many more!

2 - The band started in 1994 under the name Apollyn and it was in 1997 when you decided to change the name to Evil Incarnate. How would you describe your almost 3 decades of trajectory as a band?

5 - In terms of musical sonority, do you think there is any difference or evolution between each production? Would you like to re-release any work and why?

14


BRUTAL ZINE Absolutely, I feel an evolution as we become better at what we do and things become easier. Chugs become faster picking becomes less effort and palm muted muffs become more pronounced and heavier all these things, and vocals have wider ranges and different patterns become less difficult as a person matures. I have been working with labels to re-release “Blackest Hymns of Gods Disgrace” & recently in Europe our debut “Blood of The Saints” has been re-released. 6 - After a decade you released your last album “Depopulation Agenda”. Why did you wait this long, maybe you had some creative block? No, no such thing as writers block. I actually took a long almost 8 year hiatus. I did not attend metal concerts because it would have depressed me completely seeing others on stage and knowing I should also be up on this stage. I did not go online and I barely played my guitar. It took me months to even play up to speed again and I started a new band called Luna in Sanguinem. But before I started this band, I decided to enter the recording studio and record some songs I started working on and a few older ones that had not been recorded on an album release. I did a Dismember cover of “Override of the Overture” and I rerecorded one of our first songs, “Dead Corpse of Jesus Christ”. This made up the latest album, “Depopulation Agenda”. The reason for my long break was due to having gone through so many band members. I was so tired of people either being on too many drugs to care or our shows had been getting cancelled due to extreme lyricisms and content. Also, I was heavily involved with my own drinking and I just spent so much time being the bands manager and booking agent also and I was running metal festivals. All this came to a point where I needed a break. I never had a normal life like other people since I was a teenager and guess I craved that too. So now I am back and taking no prisoners. You must be aggressive, and labels will not come to your door. A band must be proactive always.

15

7 - “Depopulation Agenda” was released in 2020. Are you satisfied with the final result and with the reception of the album nationally and internationally? Yes, it has been received greatly. Of course, the road back was a lot harder than expected without the backing of a big label, but everyone involved has worked hard and done great and all was as promised. We have Bestial Burst Records (Finland) doing Europe, DarkPath Records (Asia), Dark United Records (USA), and Pathologically Explicit Recordings (Spain) releasing a vynal LP, and also have many other labels who have done cassettes of “Depopulation Agenda” in Canada, France, Indonesia, Argentina and talks of South American CD soon as well. So many great Labels all helping with this album. The plan was everyone having Unique Art and packaging and focused on a particular area of the scene. Maybe this can offset not having 1 big label. 8 - From your point of view, what is your opinion about the old way of recording that some bands use versus the technology and way of recording nowadays? What do you think are the advantages and disadvantages? It is a matter of opinion. Of course, some intentionally go for an old sound and production on the recording and others go for a more modern approach. I like more modern without losing some of the rawer sounds. I hope on the next one to capture this more complete than we have this time around. I wouldn’t say any style gives or removes any advantages. I have heard some bands do minimal recording process and get a good mastering and do extremely well. Also, I have heard some pay for only the best production and do not so well. It of course also depends on the music itself. If it is good, then people will notice. 9 - Over the years you have played many live shows and tours, what are the best and worst aspects of touring? Have you had any bad experiences?


BRUTAL ZINE I have played some shows where the sound and stage were so horrible. It was so bad I have nearly fallen through stages and had rocks falling from ceilings into my head. I have been angry at sound men and wanted to throw my guitar at them. It is whatever it is and this is UG Metal, but when bands play before you and the sound is great and then you play and it’s feedback and garbage something intentional is going on to cause this in my opinion. The worst thing was getting shocked from electric surge from a microphone and felt like my heart stopped and I almost passed out. Another show an old piece of foam was inside a microphone and I inhaled it into my lung and almost had a medical situation. I just gagged and had snot hanging and puking and continued to play. That was the worse situation. Also in a state here in USA called Minnesota the people actually shit and piss in the back ally way so bad that is all you smell in downtown Minneapolis. Also in Chicago the parking sucks so bad it makes you want to say fuck it and go home, but you suffer for your fans regardless. I suppose a lot of places are like this. Fuck it!

12 - What is the biggest challenge for a band like Evil Incarnate? What can you tell us about the difficulties for an extreme metal band? The Most difficult situation is trying to figure out what happened. They say it is “The Devilsm Musick” but since when did Hell care about anyone’s poor little feelings. Also these nerds and this social justice warrior cancel culture full of babies and wimps always crying about something. This is supposed to be “extreme” and “brutal” and about death, destruction, poison, disease, satan, hell and suffering and so many act like we should all hold hands wearing flowers and talk about everything that hurts anyone’s feelings. So stupid, fake and weak. This type of shit is for posers and nerds. Make metal filled with venom and pain again. Let’s turn it up loud, Party, buy merchandise, mosh and just have fun. Leave the crying to babies.

10 - From your experience, what are your favorite Death Metal bands and artists? Do you prefer the classic or the new? I think I covered the main things, but there are a lot of great new bands now for sure. I would say I prefer the classics because I know they will never let me down. Some older bands are still going strong like Newest Benediction and also Cannibal Corpse.

14 - Finally, thanks for agreeing to this interview. Brutal support, please let us know about any future plans and send greetings to the zine readers and fans of Evil Incarnate. Of course, this has been great and we appreciate you choosing us when the world has so many great bands, styles and scenes. Future plans will see us touring when possible, playing festivals when possible and a new Evil Incarnate album is nearly finished. Soon we record our next work for label Dark United Media USA and look for more re-releases around the world. Also give my band Luna in Sanguinem a listen. We just finished touring with Legends Malevolent Creation & Dallas Toller Wade (Ex member of NILE) & his newest band called Narcotic Wasteland. Do not listen to bullies telling you what you should do. If you like a band, then be proud. Cancel culture must go and has no place in this world. Make your own decisions and your own life path and journey. You only live once do what thou wilt. ¤

11 - What do you know about extreme bands from Ecuador and the rest of Latin America? Are there any bands you have contact with? So many great, ones new and old. South Americans like Krisiun, Reabellion, Abhorrence, Cancerbero, Inbreeding Sick, and from Mexico Mortuary & Hacavitz. So many I cannot remember all at the moment.

16

13 - What are your long term plans for Evil Incarnate? Where would you like to be in a few years? I want to know people remember us for being the band that stood strong and played Death Metal the way it was meant to be.


Desde que la banda empezó, he estado a veces solo y también a veces de un lado a otro con miembros anteriores y también nuevos. Siempre, a pesar de todo, nos mantenemos en nuestras raíces y continuamos con las blasfemias afinadas. Sólo hay un camino, y es el camino del Heavy. La comunidad del metal ha sido genial y les debo a mis amigos de todo el mundo que sigamos existiendo como banda. Volviendo a la pregunta, independientemente de cualquier cambio de miembros, siempre he liderado la dirección artística y siempre he sido el principal contribuyente musical y el único contribuyente lírico, así que no hay mucho que pueda cambiar.

“Quiero que la gente nos recuerde por ser la banda que se mantuvo fuerte y tocó Death Metal de la manera que debía ser”.

Hemos tenido el placer de hablar con

el integrante fundador de Evil Incarnate Michael Eisenhauer sobre esta gran banda. Llevan trabajando desde hace más de 25 años como un proyecto sólido de Death Metal. 1 - Es un placer tener esta entrevista con una banda legendaria como Evil Incarnate. En primer lugar, nos gustaría saber ¿Cómo estás después de estos dos años de pandemia? EvilMike: Gracias por tus palabras sobre nuestra banda. He estado muy bien antes, durante y después de esta pandemia. Dejen que el título de mi disco se asiente por un momento y que se pare a pensar a quien esté leyendo esto. Además, nada nos ha detenido pero, desgraciadamente, ¡hemos tenido una gira que se ha jodido! DarkPath Records Asia, uno de nuestros sellos que ha editado “Depopulation Agenda”, nos tiene preparada una gran gira previa. El plan era hacer Asia, Australia y 2 semanas en Europa. Ha pasado tanto tiempo que parece que por desgracia el sello ha pasado a centrarse en otros lanzamientos. Aquí en USA acabamos de encontrar estados y clubes que no cerraron y viajamos a estos lugares para tocar nuestros himnos negros. Si morimos y cuando morimos no se decidirá debido a un mal resfriado. 2 - La banda comenzó en 1994 bajo el nombre de Apollyn y fue en 1997 cuando decidieron cambiar el nombre a Evil Incarnate. ¿Cómo describirías sus casi 3 décadas de trayectoria como banda?

17

3 - ¿Cuál es la formación actual de Evil Incarnate, ha tenido muchos cambios a lo largo de los años? Sí, hemos tenido miembros en esta banda de muchos grandes actos como miembros de pleno derecho o miembros de gira que incluyen el trabajo con bandas como Num Skull, Viogression, Fear Spawned Religion, Krabathor, Lividity, Jungle Rot, The Hatred Embrace, Corpse Vomit... Y ahora mi actual baterista es de nuestra otra banda que tenemos juntos, Luna in Sanguinem. También ha grabado y girado con leyendas como Wrath. 4 - A la hora de componer, crear o grabar su discografía, ¿Toman como referencia o inspiración algunas otras bandas o discos? ¿Podrías decirnos cuáles? La mayoría de mis escuchas se centran en el mundo del Death Metal de la vieja escuela. Disfruto principalmente del Death Metal del 89/92 pero muchas grandes bandas vinieron antes del Death Metal y después de estos años, por supuesto. Me gusta el metal tradicional, el Thrash, el Grind, el Brutal e incluso algo de Slam y Hard Core. Algunos de mis lanzamientos favoritos son Morbid Angel “Covenant”, Entombed “Left Hand Path”, Autopsy “Severed Survival”, Bathory “The Return”, Celtic Frost “Morbid Tales & Emperors Return”, Necrophobic “The Nocturnal Silence”, la mayoría de los álbumes de Slayer por supuesto, Vital Remains “Let Us Pray”, Wasp “Wasp”, Twisted Sister “Stay Hungry “, Terrorizer “World Downfall” y Grave “Into The Grave”. Por supuesto, hay muchos más de Cro Mags, Blood for Blood, Sinister, Carcass, Dismember, Immortal, Entrails, Absu, Behemoth, Archgoat, Perdition Temple, BloodMesiah de Florida USA, ¡tantos más!


BRUTAL ZINE 5 - En términos de sonoridad musical, ¿Crees que hay alguna diferencia o evolución entre cada producción? ¿Te gustaría reeditar algún trabajo y por qué? Absolutamente, siento una evolución a medida que nos volvemos mejores en lo que hacemos y las cosas se vuelven más fáciles. Los chugs se vuelven más rápidos, el picking se convierte en un menor esfuerzo y los silenciadores de palma se vuelven más pronunciados y pesados, todas estas cosas, y las voces tienen rangos más amplios y los diferentes patrones se vuelven menos difíciles a medida que una persona madura. He estado trabajando con sellos para reeditar “Blackest Hymns of Gods Disgrace” y recientemente en Europa se ha reeditado nuestro debut “Blood of The Saints”.

con mi propio alcoholismo y pasaba mucho tiempo siendo el manager de la banda y el agente de contrataciones y dirigiendo festivales de metal. Todo esto llegó a un punto en el que necesitaba un descanso. Nunca tuve una vida normal como la de otras personas desde que era adolescente y supongo que también ansiaba eso. Así que ahora he vuelto y no tomo prisioneros. Hay que ser agresivo y las discográficas no vendrán a tu puerta. Una banda debe ser proactiva siempre.

6 - Después de una década han lanzado su último álbum “Depopulation Agenda”. ¿Por qué han esperado tanto tiempo, quizá tenían algún bloqueo creativo? No, no hubo bloqueo creativo. En realidad me tomé un largo paréntesis de casi 8 años. No asistí a conciertos de metal porque me habría deprimido por completo ver a otros en el escenario y saber que yo también debería estar sobre ese escenario. No me conecté a internet y apenas toqué la guitarra. Tardé meses en volver a tocar y empecé una nueva banda llamada Luna in Sanguinem. Pero antes de empezar esta banda, decidí entrar en el estudio de grabación y grabar algunas canciones en las que había empezado a trabajar y otras más antiguas que no habían sido grabadas en un disco. Hice una versión de Dismember de “Override of the Overture” y volví a grabar una de nuestras primeras canciones, “Dead Corpse of Jesus Christ”. Esto formó el último álbum, “Depopulation Agenda”. La razón de mi larga pausa se debió a haber pasado por tantos miembros de la banda. Estaba muy cansado de que la gente se drogara demasiado como para preocuparse o de que nuestros conciertos se cancelaran por sus letras extremas y su contenido. Además, estaba muy involucrado

18

7 - “Depopulation Agenda” se publicó en el 2020. ¿Estás satisfecho con el resultado final y con la acogida del disco a nivel nacional e internacional? Sí, ha tenido una gran acogida. Por supuesto, el camino de vuelta fue mucho más duro de lo esperado sin el respaldo de un gran sello, pero todos los involucrados han trabajado duro y lo han hecho muy bien y todo fue como se prometió. Tenemos a Bestial Burst Records (Finlandia) haciendo Europa, DarkPath Records (Asia), Dark United Records (EE.UU.), y Pathologically Explicit Recordings (España) lanzando un LP vinilo, y también tenemos muchos otros sellos que han hecho cassettes de “Depopulation Agenda” en Canadá, Francia, Indonesia, Argentina y se habla de un CD de Sudamérica pronto también. Tantos grandes sellos que ayudan con este álbum. El plan era que todos tuvieran arte y empaque únicos y se centraran en un área particular de la escena. Tal vez esto pueda compensar el hecho de no tener una gran etiqueta. 8 - Desde tu punto de vista, ¿Cuál es tu opinión sobre la antigua forma de grabar que utilizan algunos grupos frente a la tecnología y la forma de grabar de hoy en día? ¿Cuáles crees que son las ventajas y los inconvenientes? Es una cuestión de opiniones. Por supuesto, algunos apuestan intencionadamente por un sonido y una producción antigua en la grabación y otros optan por un enfoque más moderno. A mí me gusta más moderno sin perder algunos de los sonidos más crudos. Espero que en el próximo se capte esto de forma más completa que en esta ocasión. No diría que ningún estilo da o quita ventajas. He oído que


BRUTAL ZINE algunas bandas hacen un proceso de grabación mínimo y consiguen una buena masterización y les va muy bien. También he oído que algunos pagan sólo por la mejor producción y no les va tan bien. Por supuesto, también depende de la propia música. Si es buena, la gente lo notará. 9 - A lo largo de los años has hecho muchos conciertos y giras, ¿Cuáles son los mejores y peores aspectos de las giras? ¿Has tenido alguna mala experiencia? He tocado en algunos conciertos en los que el sonido y el escenario eran horribles. Era tan malo que casi me he caído por el escenario y me han caído piedras del techo en la cabeza. Me he enfadado con los técnicos de sonido y he querido tirarles la guitarra. Es lo que sea y esto es UG Metal, pero cuando las bandas tocan antes de ti y el sonido es genial y luego tocas y hay retroalimentación y la basura es algo intencional que está pasando para causar esto en mi opinión. Lo peor fue recibir una descarga eléctrica de un micrófono y sentí que mi corazón se detuvo y casi me desmayo. En otro show un viejo pedazo de espuma estaba dentro de un micrófono y lo inhalé en mi pulmón y casi tuve un problema médico. Tuve arcadas y mocos colgando y vomitando y seguí tocando. Esa fue la peor situación. También en un estado de los Estados Unidos llamado Minnesota, la gente caga y mea en la parte de atrás de la calle, así que es todo lo que hueles en el centro de Minneapolis. También en Chicago el aparcamiento es tan malo que te dan ganas de decir que se jodan e irte a casa, pero a pesar de todo sufres por tus fans. Supongo que muchos lugares son así. ¡A la mierda! 10 - Según tu experiencia, ¿Cuáles son tus grupos y artistas de Death Metal favoritos? ¿Prefieres lo clásico o lo nuevo? Creo que he cubierto lo principal, pero seguro que ahora hay un montón de grandes bandas nuevas. Diría que prefiero los clásicos porque sé que nunca me decepcionarán. Algunas bandas más antiguas siguen siendo fuertes como Newest Benediction y también Cannibal Corpse. 11 - ¿Qué sabes de las bandas extremas de Ecuador y del resto de Latinoamérica? ¿Hay alguna banda con la que tengas contacto? Muchas y muy buenas, nuevas y viejas. Sudamericanos como Krisiun, Reabellion, Abhorrence, Cancerbero, Inbreeding Sick, y de México Mortuary & Hacavitz. Tantos que no puedo recordar todos en este momento.

19

12 - ¿Cuál es el mayor reto para una banda como Evil Incarnate? ¿Qué puedes decirnos sobre las dificultades para una banda de metal extremo? La situación más difícil es tratar de averiguar lo que pasó. Dicen que es “The Devilsm Musick” pero desde cuando el infierno se preocupa por los pobres sentimientos de alguien. También estos nerds y este guerrero de la justicia social cancelan la cultura llena de bebés y peleles siempre llorando por algo. Se supone que esto es “extremo” y “brutal” y sobre la muerte, la destrucción, el veneno, la enfermedad, satanás, el infierno y el sufrimiento y tantos actúan como si todos debiéramos cogernos de las manos llevando flores y hablar de todo lo que hiere los sentimientos de alguien. Tan estúpido, falso y débil. Este tipo de mierda es para posers y pardillos. Haz que el metal se llene de veneno y dolor de nuevo. Subamos el volumen, festejemos, compremos mercancía, hagamos mosh y simplemente divirtámonos. Dejen los lloros para los bebés. 13 - ¿Cuáles son tus planes a largo plazo para Evil Incarnate? ¿Dónde te gustaría estar dentro de unos años? Quiero que la gente nos recuerde por ser la banda que se mantuvo fuerte y tocó Death Metal de la manera que debía ser. 14 - Por último, gracias por aceptar esta entrevista. Brutal apoyo, por favor haznos saber sobre cualquier plan futuro y envía saludos a los lectores del zine y a los fans de Evil Incarnate. Por supuesto, esto ha sido genial y agradecemos que nos hayan elegido cuando el mundo tiene tantas grandes bandas, estilos y escenas. Los planes futuros, nos verán de gira cuando sea posible, tocando en festivales cuando sea posible y un nuevo álbum de Evil Incarnate está casi terminado. Pronto grabaremos nuestro próximo trabajo para el sello Dark United Media USA y buscaremos más re-lanzamientos alrededor del mundo. También dale una escucha a mi banda Luna in Sanguinem. Acabamos de terminar una gira con Legends Malevolent Creation y Dallas Toller Wade (ex miembro de NILE) y su nueva banda llamada Narcotic Wasteland. No escuches a los matones que te dicen lo que debes hacer. Si te gusta una banda, entonces siéntete orgulloso. La cultura de la cancelación debe desaparecer y no tiene lugar en este mundo. Toma tus propias decisiones y tu propio camino de vida y viaje. Sólo se vive una vez, haz lo que quieras. ¤


“Para nosotros cada tocata es como si fuera la última, lo damos todo y lo disfrutamos al cien”.

Vilú

banda chilena que se encasilla en el género del Death Thrash Metal nos hablan lo que fue ser teloneros de los noruegos Emperor y de su primera placa llamada Uden Vilú. 1 - Bienvenidos a Brutal Zine, un gusto tenerlos por aquí. En primer lugar, Vilú, comienza como un proyecto musical y posteriormente se concretó con los años en una banda ¿Nos pueden comentar brevemente esa historia y por quiénes actualmente está formada? La banda comenzó como un proyecto que venía guardando temas desde el 2009 entre Karina y Gricel. En ese año por temas de maternidad y estudios no se pudo concretar, pero el fiato entre estas dos integrantes permaneció siempre buscando la oportunidad de formar una banda, con influencias Death y Thrash Metal, hasta que se pudo concretar a fines del año 2014. Con la primera formación se grabó un Reharsal en el 2015 y la banda participó en varios eventos con pocos temas creados. Ya en el año 2017 con la llegada de Tralkan se retomó la composición y la reposición de varias liricas comenzando a tomar nuevas formas musicales, con la llegada de Aline a fines del 2018 se pudo dar paso a nuestro primer disco, el cual lanzamos en el octubre del 2021. 2 - El significado Vilú, es una palabra de la cultura Mapuche, me parece muy interesante los elementos autóctonos y originarios que incluyen en su música, muchos artistas buscan afuera lo que tienen adentro y frente de sus narices ¿De qué forma ustedes integran esos

20

elementos en sus canciones y cuál es el acercamiento que ustedes tienen como banda con los mapuches? Hay muy pocas culturas que han logrado mantener sus tradiciones vivas a través de los años y nosotros tenemos el orgullo que en nuestro país existe la del pueblo Mapuche y muchas más a lo largo de Chile. Decidimos incluir pasajes de su música con mucho respeto en nuestro disco por el espíritu ancestral y guerrero que despierta en nosotros su intensidad y fuerza. Hay un especial acercamiento al pueblo Mapuche que se da por la admiración que sentimos en nosotros el espíritu de lucha y el mensaje de nunca rendirse para nosotros es increíble y se transforma en una forma de enfrentar la vida. Tenemos la fortuna de ser invitados como banda a una comunidad llamada “Meliwitran Mapu”, donde hemos tenido el honor de participar en varias ceremonias y en un caso especial nos invitaron y nos dejaron grabar en su Ruka y pudimos tocar con ellos, lo que quedo registrado e incluimos en nuestro disco esa experiencia fue mágica para nuestra banda.


BRUTAL ZINE 3 - En su debut discográfico “Uden Vilú”, ustedes capturaron un sonido entre lo clásico y no lo tan antiguo, nos gustaría que nos comentarán un poco más, acerca de este aspecto. La verdad que en la búsqueda de un sonido el cual tuviera los matices del metal clásico de los 90 en lo que se refiere a el Death y Thrash, más la combinación de que cada instrumento pudiese sonar potente y tuviese su presencia e identidad, logramos esta mezcla sonora. Richard “Ripo” Iturra, fue quien pudo plasmar esto en el disco, comprendiendo lo que le pedimos, ya que realizo la mezcla y masterización. 4 - Vilú, también aborda en sus líricas temas relacionados con la corrupción, la injusticia y los problemas sociales que siguen aquejando a el mundo, algunos metaleros parece no importarle mucho el concepto lírico de las bandas, mientras otros como en mi caso, nos interesa y también nos importa las letras, además de el sonido de la música obviamente ¿Qué opinan ustedes? Creemos que es muy importante el contenido de una letra, al igual que la música que acompaña esta lírica, cuando tu enganchas a una persona con una canción tienes que aprovechar esa instancia para entregar un mensaje. Y en nuestro caso, tenemos esa oportunidad de poder llegar y entregar y dar a entender de una manera más potente a través de una canción lo que está sucediendo en nuestro país, o en el caso de los problemas personales que a muchas personas les cuesta hablar, lo podemos manifestar a través de nuestras letras. 5 - Umbrium Records, fue el sello encargado de editar su material. ¿Cuántas copias salieron de su álbum? Y ¿Cómo ha sido la recepción de su música? ¿Cuál es su balance con “Uden Vilú”? 300 copias en formato Digipack CD-Pro. Ha sido una gran recepción en el público, hemos vendido harto material, entre discos y poleras. Cuando lanzamos el disco físico, nos hicieron unos reviews bastante buenos, y la verdad eso nos confirma cada vez que vamos a una presentación la gente se nos acerca comentándonos sobre lo bueno que quedó el disco, sus temas preferidos, etc.

Ahora que estamos en plataformas digitales pudimos llegar a una mayor cantidad de gente, y la recepción ha sido super buena también. 6 - ¿Cuál es la experiencia que tienen ustedes de tocar en Vilú, y también con otras bandas? Para nosotros cada tocata es como si fuera la última, lo damos todo y lo disfrutamos al cien, amamos lo que hacemos y creo que eso lo transmitimos. Vilú es una banda que ya lleva años en la escena underground, hemos compartido escenario con muchísimas bandas, siempre es un honor. Ahora las experiencias han sido un poco más intensas ya que hemos tenido la gran oportunidad de telonear a grandes bandas nacionales como internacionales con una cantidad de público mayor. 7 - Ahora vamos a hacerle una pregunta muy seguramente recurrente ¿Han sentido alguna vez algún prejuicio machista cuando iniciaron Vilú? Algo por demás estúpido, porque si nos vamos a la historia, muchísimas bandas desde que todo esto se inició ha tenido la participación de chicas instrumentistas, vocalistas, etcétera, igualmente nos gustaría saber de primera mano, su opinión. Siempre, sobre todo al inicio de nuestra participación en tocatas. Al principio, con mucho menos participación femenina en la escena chilena, la gente nos miraba como si no esperaran nada de nosotros, pero siempre llamábamos la atención. Sin embargo, muchos de los comentarios eran positivos al final de la presentación, donde la mayoría indicaba que les sorprendimos en ejecución y que nunca hubiesen esperado que sonara algo. Otras personas también orientaban sus críticas a lo visual (vestimenta y maquillaje) más que lo musical o comentaban que las mujeres simplemente no debiesen hacer metal. Actualmente nos hemos ganado un espacio y respeto a punta de trabajo y constancia, pero aun así no faltan los comentarios fuera de contexto, ya sea cualquiera de las cosas anteriores nombradas, hasta que somos apitutadas o que nos comemos a algún productor para estar invitadas jajaja.


8 - ¿Nos podrían mencionar algunas bandas tanto chilenas e internacional, integradas por chicas que les llame la atención o tienen alguna influencia musical en su música? Izegrim, Cripper, Arch Enemy (Angela), Exhortation, Infected Rain, Cerebral Bore, Mythic, Derketa, Introtyl, Crypta y bandas chilenas podríamos destacar a Sisiutil, Loud, Litraea, Kiepja, Nox Coven. 9 - ¿Están componiendo nuevo material para próximos registros?, A nivel de presentaciones en vivo, ¿Qué otras cosas están haciendo en la banda de cara al futuro de Vilú? Comenzaremos el proceso de composición de material nuevo pensando en el segundo disco. No queremos dejar pasar mucho tiempo para esto, así es que estaremos de cabeza estos meses trabajando en nuevos temas. 10 - El proceso de creación, puesta en escena y demás actividades que conlleva una banda, necesita una preparación, también una inspiración y toda una fuerza de energía abocada en todo ese proceso, han tenido la oportunidad de compartir tarima con bandas de renombre como Criminal, Nuclear y cuando salga está entrevista con los noruegos de Emperor, en la parte técnica de mejoramiento como músicos ¿Qué han podido aprender de ese tipo de experiencias? ¿Qué cosas nos pueden contar? Hemos tenido la suerte de trabajar con personas muy profesionales en la organización de eventos masivos, por lo que de ellos hemos aprendido y nos han ayudado mucho. Como parte técnica podemos contar que es fundamental contar con un buen equipo o crew como le llaman formado por, sonidista, roudies, iluminador, fotógrafo y audiovisuales, para poder presentar un buen show en todos los aspectos. Y por supuesto trabajar mucho en lo que será la presentación sobre el escenario, en lo musical y visual.

22

11 - ¿Qué opinan acerca del metal underground chileno? ¿Cuál es su estado actual de salud? El metal underground goza de muy buena salud actualmente, incluso antes de la pandemia se realizaban muchos eventos de todos los tipos de metal en diversas partes de Santiago, que ahora se volvieron a reactivar. En regiones tenemos muchos amigos músicos y amantes del metal que asisten a poyar como público, y también se esta moviendo bastante, lo cual siempre es bueno. El público en general también se ve más que antes en los eventos, lo cual hace que todo esto pueda seguir su ruedo, ¡que el metal nunca muera! 12 - ¿Están de acuerdo con las clasificaciones musicales dentro de la música extrema? ¿Creen que a veces el mismo metalero limita en algunos casos la libertad a la hora de crear música? Son necesarias las clasificaciones porque se les da como una especie de identidad a cada estilo, eso no quiere decir al menos desde nuestro punto de vista que no se puedan mezclar los estilos de cierta forma. Siempre existirán los más puristas en cuanto a sus gustos por el metal, y bueno, existe metal para todos y cada uno de los que gusten de esta corriente musical. 13 - Gracias por su tiempo en contestar estas preguntas, las próximas líneas son suyas siéntase libres de expresarse. Muchas gracias a todos los que conforman Brutal Zine por este espacio, y por supuesto a todos los lectores que apoyan a las bandas. ¤


“Deicidios somos de inicios de 1988 y Deicide es de 1989, te lo digo porque siempre se nos preguntó eso”.

Desde Perú nos habla la banda Deicidios y nos cuentan lo que ha sido mantenerse en pie de guerra durante estas más de tres décadas de trayectoria, planes y metas que la banda tienen para un futuro no muy lejano. 1 - Necrosaludos Guillermo, 34 años de Deicidios, es mucho tiempo y es grandioso que continúen por el sendero del metal pesado. Recordemos el año 1988, año en que decidieron hacer este arte dentro del espectro del Heavy Metal. ¿Por qué pusieron este nombre a la banda? Un gran saludo, y sí ya son 34 años como banda, nuestros inicios datan de principios de 1988 y no hemos parado hasta la fecha. Fueron años muy violentos y sangrientos, ya que en Ayacucho se gestó un movimiento armado que tuvo en el caos y en el abismo a mi país desde 1980 hasta aproximadamente el 2000. Fueron años muy cruentos y demasiadas muertes y bajo esa insania Deicidios supo aparecer y desarrollarse. En nuestros ensayos tomábamos el nombre de Blasfemia y Sacrilegio pero estábamos buscando un nombre que sea grotesco y contundente. El nombre apareció cuando escribía las letras de un tema y estaba buscando en el diccionario la palabra Deidad y di con Deicidio y me gustó el nombre, se lo hice saber al resto de la banda y desde allí quedamos con ese nombre pero nosotros lo pluralizamos. Deicidio significa el crimen cometido con Cristo, y déjame decirte que a Ayacucho también se le conoce como “La ciudad de las 33 Iglesias” y aquí están y estuvieron todas las órdenes religiosas. Ya te imaginarás la reacción de la gente cuando nos preguntan del porqué

23

del nombre y su significado en una sociedad tan “religiosa” como la nuestra. Si me permites quiero hacer una aclaración, nosotros Deicidios somos de inicios de 1988 y Deicide es de 1989, te lo digo porque siempre se nos preguntó eso. 2 - ¿Pensaste en que Deicidios iba a perdurar en el tiempo? es decir ¿Tus pensamientos de aquel entonces transmutó junto a tu visión respecto a la música y la escena? ¿Cómo ves el panorama actual de todo el metal? No sé si pensé en que iba a perdurar en el tiempo, pero lo que sí sé es que el 23 de septiembre de 1988 fue nuestro concierto debut y no le pusimos fecha de expiración a la banda. Teníamos 19 años y a esa edad te crees invencible y duradero, ni siquiera el estado de violencia y terror que vivía mi ciudad y mi país nos hizo pensar en que la banda sería fugaz o que nuestro encuentro con el mundo del metal tendría que ser efímero. De lo que sí estábamos seguro era el hecho de querer expresar a través de la música todo el infierno y pesadilla que estábamos viviendo, hacer sentirnos vivos. De esto ya pasó muchos años y ahora estamos viviendo otros tiempos, otras realidades y otras historias, y el metal no escapa a esto, ahora las cosas son más fáciles y las comunicaciones


BRUTAL ZINE son más veloces. El panorama actual del metal lo veo muy positivo y con optimismo, las distancias se han acortado y estamos enterados de todo. Hay males enquistados que perduran hasta la fecha y por la propia naturaleza diáspora del metal, hacen que no se desarrolle como quisiéramos. Nuestra América tiene su propia realidad y difiere con el resto del mundo, pero no nos olvidemos que Sudamérica parió música demasiada brutal y somos admirados en todo el planeta. 3 - Vayamos a conversar de todos los trabajos discográficos que tiene Deicidios, se tuvo que esperar largo tiempo para la entrega del primer Demo que salió el 2013 bajo el título de “Rincón de Muertos”, ¿Cómo fue el proceso de grabación y qué label produjo ese material? Como expliqué en las respuestas 1 y 2, nuestra región Ayacucho en particular, estaba atravesando una etapa de violencia, de desesperanza y de devastación. Todo eso hizo imposible contar con una grabación como lo hubiésemos deseado, en Ayacucho no habían salas de ensayo y menos una sala de grabación. Además de lo dicho, la banda tuvo modificaciones de alineación ya que de ser un trío, pasamos a ser un cuarteto y luego a ser un quinteto, y quiérase o no esto demora tu trabajo. Además al interior de la banda algunos integrantes tuvieron nuevas responsabilidades y tomaron prioridades. Ya como quinteto es que decidimos grabar 5 temas y al cual añadimos un ensayo casero de 1990. Este Demo lleva por nombre “Rincón de Muertos” que es lo que significa Ayacucho en castellano. La grabación la hicimos aquí en Ayacucho y la label encargada de producir y distribuir este material fue Pentagram Records de Lima, y para apoyar este Demo, en el 2014 lanzamos nuestro primer vídeo oficial “Vestigios del Horror”. Fue nuestra primera experiencia de entrar a una sala de grabación pero los resultados fueron óptimos ya que se obtuvo muy buenos comentarios. 4 - El 2019 gracias a Pentagram Recs. salió a la luz el primer álbum “Primogenitvm”, coméntanos al respecto. ¿Cuál es el concepto de todo el disco y a qué hacen referencia con ese título?

24

Así es, en el 2019 sacamos nuestra primera producción, también con el sello Pentagram Records, el cual contiene una intro y 8 temas todos en castellano. “Primogenitvm” no es un álbum conceptual, ni obedece a una idea principal, aquí está plasmado varios y distintos tópicos en cuanto a letras y puntos de vista, y en cuanto a música se enmarca dentro del Death Thrash Metal. Este álbum lleva un tema de 1988 “Triunfo del Infierno”, el cual ha sido grabado tal cual como en la versión original. Para este álbum lanzamos 2 vídeos oficiales “Pesadilla” y “Mercaderes de Almas”. Como se puede desprender, el título hace referencia a que es nuestro primer lanzamiento oficial, es el primogénito de varias producciones que tenemos que sacar para estar pagando nuestra deuda discográfica, el arte de la portada fue hecho por nuestro amigo Miguel Det quien nos facilitó su dibujo y al cual le hicimos una pequeña alteración, haciendo notar que a pesar de los años, vicisitudes y problemas, hemos seguido incólumes y vigentes en la senda del metal. 5 - El 30 de marzo de este año 2022 salió la producción de “Putrefacto”, disco que sacó el sello Gates of Horror Prods. Coméntanos al respecto, ¿Cuándo fue grabado, quién realizó la portada, las letras a qué hacen referencia y por qué del título? Así es “Putrefacto” es nuestra primera producción bajo el sello “Gates of Horror Productions” también de Lima – Perú y es nuestro segundo disco oficial. La grabación y lanzamiento estaban planificados para el 2021 pero hubo inconvenientes y demora por el problema de la crisis sanitaria. Este CD contiene un intro y 8 temas todos en castellano. La grabación, mezcla y masterización estuvo a cargo de Aquiles Solar Empire de Lima, y fue grabado el 2021, el arte y portada estuvo a cargo de Jorge Vimendy (Sick Graphics Prods.) quien supo interpretar y plasmar el concepto que le proporcionamos. Este álbum tampoco es conceptual pero déjame decirte que la portada, la intro, el título del CD y un tema, están conectados y hacen referencia al bicentenario de la independencia de Perú que fue el 2021, es por eso que este álbum estuvo programado ser distribuido el año pasado. La intro es nuestra versión de la película “El Padrino” al cual se le añadió las voces


y frases de nuestros presidentes democráticamente electos desde 1980 hasta la actualidad. La portada es una alegoría de la Madre Patria pero en estado de descomposición y el título “Putrefacto” tiene connotaciones de cómo está nuestro Perú como país como nación, como Estado. Tenemos un tema “P. E. R. Ú.” que la música es nuestra pero las letras pertenecen a distintos pensadores e intelectuales de cómo conceptúan al Perú. Aquí también está un tema de 1988 “Ejército del Metal” que prácticamente no sufrió variaciones y también las letras de 2 temas de 1988 y 1990, “Falsos Profetas” y “Esclavos del Poder” respectivamente. 6 - ¿Qué representa para Deicidios el underground? El underground es el ambiente natural por donde debe desenvolverse no sólo las bandas si no todo aquél que esté directa o indirectamente involucrado en el metal. El metal, a menos en nuestros países, se ha desarrollado lejos de lo comercial, lo radial y mayoritario. Creo que cada quién es libre de buscar su direccionamiento pero sin perder su actitud, sin perder integridad, esto hace que el metal esté y siga más vivo que nunca, y como dicen ustedes, ¡¡¡PORQUE EL METAL SIEMPRE SERÁ BRUTAL!!! 7 - El pasado 19 de mayo realizaron la presentación oficial de “Putrefacto”, teloneando a Cannibal Corpse. ¿Significó algo para Deicidios tocar junto a esta veterana banda de Death Metal? Para nosotros ha sido una experiencia brutal sobre todo por la manera de cómo respondieron los bangers. La organización estaba pidiendo una banda de provincia y con un álbum recién lanzado, nosotros encajábamos en eso y además tomaron en cuenta nuestros 34 años como banda, así que se comunicaron con nosotros y nos dieron tremenda noticia. Nos dijeron que tendríamos 45 minutos para nuestra presentación, tocamos 8 temas del “Putrefacto” y “Primogenitvm”, a pesar de nuestros años, hubo gente que recién nos veía tocar en vivo. La reacción de los bangers al momento de nuestra elección y después de nuestra presentación, fue por demás favorable, todos estuvieron de acuerdo que los organizadores de conciertos deben dar la oportunidad a bandas de provincias y decirle no al centralismo o a las bandas que se presentan siempre. Sólo imagínate tocar y además presentar oficialmente tu álbum compartiendo escenario con nada menos que un gran referente del Death Metal mundial, no hay palabras.

25

8 - Recomienda a los lectores de Brutal Zine los 5 discos que te hayan influenciado en todos estos años. Debo mencionarte que yo empecé a escuchar metal allá por 1984 y lo que más se escuchaba era Heavy, pero a fines de 1986 cayó en mis manos Iron Angel “Hellish Crossfire” y Bathory “The Return….”, y cambió definitivamente mi manera de ver, sentir y hacer música. A partir de ahí consumía mucho Thrash y Death Metal, y todas las bandas que escuchaba directa o indirectamente te influenciaba. Me es muy difícil poner solo 5 discos pero me ciño a la pregunta: Morbid Angel “Altars of Madness”, Kreator “Pleasure to Kill”, Sodom “Obsessed by Cruelty”, Mercyful Fate “Don’t Break the Oath”, Slayer “Reign in Blood”. 9 - Por otro lado recomienda 5 bandas peruanas actuales que merezcan la pena ser tomadas en cuenta para ser escuchadas. Por suerte y ya es sabido que aquí en Perú tenemos muchas bandas y de todos los estilos del metal, muchas de nuestras bandas ya han tocado en el exterior y siguen sacando producciones de calidad, y lo bueno es que siguen apareciendo más. Bueno son gustos míos pero te nombro a 5 y ya con buenos años en el camino del metal, Mortem, Hadez, M.A.S.A.C.R.E., Anal Vomit y Necropsya. Les recomiendo a todos que se den su tiempo y puedan escuchar no sólo a estas bandas que nombré si no a las bandas metal peruanas en general.


BRUTAL ZINE 10 - Planes futuros de Deicidios. Bueno tenemos que producir 2 vídeos oficiales para apoyar el lanzamiento de éste nuestro último álbum, y con lo cual ya tendríamos 5 vídeos. Tenemos dos ensayos grabados de manera casera, uno de 1990 y el otro de 1993, y es nuestra intención sacarlos en un solo CD y para lo cual ya estamos conversando con una productora que se encargará de ello. También para fines de año se reeditará el “Primogenitvm” del 2019 en versión Tape. Ahora que ya se está normalizando nuestras vidas luego de la crisis sanitaria, volveremos a las presentaciones en vivo en nuestra ciudad y en distintas regiones de nuestro país, ya tenemos algunas fechas confirmadas y otras por confirmar, y estamos a la espera de nuestro tan ansiado primer tour fuera de nuestro país que ya está muy avanzada las conversaciones. En cuanto a una nueva producción, ya tenemos 2 temas nuevos y estamos manejando un posible nombre. 11 - Algo muy importante es la lectura para un buen Heavy maniaco extremo. Por favor recomienda si hay algún libro que te inspire o que te haya marcado en todo este tiempo. También algunas revistas o fanzines que nos puedas recomendar. De hecho que la lectura es importante y leer es bueno. Tuve la suerte de haber leído a muchos escritores (nacionales y extranjeros), me gustan mucho las obras de José María Arguedas, Ciro Alegría, Gabriel García Márquez, Máximo Gorki, entre muchos otros. En cuanto a zines tengo un especial recuerdo a “Cuero Negro” de Lima - Perú que en 1989 nos hizo nuestra primera entrevista para su sexto número. Por 1985 tuve la oportunidad de leer “Ave Rock” de Perú y de ahí en adelante he leído muchos fanzines, magazines, pero especialmente en castellano, ya que para serte sincero mi inglés no es muy bueno, esta es la razón por la cual las letras de Deicidios son netamente en castellano. Ahora tenemos la oportunidad de leer material impreso como digital y así mantenernos informados y poder dar nuestros puntos de vista. Aún mantengo varios fanzines de la época y muchos otros se me han perdido o jamás me lo devolvieron.

26

12 - Para finalizar agradecemos tu tiempo en responder esta gran entrevista, es brutal saber más de Deicidios. Total apoyo y envía un mensaje a todos los headbangers que leen Brutal Zine. Gracias. En primer lugar, te estamos muy agradecidos por esta oportunidad y el espacio que nos brindan. Un gran saludo a toda la gente que está inmersa en Brutal Zine y damos por hecho que seguirán por muchos años más. Un gran saludo a los bangers que se están tomando su tiempo para leer esto y saber más sobre nosotros. Decirles que lo que hace al metal mantenerse vivo es su gente, sus bandas y sus medios de comunicación. No rompamos esos vínculos, al contrario, desarrollémoslo y fortalezcamos más. Mantengamos nuestra actitud, compromiso y consecuencia. Gracias. ¤


BRUTAL ZINE

“Por lo menos nosotros continuaremos haciendo la música que nos gusta desde hoy hasta el fin de los días”.

Alonso

Pizarro guitarrista de la banda nos da a conocer como se encuentra actualmente la banda Supremacy.

1 - Ustedes se inician a principio de los noventas como Bhemet, con el trascurso del tiempo consolidan y crean Supremacy ¿Nos pueden contar un poco más al detalle en qué año comienzan los primeros ensayos de Supremacy y quiénes fueron los primeros integrantes? Supremacy comienza sus ensayos en el invierno del año 2002. Los primeros integrantes fueron: Marcos Peña en la batería y Alonso Pizarro en la guitarra. En el año 2005 vuelve a integrarse Diego Cataldo en la guitarra ya que venía de la anterior agrupación Bhemet. 2 - “Opera Prima” fue su primera grabación ¿Cuáles fueron los obstáculos, si es que los hubieron en su momento, que recuerdan antes de grabar ese EP? “Opera prima” fue grabado de forma independiente sin obstáculos todo salió muy bien. 3 - “Opera Prima”, es un trabajo osado de canciones en plan Death Metal Instrumental ¿De quién fue la idea de plasmar de esa manera la grabación? Bueno, en ese momento solo éramos dos y solo grabamos esperando en algún momento volver a alinearnos. Así que grabamos un instrumental.

27 27

4 - Supremacy, se separó por un tiempo y dejó la banda inactiva por un periodo de tiempo, supongo fue por obligaciones profesionales, estudiantiles, de pareja, ausencia de tiempo, dedicación o entrega, pero, m e gustaría que fueran ustedes mismos quienes explicarán, cuáles fueron los motivos y silencio de la banda, qué los motivo de nuevo, en reactivar Supremacy. Bueno Supremacy luego de quedar sin batero seguimos un tiempo solo con cuerdas, después de un tiempo llegó Gabriel Acuña en batería volviendo así a retomar. 5 - En el 2017 graban “Reminder” ¿De qué trata? ¿Influyó la sangre nueva de los integrantes en darle más poder a la música de Supremacy? “Reminder” del cual estamos orgullosos de presentar trata de los días oscuros que vivimos desde tiempos antiguos, con pasajes centrados en el paganismo, es un trabajo realizado por la siguiente alineación: * Gabriel Acuña: batería * Sebastián Muñóz: voz * Diego Cataldo: guitarra * Alonso Pizarro: guitarra * Miguel Cuevas: bajo.


BRUTAL ZINE 6 - ¿Qué nuevo material están cocinando? ¿Nos pueden decir más al respecto? Actualmente estamos trabajando en nuestro próximo material el cual nos tiene muy conformes y a la vez con muchas ganas de seguir avanzando en los nuevos proyectos que vendrán. 7 - ¿Cuáles son las expectativas como músicos de metal de cara a lo que están haciendo actualmente? Bueno nuestras expectativas están claras, toda la banda va hacia el mismo lado, por ahora nos encontramos en etapa de composición de nuestro nuevo material post EP “Reminder”. 8 - El término de underground en el metal extremo, es un poco ambiguo, implica diferentes nociones y percepciones. Para Supremacy ¿Qué significado tiene el underground? Bueno en todo el tiempo que llevamos cómo agrupación hemos logrado hacer varios contactos dentro del movimiento bajo tierra en todo el globo y creemos que es una buena forma para desplazarse musicalmente. Últimamente participamos de un festival en el Sick Dog Fest el cuál hubieron 80 bandas de 40 países. El cual nos abrió varias puertas, mucha gente se interesó en nuestro trabajo y en conocer más sobre la banda y sus integrantes, tanto antiguos como nuevos. 9 - ¿Cuál es el estado de salud actual del metal en Chile? Creo que está en un buen momento actualmente hay muy buenas bandas dentro de nuestra región, sobre todo ligadas al metal extremo en general. Podríamos nombrar varias, pero terminaríamos mañana jajajaja. 10 - Cuál es su perspectiva, técnicamente no hay excusa para que una banda actual no grabé y exponga su material bien sea de forma independiente o con algún sello específico ¿Hacia dónde va el metal extremo, cuando las bandas referentes del estilo se desintegren o bajen las revoluciones, que opinan? Somos muchos los cuales disfrutamos de la música extrema no creo que algo así suceda. Por lo menos nosotros continuaremos haciendo la música que nos gusta desde hoy hasta el fin de los días.

28

11 - ¿Cómo manejan el tema de la edición de material en físico? ¿Qué opinión tienen acerca de las descargas gratuitas de música y de las diferentes plataformas digitales de música? Bueno sobre eso no creo que se pueda hacer mucho ya que ahora es todo digital pero no hay como escuchar un original de una banda. Dentro del metal aún existe ese apoyo hacia las bandas. Al final del día lo que más importa es el poder compartir nuestros trabajos, tanto de manera digital como física. 12 - ¿Qué nos pueden comentar de cómo es el circuito del metal extremo de su zona? Nosotros somos de Rancagua y acá hay muy buenas bandas, y un circuito amplio, con varios escenarios dispuestos para bandas como la nuestra y muchas otras, en general se ha desarrollado muy bien el circuito, pero siempre podemos mejorarlo. 13 - Hemos finalizado la entrevista, pueden enviar un mensaje si así lo desean para cerrar, es un gusto que hayan respondido nuestras inquietudes. Agradecemos a Brutal Zine por el apoyo al metal extremo y a todos aquellos que nos han brindado su apoyo a nuestra música, esperamos seguir compartiendo nuestro trabajo y de esta forma aportar al mundo de bajo tierra de la música extrema. Saludos y gracias. ¤ Contactos banda: * YouTube: https://youtu.be/iu-hAqgihQM https://www.youtube.com/watch?v=V1rpV1Q5tHU


“La decisión de ser una banda absolutamente anónima la tomamos casi desde el primer momento, ya que queríamos que lo importante de Velka fuera únicamente la música”.

Los

integrantes de Velka nos presentan este interesante proyecto procedente de Euskadi que se encuentra a punto de ponerse a trabajar en su próximo álbum. A pesar de ser una banda nueva, están totalmente volcados para darle reconocimiento.

1 - Una oscura bienvenida a este espacio con la Brutal Zine, gracias por concedernos esta entrevista ¿Cómo se encuentran? Muy buenas, antes de nada, agradecemos el interés mostrado concediéndonos este espacio en su zine. Estamos bien, ahora mismo finiquitando ya absolutamente la promoción del álbum, la cual nos ha llevado bastante tiempo, la verdad. Musicalmente estamos tomándonos un descanso para ir adquiriendo ideas, con la intención de empezar a trabajar en nuestro próximo trabajo después del verano. 2 - La banda se remonta al 2020, en plena pandemia. ¿Cómo nace este proyecto musical? ¿Cuál es su historia? De hecho, la banda comenzó justamente en enero, tan solo dos meses antes de que nos viésemos afectados por los confinamientos y todo lo derivado que tuvimos que sufrir. La semilla de Velka se plantó una tarde-noche, en la cual, debido al mal tiempo que hacía, tuvimos que refugiarnos en casa de uno de los miembros de la banda y de lo que iba a ser una tarde de cervezas escuchando música, surgió la idea de coger la guitarra y empezar a sacar riffs de Black Metal primitivo para pasar el rato. Vimos que las ideas que habíamos

29

sacado sonaban mejor de lo esperado, por lo que continuamos trabajando en ellas, elaborándolas un poco más y dándoles más detalles hasta tener l a primera canción acabada. Este tema l o grabamos de una forma muy rudimentaria para ver que tal podía sonar y la subimos a las redes como nuestro primer tema Demo, de lo cual quedamos muy satisfechos por lo que nos pusimos a trabajar en un segundo tema y luego en un tercero. A partir de ahí ya fue cuando Velka pasó de ser un pasatiempo a transformarse en banda, de ahí llegaron los contactos con los sellos, y decidimos ponernos manos a la obra a dar forma al álbum “Purgatori Ignis Iudicium”. 3 - ¿Qué simboliza el Black Metal para ustedes? ¿Le dan mucha importancia a la estética y a la cultura que representa a este género? ¿Qué les llevó a tomar la decisión de que Velka sea creada con la intención de ser un ente anónimo? El Black Metal es un género que puede mostrar infinidad de matices tanto musicales como de sentimientos, y ya que es un estilo


BRUTAL ZINE que nos apasiona hemos intentado dar una visión de lo que para nosotros representa. Respecto a la estética, al cuidado en el arte de banda, etc., creemos que a veces es importante que la imagen, diseños, etc. ayuden a representar la música y el concepto de las bandas, dotando de más uniformidad y coherencia a los proyectos, pero sin olvidar por supuesto que lo primordial es la música en sí. Si nos preguntas concretamente sobre el Corpse Paint, diremos que realmente mientras nos guste una banda de Black Metal y la música que proponen, nos es indiferente que lo lleven o no. La decisión de ser una banda absolutamente anónima la tomamos casi desde el primer momento, ya que queríamos que lo importante de Velka fuera únicamente la música y todo lo que rodea al álbum: el concepto, las letras, las imágenes, la portada, las propias fotos interiores del libreto del CD y del cassette… que lo importante sea lo que representa Velka como ente realmente. Muchas veces, y más en bandas nuevas o muy underground, la gente se rige sobre todo por quienes son los miembros o por si tienen amigos de otras bandas para darse a conocer, por lo que no queda muy claro si juzgan por la música o por la persona. Por ello, el anonimato ayuda a que cuando alguien escucha Velka, escuche Velka y nada más, que es lo que queremos. 4 - Desde sus inicios hasta el día de hoy han sacado 1 Demo, 2 Split y 1 Full Length el cual viene siendo su primer álbum debut con casi una hora de Black Metal rápido y rabioso ¿Cómo ha ido gestándose este álbum? ¿Cómo describirían su discografía para quien no los haya escuchado? Bueno, realmente el Demo es más bien un único tema Demo (“The Imposed Punishment”) de presentación de la banda, casi como una especie de Single-Demo digital, con un sonido muy rudimentario y crudo. Los dos Singles posteriores son también digitales y son en realidad una canción promocional (“Ancient Pain Exposed”) con una grabación y producción anterior y diferente a la del álbum y luego ya una canción con el sonido final del disco (“Freezing Hell Isolation”). También hemos aparecido en algunos recopilatorios digitales junto a muchas otras bandas. Aunque por ahora seamos una banda estrictamente de estudio, la composición musical del disco se ha llevado a cabo casi como si fuéramos una banda al uso, de ensayo en local, aportando y trabajando entre todos. Dada la forma que tenemos de componer la música, la pandemia ha interferido mucho, ya que ha habido muchos momentos en los que nos era imposible juntarnos. Eso ha hecho que nos hayamos retrasado medio año desde la fecha inicial de la salida del

30

disco, pero la parte positiva es que hemos tenido una cantidad de tiempo mayor para ir madurando las canciones de una forma bastante activa. Incluso en la propia grabación hemos ido añadiendo o quitando ciertas cosas, probando ideas de última hora con las voces, algunas guitarras, detalles de bajo, cambios de batería para darle más dinámica a las canciones, etc. Quién escuche Velka por primera vez, si no presta demasiada atención básicamente se quedará con que es un proyecto de Black Metal súper rápido y ciertamente crudo, con momentos de voces más Death Metal, pero quién se ponga a escucharlo atentamente descubrirá muchos detalles y añadidos de bastantes subtipos de Black Metal, con melodías más épicas, partes melancólicas, algo de PostBlack, atmósferas, algunas melodías casi doomers y partes de Black/Death incluso. Queríamos que este álbum fuera uno de esos discos con los que te sientas con el libreto en la mano leyendo las letras y te pasas escuchando en detalle la música durante el tiempo que dura, concentrado en lo que suena. Que sea también uno de esos álbumes que te regalan detalles nuevos y ocultos en cada nueva escucha, para que siempre estés atento a la música durante el viaje al que puede llevarte. 5 - El álbum fue lanzado por Base Record Production y Necromance Records. ¿Cómo se inició el contacto con dichas casas discográficas? Como antes comentábamos, al tener esas dos o tres primeras canciones grabadas de una forma muy primitiva y arcaica nos pusimos a buscar sello para intentar publicar un trabajo en condiciones. Primeramente, mandamos esos temas a unos pocos sellos estatales, tres o cuatro únicamente, sin ninguna pretensión ya que sabíamos el sonido que tenían, pero Gaspar de Base Record Production contestó al día siguiente diciendo que eso con buen sonido iba a sonar devastador, y nos dijo textualmente “os edito yo antes de que os edite cualquier otro”, así que ahí se cerró al trato para sacar el disco. Al poco tiempo Necromance Records se apuntó para una co-edición, y finalmente el álbum fue lanzado en formato CD por ambos sellos en conjunto. También acaba de editarse una pequeña tirada en cassette de la mano del sello inglés Ukem Records. 6 - Háblennos un poco del significado de su artwork. ¿Creen que simboliza a la perfección el concepto del disco? ¿Quién lo realiza? El arte de la portada del álbum está hecho por Silvpheric (Rather Dark Art), un artista que descubrimos en Instagram. Cuando nos encontramos con su trabajo, nos encantó de


BRUTAL ZINE inmediato y pronto seleccionamos una de sus obras, le explicamos los cambios que queríamos realizar y tuvimos el arte de portada de nuestro álbum listo en poco tiempo. Creemos que simboliza a la perfección el concepto del disco y que encaja muy bien con el propio título y la identidad con la que queríamos dotar a este trabajo: El fuego purificador, el oscuro y casi moribundo bosque, la evocadora y misteriosa persona que puede representar diferentes cosas depende de que ojos la miren…Estamos muy satisfechos con esta portada y probablemente volveremos a trabajar con Silvpheric. Artista muy recomendable, sin duda. No cambiaríamos nada de la portada. Teníamos muy claro que queríamos que la portada fuese algo artístico y no otra de las cada vez más manidas portadas de imágenes totalmente digitales. El resto del diseño del álbum lo completan varias fotos que hemos sacado nosotros mismos por diferentes bosques y lugares lúgubres de Euskal Herria. 7 - ¿Son coleccionistas de vinilos o algún otro formato físico? ¿Son partidarios de publicar la música de Velka en formato físico o digital? Lo somos, realmente de todos los formatos: mucho vinilo, mucho CD y algún cassette. También tenemos colecciones digitales en bandcamp, que es una plataforma que apoya directamente a las bandas y da la opción como oyente y consumidor de música de obtener el disco digital junto al físico al hacer alguna compra en la plataforma. Por preferir, preferimos que la gente se haga con el CD y demás formatos físicos, pero también estamos en todas las plataformas digitales, aunque la única que seguimos y a la que estamos atentos es bandcamp. Los CDs se van vendiendo bien y la tirada de cassettes de Ukem Records está ya prácticamente agotada. También seguimos con la idea de en un futuro poder editar nuestro álbum en vinilo. 8 - ¿Qué nos pueden contar sobre su escena local dentro de la música extrema? ¿Es complicado llevar a una banda así a los escenarios? Euskadi, para lo pequeña que es, siempre ha tenido una buena escena, al menos en la cantidad de grupos que hay en el metal extremo que prácticamente abarca todas las ramas de este vasto árbol. De todos modos, al ser una banda anónima no tenemos mucho contacto con el resto de bandas, lo que nos hace ir por libre y que sea más complicado tener cierto reconocimiento. Además, el no dar conciertos multiplica ese mismo problema exponencialmente.

31

9 - ¿Nos pueden recomendar bandas de Euskadi que podamos escuchar? ¿Qué géneros musicales son más populares en su tierra? Por citar algunas que se nos ocurren ahora de diferentes géneros de metal, diremos Numen, Nakkiga, Helde, Storbais, Cerebral Effusion, Hex, Hopelessness, In Loving Memory, Elbereth, Etxegiña, MDMA, Human Embroidery o Anker. Evidentemente hay muchas más bandas de muchos estilos, estas son solo algunas bandas que recomendamos. Aquí en los 80 y principios de los 90 había quien decía que Euskadi era el país más punky del mundo, ya que existían infinidad de bandas de ese estilo, pero también de Rock en general y más tarde de Heavy Metal y también de Thrash Metal. En general aquí se percibe más gente que escucha estilos rockeros y metaleros que en otras partes, aunque con el globalismo, en lo respectivo al metal más extremo (obviando cosas más modernas tipo Metal Core y estilos así que no nos interesan) vemos que no hay un gran relevo generacional. Sale alguna banda con chavales jóvenes, pero en general son muy pocas y eso se percibe en la gente que va a ver conciertos underground de metal extremo, ya que cada vez la media de edad es más alta y el número de asistentes es menor. 10 - ¿Cuáles consideran que son las principales dificultades a las que se enfrenta un proyecto de música extrema actualmente para salir adelante? Lo primero la gente para formar estas bandas, en la pregunta anterior te comentábamos la falta de relevo generacional que hay en el metal extremo y eso se nota en las bandas, ya que si te fijas muchas veces ves a la misma gente en diferentes proyectos o grupos. El no haber gente suficiente a veces cierra muchas posibilidades de llevar a una banda hacia adelante, incluso teniendo que hacer proyectos de estudio por la falta de tiempo. Pongámonos en la situación de que la banda en cuestión da conciertos: si no está muy metida en la escena al final acaba dando conciertos con bandas que no son del estilo y muchas veces se acaba aferrando a la zona en la que vive, y si en esa zona no hay escena eso acaba matando a la banda. El tener un sello puede ayudar más o menos, aunque la tendencia de los medios con los grupos noveles también es cada vez más distante, y para moverte por las redes es casi imprescindible tener una agencia de PR o sino estar cientos de horas haciendo mailing, como ha sido nuestro caso. Por circunstancias hemos dispuesto de mucho tiempo y ganas de llevar a cabo ese sacrificio, si no este álbum habría caído en el ostracismo a las pocas semanas de haber salido. Es complicada esta época para empezar una banda underground,


BRUTAL ZINE puede sonar más pesimista de lo que es en la realidad, pero ahora mismo es la visión que tenemos y que mucha gente comparte. 11 - ¿Consideran que géneros como el Black Metal han sabido envejecer bien y mantenerse en el tiempo? El Black Metal se ha ido adaptando a los tiempos, que no es poco. A la vista está que a nosotros, entre otras cosas, nos gusta mucho el Black Metal de hace 25-30 años, y creemos que ese tipo de Black nunca pasará al olvido entre los amantes del género, porque es la esencia. Además, justamente por el espíritu que tiene, al Black Metal le sienta muy bien el paso de los años, y ahora se hacen cosas muy interesantes heredadas de ese pasado. Otras no tanto, obviamente, ya que quizás las bandas más modernas pecan de tener toda una producción demasiado perfecta y pulida pero muy poco personal, lo que en este estilo puede hacer perder credibilidad y fuerza, ya que se puede echar en falta mucho feeling del que naturalmente destila esta música. Pero, como hemos dicho, hay bandas absolutamente geniales actualmente, y con mucha personalidad. La cosa es querer tomarse el tiempo y tener las ganas para buscarlas, o en cambio quedarte con las cuatro cosas a las que te enlaza el YouTube. 12 - Para algunas bandas el Black Metal es un estilo de vida ¿Para ustedes el Black Metal va más allá de la música? ¿Qué significado tiene? Es un estilo que atrapa mucho, antes era casi como una forma de vida para la gran mayoría de fans de este estilo y de hecho lo fue y sigue siendo para muchas personas. Tiene un carácter tan marcado que hace que si llegas a él no se convierta en el típico estilo de escuchar de vez en cuando, sino que en parte se queda contigo y se convierte en algo más. Para nosotros el Black Metal en sus diferentes formas es muy importante, claro está, pero como también convivimos con una gran amplia de gustos personales y musicales lo vemos de una forma más artística que filosófica o vital tal vez. Queremos que nuestra música sea un reflejo de nuestra forma de ver el Black Metal. 13 - ¿Alguna vez se han planteado utilizar una campaña de crowdfunding para financiar un álbum? Somos un grupo novel y no creemos que tengamos una fan-base como para ello. De todos modos, por el momento no nos ha sido necesario, ya que por ahora hemos contado con el apoyo de varios sellos para las ediciones en CD y cassette de nuestro álbum “Purgatori Ignis Iudicium”. Aunque nos parece perfecto su uso y lo que puede

32

conseguirse mediante el crowdfunding, creemos que puede ser un arma de doble filo para una banda pequeña. Si se consiguen los objetivos es una herramienta genial, básicamente es como un pre-order pero con extras exclusivos. El problema radica en que puede ser desmotivante para una banda enfrentarse a un crowdfunding y no lograr ningún apoyo, pero esa falta de apoyo a veces es lo cotidiano. Nuestra primera tirada de camisetas y sudaderas se hizo mediante pre-order y la verdad es que recibimos muy buena respuesta, de hecho ya estamos preparando una segunda tirada, también mediante pre-order, por lo que invitamos a quien quiera tener una camiseta o sudadera tipo hoodie de Velka a escribirnos a velkaband666@gmail. com o a contactar con nosotros mediante mensaje privado por cualquiera de nuestras redes sociales, en las que hay más información al respecto. En cualquier caso y refiriéndonos concretamente a una campaña de crowdfunding propiamente dicha para la publicación de un álbum en algún formato físico, no lo vemos en un futuro próximo para Velka, aunque si la cosa va hacia adelante nunca se sabe que puede pasar en un futuro más lejano. 14 - ¿Consideran que la música es una buena herramienta para transmitir una ideología? ¿Es el caso de Velka? Velka no es para nada una banda política, las letras y el concepto del álbum tratan sobre historias, vivencias, procesos y sentimientos personales y vitales con mucha carga psicológica y existencial. Está claro que la música o buena parte de ella, al igual que otros tipos de arte, ha sido usada por muchísimas bandas y artistas en muchísimos estilos como una herramienta ideologizadora. Esto es una realidad también en el Black Metal, sobre todo en bandas de la rama NSBM, la cual rechazamos totalmente, al igual que rechazamos cualquier ideología fundamentada en el odio y la discriminación. 15 - ¿Cómo compaginan el trabajo de la banda entre ustedes? ¿Todos se dedican por igual a las tareas compositivas? La música de Velka está compuesta íntegramente por todos los miembros que conformamos el proyecto, siendo realmente un trabajo en conjunto, con toda la banda aportando ideas y trabajando en la estructura y los arreglos de las canciones. Ha sido un proceso creativo en el que todos nos hemos implicado a conciencia, desde la base de las canciones hasta los últimos detalles y siempre primando el poder crear estando juntos de manera presencial. Luego cada uno va macerando sus partes y dándoles más riqueza, pero solemos darle muchas vueltas a todas las canciones entre


BRUTAL ZINE todos, hasta que la vemos cerrada, porque siempre se va evolucionando y como decíamos ya muy atrás en esta entrevista, hay momentos en los que te viene una idea magnífica para una canción que se pensaba ya acabada. Las letras sí están más pensadas y se han creado de otra manera, de forma más personal e individual, aunque el concepto que envuelve al álbum también surgió de forma natural. En las nuevas canciones seguiremos con la misma forma de trabajar, y sin ningún miedo de probar cosas nuevas, pero teniendo cuidado de preservar el ADN de Velka. 16 - ¿Cómo ven la escena Black Metal en España, sobre todo en su región? ¿Creen que es un género bastante minoritario? Aunque es un género claramente minoritario, escena hay, estos últimos años han salido un buen puñado de bandas con un nivel muy alto, pero en la península ibérica, hablando de los estilos más extremos, siempre han primado más el Death Metal, el Brutal Death Metal y el Grindcore y derivados. Respecto a otros géneros, obviamente cuanto más comercial es el estilo siempre hay más bandas, ya que es lo lógico. Respecto al Black Metal, lo qué nos gusta de las bandas de la zona y del estado es que cada una tiene su estilo propio y proponen un Black Metal diferente, y eso es genial. En Euskadi hay unas cuantas bandas, algunas de ellas antes citadas y aunque no es el estilo que más abunda, son bandas de calidad, y eso reconforta mucho. 17 - ¿Tienen conocimiento de la escena metalera en Ecuador? ¿En algún momento pensarían hacer una gira o visitar Latinoamérica? Conocemos unas pocas bandas de Ecuador, pero no demasiadas, no te vamos a mentir: Gastrorrexis, Epidemia, Ente y alguna más, nos tenemos que poner un poco más al día con su escena, y qué mejor momento que tras esta entrevista. De momento no damos conciertos, aunque ya nos han propuesto algunos, es algo que de momento no entra en nuestros planes más cercanos, en un futuro quien sabe, únicamente el tiempo lo dirá. Tocar en Latinoamérica debe de ser una pasada por lo entregados que son y por lo que viven el metal. Debe ser una experiencia muy gratificante tocar allá y ver al público entregado al cien por cien.

33

18 - Para finalizar y sin antes darles un brutal agradecimiento ¿Qué le dirían a los lectores del zine que aún no los conocen para que les den la oportunidad que merecen? Antes de nada, volver a agradeceros este pedazo de entrevista donde hemos podido explayarnos a gusto, esperamos que a sus lectores les resulte interesante. Si quieren escuchar un disco conceptual de un Black Metal acelerado y devastador, pero con muchas partes diferenciales y sorpresas que emergen con sucesivas escuchas, que den una oportunidad a nuestro álbum debut “Purgatori Ignis Iudicium” ya que estamos seguros de que no les va a defraudar. Para cualquier cosa están nuestras redes y contacto, aún disponemos de algunas copias en CD. ¤ Contactos banda: * Email: velkaband666@gmail.com * YouTube (full album): https://www.youtube.com/watch?v=9oA9nbnlNWo * Bandcamp: https://velkablackmetal.bandcamp.com/

* Streaming y redes sociales: https://linktr.ee/velkablackmetal * Facebook (página): https://www.facebook.com/velkaband/ * Facebook (perfil): https://www.facebook.com/velkablackmetal * Instagram: https://www.instagram.com/velkablackmetal/ No van a tener problema en encontrar el disco ya que está en todos los sitios. Muchas gracias.

¡Agur ta Ohore!


“No nos da miedo cambiar radicalmente nuestro sonido sin romper con las raíz de lo que somos”.

2014 es el año en que surge esta banda procedente de México e influenciadas por el Black Metal de la vieja escuela como Celtic Frost, Hellhammer, Bathory. Te dejamos la siguiente entrevista con Orgön Jihad.

1 - Un brutal saludo hasta las infernales tierras del desierto de Sonora en el Pacífico mexicano y una oscura bienvenida a este espacio con la Brutal Zine. Entendemos que el año de 2014 marca el surgimiento de Orgön Jihad en la escena del metal en México. ¿Podrían darnos una semblanza del origen y significado del nombre de la banda? Para hacer una larga historia corta. Ya había tenido varios grupos en el pasado que trataron de hacer lo que hice con Orgön. Fusionar la energía del Punk con guitarras metálicas y un toque de Black Metal (Firstwave). Cuando tenía las primeras 4 canciones fue cuando el nombre Orgön Jihad bautizó el grupo. El nombre lo creé con el propósito de comunicar la guerra de energía que carga la música. 2 - Definen su estilo musical como Black & Roll del desierto. ¿Pueden ampliar un poco más detalladamente el estilo? Tenemos influencias arraigadas a lo que son los principios del Black Metal. Han existido varios nombres diferentes para nombrar este género, que pueden incluir y no se limita a estos nombres. Algunos los llaman Black Metal, Metal Punk, Black Thrash, Proto Black, Black & Roll, Firstwave of Black Metal. Conocemos a las bandas más

34

nombradas que son Celtic Frost, Hellhammer, Bathory, Venom hasta King Diamond se incluye en esa lista. Nuestro acercamiento hacia nuestra identidad dentro de un género que trata de reproducir mucho la misma imagen es que nuestra propuesta sea algo genuino y honesto. Le invertimos mucho de todo, tiempo, dinero, atención y definitivamente hemos sacrificado más de lo que hemos ganado, pero lo hacemos por gusto y convicción propia. Y siempre tendremos algo de qué escribir. 3 - Mencionan entre sus influencias a grupos como Motörhead, Venom, Celtic Frost entre otros, en estos 8 años que llevan en la escena ¿Han logrado concretar un estilo musical que los diferencie de otras bandas a nivel nacional? Tanto no pretendemos crear el hilo negro, tampoco somos otra banda del montón. Cargamos una energía en nuestras canciones y en nuestro desempeño arriba del escenario que no cualquier grupo trae. Otra cosa que nos define es que no nos da miedo cambiar radicalmente nuestro sonido sin romper con las raíz de lo que somos, además nunca perdemos el acelere que define a Orgön Jihad.


BRUTAL ZINE También no nos enfocamos en ser súper técnicos ni virtuosos, aunque eso no opaca nuestra técnica y nuestra fórmula. Siempre que nos subimos al escenario es para divertirnos y descargar toda la energía. 4 - En el 2016 debutan en la industria discográfica con su álbum “Esoteric”. ¿Qué nos pueden comentar al respecto de este álbum? Ese álbum fue el producto de estar en muchos proyectos musicales a través de los años donde no se materializó ningún trabajo. Años de querer dejar una huella se convirtieron en varios grupos propios donde exploré los alcances e intención artística del grupo. Fue mas o menos la mezcla perfecta de lo que yo había querido crear en el pasado cuando estuve en otras bandas. 5 - En perspectiva de las temáticas líricas, ¿Qué temas son las que describen en sus rolas? Nuestro primer trabajo tratamos de apegarnos a temas de esclavitud mental y otros temas como luciferianismo además ocultismo, anarquía y soberanía. En el segundo trabajo nos enfocamos más en temas sociales y la manera en la que abordamos la composición de las letras fue más que nada como una pelea puño a puño, la mayoría de las canciones fueron en español y hacemos referencias a nuestra propia ciudad. 6 - Al igual introducen un tema denominado “Road of Excess” en las plataformas digitales. ¿Cuál fue el impacto que generó en la escena este video? El video en sí, ayudó a la banda a posicionarse mejor en la escena, como cada paso que hemos tomado en el video, marcó su era y su importancia. Después de eso grabamos un DVD en vivo.

7 - Este primer material y el video los colocan en la esfera de los premios “Tribus de Rock”. ¿Qué nos pueden comentar sobre esta experiencia? Fue muy agradable recibir el reconocimiento por disco digital y un año después recibimos otro reconocimiento por disco físico y el año siguiente otro más por disco digital del EP “Muertos”. En general alternativo mexicano y sus premios Tribus de Rock alimentan al artista y lo nutren para continuar en su expresión. 8 - ¿Qué nos pueden comentar acerca de su segundo material discográfico plasmado en un EP denominado “Muertos”? Fue producido, grabado, mezclado y masterizado en Raza Nocturna Prod. durante el confinamiento. Decidimos explorar otras áreas del sonido sin romper la actitud que represente la energía de Orgön Jihad, la calidad de producción es la más baja pero es una propuesta honesta que se plasmó a pesar de una pandemia mundial. 9 - La pandemia que afectó a la escena mundial abre más posibilidades a Orgön Jihad a través del “Proyecto Moshpit”. ¿Pueden comentarnos a que se refirió este proyecto y cómo fue su participación? Que nos considerarán para participar para el evento de Moshpit II fue una sorpresa total porque no estábamos activos y estábamos en el mero encierre de la pandemia. No teníamos bajista pero Victor Fontes regresó para acudir al llamado. Nos llegó un mensaje a la página de la banda por Facebook que habíamos sido elegidos como los representantes del underground.


BRUTAL ZINE 10 - Platíquennos su experiencia de participar en un concierto abriendo a la banda Nervosa de Brasil. Nuestra experiencia fue positiva, empezando con la llamada que nos llegó por parte de GS Entertainment para abrir el evento a las brasileñas. Recuerdo que era agosto, hacía mucho calor, mi hija estaba por nacer y el lugar que escogieron no era el mejor para el evento, también recuerdo el alboroto de los rockeros de la ciudad, de mis integrantes y de cómo se desenvolvió todo cuando llegaron las muchachas, también tuve el gusto de darles un paquete de mercancía de Orgön Jihad a las muchachas. 11 - Durante nuestras ediciones de Brutal Zine hemos conocido excelentes bandas del Pacífico Norte de México. ¿Cuéntenos acerca de la dificultad de tener una estructura sólida tanto en integrantes como en eventos para poder trascender a nivel nacional? Es que realmente no hemos trascendido al nivel nacional, seguimos siendo underground aunque nos gustaría catapultarnos a otro nivel, creo que tal vez no estamos al cien por ciento para una escena nacional. Desde el principio he sido el integrante más sólido, soy el fundador del grupo, por eso mismo cargo con muchas o más responsabilidades, deberes, tareas que los demás integrantes del grupo. Ahora soy un padre y eso también carga su peso en una banda, lo que estoy tratando de decir es que hago todo casi totalmente solo.

12 - Con el regreso de los eventos presenciales después de haber transitado prácticamente dos años en pandemia. ¿Qué planes tienen a futuro para sus seguidores? Ya tenemos el tercer disco planeado, estamos tratando de sacar un video musical sobre un tema que se llama “Eterno”. Estamos también planeando la salida a lugares a nivel estatal y tal vez a Baja California, solo el tiempo dirá qué es lo que se hará y qué es lo que seguirá. 13 - Por último y agradeciendo el tiempo dedicado a esta entrevista ¿Qué mensaje darían a sus seguidores y a los lectores de la Brutal Zine? Tírense a un pozo, changos. Vayan a orgonjihad.bandcamp.com y compren cualquiera de nuestros discos o la caja de true fan pack. ¤


“The world is pretty bleak and there are endless topics and themes to shout about whith corruption, murder, disease, famine”.

Propaganda is the second work presented to us and currently promoted by War

Agenda, a German band that plays Thrash Metal in the vein of Kreator, Exodus, etc. 1 - Hello, War Agenda! Thank you for making this interview possible. For starters, tell us about your origins. When and where was the band formed? What musical experiences did the founding musicians already have? Have there been any changes in the line-up since then? Raaf: Thank you for having us! It’s a pleasure to be featured on your fantastic magazine. Ingo: War Agenda was formed in 2012 by Nils who played in the band Hatchery before. He had the idea for the first song “Shot to Pieces”, and together with Ingo they started War Agenda. Soon we found Hamdi as a drummer and Hernie as a singer. Both came from Pulse of Decay. Finally, Jochen joined the band as the bass player and the first lineup was complete. After the first set list was already written we started to play a couple of gigs. Some gigs with bands like Hirax, Dust Bolt, Tankard and Assassin. After that, we recorded our first album “Night of Disaster” and released it in 2015. After a few more gigs Hernie left the band in 2016 and we found Moustafa who became the new singer in 2017. Unfortunately, Jochen also decided to leave the band and Marcel then joined as the bass player. At the end of 2017 we played one gig with the new lineup. A bit later, Nils also left the band and we decided to focus on making a new album. During the songwriting process, we

37

luckily found Raaf to shred the second axe and fill the space that Nils left. So, we recorded the second album “Propaganda” and released it in 2020. Now we’re working on our third album and we’re looking for a new drummer because Hamdi moved to Turkey. Unfortunately, we had a lot of changes in the lineup and Ingo is the last remaining member of the original lineup. We hope that this lineup will be solid and stable. The chemistry between the band members is top-notch and we’re having a great time working on new materials. 2 - War Agenda plays a furious Thrash reminiscent of both the Bay Area greats and the pioneers of the genre in Germany. Who do you really consider your biggest influences? Marcel: It really differs depending on who you ask in the band. But we can definitely say that bands such as Exodus, Megadeth, Death, Testament, Coroner and Kreator are huge influences on our music. But there are other bands and genres too. We listen to Heavy Metal, Death Metal, Doom Metal, some Hardcore Metal and even Hard Rock. So the influences come from different genres of metal. That is why you can hear a mix of aggressive old school parts, and some melodic elements here and there to make an interesting and fresh combination of styles.


BRUTAL ZINE 3 - Some of your lyrics deal with social criticism; do you consider yourselves a political or at least socially committed band? Are there any songs that have a special meaning for you or for the whole band? WA: We are interested in several aspects in life. Politics, social issues and personal struggles are the main topics we talk about in our lyrics. We try to have our own small corner in the music scene and express what we think regarding what is going on in the world without taking any specific political positions. The world is pretty bleak and there are endless topics and themes to shout about whith corruption, murder, disease, famine. It is just a neverending stuggle of our species. Being in a metal band is a blessing really because you get to talk about these real issues instead of trying to paint the world in fake bright colors. We are obviously proud of the whole album. But some of the songs that have deep meanings to us are “Silence of Justice” (Marcel), “Plan B” (Raaf), “Child of Dreams” (Ingo) and “Chaos Invasion” (Moustafa). 4 - Your two albums, “Night of Disaster” (2015) and “Propaganda” (2020) have received very good reviews in the German underground press. But how has the reception been so far abroad? Raaf: The reception has been very positive. Moustafa and I are originally from the Middle East, and the metal scene over there is massive! We advertised the album widely in that region among friends and fellow metalheads in different countries such as Syria, Egypt, Dubai, Lebanon and Tunisia. The response was overwhelmingly great! The support was fantastic. The album reached other parts of the world too. We have some following in the US and in South America. We‘ve done a couple of interviews with two US-based radio shows (Metal Messiah and Savage Ladies of Metal). And we have more following from various countries in Europe as well. It is still possible to get more exposure if we take advantage of the momentum we built and maintain our continuity, especially with releasing new material. These are the hopes we have for the next album that we’re working on now. 5 - Tell us a bit about the songwriting process within the band, what does each of you usually bring to it? Are there band members involved in the production of the albums as well?

38

Marcel: As for the song writing for the new album, it used to be the normal process of composing with the whole band in the studio, coming up with ideas and building up the songs like that. But then the pandemic happened, and also Raaf lives in Holland, so the process is happening more online now. Usually Ingo and Raaf come up with ideas and riffs and they send them to everyone. Sometimes they send songs that are complete and sometimes a couple of riffs, and we begin to add more ideas and try out different approaches for how the song dynamics will be. We keep changing and rearranging the ideas until we have a song that everyone is satified with. Also a couple of songs started with ideas from Marcel on bass, and we built songs around them. We really like it when everyone is involved in the writing process. This gives the album more variety and dynamics. Right now, this is the approach we’re following on the next album. Ingo: And as for the band involvement, yes, the band gets involved in the production of the albums, but to a degree, of course. We record our lines at home and the songs get mixed and mastered in the studio. The first album was mixed and mastered by Kai Eisenberg from Kohlekeller Studios near Darmstadt. During the mixing of the “Propaganda” album at Audiodrive Studio in Sinsheim, the band was sitting around with Tim Eiermann so that we could convey to him the sound ideas we had in mind, and Tim understood perfectly what we were envisioning and he took it from there. The mastering was done at Audiosiege in Portland Oregon by Brad Boatright. Both Tim and Brad did an amazing job and we are very happy with the final product they delivered. 6 - “Night of Disaster” was released by the German label MDD Records, while “Propaganda” was released by the French label Great Dane Records. What were the reasons for the change? Are you satisfied with the work of the French company? Ingo: The reason for the change was that we wanted to expand our fanbase. We looked for a label that was outside of Germany and which could present the opportunity to get more exposure. Ralph from Great Dane did a great job in distributing “Propaganda”, especially because he has distribution connections with Season of Mist. This helped the album spread to a wider range of people. We will see how the next album will turn out after the production is done. We will discuss everything with Ralph and see how the distribution process will go this time.


BRUTAL ZINE

7 - When can we expect a new War Agenda album? Have you composed new songs and, if so, have you already played them at concerts? Marcel: The new album is in the making as we speak. So, up until now, we did not have the opportunity to try any of the new songs live. But we have a bunch of really crushing songs and we are trying to get the album done by the end of this year. The release might take place early next year, we hope! 8 - Some critics have compared Moustafa’s voice to German legends like Schmier from Destruction or Gerre from Tankard. Sometimes he also reminds me of James Hetfield from Metallica and Chuck Billy from Testament (in the more melodic parts of the first album). How does Moustafa himself feel about this? Is he praised by such comparisons or does he prefer to be recognized as a vocalist with his own style? Moustafa: Dave Mustaine was my inspiration while composing the vocal lines for “Propaganda”. This inspiration may have appeared in the singing without intention. I love all the legends that you mentioned, and they definitely are massively influential. But to be honest I wasn’t thinking I was sounding like any of them when I was working on the album. Not to say I’m not happy to be compared to them, I absolutely am. But I’m being honest in saying that Dave was the biggest inspiration of all. 9 - When Death and Black became big in the nineties, some people predicted that would fade away under the pressure of those genres. However, it is still alive and producing excellent bands, What do you think is the reason for this resilience of Thrash Metal?

39

Raaf: It’s true that Thrash suffered a tough blow in the nineties. The big bands were getting softer, with some exceptions of course, and Grunge was becoming the new fad. Black and Death were thriving in the underground as well. Additionally, bands like Cannibal Corpse made it into the mainstream via the film Ace Ventura. Thrash was struggling indeed in terms of relevance. I think there are various reasons why it came back as strongly as it did. First of all, this genre has always been (and will continue to be) relevant in terms of its lyrical content. The world we live in is a brutal place and corruption, oppression and murder are ubiquitous and are here to stay. I don’t think there will ever be a peaceful planet, unfortunately. These are the topics that Thrash discusses and people realized that during the Thrash revival period. They needed the creative chaos that Thrash embodies. The rebellious attitude. The working man music. It was bound to re-emerge because it will always be relevant. Another reason is that the Death and Black Metal bands that started to flourish are all Thrash Metal fans. They kept wearing the shirts and


BRUTAL ZINE acknowledging Thrash’s influence on their genres. Also, lots of Melodeath bands were becoming big, and they were all big fans of Thrash Metal. That kept this genre within a respectable and treasured status, just waiting to rise from its slumber. Moreover, there are many bands that kept putting out great albums. Old and new bands. Testament was getting heavier in the 90s. Slayer released “Seasons” and “Divine” in the first half of the nineties which were fuckin heavy. And Pantera, who were huge Thrash fans, were dominating the world. You also have bands like Sodom, Overkill and Annihilator who kept pumping out fairly decent albums in the nineties. Those bands kept watering the seed, I think, and made a statement that Thrash is never gonna die, it was just hibernating and getting ready to hunt again. This awakening was accomplished through the second wave of Thrash in the 2000s with brilliant bands such as Warbringer, Havok, Evile, Vektor, etc. and the resurrection of Exodus, Destruction, Death Angel, among many others. I think these are all factors that played important roles in keeping Thrash Metal alive. 10 - What about concerts? Have you been able to resume your live activities yet; have you had the chance to play at any important festivals in or outside Germany? Marcel: We had the opportunity to play two gigs since the final lineup was complete. But due to the pandemic, we have not been able to play on stage for quite some time now. Additionally, our drummer Hamdi moved to Turkey and we are currently looking for a replacement in order to play live. So at the moment, we are focusing on the new album and once it is finished and we have a permanent drummer with us, we will put more effort into booking more gigs and shows. 11 - Do you have contacts with musicians or fans from Spanish-speaking countries? Would you be interested in playing in Latin America or Spain in the near future? Raaf: We have some friends from Colombia and Mexico. There are also some friends from Brazil, though they speak Portuguese; I guess it still counts since there are similarities in the languages. But the Spanish metal scene is vital and kicking ass. So many bands from there that we absolutely love. Crisix and Angelus Apatrida of course are brilliant bands. Another band I (Raaf) personally love is Avulsed. This band is extremely underrated and should be more known, they totally slay! We would love for our music to spread more rapidly within the Spanish scene indeed. The scene there is insane. I remember going to Barcelona Rockfest a few years back, and the crowd was

40

absolutely fanatic. One of the most insane crowds I have ever seen. So, it would be a great pleasure to have War Agenda’s music played and enjoyed by all the Spanish metalheads out there. Hopefully this interview will help do exactly that! 12 - How do you see the current situation of metal in general in your region (Baden- Württemberg)? What other interesting bands from that area can you recommend to us? Ingo: There are a lot of interesting bands in our region and we have a great underground scene here. We have bands like Weedwizard, Baleful Abyss, which Hamdi played with before moving to Turkey. You got Stagewar, Prophecy 23, Toxik Shokk, Hell Patröl, Compul Slaughter, Abandoned, Old Mother Hell and Into Darkness. Raaf: I‘m located in the netherlands and there are also some really great bands from there such as Cryptosis, Graceless and Grindpad. Moustafa: From Egyptian scene, there is the Egyptian powerhouse Crescent who is releasing some awesome Blackened Death Metal crushers! They have just released their last album (Carving the Fires of Akhet) last year with Listenable Records. Definitely a great band that is worth checking out. 13 - Do you have any special messages for our readers before closing the interview? WA: First of all, thank you very much for this amazing interview and the very interesting and insightful questions! We had a great time answering them. And secondly, well in our view, it is absolutely essential for the fans to support their local scenes and keep them alive by going to their shows and buying their albums. We saw now due to Covid that small bands suffered a lot. Not only bands, but also venues that are not so big took a strong hit and some of them shut down their businesses. This is proof that the local scene should be supported by the fans in order to be able to stand against sudden mess that can come their way. ¤

Long Live Metal! \m/ Thanks for the brutal support!


“El mundo es bastante sombrío y hay un sinfín de temas y asuntos sobre los que gritar como corrupción, asesinatos, enfermedades, hambre”.

Propaganda es el segundo trabajo que nos presenta y que esta promocionando actualmente War Agenda, banda alemana que practica un Thrash Metal en la vena de Kreator, Exodus, etc. 1 - ¡Saludos, War Agenda! Gracias por hacer posible esta entrevista. Para empezar, háblennos sobre sus orígenes. ¿Cuándo y dónde se formó la banda? ¿Qué experiencias musicales tenían ya los miembros fundadores? ¿Ha habido algún cambio en la formación desde entonces? Raaf: Gracias por recibirnos. Es un placer aparecer en su fantástica revista. Ingo: War Agenda fue fundada en el 2012 por Nils, quien había tocado antes en la banda Hatchery. Él tuvo la idea para la primera canción, “Shot to Pieces”, y junto conmigo, iniciamos War Agenda. Pronto encontramos a Hamdi como baterista y a Hernie como cantante. Ambos venían de Pulse of Decay. Finalmente, Jochen se unió a la banda como bajista, completando así la primera formación. Cuando tuvimos listo nuestro primer repertorio, empezamos a dar algunos conciertos con bandas como Hirax, Dust Bolt, Tankard y Assassin. Luego grabamos nuestro primer álbum “Night of Disaster”, y lo lanzamos en el 2015. Después de unos cuantos conciertos más, Hernie dejó la banda en el 2016 y encontramos a Moustafa, que se convirtió en el nuevo cantante en el 2017. Por desgracia, Jochen también decidió dejar la banda y Marcel se nos unió entonces como bajista. A finales del 2017 tocamos un concierto con la nueva formación. Un poco más tarde, Nils también dejó la banda y decidimos centrarnos en hacer un nuevo álbum. Durante el proceso de composición, por suerte encontramos a Raaf para destrozar la segunda hacha y llenar el espacio

41

que había dejado vacante Nils. Así grabamos el segundo álbum “Propaganda” y lo publicamos en el 2020. Ahora estamos trabajando en nuestro tercer álbum y estamos buscando un nuevo batería porque Hamdi se ha mudado a Turquía. Desgraciadamente, hemos tenido muchos cambios en la alineación e Ingo es el último miembro que queda de la formación original. Esperamos que esta formación sea sólida y estable. La química entre los miembros de la banda no podía ser mejor y nos lo estamos pasando muy bien trabajando con el nuevo material. 2 - War Agenda toca un furioso Thrash que recuerda tanto a los grandes de la Bay Area como a los pioneros del género en Alemania. ¿A quiénes consideran realmente sus mayores influencias? Marcel: Realmente difiere dependiendo de a quién le preguntes en la banda. Pero definitivamente podemos decir que bandas como Exodus, Megadeth, Death, Testament, Coroner y Kreator son grandes influencias en nuestra música. Pero también hay otras bandas y géneros. Escuchamos Heavy Metal, Death Metal, Doom Metal, algo de Hardcore Metal e incluso Hard Rock. Así que las influencias provienen de diferentes géneros del metal. Por eso puedes escuchar una mezcla de partes agresivas de la vieja escuela con algunos elementos melódicos aquí y allá para crear una interesante y fresca combinación de estilos.


BRUTAL ZINE 3 - Algunas de sus letras tratan de crítica social. ¿Se consideran una banda política o al menos socialmente comprometida? ¿Hay alguna canción que tenga un significado especial para toda la banda o para alguno de sus miembros? WA: Nos interesan varios aspectos de la vida. La política, las cuestiones sociales y las luchas personales son los principales temas de los que hablamos en nuestras letras. Intentamos tener nuestro propio rincón en la escena musical y expresar lo que pensamos respecto a lo que ocurre en el mundo sin tomar ninguna posición política concreta. El mundo es bastante sombrío y hay un sinfín de temas y asuntos sobre los que gritar como corrupción, asesinatos, enfermedades, hambre. Es simplemente una lucha interminable de nuestra especie. Estar en una banda de metal es una bendición porque puedes hablar de estos temas reales en lugar de intentar pintar el mundo con falsos colores brillantes. Obviamente, estamos orgullosos de todo el álbum. Pero algunas de las canciones que tienen un significado profundo para nosotros son “Silence of Justice” (Marcel), “Plan B” (Raaf), “Child of Dreams” (Ingo) y “Chaos Invasion” (Moustafa). 4 - Sus dos álbumes, “Night of Disaster” (2015) y “Propaganda” (2020) han recibido muy buenas críticas en la prensa underground alemana. Pero ¿Cómo ha sido la recepción hasta ahora en el extranjero? Raaf: La recepción ha sido muy positiva. Moustafa y yo somos originarios del Medio Oriente, ¡y la escena metalera de allí es enorme! Hicimos mucha publicidad para el álbum en esa región entre amigos y compañeros metaleros de diferentes países como Siria, Egipto, Dubai, Líbano y Túnez. La respuesta fue abrumadora. El apoyo fue fantástico. El álbum también llegó a otras partes del mundo. Tenemos algunos seguidores en Estados Unidos y en Sudamérica. Hemos hecho un par de entrevistas en dos programas de radio estadounidenses (Metal Messiah y Savage Ladies of Metal). Y también tenemos más seguidores en varios países de Europa. Todavía es posible conseguir más exposición si aprovechamos el impulso que hemos construido y mantenemos nuestra continuidad, especialmente con el lanzamiento de nuevo material. Estas son las esperanzas que tenemos para el próximo álbum en el que estamos trabajando ahora.

42

5 - Háblennos un poco del proceso de composición de canciones dentro de la banda, ¿Qué suele aportar cada uno de ustedes? ¿Hay miembros de la banda que participen también en la producción de los álbumes? Marcel: En cuanto a la composición del nuevo álbum, es el proceso normal de composición con toda la banda en el estudio, aportando ideas y construyendo así las canciones. Pero luego llegó la pandemia, y como Raaf vive en Holanda, el proceso se desarrolla ahora más por internet. Normalmente, Ingo y Raaf proponen ideas y riffs y los envían a todos. A veces envían canciones completas y a veces un par de riffs, y empezamos a añadir más ideas y a probar diferentes enfoques de cómo será la dinámica de la canción. Seguimos cambiando y reorganizando las ideas hasta que tenemos una canción con la que todo el mundo está satisfecho. También un par de canciones empezaron con ideas de Marcel en el bajo y acabamos construyendo canciones alrededor de ellas. Nos gusta mucho que todos participen en el proceso de composición. Esto da al álbum más variedad y dinámica. Ahora mismo, este es el enfoque que estamos siguiendo para el próximo álbum. Ingo: Y en cuanto a la participación de la banda, sí, la banda se involucra en la producción de los álbumes, pero hasta cierto punto, por supuesto. Grabamos nuestras líneas en casa y las canciones se mezclan y masterizan en el estudio. El primer álbum fue mezclado y masterizado por Kai Eisenberg de los estudios Kohlekeller, cerca de Darmstadt. Durante la mezcla del álbum “Propaganda” en el estudio Audiodrive de Sinsheim, la banda se sentó con Tim Eiermann para que le transmitiéramos las ideas de sonido que teníamos en mente, y Tim entendió perfectamente lo que estábamos imaginando y lo llevó a cabo. La masterización se hizo en Audiosiege en Portland, Oregón (EE.UU.) por Brad Boatright. Tanto Tim como Brad hicieron un trabajo increíble y estamos muy contentos con el producto final que han entregado. 6 - “Night of Disaster” fue editado por el sello alemán MDD Records, mientras que “Propaganda” fue publicado por la discográfica francesa Great Dane Records. ¿Cuáles fueron las razones del cambio? ¿Están satisfechos con el trabajo de los franceses? Ingo: La razón del cambio fue que queríamos ampliar nuestra base de fans. Buscamos un sello que estuviera fuera de Alemania y que nos diera la oportunidad de conseguir un mayor alcance. Ralph


BRUTAL ZINE

de Great Dane hizo un gran trabajo distribuyendo “Propaganda”, especialmente porque tiene conexiones de distribución con Season of Mist. Esto ayudó a que el álbum se difundiera a un mayor número de personas. Veremos cómo sale el próximo álbum una vez terminada la producción. Lo discutiremos todo con Ralph y veremos cómo será el proceso de distribución esta vez. 7 - ¿Para cuándo podemos esperar un nuevo álbum de War Agenda? ¿Han compuesto nuevas canciones y, si es así, las han tocado ya en conciertos? Marcel: El nuevo álbum está en proceso de elaboración mientras hablamos. Así que, hasta ahora, no hemos tenido la oportunidad de probar ninguna de las nuevas canciones en directo. Pero tenemos un puñado de canciones realmente brutales y estamos intentando tener el álbum terminado para finales de este año. El lanzamiento podría tener lugar a principios del próximo año, ¡ojalá! 8 - Algunos críticos han comparado la voz de Moustafa con leyendas alemanas como Schmier de Destruction o Gerre de Tankard. A veces también me recuerda a James Hetfield de Metallica y a Chuck Billy de Testament (en las partes más melódicas del primer álbum). ¿Qué opina el propio Moustafa de todo esto? ¿Se siente alabado por estas comparaciones o prefiere ser reconocido como un vocalista con su propio estilo? Moustafa: Dave Mustaine fue mi inspiración al componer las líneas de voz de “Propaganda”. Esta inspiración puede haber aparecido en el canto sin intención. Me encantan todas las leyendas que has mencionado y sin duda son una gran influencia. Pero, para ser sincero, no pensaba en sonar como ninguno de ellos cuando trabajaba en el álbum. No quiero decir que no me guste que me comparen con ellos, me gusta mucho. Pero estoy siendo honesto al decir que Dave fue la mayor de todas las inspiraciones.

43

9 - Cuando el Death y el Black se hicieron grandes en los noventa, algunos predijeron que el Thrash desaparecería bajo la presión de dichos géneros. Sin embargo, sigue vivo y produciendo excelentes bandas, ¿A qué crees que se debe esta resistencia del Thrash Metal? Raaf: Es cierto que el Thrash sufrió un duro golpe en los noventa. Las grandes bandas se estaban ablandando, con algunas excepciones por supuesto, y el Grunge se estaba convirtiendo en la nueva moda. El Black y el Death también prosperaban en el underground. Además, bandas como Cannibal Corpse entraron en el mainstream a través de la película Ace Ventura. El Thrash estaba luchando en términos de relevancia. Creo que hay varias razones por las que volvió con tanta fuerza como lo hizo. En primer lugar, este género siempre ha sido (y seguirá siendo) relevante en cuanto a su contenido lírico. El mundo en el que vivimos es un lugar brutal y la corrupción, la opresión y el asesinato son omnipresentes y están aquí para quedarse. No creo que haya nunca un planeta pacífico, por desgracia. Estos son los temas que trata el Thrash y la gente se dio cuenta de ello durante el periodo de renacimiento del Thrash. Necesitaban el caos


BRUTAL ZINE creativo que encarna el Thrash. La actitud rebelde. La música del hombre trabajador. Estaba destinado a resurgir porque siempre será relevante. Otra razón es que las bandas de Death y Black Metal que empezaron a florecer son todas fans del Thrash Metal. Seguían llevando las camisetas y reconociendo la influencia del Thrash en sus géneros. Además, muchas bandas de Melodeath se estaban haciendo grandes, y todas ellas eran grandes fans del Thrash Metal. Eso hizo que este género se mantuviera dentro de un estatus respetable y atesorado, a la espera de salir de su letargo. Además, hay muchas bandas que siguieron sacando grandes álbumes. Viejas y nuevas bandas. Testament se hicieron más pesados en los 90. Slayer sacaron los jodidamente pesados “Seasons” y “Divine” en la primera mitad de los noventa. Y Pantera, que eran grandes seguidores del Thrash, estaba dominando el mundo. También tienes bandas como Sodom, Overkill y Annihilator que siguieron sacando discos bastante decentes en los noventa. Esas bandas siguieron regando la semilla, creo, declarando de esa manera que el Thrash nunca iba a morir, sólo estaba hibernando y preparándose para cazar de nuevo. Este despertar se logró a través de la segunda ola de Thrash en la década del 2000 con bandas brillantes como Warbringer, Havok, Evile, Vektor, etc., además de la resurrección de Exodus, Destruction, y Death Angel, entre muchos otros. Creo que todos estos son factores que jugaron un papel importante para mantener vivo el Thrash Metal. 10 - ¿Y los conciertos? ¿Han podido retomar ya sus actividades en directo? ¿Han tenido la oportunidad de tocar en algún festival importante dentro o fuera de Alemania? Marcel: Hemos tenido la oportunidad de tocar en dos conciertos desde que se completó la formación definitiva. Pero debido a la pandemia, no hemos podido tocar en el escenario desde hace tiempo. Además, nuestro baterista Hamdi se mudó a Turquía y actualmente estamos buscando un reemplazo para poder tocar en vivo. Así que en este momento nos estamos centrando en el nuevo álbum y una vez que este esté terminado y tengamos un baterista permanente con nosotros, nos esforzaremos más en la planificación de conciertos. 11 - ¿Tienen contacto con músicos o fans de países de habla hispana? ¿Estarían interesados en tocar en Latinoamérica o España en un futuro próximo? Raaf: Tenemos algunos amigos de Colombia y México. También hay algunos amigos en Brasil, aunque hablan portugués, pero supongo que cuentan también ya que hay similitudes en los idiomas. Pero la escena metalera española es vital y patea culos. Hay muchas bandas de allí que nos encantan. Crisix y Angelus Apatrida, por supuesto,

44

son bandas brillantes. Otro grupo que yo (Raaf) adoro personalmente es Avulsed. Esta banda está extremadamente infravalorada y debería ser más conocida, ¡son totalmente geniales! Nos encantaría que nuestra música se difundiera más rápidamente en la escena española. La escena allí es una locura. Recuerdo haber ido al Barcelona Rockfest hace unos años, y el público era absolutamente fanático. Una de las multitudes más locas que he visto nunca. Así que sería un gran placer que la música de War Agenda fuera tocada y disfrutada por todos los metaleros españoles. ¡Esperemos que esta entrevista ayude a hacer exactamente eso! 12 - ¿Cómo ven la situación actual del metal en general en su región (Baden- Württemberg, en el suroeste de Alemania)? ¿Qué otras bandas interesantes de esa zona nos pueden recomendar? Ingo: Hay muchas bandas interesantes en nuestra región y tenemos una gran escena underground aquí. Tenemos bandas como Weedwizard, Baleful Abyss, con la que Hamdi tocó antes de mudarse a Turquía, Stagewar, Prophecy 23, Toxik Shokk, Hell Patröl, Compulsive Slaughter, Abandoned, Old Mother Hell e Into Darkness. Raaf: Resido en los Países Bajos y también hay algunas bandas muy buenas de allí como Cryptosis, Graceless y Grindpad. Moustafa: De la escena egipcia menciono la poderosa banda Crescent, que está publicando un increíble y machacante Blackened Death Metal. Acaban de lanzar su último álbum (Carving the Fires of Akhet) el año pasado con Listenable Records. Sin duda, una gran banda que vale la pena escuchar. 13 - ¿Tienen algún mensaje especial para nuestros lectores antes de cerrar la entrevista? WA: En primer lugar, ¡muchas gracias por esta increíble entrevista y por las preguntas tan interesantes y perspicaces! Nos lo hemos pasado muy bien respondiendo a ellas. Y en segundo lugar, bueno en nuestra opinión, es absolutamente esencial que los fans apoyen a sus escenas locales y las mantengan vivas yendo a sus conciertos y comprando sus discos. Ahora hemos visto que, debido al Covid, las bandas pequeñas han sufrido mucho. No sólo las bandas, sino también los locales que no son tan grandes recibieron un fuerte golpe y algunos de ellos cerraron sus puertas. Esto es una prueba de que la escena local debe ser apoyada por los fans para poder resistir cualquier desastre repentino que se les pueda venir encima. ¤

¡Viva el metal! \m/ ¡Gracias por el brutal apoyo!


“No teníamos dinero, grabamos una sesión de ensayo sin ningún tratamiento de audio, lo que le da a esta cinta una absoluta aura grotesca”.

Brasil es un país que siempre ha dado bandas muy brutales como Sarcófago, Mutilator, Holocuasto, etc., y Morcrof no puede ser la excepción. A continuación Paullus nos habla sobre ellos. 1 - Una oscura bienvenida a este espacio con la Brutal Zine. Tenemos entendido que Morcrof tiene una trayectoria de aproximadamente 20 años en la escena del metal brasileño. ¿Podrían darnos una reseña de cómo surge la inquietud de integrarse como banda? Paullus: ¡Saludos a todos los lectores de Brutal Zine! Morcrof se formó en 1992, por lo que estamos completando 30 años de actividades ininterrumpidas en el 2022. Originalmente, la banda fue formada por amigos que vivían intensamente la escena underground brasileña de ese momento y que fusionaron la música extrema con temas existencialistas; es decir, los temas abordados, la gran inquietud de nuestros espíritus. Nacer, crecer, procrear y morir, el ser y el no ser, interpretados de manera metafórica y extraídos de fuentes ocultistas y filosóficas han estado siempre presentes en la concepción de Morcrof y como consecuencia del tiempo, nosotros maduramos cada vez más la forma de escribir y la forma de expresarse musicalmente. 2 - Se refieren a sus temas musicales como “sinfonías caótica”, que expresan desde su primer material en el año de 1993. ¿Podrían explicarnos un poco más acerca de este concepto? Creo que la expresión “sinfonías caóticas” encaja muy bien con la descripción de nuestro

45

Demo “A Future Not So Far”. Lo que hay en este Tape son las composiciones más extremas, crudas, minimalistas, juveniles e inexpertas realizadas por Morcrof en temas inspirados en las principales bandas de Death Metal y Grindcore que existieron a finales de los 80 y principios de los 90. No teníamos dinero, grabamos una sesión de ensayo sin ningún tratamiento de audio, lo que le da a esta cinta una absoluta aura grotesca. 3 - Revisando varios comentarios sobre su estilo musical, este lo definen como Dark Metal. ¿Este es el género que ustedes como banda definen o tienen otra definición de su estilo? En particular, entendemos que, a través de la lírica que abordamos y sin importar la estética musical que componemos, lo que hacemos es Dark Metal. Y me atrevo a ir más allá en esta reflexión mía: La inmensa mayoría de las bandas etiquetadas como Black Metal en la actualidad se han dirigido principalmente a un cuestionamiento anti-cosmos, anti-vida, anti-existencia, nihilista, pesimista, existencialista, por lo tanto es Dark Metal. Seríamos Black Metal si usáramos satanismo explícito como lo hicieron Venom y Hellhammer.


BRUTAL ZINE 4 - “Existencialismo, la vida y la muerte, ciencias ocultas y filosofías oscuras escritas en prismas metafóricos”… así es como describen su temática lírica… ¿Existe algún tipo de corriente filosófica y/o literaria que inspire la composición? No uno, sino algunos de ellos que van desde el hedonismo y atomismo de Epicuro de los Salmos, el escepticismo de Pirro de Éfeso y Diógenes Laercio, el cinismo de Antístenes y Diógenes de Sinope, hasta el ateísmo de Feuerbach y el nihilismo de Nietzsche, Heidegger, Sartre, Camus y Cioran.

Paulo, Estado de São Paulo. Estas son escuelas de metal que tienen sus propias particularidades, pero solo aquellos que viven más cerca de la escena brasileña pueden identificarlas con mayor precisión. Pero para responder a la pregunta, ¡sí, por supuesto! Tuvimos muchas influencias de los viejos Sepultura, Sarcófago, Mutilator, Sextrash, Holocausto, Korzus, Dorsal Atlantida, entre otros.

5 - Remontándonos a 1993 que es el año en el cual señalan como inicio de sus producciones musicales. ¿Qué nos podrían comentar acerca de “A Future Not So Far”? Me refiero aquí a lo contestado en la pregunta 2, se grabó la cinta “A Future Not So Far” en una sesión de ensayo, sin tratamiento de audio, con músicas extremas, crudas, minimalistas, jóvenes e inexperta totalmente inspirada en el Death Metal y Grindcore de los años 80 y principios de los 90. 6 - En el año de 1994 y con el cambio de integrantes en la banda Morcrof culmina con la composición del “Nihilism” (conjetura profética) y mencionan que este cambio trae “Influencias Morbosas”. ¿Esto lo podríamos relacionar con sus influencias musicales? ¡Sí, ciertamente! La estética musical cambió con la entrada de cada uno de los nuevos integrantes que se sumaron a la banda. Nuestra forma de componer siempre ha contemplado la participación colectiva y, por ello, las influencias de cada músico se hacían evidentes en la estructura de las canciones. 7 - La escuela del metal carioca comienza a abrir mercados internacionales con bandas como Sepultura y Sarcófago entre otras. ¿En algún momento tomaron esta escuela como influencia o cuales son los grupos que los han inspirado? Los cariocas son oriundos de la ciudad de Río de Janeiro, Sepultura y Sarcófago eran bandas pertenecientes al Estado de Minas Gerais, provenientes de su capital Belo Horizonte. Nosotros en Morcrof somos de la ciudad de São

46

8 - Sabemos que a lo largo de estos 30 años en la escena han creado una amplia discografía. ¿Podrían comentarnos más acerca de ello? En total, tenemos los Demos “A Future Not So Far” (1994), “Scientia ab Mortuus” (1996), “Peragere Humum et Semem Terrai Abditae” (1999), “Alesh” (2001), “Arqués” (2002); los videos “Live in São Paulo” (1997), “Abditae Semem Live” (2000), “Alesh Cerimonials” (2002), “Animo Signus Aeterno” (2015), “15 Anos de Subterrâneo (1992 2007)” (2017); los álbumes en vivo “In Tenebris Vitam Traho” (2010), “Live at the Brazilian Swamp” (2017), “Open the Road Fest V” (EP Live 2021); las compilaciones “Apeiron (Trinitas Primitiae Opus)” (2002) y “Priorem (Anno MMII-MMIII)” (2021); los Singles “Codex Gnosis Apokryphv: Porta Ex Solis Svrsvm Aqvilonem” y “Ex hvmanvm insvfficientia” (2022); y los álbumes “Machshevet Habriá (Myths and Conjectures of Creation)” (2005); “Codex Gnosis Apokryphv: Arcano Verba Revelatio” (2019) y el recién estrenado “De Pessimism Philosophiam Et Dogma Nihilistic” (2022). Cada uno de estos lanzamientos tiene una firma de época, una historia detrás de cada uno de ellos. 9 - Dentro de esta discografía ¿Hay algún álbum en especial que les haya dado una mayor proyección hacia el mercado brasileño y/o internacional? Nuestro primer lanzamiento que tuvo un impacto mundial fue el Demo de 1999 “Peragere Humum et Semem Terrai Abditae”. Después, estuvimos bien representados por los lanzamientos siguientes y tuvimos buenas críticas entre los medios especializados, pero, sin duda, el disco “De Pessimism Philosophiam Et Dogma Nihilistic” está teniendo una gran proyección tanto en la escena brasileña como en el extranjero.


BRUTAL ZINE 10 - El 2006 lo enmarcan como el año en que Morcrof hace su presentación en el escenario internacional siendo abridores de Rotting Christ. ¿Cómo fue la aceptación de su concepto musical a partir de este año? Fue excelente. En ese momento estábamos promocionando el disco “Machshevet Habriá (Myths And Conjectures Of Creation)” y este concierto nos dio un importante reconocimiento y promoción de la banda y de este show lanzamos el video “Animo Signus Aeterno” en el 2015. 11 - Mencionan que en el año 2019 Morcrof entra en un estado de letargo que culmina con la desintegración de la banda. ¿Qué es lo que les hace regresar a la escena? Morcrof tuvo una gran demanda pero nunca terminó sus actividades. Lo que pasó fue un gran desgaste entre todos los integrantes de la banda, Pétros Nilo estuvo 21 años, R’Bressan que se quedó 26 años... ellos dejaron de hacer muchas cosas en su vida personal para dedicarse a Morcrof todos estos años y, en el 2019, tras el lanzamiento de “Codex Gnosis Apokriphv.:Arcanv Verba Revelatio”, todos decidieron ocuparse de su vida privada, profesional, familiar, etc. 12 - Con el regreso de la banda a los escenarios. ¿Qué planes tienen a futuro para sus seguidores? De hecho, nada demasiado ambicioso. Queremos hacer lo que siempre hemos hecho, me refiero a componer, grabar, lanzar nuevos álbumes y hacer algunos conciertos de divulgación. ¡Eso es básicamente!. Para volver a los escenarios, tendremos amigos: live secions para completar nuestro line-up y así podremos confirmar la participación en algunos shows a los que nos invitaron. 13 - Por último y agradeciendo su tiempo dedicado ¿Quieren dar algún mensaje a sus seguidores y a los lectores de la Brutal Zine? Estoy inmensamente agradecido por todo el apoyo que nos brindó Brutal Zine en sus profanas páginas y a los lectores que se tomaron el tiempo de conocer un poco de la historia de Morcrof. Para aquellos que estén interesados, en algunas copias del disco “De Pessimism Philosophiam Et Dogma Nihilistic” serán distribuidas en Latinoamérica por los sellos Infernal Blood - Perú; Sylphorium Records - Colombia, Hate Metal Records - México y Erinnys Prod. - Brasil, solo contáctenlos. ¤

47

Contactos banda: * Encyclopedia Metallum:

https://www.metal-archives.com/bands/Morcrof/9840

* Facebook: https://www.facebook.com/morcrofdarkmetal * YouTube: https://www.youtube.com/MorcrofChannel * MySpace: https://myspace.com/morcrof * SoundCloud: https://soundcloud.com/morcrof * BandCamp: https://morcrofdarkmetal.bandcamp.com/


“Para nosotros representa energía, velocidad y furia, y eso es lo que tratamos de plasmar musicalmente en las composiciones”.

Velocidad y furia es lo que la banda Tempestad Thrash ofrece en cada uno de sus shows. Si deseas conocer más sobre ellos no dejes de leer la siguiente entrevista.

1 - Fernando bienvenido a Brutal Zine, por favor coméntanos cómo nació la idea de formar Tempestad allá por el 2008, ¿Por qué elegir ese nombre, pues tenemos entendido que existe otra banda con ese mismo apelativo? La banda nace de la separación de un grupo anterior llamado Terreno Maldito, del cual formaban parte Judas Barrios y Martín Reales, actuales miembros de Tempestad Thrash. Yo me uní a ellos como guitarrista en el año 2016, pero los seguí desde la primera vez que los escuché en el año 2009. Por lo que nuestra formación actual está conformada de la siguiente manera: David “Judas” Barrios (bajo y voz), Martín “Chaca” Reales (batería) y Fernando “Toro” De La Cruz (guitarra). El nombre surgió de las adversidades que debió superar la banda para llegar a consolidarse. Como dijiste anteriormente, hay otra llamada con el mismo nombre, la cual desconocíamos por completo. Al enterarnos de esto, decidimos modificar el nombre a Tempestad Thrash, cambiando el logo en los afiches de nuestros recitales. 2 - ¿Qué representa para Tempestad el Thrash Metal? Como subgénero, para nosotros representa energía, velocidad y furia, y eso es lo que tratamos de plasmar musicalmente en las composiciones. Viéndolo desde un punto de vista más subjetivo, es la música que nos une, tanto a los miembros de la banda como a nuestros amigos. Cada uno

48

de nosotros creció escuchando a bandas como Slayer, Kreator o Sodom (por nombrar algunas) y es por eso que elegimos meternos en esto. 3 - Háblanos sobre su trabajo “De los Días de Ayer”, lanzado el 2009, ¿A qué hacen referencia con ese título? Es un Demo grabado con muy poco presupuesto que buscaba dar a conocer a la banda y sus primeras composiciones. “De los Días de Ayer”, además de ser el nombre del Demo, también da nombre al tema que cierra nuestras presentaciones, el cual narra un desencuentro ocurrido con el cantante de la anterior agrupación “Terreno Maldito”. 4 - Si nos referimos a una época dorada del Thrash Metal, ¿Qué época creen que es la más acertada... es decir la más representativa como influencia y la más brutal para Tempestad? Coincidimos como banda en que la época más gloriosa fueron los 80, con Slayer como pilar fundamental y principal influencia para el sonido de nuestra banda. Podemos nombrar también algunas bandas de Thrash alemán como Kreator, que desarrollaron un sonido más violento o agresivo con temáticas también más oscuras. Y tampoco puedo dejar afuera como influencia para nosotros a dos bandas emblemáticas como son Cannibal Corpse y Death, que no son bandas thrasheras pero dejaron una marca en los miembros de Tempestad Thrash en sus inicios.


BRUTAL ZINE 5 - Luego vino el EP “Rutas de Metal”, coméntanos al respecto sobre esto Fernando. Como dice nuestro cantante, Judas, no hay mucho para decir sobre ese material. Es el segundo Demo de difusión grabado de la misma manera que “De los Días de Ayer”, con un poquito más de presupuesto aunque no se note sonoramente. Podemos decir que tanto “Rutas” como “De los Días de Ayer” dejaron registro de los temas que más gustan a nuestros seguidores, como pueden ser “Del Taller” (el cual regrabamos en el 2020 y sacamos un videoclip este año), y los homónimos “Rutas de Metal” (también regrabado en el 2020) y “De los Días de Ayer”, (regrabado este año y actualmente en proceso de mezcla). 6 - ¿Qué representa para Tempestad el underground? En pocas palabras poco dinero, mucha entrega y grandes amistades. En nuestra zona es un ambiente difícil pero nos sentimos muy cómodos formando parte. Contagia mucho la dedicación de parte de las bandas y la gente que difunde esta música solamente por sentimiento. 7 - ¿Qué bandas de tu país de Thrash Metal podrían recomendar a los lectores de Brutal Zine? En Argentina tenemos dos gigantes del Thrash como Lethal y Serpentor, que tienen una gran trayectoria detrás. Hoy han aparecido bandas como Tungsteno, Induxión Mental o Síndrome que vienen haciendo las cosas bien y están sonando muy fuerte entre toda la escena. 8 - ¿Alguien de la banda tiene alguna otra banda paralela o algún otro proyecto, o quizá antes tenían otras bandas? Como mencioné anteriormente, Judas y Chaca formaron Terreno Maldito que fue la semilla que luego dio origen a Tempestad Thrash. Por mi lado, fui parte de otra banda de nuestro pueblo que aun se encuentra activa, llamada Sangre Sur, desde el año 2010 hasta el 2021. Actualmente los tres miembros estamos totalmente dedicados a Tempestad Thrash. 9 - ¿Qué meta tiene como banda Tempestad? Nuestra meta principal es salir a tocar por todos los lugares que sean posibles. Soñamos con recorrer nuestro país de punta a punta y también poder llevar nuestra música por toda la extensión de nuestra querida Latinoamérica.

10 - ¿Se está preparando algún nuevo material? Sí, durante la pandemia regrabamos algunos de nuestros temas viejos y obviamente seguimos componiendo material nuevo que todavía no se grabó. Decidimos también trabajar sacando temas en formato Single, ya que para nosotros es muy difícil poder llevar a cabo un disco ya sea en formato físico o digital. Estrenamos esta modalidad con el videoclip del tema “Del Taller” el cual se encuentra disponible en nuestro canal de YouTube, y vamos a seguir adelante con otro proyecto que ya se encuentra en marcha. Será un próximo videoclip de un tema titulado “Héroes” que es un homenaje a nuestros pueblos originarios. Eso es lo que tenemos pensado a futuro, sacar Singles con sus respectivos videoclips. Hay mucho material listo para entrar al estudio. 11 - Coméntanos sobre la escena de su país, algo que les esté llamando la atención en estas últimas épocas. En nuestro país vemos más viva a la escena under en los pequeños pueblos más que en las grandes ciudades. Obviamente el metal es un género muy poco consumido en relación a lo que difunden las grandes compañías, y es muy difícil para una banda under llegar a moverse en los lugares donde se mueven las grandes bandas de nuestro país como Horcas o Malón, por ejemplo. Nos ha pasado que hemos ido a tocar a grandes ciudades donde quizás se espera ver más metaleros y al llegar nos encontramos con poca concurrencia. Así mismo, todo lo contrario es lo que suele ocurrir en los pequeños pueblos, donde los metaleros son pocos pero se organizan en comisiones, o tienen programas de radio o fanzines, todo hecho a pulmón solamente para difundir y mantener viva esta música. Eso es algo que a nosotros nos mantiene muy motivados y con ganas de seguir haciendo ruido. 12 - Para finalizar agradecemos tu tiempo Fernando en responder al llamado de Brutal Zine. Total apoyo y envía un mensaje a todos los headbangers que están leyendo todo esto. Gracias. Muchísimas gracias a ustedes por brindarnos el espacio y permitirnos formar parte de esto. Son tiempos difíciles para el metal. Cada vez cuesta más ver niños con una guitarra tocando los clásicos de Metallica o Maiden. Pero nos mantenemos vivos. Y depende de nosotros mantener encendido este fuego. ¤

¡Que suene fuerte! ¡Y larga vida al metal!

49


“We are not demons; satanism is people who choose the path of Satan”.

From rarely have the opportunity to interview Black Metal bands from Indonesia

and Barzakh is one of them, Getz tells us a little more about this group. 1 - A gloomy greeting from the middle of the world, we think it is convenient for you to introduce yourselves to our readers. Who are Barzakh? And with what intention was this Black Metal band created? Thank you for the interview, Brutal Zine. I’m Getz, representing from Barzakh, and I in the band is a Bass player. We formed a band on Black Metal music in general. 2 - Your career goes back to 1997; do you have plans to celebrate your 25 years of history? We celebrate modestly, but if there is more celebration, why not? 3 - What is the meaning behind the name Barzakh? Barzakh is the realm of eternity. 4 - For those who haven’t heard you, tell us about the discography the band has. Our Discography: * 1999 Promo Tape: “Ritual of Darkness” * 2001 First album: “From The Devil to Sin” * 2004 Second album: “Heart Holy in Hypocrite” * 2007 Third album: “In a Meaning the Note”. 5 - In your lyrics you talk about satanism, life, darkness and hate. Tell us a little bit about them, what is the truth in all this? Are you really satanic? What message do you want to transmit with them?

50

Our lyrics tell about mysterious events, we are not demons; satanism is people who choose the path of Satan. Human life is living life and being ordinary, darkness of people who close themselves, human hatred is only jealous of others. Our message is life is simple and share with others respect and tolerance. 6 - What can you tell us about your self-released album “Shadow In The Grief”? How was the writing process? Yes, the album is full of twists and turns and a long process, because we have to use a drum program. We write various stories of life and the shadows of humans themselves with others reflecting on themselves. 7 - What themes inspire your lyrics, do they have any influence from art or literature? Our lyrical themes are inspired by human life, which is on the dark side for itself and life on the other side. 8 - Did the pandemic stop the promotion of the album? How did you keep the band alive in the last two years? Yes, for the health of us all and the whole world the same. Of course, we promote our band on social media.


BRUTAL ZINE 9 - You must have different musical influences and some in common. As a band, what are they? Each must have differences, but the differences are interesting to put together and the similarities are the driving force to strengthen together, so that they express opinions and deliberation. 10 - Something important for Black Metal bands is the ideology since they relate occultism or satanism with paganism. How is for you the ideological expression of Barzakh? For us, we cannot say occultism, satanism, paganism because the result of a work that judges is someone else. We think it is the personality of each person. 11 - Many bands complain about the difficulties they have to play or promote themselves. How is this issue in Indonesia? In Indonesia now it’s easy, because there are many social media and song applications to promote bands and songs. 12 - How do people welcome bands like you? Do you have the support you expected from the scene in your country and other parts of the world? Yes, we are just a simple band, welcome it’s normal and our band has support in our country and other countries it’s normal too.

13 - Obviously the world is still going through hard times. However, tell us, what are your plans for the future? Yeah, we can only work for our next album. Hopefully our work can be accepted in Europe, US. 14 - Have you ever toured outside Indonesia? We have never toured outside Indonesia. 15 - Do you plan at some point to reach Latin America with your music? Do you know any bands from this part of the world? Yes, we want if someone invites our music to Latin America. Bands from this part of the world like Kreator, Iron Maiden, Megadeth, Slayer, Cradle Of Filth, Mayhem, Dissection, At The Gates, Misfits and others. 16 - It is brutal the support you give us and thanks for letting us into your underworld, we hope to know much more about Barzakh in the future. If you want to add anything else to finish, this is your space. For Brutal Zine we say thank you very much and thanks for your support to Barzakh Indonesian Black Metal. ¤ Contactos banda: * Facebook: www.facebook.com/barzakh97 www.barzakh97.webs.com


“No somos demonios, el satanismo es la gente que decide el camino de Satán”.

Rara vez tenemos la oportunidad de entrevistar bandas Black Metal de países

como Indonesia, y Barzakh es una de ellas, Getz nos da a conocer un poco más sobre esta agrupación.

1 - Un lúgubre saludo desde la mitad del mundo, creemos conveniente que se presenten ante nuestros lectores. ¿Quiénes son Barzakh? Y ¿Con qué intención se creó esta banda de Black Metal? Gracias por esta entrevista a Brutal Zine. Soy Getz, representante de Barzakh, estoy en la banda como bajista y tenemos un proyecto de Black Metal generalmente. 2 - Su trayectoria se remonta a 1997. ¿Tienen planes para celebrar tus 25 años de historia? Celebramos modestamente, pero si hay más celebraciones ¿por qué no? 3 - ¿Qué significado hay tras del nombre Barzakh? Barzakh es el reino de la eternidad. 4 - Para quienes no los han escuchado, dígannos con cuanta discografía cuenta la banda. Nuestra discografía: * 1999 Promo: “Ritual of Darkness” * 2001 Primer álbum: “From The Devil to Sin” * 2004 Segundo álbum: “Heart Holy in Hypocrite” * 2007 Tercer álbum: “In a Meaning the Note”. 5 - En sus líricas hablan de satanismo, vida, oscuridad y odio. Háblennos un poco de ellas ¿Qué hay de verdad en todo esto? ¿Son realmente satánicos? ¿Qué mensaje quieren transmitir con ellas?

52

Nuestras letras tratan sobre eventos misteriosos, no somos demonios, el satanismo es la gente que decide el camino de Satán. La vida humana es ser ordinario, la oscuridad de la gente que se cierra, el odio humano solo son celos de otros. Nuestro mensaje es que la vida es sencilla, y debemos compartir con los demás el respeto y la tolerancia. 6 - ¿Qué nos pueden contar sobre su disco auto editado “Shadow In The Grief”? ¿Cómo fue el proceso de escritura? Sí, el álbum está lleno de giros y cambios. Es un proceso largo porque tenemos que usar un programa para la batería. Escribimos varias historias de la vida y de las sombras humanas con otros reflejándose en sí mismos. 7 - ¿Qué temas inspiran sus letras? ¿Tienen alguna influencia del arte o la literatura? Las temáticas de nuestras . 8 - ¿La pandemia detuvo la promoción del disco? ¿Cómo mantuvieron viva a la banda en los últimos dos años? Sí, por la salud propia y la de todo el mundo. Por supuesto, promocionamos nuestra banda en las redes sociales.


BRUTAL ZINE 9 - Cada uno debe tener diferentes influencias musicales y algunas en común. ¿Cómo banda cuáles son? Todos tenemos diferencias, pero es interesante unirlas y estas similitudes son nuestra fortaleza para crecer juntos, por lo que expresamos opiniones y deliberamos.

13 - Evidentemente el mundo sigue pasando por tiempos difíciles, sin embargo, coméntennos ¿Cuáles son sus planes para más adelante? Sí, solo podemos trabajar en nuestro próximo álbum. Si tenemos suerte, nuestro trabajo será aceptado en Europa, USA.

10 - Algo importante para las bandas de Black Metal es la ideología ya que relacionan el ocultismo o el satanismo con lo pagano ¿Cómo es para ustedes la expresión ideológica de Barzakh? Para nosotros, no podemos decir ocultismo, satanismo, paganismo, porque el resultado del trabajo lo juzgan otros. Creemos que es la personalidad de cada persona.

14 - ¿Alguna vez han estado de gira fuera de Indonesia? Nunca hemos estado de gira fuera de Indonesia. 15 - ¿Piensan en algún momento llegar con su música a Latinoamérica? ¿Conocen bandas de esta parte del mundo? Sí, queremos si alguien invita nuestra música a Latinoamérica. Bandas de esa parte del mundo como Kreator, Iron Maiden, Megadeth, Slayer, Cradle Of Filth, Mayhem, Dissection, At The Gates, Misfits, y otras.

11 - Muchas bandas se quejan de las dificultades que tienen para tocar o promocionarse ¿Cómo es este tema en Indonesia? En Indonesia ahora es fácil, porque hay muchas redes sociales y aplicaciones para promocionar bandas y canciones. 12 - ¿Cómo acoge la gente a bandas como ustedes? ¿Tienen el apoyo que esperaban por parte de la escena de su país y de otras partes del mundo? Sí, somos una banda sencilla y la recepción es normal. Nuestra banda tiene apoyo en nuestro país y en otros países. Es normal también.

53

16 - Brutal el apoyo que nos dan y gracias por dejarnos entrar a su inframundo, esperamos saber mucho más sobre Barzakh en el futuro. Si quieren añadir algo más para terminar, este es su espacio. Para Brutal Zine, queremos decir que muchas gracias, y gracias por su apoyo a Barzakh, Black Metal de Indonesia. ¤ Contactos banda: * Facebook: www.facebook.com/barzakh97 www.barzakh97.webs.com


“Ecuador es un país genial para tocar, nos sentimos muy afortunados de haber ido para allá”.

Tungsteno es una banda de Thrash Metal, nos pusimos en contacto con sus vocalista Gabo quien nos da a conocer más de sus planes futuros sobre este quinteto argentino

1 - Saludos maníacos y una brutal bienvenida a esta entrevista con la Brutal Zine, nos gustaría saber ¿Cómo y de donde nace el nombre para la banda y qué significado tiene? El nombre nace de la mente del primer baterista (Pablo Guerra) quien lo saco de la tabla periódica, ya que estaba estudiando para dar una prueba de química. Es un elemento de transición y también el metal mas duro. 2 - ¿En la actualidad cuál es el line-up de la banda, alguno tienen proyectos paralelos? En la actualidad la banda la integramos 3 de los miembros originales: Mariano Lesta (guitarra), Maxi Cabrera (guitarra) y yo, Gabriel Garcia (voces), más Leandro Lebenas (bajo) y Facundo Alvarado (batería). 3 - El Thrash Metal que ejerce la banda es bastante crudo pero para despejar dudas ¿Nos podrían explicar la autodefinición de su estilo musical? ya que en sus inicios empezaron con un Thrash Progresivo. ¿De dónde toman sus principales influencias e inspiración para las composiciones? No queremos inventar la pólvora, simplemente tratamos de hacer lo que sabemos: tocar Thrash Metal a toda velocidad, dar todo en el escenario y si encima le gusta

54

a la gente..mejor aún, al principio queríamos tocar más de lo que realmente podíamos, por eso íbamos por el Thrash más progresivo como Coroner o Watchtower pero bueno descubrimos que lo que mejor nos sale es esto. Nuestras influencias se notan a distancia: Exodus, Sodom, Vio-Lence, Destruction, Exciter, Whiplash, etc. La inspiración está en todas partes. Cuando viajo en el tren, esperando el colectivo o donde sea, siempre ando tarareando un montón de melodías e ideas que tengo en lugares extraños. La gente debe pensar que soy retrasado mental o algo así jajajaja a veces uso el ruido del desplazamiento del tren como si fuera una especie de beat imaginario de batería o un metrónomo y tarareo una melodía encima de eso para ver mas o menos como quedaría y así voy imaginando como quedarían ciertas melodías de voz y sus respectivas letras. 4 - Ustedes desde un principio se propusieron hacer este género dentro de la escena metalera. ¿Por qué esta forma de expresión, si tomamos en cuenta la amplia variedad que ofrece el metal? Cuando arrancamos en 2006 nadie hacia este tipo de Thrash en Argentina, existían bandas que decían hacer Thrash pero sonaban nueva escuela, más cercanos al Horcas actual, a The Haunted y eso, nosotros queríamos oír bandas que sonaran como el antiguo Exodus, Overkill, etc. Por eso nos volcamos a hacer este estilo, básicamente.


BRUTAL ZINE 5 - ¿Con qué sellos han tenido la oportunidad de trabajar y de liberar su discografía? ¿Cómo llegaron hasta ellos y con qué sello discográfico se encuentran actualmente trabajando? Uff ya no recuerdo tantos sellos que nos han editado jaja. Trabajamos con Jedbangers aquí en Argentina para los dos primeros álbumes y recién firmamos con Icarus para el nuevo disco, también nos han reeditado varios sellos alrededor del continente y alguno que otro nos ha distribuido en Europa, recuerdo el sello MUME (Metal Underground Movimiento Español), también Disturbio Records de Perú, Rostrum Metralla de Bolivia, etc.

8 - Son muchos los festivales donde han estado presentes, y donde han compartido con gran número de bandas. ¿Qué anécdotas nos pueden comentar de estos eventos, y en general cuáles han sido los mejores conciertos ofrecidos por la banda? El mejor concierto siempre es el próximo jajaja. Anécdotas hay miles, encontrarse con gente tan amable y apasionada del metal como los Violator, Tankard también muy buena gente y amables. Recuerdo una vez en Brasilia perdimos un vuelo por estar ebrios y nos termino pagando alguien el recargo del ticket para volver a casa jajaja.

6 - El cambio constante es en general la esencia de la vida y en la discografía de Tungsteno ha existido un cambio y un desarrollo a nivel musical inmenso desde sus inicios hasta ahora donde existen Demos, Full Length, Splits, etc., ¿Tal vez para este año habrá nuevas composiciones donde se diferencie una evolución sonora más brutal que los otros trabajos o mantendrán el mismo nivel? Bueno, no hablaría de cambios sino de crecimiento. Crecimos como músicos y seres humanos y sabemos que puede dar cada uno y que no. En la manera de pensar no cambiamos, es bueno mantener las convicciones a través del tiempo y sobre todo mantener la pasión de la banda por estar en un escenario, de viajar a donde todavía no viajamos y de hacer más conciertos de los que nunca jamás hemos hecho. Mientras te contesto esto terminamos nuestro tercer álbum, el cual vera la luz cerca de fin de año, manteniendo la esencia del Thrash y el Speed Metal que siempre nos caracterizo. 7 - Suponemos que el compartir escenario con Overkill, Tankard, D.R.I marcó mucho a la banda y se abrió una ventana importante para que más gente los conozcan. ¿Cómo es el trabajo de Tungsteno para haber llegado a este nivel, además de tener el honor de poder ser parte de un cartel con bandas tan admirables? No hay una fórmula para esto, simplemente fluye lo que nos gusta (también fluyen las botellas de cerveza y vino jaja) y eso es lo que termina saliendo en nuestros discos. Uno siempre aspira a dar todo en el escenario y darle toda su energía a la gente pero cuando la gente te responde de igual manera brindándote toda esa energía, eso amigos míos es lo mas grande de la música.

55

9 - En este tiempo se ha tenido que atravesar muchas dificultades, en el cual la escena resultó muy golpeada, dado que la gente se enfocó en atender sus necesidades básicas, y la música quedó en un segundo plano. ¿Tuvieron también que parar con sus actividades artísticas o cómo han sabido sobrellevar este tiempo para mantenerse en pie? Sí, perdimos nuestra sala de ensayo, se demoro muchísimo el disco, el cual habíamos entrado a grabar en febrero del 2020 y recién terminamos de grabarlo a principios de este año (en medio estuvimos 2 veces encerrados sin poder salir para nada), pero a todos nos golpeo feo esta pandemia, es cosa de aguantar como se pueda, hay gente que perdió familiares o murió, creo que a ellos les fue mucho peor que a nosotros y uno pone esas cosas en perspectiva. 10 - Para Tungsteno componer, manifestar lo que sienten, expresar sus ideas por medio de la música, lograr consolidarse y que la gente se interese en eso, debe ser un verdadero logro ¿En estos 16 años, qué ha significado esto para la banda, y en lo personal para sus integrantes?


BRUTAL ZINE Las letras son el mensaje y la música es el vehículo que lleva ese mensaje al destino. Nunca me consideré el mejor cantante (creo que es obvio) ni el mejor letrista pero si puedo entregar un mensaje autentico de lo que es la vida diaria y mis convicciones entonces estoy satisfecho con mi labor como autor. Creo que lo que una banda jamás puede darse el lujo de perder es la integridad, sin eso no vales nada no importa si grabaste el mejor disco del mundo o el peor, la integridad es lo que te define como banda. Cantar y tocar cosas en las que vos mismo crees, no mentirte a vos mismo ni a los fans. 11 - El compromiso y el profesionalismo en una agrupación es muy importante aunque muchas veces esto se pierde. Coméntennos ¿Cuál ha sido su mayor obstáculo como banda y el mayor logro a lo largo de estos años? Parece que cada gran momento de nuestra carrera, cada momento destacable venia aparejado con un montón de mierda, decepciones y desastres. Por momentos parecía que estuviéramos saboteandonos nosotros mismos, como una especie de autoboicot inconsciente. Déjenme ser claro: no importa todo lo que hayas hecho y logrado en tu vida, todo eso no tiene ningún valor si caes y no podes volver a ponerte de pie. Si te tiran 3 veces entonces tenes que levantarte 4 veces, figurativa y literalmente. Después cada logro o fracaso es subjetivo, el mayor logro para mi sería que exista gente que se haya tatuado el logo de la banda por ejemplo, para otro integrante sera otra cosa.

56

12 - Muchas veces por la distancia no se llega a conocer bandas de su ciudad, ¿Qué bandas nos pueden recomendar para ser escuchadas y hacer que nuestros cerebros exploten? De Argentina te puedo recomendar Vapuleador (Thrash Metal), Mercurio (Heavy Metal), Toxic Goat (Black Metal), Steelballs (Heavy/Speed), solo por nombrar un par. 13 - En el 2014 tuvimos la oportunidad de ver en vivo a la banda acá en Ecuador junto a un tremendo cartel con bandas locales, de Colombia y EE.UU, ¿Cómo pudieron apreciar la escena ecuatoriana, quedaron satisfechos con el apoyo del público? ¿Siguen en contacto con bandas de acá? Claro, tienen grandes bandas, tengo mucho material guardado y siempre ando en busqueda de mas (Extinger, Toxic Soul, Malak, Kill, Demolisis, Blaster Artillery, Acid Evil, Hell´s Priest, Profecia y muchas más). Ecuador es un país genial para tocar, nos sentimos muy afortunados de haber ido para allá, los chicos y chicas son fanaticos desde el fondo del corazón de nuestra música, cantan las canciones a viva voz y arman un gran mosh. Es un lugar muy especial que si pudieramos visitaríamos todos los años y no lo digo simplemente por decir o para quedar bien con ustedes, que son de ese hermoso país. 14 - Dándoles las gracias por tan brutal colaboración con la entrevista y deseándoles que sigan surgiendo y demoliendo cráneos con su Thrash Metal, les dejamos estas líneas finales para que dejen un mensaje a los metalheads y a nuestros lectores. Gracias todos por su brutal apoyo, saludos a la gente de Ecuador, arriba el metal y MANTENGANSE UNDERGROUND !! ¤


GALERIA de conciertos

Gracias a Telón de Acero

57


Resenas Discos SERPIENTE PROFANASUPAY-PROFANADOR 3 Way Split - Revelación/ Evokación/Proclamación VIII – 2020 Metal Extremo Prods.

Por Ashmeday - Glibert - Alvaro

YUGGOT Far Lost Home 23 – I – 2022 Independiente.

Las bandas que forman parte de este insano Split de metal underground son bolivianas, y fue lanzado el año 2020 mediante el label Metal Extremo Producciones, procedente del mismo país. Pasó más de un año del lanzamiento de este material, pero vale la pena recomendarlo y hacer mención para que los bangers lo tengan a consideración. Todas son bandas Black Metal, las letras de cada banda están en español. Serpiente Profana con un Black Metal crudo que evoca al caos, la pudrición y la oscuridad; es la primera banda que comienza este ritual de blasfemia con los temas Pacto, Impío Ser, Infame Revelación y Exterminio Final. Luego suena la banda Supay evocando un bestial paganismo ancestral y lleno de odio con los temas Antikristus Katari, Meretriz Babilonia y finaliza con Kuntur Pantokrator. Para cerrar esta descarga de Metal Negro viene la banda Profanador con un Black Death Metal que maldice a toda una humanidad sedienta de brutalidad, con los tres temas finales como son Condenación en las Llamas del Infierno, Proclamación de las Bestias y Blasfemia Eterna. 40:17 minutos de insano metal Sudamericano que hace recuerdo a bandas como Marduk, Blasphemy, Morbosidad o Kulto Maldito. ۩ https://www.facebook.com/metalextremoprod Puntuación: 10/10 LIKTJERN I Ruiner 10 – VIII – 2021 Folter Records. La biografía de los noruegos Liktjern es todo un ejemplo de entrega y pasión por el metal. Aunque la banda se fundó en 1995, no fue sino hasta 2009 que pudieron publicar su primer EP Kulde, Pest & Død. Desgraciadamente tendría que transcurrir doce años más antes del lanzamiento de su primer disco de larga duración: I Ruiner. Un terrible accidente estuvo apunto de terminar con la carrera de la banda. Sin embargo, jamás se rindieron y siguieron adelante con su Black Metal de la escuela noruega más pura con letras tanto en su noruego nativo como en inglés. I Ruiner fue grabado por los guitarristas Knokkelmann (uno de los fundadores del grupo) y Kleven (el sucesor de Kverke, el otro miembro fundador), el baterista Ond, el bajista Nord y el cantante Gud. Escuchar los ocho temas de I Ruiner es viajar en el pasado para volver a la era más gloriosa del Black Metal noruego. Canciones épicas y atmosféricas con riffs majestuosos, una batería como una ametralladora y una voz despiadada harán saltar de alegría a los puristas del Black nórdico. Es cierto que el sonido de la banda no es precisamente innovador, pero han sabido crear un muy buen álbum de la escuela antigua y por ello se han ganado nuestra admiración. ۩ Puntuación: 8/10

58

Desde Bonn, la antigua capital de Alemania, nos llega el EP Far Lost Home, el primer trabajo del dúo Yuggot. Fundada apenas en 2021, esta agrupación nos ofrece una brutal combinación de Death y Black decentemente enriquecida con sintetizadores siniestros y elementos de la música electrónica que engancha al oyente desde la primera audición. El concepto lírico está basado en la obra de H.P. Lovecraft, el maestro del terror cósmico. Los seis temas del EP, incluidos un intro y un interludio, podrían realmente pertenecer a la banda sonora de alguna película o videojuego sobre Cthulhu o alguna de las otras horripilantes criaturas del universo de Lovecraft. Una mención especial merece también la extrema voz de la cantante que pone la guinda en un cóctel músical monstruoso y fascinante al mismo tiempo. Recomiendo Far Lost Home a todos los amantes del Black brutal y atmosférico, esperando que podamos volver a escuchar pronto nuevos temas de Yuggot. Por cierto, en una de las próximas ediciones de Brutal Zine aparecerá una entrevista con esta creativa pareja. Mientras tanto, pueden empezar a apoyarlos siguiéndolos en Bandcamp. ۩ Puntuación: 8.5/10 ROTTEN TOMB Visions Of Dismal Fate 1 – III – 2022 Crypts Of Eternity. Después de unos años vomitando material, los chilenos de Rotten Tomb, no dan tregua a sus intenciones malévolas y lanzan su álbum debut. El contenido de esta obra está compuesta bajo los parámetros del underground. En estas condiciones componen una serie de canciones con un patrón rodeado de atmósferas clásicas y etéreas, para ser un poco más exactos, inspirados en sonidos del metal extremo Suramericano y Europeo sueco más específicamente. La alquimia entre las canciones siguen una dirección lineal hacia ese tipo de rítmicas canonizados en una desesperanzadas ideas como concepto, el Death Metal prevalece. La producción es excelsa y es uno de los puntos más altos del disco, lejos de la moda, pero tampoco siendo tan ultranza se manejan casi a la perfección entre las nieblas, excelentes solos y composiciones. Ni que decir de la base bajo y batería, con peso y la profundidad de las voces para que el oyente perciba la oscuridad y la propia agonía de la muerte, en estas metáforas de mugre y de exhumación. De principio a fin el álbum se disfruta en todo su esplendor, muy completo, no hay espacio para las vacilaciones, grabado por Pablo Cares (Totten Korps, Execrator, Magnanimus, etc) en los DM6 Studios, sitio por donde ya ha pasado una gran cantidad de muy buenos registros del metal chileno. Un álbum con la vara bien alta para fanáticos maníacos de los sonidos cavernosos, purulentos, un destacado del 2022. ۩ Puntuación: 9/10


BRUTAL ZINE DESERTED FEAR Doomsday 4 – III – 2022 Century Media Records.

SLAEGT Goddess 18 – III – 2022 Century Media Records.

El sello Century Media suele ser un garante de calidad, y por suerte, la banda alemana Deserted Fear no son una excepción. Con su quinto LP, el trío fundado en 2007 en Eisenberg (Turingia, la misma región de la que provienen Heaven Shall Burn) por Manuel Glatter (guitarra rítmica y voz), Fabian Hildebrandt (guitarra solista y bajo) y Simon Mengs (batería) nos alegra el día con once temas que podrían describirse como un Thrash/Death con líneas melódicas de guitarra influidas por el Heavy Metal clásico. Sin embargo, lejos de exagerar con el aspecto melódico, como alguna que otra banda, Deserted Fear no ahorran para nada con partes brutales tanto en lo referente a la voz como a la instrumentación. Una información interesante es que Doomsday fue grabado, mezclado y masterizado por Fabian Hildebrandt, el bajista y guitarrista. A los amantes de los vídeos musicales les recomiendo ver en Youtube los vídeos que ha realizado la banda para algunos de los temas de Doomsday. En resumidas cuentas, podemas afirmar sin temor a equivocarnos que Deserted Fear es una de las promesas de la escena alemana actual. ۩ Puntuación: 7.5/10

Otra banda interesante de Century Media. El cuarteto danés Slaegt nos ofrece con Goddess una llamativa mezcla de Black/Death con elementos de Heavy Metal y algo de Doom. Los responsables de este peculiar sonido son Asrok (voz y guitarra), Olle Bergholz (bajo y voz), Adam CCsquele (batería) y Anders M. Jørgensen (guitarra solista). Goddess es el sexto trabajo de Slaegt, que cuenta en su discografía con otros tres LP y dos EP. El disco contiene seis temas más bien largos con una duración total de cuarenta minutos (¡tan solo el último, Goddess, dura once minutos!). Según la misma banda, se trata de su trabajo más elaborado hasta ahora. Especialmente el trabajo de las guitarras con melodías dobles al estilo de Iron Maiden o Judas Priest hace que Slaegt se destaque dentro de la gran masa de grupos de Black. También la voz, demasiado profunda para el Black moderno y (en la mayoría de temas) algo clara para el Death, es un elemento distintivo. Una recomendación para todos los que busquen una banda con un sonido propio, pero con un toque nostálgico. ۩ Puntuación: 7/10

DARK FUNERAL We Are the Apocalypse 18 – III – 2022 Century Media Records. Los veteranos del Black Metal sueco nos demuestran con su nuevo álbum que no han perdido ni lo más mínimo de la energía y la brutalidad que los caracterizan desde hace casi tres decadas. Aunque Lord Ahriman, guitarrista y líder del grupo, es el único que queda de los músicos fundadores, sus compañeros actuales (el también guitarrista Chaq Mol, el cantante Heljarmadr, el bajista Adra-Melek y el baterista Jalomaah) demuestran que están a la altura de sus antecesores a la hora de interpretar un Black Metal de primera categoría. We Are the Apocalypse es ya el séptimo disco de larga duración de la banda que en 1996 nos entregó una de las obras maestras del Black Metal, Secrets of the Black Arts. Las nueve canciones del trabajo actual reúnen los elementos que esperan los seguidores de la banda: brutalidad, melodías y una atmósfera diabólica. Títulos como Nosferatu, A Beast to Praise, Beyond the Grave y por supuesto, We Are the Apocalypse, nos indican que la banda sigue siendo fiel a su concepto blasfémico y de terror. Ningún aficionado al buen Black se sentirá decepcionado por este álbum. ¡Por tres décadas más, Dark Funeral!. ۩ Puntuación: 8/10

59

DROWNED Recipe Of Death 25 – III – 2022 Cogumelo Récords. Drowned, es una veterana banda brasileña formada principalmente por su vocalista Fernando Lima en 1994, específicamente en Belo Horizonte, tierra de Sarcófago, Sepultura, Chakal, entre muchísimas más, con la expulsión de varios rehearsal. No fue sino hasta 1998 cuando se establecen como banda. A partir de allí, ha sido mucho el agua que ha pasado debajo del puente. Recipe Of Hate es otro disco más en la carrera de ya dos décadas. Tenemos entonces, un disco cargado de profunda temática social, en la parte lírica, tenemos temas que abordan tópicos como las teorías de conspiración, tan en boga en la actualidad, la falsa filosofía, el oscurantismo religioso, políticos, predicadores, científicos... Todo esto metido en un solo saco, compartiendo conjuntamente con un sonido de forma bien resultadista, a través de la experiencia y los buenos oficios. Es un cruce de Death/Thrash con ramificaciones de Grooves, por todos lados. El sonido y la producción en sí está muy bien lograda, todo se escucha excelentemente bien, cristalino, poderoso, y definido, puede que esta gente no aporte algo nuevo, de tal forma, manifiestan la intención en proponer energía, canciones bien ejecutadas y conocedores del estilo del cual practican. Está edición para Brasil es por el mítico label Cogumelo Récords, mientras que para el público internacional está a cargo de una especie como de filial como lo es Greyhaze Récords, radicada en Estados Unidos, quienes también ya tienen sus años editando material bien interesante de bandas amazónicas en diferentes formatos. Si te van estilos como los arriba mencionados, disfrutaras de este material sin ser primordial, o un disco de cabecera, rellena algunos huecos para tapar ese amasijo de paredes para sellar y nivelar. ۩ Puntuación: 7/10


BRUTAL ZINE DEVIL’S POISON Power of Darkness (Blasphemous Rumours) 09 – V – 2022 Burning Coffin Records.

CADAVERIA Emptiness 27 – V – 2022 Time to Kill Records.

Power of Darkness (Blasphemous Rumours), es el más reciente trabajo de los chilenos de Devil’s Poison. El estilo que practican estos demonios, es difícil no poder engancharse desde un primer momento, porque sencillamente la llamarada de energía, fuerza y electricidad te hacen click inmediatamente. El disco está envuelto, en toda esa fórmula directa, demoníaca, malévola y con un sonido sucio y muy directo. Esta gente se inspira en ese Rock and Roll diabólico, lo transforman en Punk, Thrash Metal y esa mezcla, es tremendamente explosiva y muy letal. La estética del cuero y metal y unas cuantas cervezas, whiskies o cualquier brebaje similar están presentes en el ADN de los Devil’s Poison. Es una convocatoria de invocación a darnos cuenta que este mundo sigue siendo una mierda, acabemos con todo. Me ha encantado el sonido en toda su extensión, nada de modernismos y saturaciones plásticas para inflar innecesariamente el espíritu de la música, nada de eso. Aquí solo vas a encontrar a una banda escupiendo puro metal por los poros, como manda la ley. Si quieres hacerte una idea por donde pulula esta gente, están en una onda de unos Midnight, Hellripper, Children of Technology. Teniendo esto en cuenta ya sabes a qué poder atenerte, tus noches ya no serán las mismas, mucho menos las resacas. ۩ Puntuación: 8/10 SING OF EVIL Psychodelic Death 20 – V – 2022 Edge Circle Productions. Luego de la liberación de su Demo Psychodelic Horror, ahora continuando con la misma secuela, sale este Psychodelic Death. Sign Of Evil, es un one man band. Aunque suelo ser receloso con este tipo de lanzamientos sobre todo si están ligados con el Black Metal, aunque esté no es el caso propiamente, el proyecto está compuesto por el músico chileno, Witchfucker (Invocation Spells, Dekapited), aquí en esta faceta diferente explora otro tipo de sonidos, más ligados hacia el Punk y punzando también con Black y el Thrash, la verdad esto está lleno de desequilibradas composiciones no muy fáciles de asimilar y justamente de eso se trata no ponértela fácil, además el halo de complacencia es nulo, cosa que siempre apreciamos. Se pueden escuchar desde demenciales y desequilibrados momentos con instrumentos de teclado, unas guitarras como desafinadas. Por momentos llegan a ser brillantes el ambiente frenético y loco que captura, hay diferentes rangos en las voces, mientras las más guturales están de miedo y terror, las más punkers o altas por definirlas de alguna manera, ofrecen una visión mordaz, con muchas entonaciones que llegan a caer en el lado de la psicodelia y el mal. ۩ Puntuación: 8/10

Emptiness es el sexto álbum de larga duración de la leyenda italiana del Horror Metal (aunque dicho término ya se les queda corto), cuyos miembros oficiales son actualmente la cantante Cadaveria, el baterista Marçelo Santos (quienes fundaron el grupo en 2001 tras abandonar Opera IX) y el bajista Peter Dayton. Emptiness es además el primer álbum que lanzan después de que la cantante Cadaveria venciera por fortuna el cáncer. El resultado es un un disco intenso, atmosférico y personal a la vez que es posiblemente el mejor que han grabado hasta ahora. Cuatro de los once temas incluidos en Emptiness se habían publicado como singles en los dos últimos años, así que ya había motivos más que suficientes para esperar un gran álbum. Sin embargo, tambiém las otras canciones saben entusiasmar a los oyentes con una magistral mezcla de Black Metal, Gothic y Doom. En cuanto a las letras, estas tratan temas personales y espirituales que reflejan las experencias de la vocalista Cadaveria en los últimos años. Cabe resaltar que con el tema La Casa Dell’Anima, Cadaveria ha escrito por primera vez un tema en italiano. No podemos terminar sin pedirles que lean, por favor, la entrevista en este número de la Brutal Zine para aprender más sobre esta gran banda. ۩ Puntuación: 9/10 STILLBORN Cultura de la Muerte 01 – VI – 2022 Godz Ov War Productions. En ocasiones no podemos darnos el lujo de perdernos los placeres de la vida. En el caso que nos ocupa, la pasión del metal debe de estar entre nuestras recompensas de esta odiosa y desagradable terreno de nadie con méritos de dueños, agentes conductuales del pensamiento y modelo de dirección. Menos mal, existen tales brebajes para el disfrute y el goce. Lo que si tengo bien claro, es que en cada ocasión cuando escucho a los polacos de Stillborn, doy gracias por existir. Sexto álbum de estos maníacos del metal, en ocho tracks que no llegan a media hora de duración, se encargan de azotar, continuamente nuestra psiquis a fuerza de pura maldad, odiosidad y muy mala onda, vaya que lo hacen. Desde el primer tema hasta el último, es una clara invitación, literalmente al infierno, son muy escasos los momentos de reposo, los dominios del caos y la gema de la muerte siempre están presentes en cada nota del álbum. Me ha encantado una vez más el perfil del sonido, chacaloso, directo el cual emiten y sobre todo, sentará muy bien a los hispanohablantes, los títulos de sus discos estan en castellano, algo bastante curioso, me ha parecido siempre este detalle. Stillborn, se enmarcan en la típica escuela del Death/Black/Thrash polaco, incesante trato de batería, mucha rabia, violencia y agresividad en las partes de guitarra y ni que decir de las voces, en este caso las líneas de bajo suenan óptimas, brillante ejecución…Para los fanáticos de los estilos más duros y blasfemos dentro de las diversas vertientes del metal extremo, este material no debería de faltar, pues, si no los conoces estás invitado a revisar su discografía y este álbum tampoco de seguro te decepcionará, estás avisado, en guerra avisada no muere soldado. ۩

Puntuación: 8.5/10

60


BRUTAL ZINE BESIEGED

Violence Beyond All Reason

06 – VI – 2022 Unspeakable Axe Récords. Besieged, son unos canadienses quienes editan su segundo álbum. En primer lugar, pareciera como si no hubiese pasado tanto tiempo cuando pasó delante de mí, su primer trabajo en el 2010, Victims Beyond All Help, Es de destacar igualmente entre un álbum y otro han pasado más de diez años. Los canadienses, han grabado un registro con la misma fuerza de aquel debut, ellos practican un Death/Thrash Metal con influencia europea y algunos toques americanizados, estilo Bay Área, el álbum pasa rápido por el equipo reproductor, factor indicativo de canciones con gancho y si nos introducimos más en su propuesta. Encontramos una banda que abraza a la fiereza y la agresividad, un sonido bien orgánico y eso me gusta. Sin embargo, no llega a ser tan excesivo esa devoción por el sonido añejo, sino más bien en la parte de producción. En el apartado de la técnica y ejecución, tenemos una dirección entre el old school y los ritmos un poco más recientes como de unos Power Trip, Warbringer, Toxic Holocaust y similares. La placa contiene el ímpetu necesario para cautivar la atención de los fanáticos del género. Buenas canciones y violentos solos de guitarra, con el espíritu y la devoción por el Thrash maníaco, como debe ser en estos casos, no llega a pasar el nivel de chacalidad, pero, tienen la suficiente ganas para ofrecer buenos temas. ۩ Puntuación: 8.5/10

FALSE GOD Neurotopia 22 – VII – 2022 Seeing Red Récords. Quinteto formado en el 2015, en una de las cunas de los ritmos frenéticos y delirantes del mundo, Nueva York, zona donde han salido tanto bandas purulentas y también con estilos más callejeros y frontales cómo podría encajar perfectamente False Gods, luego de un muy buen recibido álbum debut, editan Neurotopia. Con cuáles elementos nos podemos encontrar, los norteamericanos practican condimentado a base de venenoso Doom/ Sludge, sin embargo tienen muchísimas influencias del Hardcore que lo añaden a su música y provocan un cóctel bastante interesante. Ellos no abusan de los temas ultra lentos ni las canciones tan largas, mantienen un rango algo moderado para el oyente medio y también para los oídos finos y un poco más meticulosos. Las composiciones también varían entre temas ominosos y opresivos, pero con ese aire que no deja desperdicio para el ataque entre la melodía y el Noise. Por problemas de pandemia y todo los problemas que esto ocasionó, la banda no escapó de las marañas del diluvio colectivo y también se vio muy afectada y postergó la salida del disco. El impacto para esta clase de lanzamientos son muy relativas, podríamos situarnos en el medio de la calle y estar conscientes del alcance que pueden tener, canciones marcadas con la suficiente cantidad de riffs sellada con la marca del Hardcore. Mientras por un lado el aspecto emotivo y oscuro también se hace presente, aceptable y muy interesante álbum, para fanáticos de bandas como Crowbar, Cro-Mags, Xibalba, la placa contiene el cover In Contrast of Sin de los míticos Integrity. Aquí tienes más señas de la dirección de False Gods, una muestra bien balanceada de canciones con mucha pólvora y entretenimiento musical. ۩ Puntuación: 8/10


ZONA UNDERGROUND

Por Olga Vidal

Los retos de las bandas independientes de metal extremo

Brutal Zine es un medio independiente que busca dar voz a bandas que no tienen ni los recursos ni la ayuda de las grandes del metal. En ocasiones podemos conocer las experiencias de algunas bandas que trabajan con pequeños sellos discográficos, y a otras que producen sus propios trabajos. Nuestro objetivo es dar voz a aquellos que se enfrentan con numerosos obstáculos en sus carreras a la hora de dar a conocer su música. Compartimos historias de proyectos de todo el mundo, principalmente de Europa y América Latina. A pesar de sus diferencias, los retos son muy similares, al igual que las soluciones a la hora de poder publicar su música. Algunas bandas son partidarias de no salir a los escenarios y solo trabajar en su música, y a otras les gusta salir a la carretera, pero al final todo se reduce en crear música y compartirla, de una forma o de otra. El uso de redes sociales facilita las tareas promocionales, pero también multiplican la competencia dentro de un mercado saturado. El hecho de trabajar con un sello discográfico facilita la situación a la hora de crear un disco y promocionarlo, pero tampoco significa que un grupo de músicos vaya a poder vivir de su banda, o que vaya a crecer significativamente su repercusión. Además, estos contratos no le garantizan seguridad a largo plazo ni que vayan a obtener beneficios suficientes para compensar los gastos de su banda. Nos habló de ello el proyecto español Noctem, que han trabajado con varios sellos discográficos: “Siempre es importante contar con el respaldo de una discográfica, pero tampoco te garantiza nada. Un sello no te va a solucionar la vida si tu propuesta no es lo suficientemente buena y si no apuestas fuerte por tu proyecto. Hacer crecer a una banda depende de los miembros y del trabajo duro a lo largo de los años”. Ese inciso que hacen a la necesidad de esforzarse y trabajar duro, lo tienen claro la mayoría de bandas independientes. Demonio Tallán, banda latina de metal extremo, también comparte esta visión: “Se deben tomar las cosas en serio, una banda es una forma de vida donde hay que ser coherente y se tiene que cultivar poco a poco, todo ello se manifiesta a través de las canciones y las letras, que van creciendo en cantidad y se muestran a lo largo de los conciertos”. La grandísima competencia les obliga a esforzarse duramente para poder promocionarse, con entrevistas, muchas horas de ensayos y de trabajo compositivo, y organizar giras con el riesgo de perder dinero. El hecho de publicar un álbum también es un grandísimo gasto que supone un esfuerzo titánico para las bandas que no cuentan con ningún respaldo financiero. A pesar de que algunos tienen suerte de poder obtener ayuda a través de campañas de crowdfunding con la contribución de sus aficionados, al final es un proyecto muy complejo que lleva a muchas bandas a descartar la opción de acudir a estudios de grabación profesionales o ven perjudicada la promoción al no poder financiarse videoclips o una gira promocional. Las diferencias entre distintos países en este caso tampoco son notables, ya que el reto es el mismo: obtener algún tipo de financiación para poder crear música. El director de Brutal Zine, Paul


BRUTAL ZINE Gualoto, tiene claro que el elemento clave para las bandas independientes es el merchandising: “En Latinoamérica las bandas se financian con la venta de su merchandising y creo que es así también en otros países. A veces, también sacando ediciones limitadas que cuestan un poco más, o haciendo eventos donde ellos mismos están dentro de toda la organización. También venden camisetas y, con la pandemia, mascarillas. Lamentablemente en Suramérica no se puede vivir de la música y es por eso que muchas bandas terminan sacando su material discográfico después de muchos años”. Desde el otro lado del charco, otro profesional de la industria nos habla desde su perspectiva. Dani Bueno es Editor-In-Chief de los medios españoles The Metal Circus y Power Magazine. Su punto de vista muestra que existen muchas dificultades económicas para las bandas a la hora de publicar un álbum: “Grabar un disco es un coladero de gastos. Es necesario un estudio con su correspondiente productor, local para ensayar y componer, crear vídeos, hacer la masterización y después un desembolso en promoción para que ese trabajo no lo escuchen únicamente los cuatro familiares de turno… Respecto a las giras, depende cómo las hagan los grupos, pueden variar mucho y, con suerte, esfuerzo y planificación, no ser deficitarias. Donde la banda saca el dinero es básicamente vendiendo merchandise como punto de ingresos más claro, aunque hay más formas dependiendo de las ideas que tenga cada proyecto”. El reto titánico que supone la publicación de un álbum tiene detrás también muchos meses o incluso años de trabajo compositivo, ensayos, inversión en equipo y muchas horas de trabajo no remunerado. Las bandas con las que hablamos en Brutal Zine muestran su perspectiva para que conozcamos todos estos retos a los que se enfrentan. Hemos tenido el placer en este mismo número de conocer la visión de una banda de Indonesia llamada Barzakh, que nos habla sobre su proyecto y cómo sacarlo adelante en esa parte del mundo: “En Indonesia ahora es fácil, porque hay muchas redes sociales y aplicaciones para promocionar bandas y canciones”. Esto rompe barreras entre países y facilita a las bandas la posibilidad de promocionar su trabajo en otras partes del mundo, pero también aumenta la cantidad de proyectos y, por tanto, dificulta el reto de destacar el tuyo propio. Respecto a esta saturación del mercado nos habló hace un tiempo la banda francesa Gorgon, que comparte su experiencia desde su perspectiva: “Hay demasiadas bandas y sellos. Esa idea generalizada de que hay espacio para todos, no la comparto. El metal en general no es mejor ni más aceptado que antes. Por ejemplo, en los años 80 y 90 había programas de televisión sobre ese tema. Eso ya no es así. A nivel de conciertos, los cabezas de cartel del metal siguen atrayendo a multitudes, y para los conciertos underground, tampoco ha cambiado mucho. Los organizadores siguen debatiendo si pierden o no dinero”. Se puede considerar que todas las bandas underground con las que hablamos en Brutal Zine comparten problemas y visiones muy similares incluso desde distintos extremos del mundo. La escena independiente es una, con los mismos retos para poder salir adelante. El hecho de que los aficionados conozcamos todas estas dificultades ya supone un cambio, ya que nos permite la oportunidad de ofrecer nuestra ayuda comprando merchandising, discos de bandas independientes, entradas de conciertos locales o simplemente compartiendo información sobre estos proyectos en nuestras redes sociales. Está en manos de todos que la escena underground siga viva y que los géneros extremos no desaparezcan con el tiempo. ♣

63 35


Brutales Noticias *

La banda noruega de metal Scars firmó con Wormholedeath un acuerdo para la reedición de su álbum “Trust No One!”, que se lanzó el pasado 6 de mayo del 2022 en todo el mundo. * Ofermod se enorgullece de presentar nuevos miembros en vivo. Shadow (Black Altar) en el bajo y Les (Black Altar, ex Behemoth) en la segunda guitarra. Ambos son muy devotos del Evangelium Espiritual de Ofermod. * Kerion, la banda francesa de Power Metal Sinfónico liderada por la vocalista femenina Flora Spinelli, lanzó su nuevo álbum “Cloudriders: Age of Cyborgs” en CD y digital el 3 de junio a través de Beyond the Storm Productions. * Overtoun, la banda de Santiago-Boston Old School Death Metal, firmó con Wormholedeath un acuerdo para la reedición de su álbum “This Darkness Feels Alive”, que se lanzó el pasado 27 de mayo de 2022. * El 1 de julio, Haunt del Heavy Metal tradicional lanzará su séptimo álbum de larga duración, “Windows of Your Heart”, a través de Iron Grip/Church Recordings. * El gran ícono del Thrash Metal alemán Kreator se enorgullece en lanzar su segundo single “Strongest Of The Strong” que estará en el próximo álbum de la banda “Hate Über Alles” cuyo lanzamiento está previsto para el 10 de junio del 2022. El álbum más reciente de la banda, “Gods Of Violence” (2017), alcanzó la primera posición como álbum más vendido en Alemania y la banda, que redefinió el género, se enorgullece de presentar este colosal nuevo álbum con 11 canciones. * Los Death metaleros con sede en Marburg, Corrosive, han completado el trabajo en su quinto reproductor de larga duración. Con “Death As A Process”, el título del nuevo álbum. Los chicos han llevado la música a un nivel superior después de más de 25 años en el negocio. En los casi 45 minutos, vuelve a haber el típico cucharón de la vieja escuela, en el que se sirven ollas americanas y escandinavas. Sin embargo, en lugar de caminar por el agua, la banda se abre más a estilos más oscuros y extremos, lo que hace que el nuevo álbum sea más variado sin molestar a los viejos fanáticos. La banda acordó una nueva colaboración con Black Sunset/MDD, como ya hicieran con “Lucifer dio la fe” (2017) y “Nourished by Blood” (2019), y juntos pondrán el nuevo disco en las tiendas por esta vía el 3 de junio! ¡Estar preparado! * ¡Rogga Johansson y Peter Svensson han terminado el trabajo del tercer álbum de Furnace, que se titula “Stellarum” y se lanzará el 10 de junio a través de MDD! Musicalmente, las 10 nuevas canciones ofrecen una combinación de los dos álbumes anteriores y las marcas registradas estampadas en ellos, como la sencilla muerte melódica de “Black Stone Church” y los elementos progresivos de “Dark Vistas”. El concepto lírico detrás de “Stellarum” continúa las historias de estos dos álbumes y los convierte en una trilogía épica. ¡Combina los temas más lovecraftianos de “Dark Vistas” con los de la distópica “Black Stone Church” y agrega fuertes elementos de la antigua película soviética “Polaris” y otros temas de ciencia ficción! * Las leyendas polacas del Death Metal Vader, han anunciado su nueva gira en Australia y Nueva Zelanda para octubre del 2022. El apoyo proviene de Polish Industrial/Groove Metallers Thy Disease. * Mortiis Tenebrae se desvanece en las sombras con otro lanzamiento “Bajo la Niebla Mortuoria del Etherio Nocturno” segundo Demo de larga duración,

64

Por Ashmeday - Sekhmet

proyecto de misticismo al Black Metal crudo, envuelto en atmósferas y paredes de siniestra disonancia. * Our Dying World toma un giro dramáticamente melódico con el nuevo álbum “Hymns of Blinding Darkness”, nuevo álbum que saldrá el 24 de junio. * Apenas dos años después del lanzamiento del increíblemente exitoso álbum “No Absolution”, los finlandeses de Lost Society están de regreso con su contaminante Metal Moderno. El próximo álbum se llamará “If The Sky Came Down” y será lanzado el 30 de septiembre a través de Nuclear Blast Records. * El anuncio oficial del lanzamiento del nuevo álbum de Nación “Destino” a través del sello y agencia Wild Noise Productions (Colombia), que verá la luz de manera física y digital el 8 de junio de 2022. * “Dom Wiecznej Dysharmonii” es el segundo sencillo que se lanzará del nuevo disco de larga duración de Patricide “Pura Malum” el 1 de julio del 2022 (CD/ Digital/Camiseta). * El nuevo álbum “Of Sound And Fury” de Goldsmith, la banda en torno al ex–guitarrista y cantante de Blackend Michael Goldschmidt, se lanzará el 24 de junio. Una primera muestra del nuevo material, el himno midtempo “Hero”, ya está disponible en el canal de YouTube de MDD. La canción es representativa de la mezcla de Rock Clásico y las inconfundibles influencias del metal del pasado de Goldschmidt. * La banda suiza que oscila entre el PostRock, el Ambient , el Post-Metal y la música Industrial, Mocka siempre trata de ofrecer piezas instrumentales que mezclan momentos a veces suaves y ligeros, a veces enérgicos y agresivos, incluso claramente experimentales. Después de meses de arduo trabajo durante los cuales Mocka se tomó el tiempo de construir y aprender por sí mismo como creador musical, revela ahora su primer trabajo completo con “Archives”. El resultado son piezas personales, con sus imperfecciones, pero llenas de sinceridad y humildad. Buscando sólo hacer existir ideas y sensaciones, este primer esfuerzo representa tanto un final como un comienzo. * El nuevo sub-sello de Odium Records– Underground Kvlt Records presenta el mini-álbum de la banda Likheim que contiene 4 canciones. Puedes ordenar en: www.odiumrecords.bandcamp.com o www.odiumrex.com. Puedes esperar lo mejor del Black Metal noruego, donde la mente maestra de este proyecto, Gretn, cuenta con el apoyo de Gamle Erik de Carpathian Forest/Svarttjern. * El nuevo sencillo de Luca Liotti, autor y compositor italiano (Inner Shrine - Lands of Glory) está listo y lanzado. La canción se llama “The First Light” y es una maravillosa banda sonora Gótica que pinta cada pensamiento al amanecer de un nuevo día de vida. * Luca después de haber ganado muchos festivales de cine nacional e internacional, último en orden cronológico el festival de cine de Japón con su anterior trabajo “Maryam la Pasión de una Madre” ahora sale con esta nueva y maravillosa pieza musical, apoyada por la imagen del conocido fotógrafo Stefano Marinozzi. Luca demuestra la cohesión y el sentimiento entre los nacidos en el campo del metal y luego mira hacia otros géneros musicales. La canción se distribuye en todas las plataformas digitales y es producida por la conocida Lands of Glory de Florencia. * Después de las 6 ediciones físicas en Brasil, 3 en Uberlândia (MG), 1 en Goiânia (GO), y 2 en Campinas (SP), Cultura Em Peso presentó su primer evento


BRUTAL ZINE online, con la idea de ampliar el vínculo subterráneo entre Brasil, Portugal y España. Cultura Em Peso Festival se llevó a cabo en YouTube @culturaempeso durante los días 4 y 5 de junio del 2022 y contarón con los siguientes pesos pesados del mundo del metal como cabezas de cartel: Krisiun (BR), Moonspell (PT), The Agonist (CA), Claustrofobia (BR) y NervoChaos (BR). Otros actos importantes se unieron a la lista, como las leyendas del Punk/Hardcore Ratos de Porão (BR), Simbiose (PT), Grog (PT), Unronin (ARG), Uganga (BR), Rebaelliun (BR) y Bloohunter (ESP). El festival contó con más de 40 bandas, 28 provenientes de Brasil, 9 de Portugal, 4 de España, 1 de Canadá, Noruega y Argentina. * Lethargic es un combo de maníacos de Death Doom Metal de la vieja escuela de Spanish Bizzare. Su segundo y nuevo álbum “Woodo Tumba” fue lanzado a través de Vrykoblast Production el 30 de mayo del 2022. * El nuevo álbum de la veterana banda sueca/ estadounidense de Death Metal, Ribspreader “Crypt World” vió la luz el 31 de mayo a través de Xtreem Music en formato CD, 12” LP, Cassette y Digital. Dirigido por el genio sueco Rogga Johansson (Paganizer, Putrevore, The Grotesquery, Revolting) a la guitarra/ bajo/voz y acompañado por el guitarrista Taylor Nordberg (Deicide, Inhuman Condition, ex-Massacre) y el baterista Jeramie Kling (Venom Inc., Inhuman Condition, ex-Massacre). Ribspreader han grabado un gran disco en el que han dado una pequeña vuelta de va su habitual sonido sueco. El arte, en esta ocasión, ha sido realizado por el artista venezolano John Quevedo Janssens. Además del CD, también existe una edición en Vinilo de 250 copias (100 naranjas y 150 negras), así como un Cassette limitado a 50 unidades. * La banda alemana de Dark Metal Sinfónico Daidalos fundada en 2020 por el baterista/pianista Tobias Püschner (ex baterista de la banda técnica de Thrash Revolt) lanzará el álbum debut “The Expedition” a través de Extreme Metal Music. “The Expedition” contiene nueve canciones y tiene un tiempo de reproducción total de 47 minutos más una pista adicional. Para la grabación de “The Expedition”, Püschner reclutó a músicos invitados y amigos Martin Simon (Kambrium) (bajo/coros), Fabio Rossi (Tryglav) (guitarra principal), Francesco Petrelli (guitarra), Noga Rotem (voz coral) que también apoyará a Daidalos en shows en vivo. “The Expedition” saldrá el 29 de julio del 2022 y se recomienda para los fanáticos de Dimmu Borgir, Wintersun y Fleshgod Apocalypse. * Skullthrone presentará el 20 de agosto del 2020 “XIII Years of Chaos” que es una declaración del sonido y la potencia bruta de la banda que se desarrolló a lo largo de los años. Este álbum resume lo que representan y cómo Skullthrone aborda el Black Metal como un género musical pero también como una forma de vida, una ideología que siguen y difunden a través de las presentaciones en vivo de la banda. * Moonshade es una banda de metal extremo melódico de Oporto, Portugal , fundada en 2011. El segundo álbum de la banda, “As We Set The Skies Ablaze”, se lanzará el 22 de julio de 2022. Después de lanzar los sencillos “Epitaph” y “Blood Of The Titans”, “Everlasting Horizons” es el tercer sencillo del segundo álbum de Moonshade. * El 13 de mayo, los asesinos extremos Cyphonism con sede en Wolfsburg lanzaron su segundo álbum “Cosmic Voidance” a través de Black Sunset/ MDD. Con “Kalleth I Kaos”, la banda presenta ahora un videoclip de actuación, que fue filmado a finales de mayo en KuFa Haus en Braunschweig y fue editado y producido

por la propia banda, o por el guitarrista Julian Müller. El álbum, mezclado y masterizado por Aljoscha Töpel en Konstrukted Audio Studio, se puede encontrar en todas las plataformas de streaming habituales y en tiendas bien surtidas. ¡Los 10 rompecuellos rompehuesos, que se basan estilísticamente en el Death Metal extremo y técnico, deberían tensar el cuello de todos los fanáticos de este género! * La banda de Gotemburgo The Halo Effect lanza hoy su tercer Single “The Needless End” que estará en su álbum debut “Days Of The Lost” cuyo lanzamiento está previsto para el 12 de agosto a través de Nuclear Blast Records. En Brasil y América Latina, el álbum será lanzado por la colaboración entre Shinigami Records y Nuclear Blast Records. * S.A, Destroyer, líder, bajista y vocalista de Nocturnal Breed, nos ha anunciado que la banda está ya realizando las últimas mezclas para su nuevo álbum. Además, S.A. Destroyer ha escrito letras para los nuevos discos de Dødsvanger Nordjevel y ha empezado a mezclar “Alfirin: a Tribute to J.R. Tolkien“, el álbum doble de su proyecto Svartalv que se publicará este verano. * Suicide Silence, la banda de Metal Extremo moderno de Riverside, California, ha vuelto a Century Media, sello con el que lanzarán el 24 de junio “The Cleansing–Ultimate Edition“, una reedición de su álbum debut del 2007 que incluirá mucho material extra y notas de la banda. Actualmente la banda está trabajando en un nuevo álbum, el cuarto con el cantante Eddie Hermidas (ex-All Shall Perish), quien se unió al grupo tras el fallecimiento del vocalista Mitch Lucker. Suicide Silence fueron co-cabezas de cartel en una gira por los Estados Unidos que tuvo lugar del 5 de mayo al 4 de junio junto con Carnifex, Lorna Shore (también una banda de Century Media), Upon a Bruning Body, Angelmaker y Distant. * La leyenda sueca Arch Enemy lanzó el 20 de mayo en formato 7“ el single “Sunset Over the Empire“, tema que se encontrará igualmente en el próximo disco del grupo “Deceivers“, que estará disponible a partir del 29 de julio. La cara B del sencillo es por primera vez un instrumental. Michael Amott, el líder de la banda, ha declarado que “Sunset Over The Empire“ es una de sus canciones favoritas de “Deceivers“. * Los suecos Tribulation estrenaron el 21 de abril el single digital “The Dhampir“, un tema épico de 18 minutos que representa la pieza final del ciclo de “Where the Gloom Becomes Sound“, su último y aclamado álbum que entró en las listas de los más vendidos en varios países europeos e incluso recibió una nominación para los grammys suecos del 2022. “The Dhampir” solo podía escucharse hasta ahora como canción extra en la edición deluxe en vinilo del álbum. Por cierto, Tribulation están realizado actualmente una gira que los llevará también al Candelabrum Festival en León, México (2.9) y al Setembro Negro Festival de Sao Paulo, Brasil (4.9). Así que nuestros lectores mexicanos y brasileños ya pueden ir apuntándose dichas fechas. * Spirit Adrift, la banda estadounidense de Heavy Metal y Doom en torno al cantante y multiinstrumentista Nate Garrett, anuncia el lanzamiento de un nuevo trabajo titulado “20 Centuries Gone“. Este constará de ocho temas: dos nuevas canciones y seis versiones de bandas que han sido importantes para el sonido de Spirit Adrift (Type o Negative, Pantera, Metallica, Thin Lizzy, ZZ Top y Lynyrd Skynyrd). ♣

65


BIOS

Por Sekhmet

Arastral es una banda de Power Metal fundada en el 2002 en Valencia,

Venezuela. Influenciada por bandas como Helloween, Edguy, Rhapsody, Gamma Ray, Primal Fear, etc. Combina elementos de la música clásica, el Hard Rock y el Progresivo con el Power Metal. Sus composiciones se basan en experiencias personales, la conciencia humana y su preocupación por el medio ambiente y la madre tierra. El nombre Arastral (Altar Astral o Altar de las estrellas) es la combinación de las palabras Aras (en griego, Altar de piedra donde los ancestros rendían tributo a los dioses) y Astral (de los astros), significa “La ofrenda que hacemos en vida para entender el universo”. Desde sus inicios, ha participado en importantes eventos y festivales donde han compartido junto a bandas de amplia trayectoria nacional e internacional. En sus filas se encuentran activos los hermanos Castillo sus fundadores. Arastral ha contado con extraordinarios músicos los cuales han aportado su talento a la escena musical venezolana e internacional como: Roxana Herrera quien fue bajista de bandas de reconocida trayectoria como Gillman (Venezuela), El Pacto Ep (Venezuela), David Readman (UK), Victor Shirley Peña quien fue guitarrista en la legendaria banda Arkangel (Venezuela), Henry Vélez quien fue vocalista en Arte Sacro (Venezuela) y Arkangel (Venezuela). Alineación actual: Engelberth Rock (voz), Victor Castillo (guitarra), Eduardo Castillo (batería) y Jorge Torres (bajo). ♣

Cajan

es una banda formada en el año 2015 en Cayambe, Ecuador con los siguientes integrantes: Jorge (primera guitarra), Cristian (segunda guitarra), Efraín (batería y voz). Sus influencias vienen de diferentes géneros musicales rindiendo culto a la vieja escuela del metal. El género definido y que hacen es “Metal Negro” con un lenguaje crudo y excelso para las almas que se encuentran envueltas en las sombras. El nombre Cajan significa “lugar alto y frío”. Tienen grabado tres producciones musicales de forma independiente, la primera “Excelso Demonio” (2016), la segunda “Metal Negro” (2018) y la tercera “Desde el Reino de los Apus” (2021), en el año 2017 graban un video en la Cabina del Terror 0080. Han compartido escenario con: Occultus, Mortum, Atanab, Lamento Fúnebre, Abnue, Demolay, etc. Alineación actual: Zyklon (batería), Antrax Ango (segunda guitarra) y Napalm (primera guitarra y voz) tres armas destructivas para embrujar las mentes con el ruido de guerra. ♣

Cogury es una banda de metal extremo formada en la ciudad de Quito -

Ecuador, en el año 2008. El grupo actualmente está conformado por: José Morales (guitarra), Alek Lindemann (guitarra), Dennis (voz), Jammes Loor (guitarra/bajo) y Alexis Torres (batería). Tras la disolución del grupo de Speed Metal “Amaru”, el baterista Alexis Torres influenciado por la escena del metal extremo, decide reclutar a Carlos Córdova (bajo) y Gabriel Cunuhay (guitarra) siendo así la formación de la banda Rigor. En mayo del 2008, los integrantes de esta formación comenzaron a trabajar en la composición de distintos temas dentro de los géneros del Thrash y Death Metal, temas que fueron posteriormente mejorados y reestructurados durante la consolidación de la banda Cogury. Este periodo bajo el nombre de Rigor, fue una etapa donde se empezó la composición de varios temas que hoy son referentes en la banda. Tras la desintegración de Rigor se da un cambio en el nombre y con nuevos integrantes se consolida la banda Cogury, con nuevas ideas musicales que empieza a incorporar la mayoría de los registros dentro del metal que se pueden escuchar hoy en día. Con una serie de presentaciones se alcanza reconocimiento y un puesto dentro de la escena quiteña y la mirada atenta el público metalero. El nombre Cogury proviene del vocablo waorani, uno de nuestros pueblos no contactados que significa o hace referencia a un visitante desconocido con mal proceder, devorador, destructor, asesino, fantasma. Es como este pueblo indígena conoce y llama al ser humano occidental los no humanos. Nuestra trayectoria musical incluye algunas presentaciones a nivel nacional, obteniendo muy buena recepción del público y apoyo, lo cual nos llena de orgullo y nos sigue impulsando a seguir adelante. ♣

66


BRUTAL ZINE Death

Mortor es una banda originaria de Valencia, Venezuela. En principios de los años 90 donde los hermanos Antonio Belisario (guitarra) y Luis Belisario (batería) inician con la formación logrando las primeras presentaciones en vivo en el año 1993 hasta llegar al año 1995 donde sacaron su primera producción en formato cassette “Una Ilusión”, continuando con presentaciones los años siguientes y reclutando en el camino a Isaac Camacho en el año 2000 siendo el vocalista principal durante 20 años. Death Mortor en el 2005 presentó su segunda producción de estudio llamado “Ensayo Nuclear” y para el 2007 hacen un lanzamiento de un Demo compilatorio llamado “Tour Apocalipsis 2007” junto artistas invitados, iniciando una gira por las principales ciudades de Venezuela terminando en la ciudad de Bogotá/Colombia, logrando abrir una puerta que permitiera diversas presentaciones en distintos lugares de Colombia los años continuos, grabando en ese tiempo su tercera producción de estudio “Suelo de Morir”. Entre el 2014 y el 2015 graban su última larga duración, el aclamado disco “América Violenta” el cual se posicionará entre los mejores álbumes del metal en Venezuela. Death Mortor en el 2018 sufre una ruptura en su alineación debido a metas personales de sus diferentes integrantes los cuales migraron fuera del país, dejando solo a Antonio Belisario como integrante único y original de la banda, en los años siguientes logra reunir una nueva formación, logrando conformar una nueva alineación sólida con un nuevo sonido y nuevas ideas. Death Mortor es una banda con una gran trayectoria musical en Venezuela, 29 años consecutivos trayéndonos lo mejor del Death Metal. Actualmente está conformada por Carlos Sar (guitarra), Adolfo Tapias (batería), Tulio Boda (voz y bajo) y Antonio Belisario (guitarra) los cuales se encuentran en estos momentos en pre-producción de su nuevo trabajo de estudio el cual saldrá para este año 2022. ♣

Dissonant

Structures la banda nace en Barcelona (España), crece en Linköping (Suecia) y se radica y madura en Ambato (Ecuador). El EP “Forgive But Never Surrender” cuenta con la presencia de Hannes Grossman como baterista de sesión, Hannes es un aclamado baterista por sus trabajos con Necrophagist, Hate Eternal, Obscura, Blotted Science entre otras bandas. En las voces se cuenta con Felipe del Valle de la banda Drake de Chile y con Evgen Zoidze de la banda Infekted desde Ucrania. El EP “Forgive But Never Surrender” fue mezclado y masterizado en “Mordor Sounds” (Alemania) por el mismo Hannes Grossman. Actualmente “Dissonant Structures” se encuentra trabajando en su próximo disco. ♣

Fuel

For Vimana es una banda de la ciudad de Río Cuarto, Córdoba (Argentina) creada desde el año 2011 bajo el nombre de Sudamerikan Porno. Hoy reimpulsamos el proyecto como Fuel For Vimana, reuniendo elementos del Nü Metal, Rock Alternativo y Punk. En el año 2013 y 2014 fueron publicados dos EP llamados “Early Noise” y “We Own Icaro”. Fuel For Vimana ha compartido presentaciones junto a bandas como Massacre, Rayos Láser, Eruca Sativa y Parte Planeta y ha transitado 10 años tocando en distintos festivales de la provincia de Córdoba así como en otras ciudades del país. En septiembre del 2021 sale a la luz nuestro primer trabajo discográfico “Ignite” acompañado de un videoclip como corte difusión “Next”. El disco contiene 7 canciones propias, cantadas en inglés, ligadas a nuestras influencias musicales, que intentan mostrar los diferentes aristas de la banda. Grabado en Estudio Pentágono – Río Cuarto, producido junto a Pablo Aluen y Luciano Olaizola Pouler. Alineación actual: Gastón Holgado (guitarra y voz), Mauricio Pereyra (guitarra), Ignacio Telleria (bajo) y Gonzalo Blanco (batería). ♣

67


BRUTAL ZINE Ghoul Diggers emerge desde el infierno verde, Cárdenas Tabasco. Un lugar recóndito en el sureste mexicano. Ghoul Diggers busca revivir el espíritu del old school Death Metal. Cabelleras largas, estoperoles, chalecos de cuero, veneración a los antiguos y mucha cerveza son el motor de la banda, venerando a la muerte y rindiendo culto a las formas clandestinas de vida en una dimensión paralela y extra normal. Inicialmente la banda fue formada por Betrayer en la guitarra líder quién es y fue músico en bandas como (Seperfu, Cultum, ex-Coatl, ex-Hunbatz, ex-Raven Axe) y Abyecto quién es y fue músico en bandas como (Seperfu, Enurta, ex-Kill the Betrayer). Actualmente, la banda ha incorporado en sus filas a Celebrimbor en la guitarra líder quién es y fue músico en bandas como (Enurta, ex-Evil Entourage, ex-Imperium) y a Naberius en el bajo eléctrico quién es y fue músico en bandas como (Hunbatz, ex-Tales of Erebus, ex-Quorum). La vena en la que se mueve la banda es el Death/Thrash Metal con tintes Black y Doom Metal. Contando en su haber con un EP titulado “Ashes to my Funeral” trabajo editado bajo el sello mexicano Nocturnal Prods en el año 2021. La alineación actual entrará al estudio para el siguiente ataque que llevará por nombre “Morbid Exhumation 84:82”. ♣ Maozim IV es una banda de la ciudad de Medellín (Antioquia/Colombia), fundada en el año 2013 por los integrantes Draco Luxferoth (guitarras) y Zebath Bel-Aamon (batería). La banda trabajo con varios músicos de lo cual fue hasta el 2018 donde logro definir una alineación con Lousmord Axthur (bajista) y Artkhanuz Guevurath (vocalista) los cuales desde su arte e ideales llegaron para complementar un trabajo y potencializar un ideal. Su primer álbum de larga duración es “Los Ritos Negros de Antiguos Guerreros” lanzado en octubre 2021 y el cual presenta un sonido místico y bélico. El Black Metal es la base de sus composiciones, no obstante, Maozim IV recurre a las influencias de géneros extremos del metal y toma referencias de otro tipo de composiciones ajenas al metal, pero que llevan la misma línea de los conceptos que quiere mostrar con su música. En el presente Maozim IV trabaja en su nueva producción y sigue en una indagación profunda para evolucionar su sonido, contenido y mantener en alto el estandarte de las artes oscuras. ♣ Nebulas

comenzó como un oscuro y frío proyecto en solitario por Mörk Frost en Chile a principios del 2001 y en Alemania desde el 2006 hasta hoy, con el propósito de tocar un Black Metal tradicional y clásico al puro estilo de Bathory, Dark Throne, Immortal, etc…que se complementa con la presencia de guitarras acústicas, teclados, voces desgarradoras y cavernales, bajo un concepto de liricas anticristianas, abismales y oscuros viajes desconocidos a través de la muerte que constituye un mito en el que expresa un sentimiento misántropo en general, inspirados bajo largos paseos a través de los cementerios en la ciudad de Berlín/Alemania. Frost quien también ejecuta y graba todos los instrumentos con la ayuda de un baterista de sesión ya ha lanzado 2 discos a la fecha el primero llamado “Tose who Belong to the Mist” lanzado en marzo del 2017, mesclado y masterizado por Dan Swanö de Suecia y Arthur Rizk de USA. Su segunda producción llamada “In Diabolic Cycles of Time” acompañado de un mini Advance Demo de este mismo álbum titulado “Path to Cycles of Time” ambos producidos por Harris Johns de Alemania lanzado en diciembre del 2021 por el sello alemán Obscure Abhorence y el sello mexicano Arzemedoth. Hoy Nebulas está terminando su tercer trabajo y formándose definitivamente como una banda con miembros nuevos para así comenzar con las actuaciones en vivo. ♣

Rosa Negra es una banda de Metal Sinfónico con tintes góticos y barrocos

de la ciudad de Córdoba, Argentina. Está compuesta por 6 integrantes, liderada por una voz femenina. La formación fue conformada en el año 2011 y se mantiene hasta el día de hoy. Cabe destacar que el estilo musical está pensado para todo tipo de público gracias a la riqueza musical que aportan los toques de música clásica. Los shows en vivo están pensados y trabajados tanto en lo musical como en lo visual enriquecidos por vestuarios e imágenes interactivas que dan un marco atractivo al espectáculo, conformado en casi su mayoría, por un repertorio de temas propios y alguna adaptación de temas clásicos con el toque personal y distintivo de la banda Alineación actual: Cecilia Arias en la voz, Marcos Moretti en la guitarra y coros, Kevin Sebastian Schubert en los teclados y sinterización, Jorge Alejandro Arias en el bajo, Fabian Patricio Funes en la batería y Rubén Alejandro del Prato en la dirección artística, arreglador y manager. ♣

68


BRUTAL ZINE Sacrodeath banda de Thrash/Death Metal formada en el año 2004 en la ciudad de La Ligua, Chile bautizada con el nombre de Sacrodeath. En el año 2006 se graba un Demo homónimo, en el año 2007 se graban 2 Singles “Inri” y “El Gran Valle del Misterio”, en el año 2011 se graba el EP “Condenado”. Posteriormente en el 2016 se graba LP “Fin de los Tiempos”, en el año 2018 se graba el EP “Camino a la Tortura”, en el periodo de pandemia en el año 2019 y 2021 salen los siguientes trabajos: “Apocalipsis Live” en el 2019, “Crónicas de Muerte” en el 2020 y “Sonidos de Ultratumba” en el 2021. Además se crea la página oficial de la banda www.sacrodeath.cl y participamos en el Split con bandas de Latinoamérica. Alineación actual: Juan Fernández (voz), Marcos Salinas (guitarra), Felipe Salinas (bajo) y Erik Ojeda (batería). ♣ Uncovered es una banda de Groove Thrash Metal formada en Córdoba,

Argentina en el año 2014 por Daniel Gutiérrez López. En el transcurso del tiempo Uncovered fue transitando cambios en su formación, siendo hoy la actual definitiva conformada por: Alexis Díaz (guitarra y voz), Eduardo Rodríguez y José Vikingo Tabares (guitarras), Dardo Peralta (bajo) y Daniel Gutiérrez López (batería). La banda conformó set de temas que fueron dando lugar a nuevas composiciones. Se presentaron en varios bares locales de la provincia y festivales a beneficio. Luego de un arduo trabajo de años, y con el último contratiempo llamado pandemia, en marzo del 2022 logran grabar dos sencillos, “Vestigios de Soledad” y “Vida Súbita”, como adelanto dando pie a lo q será su primer álbum de estudio. Actualmente la banda se encuentra trabajando en la grabación de otros temas. ♣

Wor es una banda de metal venezolano formada originalmente en Valencia

en el año 2005 por Gabriel Arcanhell (vocalista), quien convoca a sus amigos Álvaro y Danny, luego se incorpora Luis en la batería y comienzan sus primeras presentaciones en reuniones caseras. Wor luego de realizar dichos eventos es llamado para participar en un festival de Rock, debido al llamado Arcanhell le pide a Jesús Miguel (guitarrista) que se integre a la banda para la participación en tan importante evento y con su llegada a la alineación Wor adquiere carácter y fuerza en aquel entonces, teniendo como objetivo comenzar a componer sus temas propios. Nace oficialmente Wor el 18 de noviembre del año 2005, con su primera presentación en el segundo “Empíre Fest” debutando junto a la legendaria banda Torre de Marfil como otras bandas de Valencia; Zafiros y Emanom. Wor graba un ensayo en el año 2006 que utilizan como Demo con dos temas “Nación del Metal” y “Feliz de Morir”, en el año 2010 lanzan su siguiente Demo con los temas “Exorcismo”, “Tiempo de Paz” y “Tiempo de Guerra”. Para el año 2010 Jesús Miguel se vio obligado a dejar la banda por problemas de salud. Lamentablemente después de una ardua y larga batalla que tuvo debido a su enfermedad fallece el 16 de enero del año 2012, siendo así una gran pérdida que afectó a Wor y a todo el que lo conoció por su excepcional talento como músico y persona. Esto a su vez fue la motivación definitiva para que Arcanhell plasmará el legado de Jesús en Wor, el cual se propone a grabar profesionalmente un disco con los temas que le había compuesto, incluyendo un tema escrito en su honor por Iván, Miguel y Arcanhell. Wor se presenta en diciembre del año 2010 en uno de los festivales más importantes de Valencia, el Festival de Rock 100% Venezolano en su 6ta edición, en el cual tuvieron que audicionar junto a Odín, Alto Voltaje y otras bandas valencianas. Para la participación en dicho festival preparan un tema titulado “Hasta el Final” compuesto por Gabriel, Paulo y Miguel. En el año 2018, Gabriel y Miguel inician la pre-producción del disco. En el año 2019 se integra la nueva alineación de Wor para marcar lo que sería la nueva etapa en su carrera musical en el mundo del metal. Anuncian el regreso a los escenarios y continuar la grabación del disco, porque debido a la pandemia y otras circunstancias se retrasa la grabación. Wor en el año 2021 realizan un Lyric Video el cual es un resumen biográfico de la trayectoria que tienen como banda de metal en Venezuela, donde además incluyen un homenaje a los rockeros y amigos de la movida valenciana que lamentablemente ya no nos acompañan físicamente. En febrero del presente año se realiza el lanzamiento de dicho vídeo como primer sencillo promocional del disco. Alineación actual: Gabriel Arcanhell (voz), Luis Celimene (guitarra), Johan Maldonado (guitarra), Argenis Álvarez (bajo) y Humberto Márquez (batería). ♣

69




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.