3 minute read

TII - Arquitectura y Arte

Advertisement

Primera composición:

Tres bloques puros manteniendo el frontal de manera escalonada para diferenciar ambiente de vistas exteriores e interiores, los dos últimos bloques se mantienen para ambientes privados.

Segunda composición:

Modificación de maqueta en donde se busca la actividad interna del proyecto manteniendo una relación con el contexto exterior. Se agregar volúmenes menores como parte de volados privados.

Tercera composición:

Limpieza de algunos bloques volados, se quita el escalonamiento del bloque frontal para agregar dicha característica a los bloques inferiores y resaltar las actividades privadas.

TIII - Arquitectura y Entorno Maqueta grupal del entorno realizada por todos los alumnos del taller. Se estudia el sitio inmediato a escala y las características únicas de las edifiicaciones cercanas dentro del centro histórico como la Iglesia de al lado y la influencia de la cercana Alameda de los Descalsos.

TIII - Arquitectura y Entorno 15

MAQUETA FINAL DEL PROYECTO

El modelo final del proyecto responde a la necesidad de una plaza que pueda controlar y vitalizar el recorrido del peatón por el Jr. Huánuco, siendo el proyecto un oasis cultural en el centro de un ajetreado contexto y carente de edificaciones con plazas propias

TIII - Arquitectura y Entorno

TIV - ARQUITECTURA Y FUNCIONALIDAD

Así como el entorno, la arquitectura responde directamente a la funcionalidad de su existencia. Pensar en las acciones que se realizarán dentro y fuera de una edificación es primordial para seguir con el desarrollo de este, ya que la funcionalidad define muchos parámetros así como la forma misma.

En este taller nos enfocamos primero en conocer al cliente, su personalidad, sus necesidades, deseos y acciones que realizarán en su vida diaria dentro de su propia vivienda. Maqueta de representación del emplazamiento de la volumetría del proyecto con su topografía. Se muestra la intención de trabajar desniveles siguiendo la pendiente del terreno y así crear ambientes de mayor variedad espacial.

TIV - Arquitectura y Funcionalidad Vivienda Unifamiliar para familia extendida

Se trabaja sobre un terreno en pendiente localizado entre el límite de los distritos de Miraflores y San Isidro. Se crean conceptos de distribución de una vivienda unifamiliar, haciendo un primer acercacmiento a la funcionalidad.

TIV - Arquitectura y Funcionalidad 19

Departamento para famila extensa Departamentos para familia nuclear

Departamentos para parejas Zona común

Formación de un conjunto residencial

Primer ejercicio para clasificar las tipologías, espacios y distribución del complejo. Se evalúa la colocación de cada tipología de acuerdo a los usos del ambiente urbano y su relación con las otras tipologías.

Resulta en una predominancia de la tipología para familias extensa, rodeada por las tipologías para parejas, y finalmente, de manera más reservada, las tipologías para familia nuclear. Basado en la tipología del Conjunto habitacional de Marsella de Le Corbusier, se logran dos tipologías alternas de doble altura. Tercera tipología para vivienda extendida. Un espacio central en doble altura organiza la distribución mantiendo las mejores vistas del proyecto. Tipología organizadas por la sala, la cual le fue integrada una terraza techada, resultando en un espacio de doble altura. Tipología compacta organizada por la sala comedor, minimizando el uso de paredes divisorias para dar una sensación de amplitud en el espacio de mayor interacción.

TIV - Arquitectura y Funcionalidad TIV - Arquitectura y Funcionalidad 21

This article is from: