250
Histología médico-práctica
FIGURA 14.7 Fotomicrografía de estómago de rata teñida con hematoxilina-eosina. A) Se observa todo el espesor de la pared, con las diferentes capas: mucosa (M), submucosa (SM) y muscular (ML). En las líneas punteadas amarillas se indica la ubicación de una glándula fúndica con sus partes. B) A mayor aumento se observa el fondo de una glándula fúndica. Las flechas azules señalan células principales y las flechas rojas, células parietales.
quimosina o renina gástrica, una enzima proteolítica que digiere proteínas de la leche. 3.3.1.5 Células enterocromafines
La mayoría de estas células precipitan el nitrato de plata amoniacal, por eso se las denomina también células argentafines. Estas células tienen las características ultraestructurales de las células endocrinas que sintetizan péptidos, RER y Golgi desarrollados, y la presencia de gránulos. Existen al menos cinco tipos de células enterocromafines: secretoras de serotonina, catecolaminas, gastrina, secretina, glucagón u otras hormonas. Estas células controlan las actividades secretoras y musculares del tubo digestivo. 3.3.2 Renovación de las células epiteliales del estómago La actividad mitótica ocurre principalmente en la parte basal de las fositas gástricas y en las porciones del cuello de las glándulas gástricas. Existen células indiferenciadas que, después de proliferar, migran y reemplazan el epitelio superficial; así, las células mucosas superficiales se renuevan continuamente cada 4 o 5 días. En la zona del istmo, en la base de las fositas gástricas existen células precursoras de las mucosas del cuello,
pépticas y oxínticas, por migración hacia la parte más profunda de las glándulas. Las células mucosas del cuello son las que más se renuevan, mientras que las principales y las oxínticas tienen una renovación más lenta.
3.4 Intestino delgado Es un tubo de aproximadamente 7 m de longitud que se extiende desde el píloro hasta el colon. Está formado por tres porciones que pueden distinguirse siguiendo criterios histológicos: duodeno (primeros 25 cm), yeyuno e íleon. Es en este tramo del tubo digestivo donde se llevan a cabo funciones digestivas y de absorción que presentan distintas características según la porción del intestino delgado de que se trate. De las cuatro capas de la pared intestinal, la muscular externa y la serosa no tienen particularidades; por lo que nos detendremos en caracterizar la mucosa y la submucosa a lo largo de todo el intestino delgado. A lo largo de todo el intestino delgado existen pliegues de la mucosa con un eje de submucosa que son fácilmente distinguibles a simple vista en preparaciones macroscópicas; se denominan pliegues de Kerckring o válvulas conniventes, que aumentan entre 2 y 3 veces la superficie de absorción.