Histologia medico practica brustos

Page 170

134

1.1  Componentes del tejido cartilaginoso Como todo tejido conectivo, está formado por células y abundante sustancia intercelular. Las células (condroblastos y condrocitos) se encuentran distribuidas en una matriz extracelular de tipo g­ elatinosa y ­elástica que, a diferencia de los demás tejidos conectivos, es avascular y aneural. El predominio de las glucoproteínas de la sustancia amorfa en la matriz extracelular hace que en los preparados histológicos teñidos con hematoxilina-eosina se la observe basófila. Sus células contactan por su membrana plasmática con la pared de las cavidades donde se alojan, llamadas condroplastos, que constituyen, por lo tanto, una cavidad virtual. El cartílago se dispone en placas rodeadas por pericondrio con una disposición típica. El pericondrio externo o fibroso (posee fibrocitos, fibroblastos, fibras colágenas y vasos) y el pericondrio interno o condrógeno (donde se ubican los condroblastos) rodean una placa donde se localizan los condrocitos, tanto más grandes cuanto más centrales se encuentran. Los condrocitos están rodeados por la matriz cartilaginosa (basófila en los cortes teñidos con hematoxilina-eosina). La basofilia de la matriz aumenta de intensidad alrededor del condroplasto (zona territorial), denominándose a la matriz que queda entre éstas «zona interterritorial». Al ser el cartílago avascular, las células se nutren por difusión de gases y nutrientes a través de la fase acuosa de la matriz extracelular, desde los capilares del pericondrio externo. Se distinguen tres tipos de cartílago (hialino, elástico y fibroso) según la cantidad de fibras de colágeno y elásticas que posean y la abundancia de matriz extracelular.

1.1.1 Células 1.1.1.1 Condroblastos

Son células inmaduras que sintetizan la matriz del cartílago. En los preparados histológicos teñidos con hematoxilina-eosina presentan forma oval y se alojan en espacios virtuales llamados condroplastos; el eje longitudinal de la célula es paralelo a la superficie. Su núcleo es de cromatina laxa (eucromático), de localización central o levemente excéntrico. El citoplasma es basófilo, característico de las células que sintetizan proteínas. Ante diferentes estímulos, se diferencian a condrocitos que comienzan la fase biosintética

Histología médico-práctica

formando la matriz extracelular propia del cartílago, quedando inmersas en ella. Se encuentran formando parte del pericondrio interno (v. más adelante) y en la superficie libre del cartílago articular. 1.1.1.2 Condrocitos

Son células grandes y esféricas, con citoplasma acidófilo y un núcleo central de cromatina densa. Se localizan en la placa cartilaginosa, y en las preparaciones histológicas suelen tener una forma pequeña debido a que se retraen durante la deshidratación, por lo cual se separan de la pared del condroplasto, formando una zona vacía, dando la falsa apariencia, por artefacto de técnica, de existir un espacio real a su alrededor. En su ultraestructura contiene algunas pequeñas gotas de lípidos y cantidades variables de glucógeno. El complejo de Golgi se ubica en la región yuxtanuclear, posee vacuolas, y las cisternas del retículo endoplásmico rugoso aparecen distendidas. Las mitocondrias son abundantes y presentan una matriz de baja densidad electrónica. Es evidente que la ultraestructura de los condrocitos no se conserva bien con los métodos rutinarios de procesamiento como ocurre con células de otros tejidos. Sin embargo, en las fotomicrografías electrónicas del tejido cartilaginoso procesado mediante congelación a altas presiones y criosustitución, con inclusión a bajas temperaturas, el aspecto del cartílago es más representativo del que tiene in vivo. Con esta metodología ultraestructural se pueden observar algunas vacuolas citoplasmáticas, mitocondrias con matriz densa y cisternas del complejo de Golgi y del retículo poco o nada distendidas. Cuando los condrocitos están activamente impli­ cados en la síntesis de los componentes de la matriz, su citoplasma se vuelve más basófilo; en las micrografías electrónicas, el complejo de Golgi muestra una mayor prominencia y el retículo endoplásmico rugoso es más abundante. El condrocito sintetiza y renueva la matriz cartilaginosa mediante la secreción de moléculas formadoras y destructoras tales como hialuranidasas, condroitinasas o heparanasas, que se encargan de su propio remodelado: condrogénesis y condrólisis, dos mecanismos continuos que los condrocitos realizan durante toda la vida, ya que al no tener capacidad regenerativa, habrán de mantener su matriz en continua remodelación. A diferencia de la matriz ósea, donde en su formación y remoción actúan dos células


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.