→La sociedad esta integrada por distintos actores que tienen diversos intereses, generalmente, contrapuestos o en competencia. →Los objetivos de los actores políticos y sociales es generalmente satisfacer sus intereses que son de por si heterogéneos. Es decir, conseguir recursos de distintos tipos, materiales o simbólicos, para ellos y para sus representados. →Algunos recursos es el que suponen los subsidios, los planes sociales, los intentos por lograr fallos judiciales a favor u otro tipo de reconocimiento estatal (tal como plantean algunos grupos de soldados que combatieron en la guerra de las Malvinas) Por estas razones, la relación entre los actores políticos y sociales y el Estado adopta formas variadas. Algunas veces, esta relación es de cooperación, pero otras, es de conflicto. Esto se agudiza cuando los recursos son escasos o insuficientes (por ejemplo, si los jubilados quieren un aumento de sus ingresos y un gobierno se lo niega porque considera que no hay recursos o no los quiere gastar en ellos). →A veces entre los actores políticos y sociales y el Estado, existen conflictos aun cuando hay recursos, o bien en otras oportunidades en las cuales no se disputan “bienes materiales”. Este es el caso de dos grupos políticos que confrontan porque ambos aspiran a imponer sus posiciones en diferentes aspectos del Estado y sus políticas. →Según O’Donnell: Las instituciones son pautas, (leyes, códigos, estatutos, constituciones, organismos del Estado) que establecen y regulan la interacción entre las personas y los grupos que componen una sociedad. →Según Lucio Levi: Las instituciones juegan un papel preponderante en la construcción del poder social de un país ya que constituyen la estructura organizativa del poder político, que selecciona a la clase dirigente y asigna a los diversos individuos comprometidos en la lucha política su papel. →Las instituciones son claves en la vida social. A través de ellas, la interacción humana se encuentra guiada y regulada por una suma de instrumentos formales generalmente formulados desde el Estado. Dicho de otro modo, las instituciones regulan y ordenan la sociedad y la actividad de sus integrantes. Y esto se observa tanto en las organizaciones que la integran como entre los individuos. →En una sociedad sin instituciones formales y socialmente reconocidas, la vida social solo seria una lucha constante de todos contra todos, en la que los fuertes podrían imponerse una y otra vez sobre los mas débiles.