Diversidad cultural en la educación artistica

Page 1

DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EDUCACION ARTÍSTICA El arte popular y de los pueblos indígenas contemporáneos


EQUIPO DE INVESTIGACIÓN Directora del proyecto: Lic. Irma C. Sousa. Especialista en Lenguajes artísticos combinados

Co-directora: Lic. Laura Della Fonte. Especialista en Entornos visuales de aprendizaje

Docentes e investigadores: Prof. Osvaldo Kransmanski Lic. Claudia Ligorria Lic. Valeria Lipshitz Lic. Elena Pontnau Lic. Jorge Pedro Proz Estudiantes y Graduados: Marcela Gallo María Victoria Gómez

2


DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EDUCACION ARTÍSTICA El arte popular y de los pueblos indígenas contemporáneos

Esta publicación es fruto del trabajo desarrollado en proyectos de extensión e investigación, experiencias individuales y grupales, encuentros, trabajo de campo y reflexiones de un equipo de docentes investigadores de la Universidad Nacional de las Artes. Buenos Aires, Argentina. Año 2016

DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EDUCACION ARTÍSTICA

3


INDICE

4


2

Equipo de investigación

6

Palabras preliminares

8

Resumen- Abstract

12

Introducción

18

Apartado metodológico

22

Revisión de documentos

26

Resultados parciales: Educación formal Conclusiones parciales en educación formal Educación no formal Conclusiones parciales en educación no formal

40

Conclusiones finales

46

Antecedentes en relación al proyecto

52

Bibliografía

55

Epígrafes

DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EDUCACION ARTÍSTICA

5


PALABRAS PRELIMINARES

Mi interés por el arte que escapa de los parámetros de Occidente, aún consignando las notorias expansiones e incorporaciones contemporáneas, surgió hace más de dos décadas, a fines de los 80, cuando en mis estudios de Arte, me sentía fascinada por la prehistoria y por las creaciones de aquellos a quienes los programas de estudios denominaban por entonces, “primitivos actuales y pueblos ágrafos”.

6


Con los años ese interés se acrecentó, derivando primero en exploraciones y registros fotográficos de carácter particular e individual que me proporcionaron un banco de imágenes que aún continúa creciendo. En el año 2001 luego del nacimiento del IUNA, hoy Universidad Nacional de las Artes, UNA y la organización de los primeros equipos de investigación, me incorporé tempranamente a los mismos, destacando un proyecto transdisciplinar acreditado en el área de Folklore y dirigido por la antropóloga Margarita Gentile, quien me orientó y guió en esa actividad. Desde entonces trabajé en su equipo, indagando en formas y expresiones populares que me llevaron en los últimos años, a generar, en el área de Artes Visuales, prácticas de extensión universitaria con el objetivo de difundir en distintos niveles educativos, los saberes indígenas contando con la colaboración de representantes de comunidades. Finalmente, casi como consecuencia natural de un interés que se mantiene y retroalimenta por las múltiples ramificaciones de cada acción producida, surgió el proyecto y también el equipo, conformado por los colegas y estudiantes que me acompañan o acompañaron en distintas instancias de este trayecto que me moviliza. Irma Sousa

DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EDUCACION ARTÍSTICA

7


RESUMEN

Al abordar las relaciones entre ARTE/EDUCACION, lo hacemos considerando que el arte aporta valores vinculados al carácter y al sentido propios de la Educación (TOURIÑAN LOPEZ, José M., 2010) de modo que no se trata sólo de formar profesionales y docentes en las artes, sino también de contribuir a la formación de personas a través de las artes.

8


El reconocimiento del actual contexto de diversidad cultural, hace necesaria la reflexión acerca de las modalidades de lenguajes artísticos desarrollados por los sectores populares y las comunidades indígenas contemporáneas. En virtud de esta necesidad y contando con la experiencia recogida en proyectos anteriores, de extensión e investigación, en el Área transdepartamental de Folklore y en el Área de Artes Visuales, un equipo de colegas docentes universitarios, investigadores e interesados, colaboradores y estudiantes, nos hemos aplicado a la visualización, el registro y la proyección de aplicaciones en la educación artística, de saberes y discursos estéticos propios de las diversidades mencionadas, a través de una propuesta metodológica de carácter cualitativo de investigación y acción. No obstante la manifiesta preocupación del Estado Argentino, con referencia al reconocimiento de las diversidades culturales, el análisis de diferentes documentos básicos emitidos por el Ministerio de Educación de la Nación y diversas Provincias, así como la revisión de planificaciones docentes, permiten detectar, por sobre los enunciados, importantes dificultades y omisiones en la aplicación concreta de los mismos, en el ámbito de la educación formal. El trabajo de campo demuestra, por otra parte, una variedad de proyectos implementados por las universidades, desde los programas de Investigación, Voluntariado y/o de Vinculación institucional, como así también el destacado despliegue de emprendimientos relacionados con el tema en cuestión, por parte de fundaciones, cooperativas y ONG, en el ámbito de la educación no formal. El progreso de la investigación en curso demuestra una tendencia irregular en el cumplimiento de los objetivos y

DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EDUCACION ARTÍSTICA

9


enunciados contemplados en la actual legislación correspondiente (Ley de Educación Nacional 26206 - 2006, Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos indígenas- 2007, Resoluciones del CFE sobre Educación Artística-2010, etcétera) cuyos causales pueden encontrarse en circunstancias y hechos variados, a veces ligados a los contextos de aplicación, otras veces a voluntades individuales, grado de interés, indiferencia, capacitación o desinformación de los actores involucrados.

CULTURAL DIVERSITY IN ART EDUCATION: Popular art and contemporary indigenous people. Abstract In dealing with the relationship between art / education, we do it considering that Art provides values related to the character and the direction of education

10

(TOURIÑAN LOPEZ, José M., 2010) so that it is not only about form teachers and professionals in the arts, but also contribute to the training of people through the arts. The recognition of the current context of cultural diversity, necessary reflection on the modalities of artistic languages developed by


contemporary indigenous communities and popular sectors. Under this need and with the experience gained in previous projects, extension and research, in the area of transdepartamental of folklore and in the area of Visual Arts, a team of researchers and collaborators,

interested colleagues and students, we have applied to viewing, recording and imaging applications in art education, knowledge and aesthetic discourses of the above-mentioned diversities, through a methodological proposal of qualitative nature of research and action.

DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EDUCACION ARTĂ?STICA

11


INTRODUCCION

Para abordar el tema que nos ocupa, cuya amplitud reconocemos, creemos conveniente en principio indagar en los conceptos que implican generalizadamente: cultura, diversidad y educaciĂłn artĂ­stica, sin omitir, dada su especificidad en este caso, nuestro enfoque sobre el arte popular.

12


Al rastrear múltiples definiciones elaboradas y utilizadas sobre el concepto de “cultura” advertimos su complejidad. En el transcurso del tiempo los abordajes son innumerables, sin llegar a un acuerdo. En términos generales podemos estimar estas nociones principales: como acción referida al cultivo de la tierra, la agricultura. (Roma- la antigüedad), como una propiedad de los hombres relacionada al acopio de conocimiento (Franciasiglo XVIII, la ilustración), como producto del decir, el hacer y el pensar de una sociedad (Europa-siglo XIX), como concepto semiótico, entendida en término de signos que una sociedad produce haciendo posible la comunicación, la identificación, el reconocimiento y la interacción (siglo XX) y como un adjetivo (lo cultural), que permite hablar de diferencias, contradicciones, comparaciones, desde una perspectiva multicultural. (siglo XXI) Para nuestro trabajo, consideramos “cultura” en el plano de las significaciones, tomando debida cuenta de las interrelaciones que se establecen entre los miembros de una sociedad dada, que comparten el sentido de sus acciones y manifestaciones, representándose a sí mismos, en el contexto espaciotemporal en que están insertos. No perdemos de vista, sin embargo, las desconexiones, desigualdades y diferencias que junto con conexiones, igualdades y similitudes, configuran lo que García Canclini denomina mapas de la interculturalidad. DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EDUCACION ARTÍSTICA

13


Por tal motivo, en el concepto que abordamos de “cultura” hablamos de “diversidad” (del latín diversitas) que hace mención a la diferencia, variedad, abundancia de cosas distintas o desemejanza. Esta concepción de diversidad cultural implica el reconocimiento de las minorías. Respecto del concepto de educación, la palabra deriva del latín educatio tiene por lo menos dos étimos latinos (del latín educere 'sacar, extraer' o educare 'formar, instruir'). Existe acuerdo en considerar la educación como un proceso de sociabilización y endoculturación que tiende a desarrollar formativamente los distintos potenciales creativos, intelectuales, físicos, habilidades, destrezas y formas de comportamiento de los individuos en un orden acorde con su medio social. En el uso vulgar del término, podemos oír hablar valorativamente de educación haciendo referencia al uso de costumbres o bien al caudal de conocimientos o habilidades que un individuo maneja. En el ámbito de las políticas educativas se distingue la educación formal (estructurada) impartida por instituciones. Requiere certificado y es intencional por parte del educando. La educación informal (no estructurada), se obtiene en el marco familiar, amistoso y laboral. No requiere certificado y no es intencional. La educación no formal (no está institucionalizada), no es estructurada pero está organizada y es intencional. El aprendizaje permanente a lo largo de la vida, tiene en 14


cuenta la interrelación de los sistemas anteriores y contempla la educación permanente no relegada al ámbito de lo formal y obligatorio. Ahora bien, respecto al concepto de Educación Artística, nos interesa el enfoque pedagógico de José Manuel Touriñan López, quien como citáramos al inicio, aborda la cuestión de la Educación Artística entendiendo los valores educativos que aporta el arte. Sin embargo para ingresar en el universo del arte de las minorías y de la diversidad cultural, es imprescindible analizar el concepto de Arte Popular. Ticio Escobar considera, como arte popular, en un sentido amplio, “las manifestaciones particulares de los diferentes sectores subalternos en las que lo estético formal no conforma un terreno autónomo, sino que depende de la compleja trama de necesidades, deseos e intereses colectivos” (2004:152). Se entiende entonces, que también implica a aquellas expresiones estéticas vinculadas con la tradición indígena, entre las que es posible considerar diversas manifestaciones de lenguaje visual, sonoro, verbal y corporal, incluyendo combinatorias de los mismos. DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EDUCACION ARTÍSTICA

15


Rodolfo Kusch esboza, entre las décadas del 60 y 70, una estructura cultural latinoamericana mestiza, reconociendo, a la vez como fuentes, los trabajos de José Imbelloni, José María Arguedas y Luis Varcárcel que contribuyeron, según él mismo refiere, a que encontrara sentido el mundo precolombino y americano contemporáneo. Desde entonces, otros pensadores latinoamericanos posteriores, han abordado diversos aspectos sobre la cultura popular e indígena americana (como T. Escobar, A. Colombres, J. Acha, N. García Canclini, E. Galeano, M. Margulis y otros) pero es de muy reciente incorporación al campo de las Artes, la problemática de la diversidad cultural, constituyendo además, una ausencia llamativa en los planes de estudio destinados a los futuros artistas y formadores de artistas. Asimismo encontramos que “las lenguas indígenas no cuentan con un término que designe lo que la cultura occidental entiende por arte” (Escobar, 2014: 52) ni tampoco se encuentra un equivalente en el lenguaje popular. Por tanto, como bien afirma Escobar, resulta inevitable nombrar como arte popular, las producciones simbólicas de grupos subalternos con valores creativos y expresivos, e intencionalidad estética, que implican además autoafirmación identitaria y estrategias de resistencia, que no están escindidos de los procesos de circulación y consumo y que no están necesariamente separadas de funciones utilitarias, rituales o religiosas.

16


No obstante la preocupación manifiesta del Estado Argentino en cuanto al respeto por las diversidades culturales, los programas curriculares referidos al campo de conocimiento de las Artes, no contemplan aún la inserción en la enseñanza de modalidades artísticas populares e indígenas contemporáneas y los propios agentes permanecen separados de los procesos de investigación y formación, habiéndose soslayado la valorización y aplicación de sus saberes.

DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EDUCACION ARTÍSTICA

17


APARTADO METODOLOGICO

Para avanzar en nuestra investigación “Diversidad cultural y educación artística”, partimos de los siguientes interrogantes: ¿Cuál es la relación entre el Arte y la Educación? ¿Cómo se posiciona la Educación Artística ante la Diversidad Cultural y el Arte de las minorías? ¿Cuál es el estado actual de esta relación, en las diversas instancias de educación formal, no formal, informal y aprendizaje permanente?

18


Para indagar en el estado actual de esas relaciones entre Educación Artística y el Arte de las Minorías hemos optado, como adelantamos en el resumen, por utilizar un método de investigación cualitativo, que consiste en investigación y acción, cuya finalidad es comprender e interpretar, orientado a producir una mejora educativa. Las fases de la investigación implican: revisión de fuentes literarias y documentos, recolección de datos, análisis de los mismos, interpretación de los resultados y conclusiones, redacción de informe final. Atendiendo a lo que se produce, percibe e interpreta en cada contexto. La recolección de datos está relacionada con varias técnicas, a saber: lectura de literatura o textos culturales, entrevistas, observaciones directas, análisis de documentos y análisis de planificaciones, para cuyo auxilio, hemos elaborado la siguiente ficha:

19


20


Ficha tipo para relevamiento institucional

Institución: Nivel educativo: inicial primario medio terciario universitario Ciudad:

Provincia:

¿Existe en el plan de estudios de la Institución relevada alguna asignatura o materia que aborde como contenido específico el arte desde el punto de vista de la diversidad cultural? Desarrollo: Desde su punto de vista como docente ¿considera que las expresiones artísticas populares o las que producen los pueblos indígenas contemporáneos tienen algún lugar en la institución donde se desempeña? Desarrollo: Nombre del docente entrevistado: TE de contacto: Correo electrónico:

DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EDUCACION ARTÍSTICA

21


REVISION DE DOCUMENTOS

22


Para la investigación hemos analizado algunos documentos básicos: 1-Documentos emitidos por Ministerios de Educación de diferentes provincias. 2-Planificaciones didácticas de docentes de diversos niveles y jurisdicciones de la Provincia de Buenos Aires y CABA. 3-Documentos públicos emitidos por organizaciones internacionales: -Plan 2021 METAS EDUCATIVAS- Educación artística (Organización de Estados Iberoamericanos) 2008 -Las transformaciones de la Educación Superior en América: Identidades en construcción. 2008- UNESCOIESALC. (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura-Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe). Educación Superior y Pueblos indígenas y afrodescendientes en América latina. Normas, políticas y prácticas. 2012 UNESCO- IESALC 4-OIT/ Lima-Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y tribales en Países independientes. -Ley de Educación Nacional 26206 – 2006 5-Modalidad de Educación Intercultural bilingüe en el Sistema de Educación Nacional- Anexo I-Res, CFE nº 119/10 DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EDUCACION ARTÍSTICA

23


6-La Educación Artística en el Sistema Educativo Nacional- Aprobación para la discusión. Res, CFE nº 104/10. Anexo I 7- La Educación Artística en el Sistema Educativo Nacional- Documento base. Res. CFE nº 111/10 8- Criterios generales para la construcción de la Secundaria de Arte y Apoyo al diseño del Plan Jurisdiccional para la modalidad Artística - Planes de Mejora Institucional. Anexos I y II respectivamente. Res. CFE nº 120/10 9- Experiencias de Educación Artística- Ministerio de Educación de la Nación- 2010 10- Educación Multicultural. Práctica de la equidad y diversidad para un mundo que demanda esperanza. Guillermo Williamson C. - Carmen Montecinos (Organizadores) Christine Sleteer - Carl Grant - Paulo Roberto Padilha. Ediciones Universidad de La Frontera. Facultad de Educación y Humanidades-Serie de Publicaciones / Colección Educación-2011 Hemos apelado al trabajo de campo para relevar diversos contextos de educación informal y no formal donde mayormente se transmiten conocimientos y saberes del

24


ámbito popular. Asimismo, hemos indagado en investigaciones de carácter científico y/o académico, publicadas por colegas de diversos ámbitos, relacionadas con el tema o afines a él.

DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EDUCACION ARTÍSTICA

25


RESULTADOS PARCIALES

Para facilitar la apreciación y consulta de los datos obtenidos hasta el momento, los hemos agrupado según las p ro v i n c i a s y re g i o n e s e l e va d a s a t rav é s d e d i st i nta s m o d a l i d a d e s incluyendo comentarios y conclusiones parciales. Cabe aclarar que las fichas creadas para las entrevistas docentes, han sido utilizadas sólo en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.

26


EDUCACION FORMAL

Buenos Aires La revisión comparativa del documento emitido por el Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires en relación a las planificaciones didácticas de docentes de diversos niveles y jurisdicciones del mismo contexto, revela contradicciones y omisiones que denuncian la falta de implementación práctica y aplicación de las propuestas interculturales enunciadas en el mencionado documento. La Reforma Constitucional de 1994, incorpora este texto donde se visualiza y reconoce a los pueblos originarios. El artículo 36, inciso 9, establece: “La Provincia de Buenos Aires reivindica la existencia de los pueblos indígenas en su territorio, garantizando el respeto a sus identidades étnicas, el desarrollo de sus culturas y la posesión familiar y comunitaria de las tierras que legítimamente ocupan”. Y específicamente, en relación a la Ley de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Ley N° 13.688 de 2007, otorga un marco regulatorio a la formulación de las políticas curriculares para los niveles y modalidades. En el capítulo XIII, artículo 44, señala: “La educación intercultural es la modalidad responsable de impulsar una perspectiva pedagógica intercultural en DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EDUCACION ARTÍSTICA

27


articulación con la educación común, complementándola, enriqueciéndola, resaltando y destacando aquellos derechos, contenidos y prácticas que distinguen los procesos interculturales, las diferentes situaciones sociales y repertorios culturales como atributos positivos de nuestra sociedad, así como las relaciones que se establecen entre ellos, tanto temporal como permanentemente”. Sin embargo las fichas de relevamiento institucional obtenidas a partir de las entrevistas a docentes de nivel inicial, primario y medio de 8 (ocho) instituciones educativas de enseñanza oficial o incorporadas a la misma (en dos casos), indican mayormente la ausencia de prácticas interculturales derivadas, en general, de la incomprensión del término “interculturalidad” por lo que las normas quedan limitadas a un carácter meramente enunciativo que no acaba de cristalizar en acciones concretas. En cinco casos, los docentes interpretan que la referencia y el reconocimiento de la existencia de diversidad cultural, constituye en sí, una práctica intercultural. Vale decir que se omite la contrapartida de “incluir” e “incorporar” los saberes, las

28


prácticas, los procesos de producción, creación y aprendizaje de los grupos culturales subalternos, en sus propias modalidades y a través de sus propios actores. En dos casos, los docentes desconocen la modalidad de educación intercultural en sus lugares de trabajo y en uno de ellos, se aclara que si bien está enunciada en la currícula, su aplicación depende de la voluntad del docente y su propuesta de trabajo. Solo en un caso, la respuesta es afirmativa, pero no se especifica la modalidad de aplicación de tales prácticas interculturales.

Neuquén, Río Negro, Chubut Para el relevamiento de esta región, hemos analizado legislación nacional y provincial, realizado entrevistas personales y recabado publicaciones en la web originada en talleres y encuentros de Equipos de Educación Intercultural Bilingüe. En las provincias de Chubut y Río Negro, la reforma constitucional realizada reivindica el reconocimiento y reafirma la DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EDUCACION ARTÍSTICA

29


existencia de las comunidades indígenas que representan un importante porcentaje de la población total. La educación bilingüe es uno de sus logros, aunque no se implementa en la medida de lo esperable. Pese a ello, la encuesta realizada por nuestro equipo, a un estudiante de nivel medio ( Mariano S.), de ascendencia mapuche que realizara parte de su educación formal en dos localidades de Río Negro y en una de Chubut, reveló la ausencia de prácticas interculturales en los establecimientos de las localidades donde se formó (Catriel, El Bolsón (R. N.) y Lago Puelo (CH), indicando además que la única aproximación a culturas indígenas que experimentó, fue una visita al Museo de San Carlos de Bariloche. En la Provincia de Río Negro, si bien existe un trabajo constante por el reconocimiento y la reivindicación de derechos indígenas, encarada por las propias organizaciones indígenas con la participación de otras entidades civiles y docentes investigadores de la Universidad de Río Negro, el resultado de los últimos encuentros incluye un comunicado emitido que expresa “la convicción de que es imposible hablar de interculturalidad si no se reconocen los derechos territoriales ancestrales

30


de las comunidades”( EIB, 2011). En la provincia de Neuquén las comunidades mapuches se encuentran inmersas en un conflicto territorial que vulnera sus derechos y su sistema simbólico y cultural. De acuerdo a las declaraciones de ODHPI, Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas, la ocupación y explotación turística e hidrocarburífera de territorios ancestrales imposibilitan el progreso de proyectos interculturales. Es necesario aclarar que tanto la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco como la Universidad del Comahue, son asiento de proyectos que abordan problemáticas de interculturalidad, así como también el Sistema Educativo primario y secundario de estas provincias, direccionados en estos últimos ámbitos, especialmente a la revalorización y recuperación de la lengua originaria.

Córdoba, Salta, Misiones El relevamiento de Proyectos universitarios de Educación Bilingüe a nivel nacional, indicó la existencia de numerosos trabajos y proyectos realizados por DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EDUCACION ARTÍSTICA

31


investigadores en las áreas de Antropología, Filosofía y Letras y Ciencias Sociales, radicados en las Universidades de Córdoba, Salta y Misiones. La modalidad de Educación Intercultural Bilingüe en el Sistema de Educación Nacional, enuncia en su Anexo I.Res. CFE nº 119/10, (art.67) “La pedagogía de la Educación Intercultural Bilingüe se constituirá como tal en la medida en que cuestione las subjetividades construidas a lo largo de la historia -tanto del docente como del sujeto de aprendizaje-, producto de relaciones hegemónicas traducidas en prácticas docentes y secuencias de aprendizajes que soslayaron la pertenencia cultural y lingüística de los Pueblos Indígenas. Esta mirada crítica deberá rever los currículos estatuidos a los fines de considerar la incorporación de saberes y conocimientos de los distintos pueblos y culturas.” “La EIB… deberá rever los currículos estatuidos a los fines de considerar la incorporación de saberes y conocimientos de los distintos pueblos y culturas.” En tal sentido, es necesario reconocer que hasta el momento, la práctica de proyectos interculturales en Educación Superior, es aislada y depende de las voluntades de docentes o equipos docentes-investigadores de las universidades nacionales que responden mayormente al

32


programa de Voluntariado del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, o bien a Proyectos de Extensión Universitaria.

La Red ESIAL Un caso destacado y especial, dentro de los estudios de interculturalidad, lo constituye el espacio interuniversitario denominado la Red ESIAL. Su creación surge del proyecto presentado por el Programa Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina (ESIAL) del CIEA de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y lo integran numerosas universidades nacionales e internacionales. El objetivo principal de esta Red es hacer efectivos los derechos de los pueblos indígenas establecidos en las Constituciones Nacionales y leyes de los países de las Universidades participantes, así como en el Convenio Nro. 169 de la OIT, la Declaración Universal sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la Convención Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas Pertenecientes a Minorías Étnicas, Religiosas y L i ngü í s t i ca s , e nt re ot ro s instrumentos internacionales. DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EDUCACION ARTÍSTICA

33


Asimismo, procura contribuir a materializar lo recomendado en los acápites C3 y D4 de la Declaración Final de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES), realizada en Cartagena de Indias en junio de 2008 y en la “Declaración de Panamá sobre la Educación en la Sociedad del Conocimiento”, suscrita por los Presidentes de las Comisiones de Educación o equivalentes de los Parlamentos miembros del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), sus Parlamentarios miembros de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Comunicación, y demás Legisladores reunidos en la Ciudad de Panamá durante los días 21 y 22 de junio de 2012. Conclusiones parciales en relación a la educación formal Para que la aplicación de la interculturalidad se concrete, es imprescindible atender a la revisión de los currículos de Planes de estudio considerando no sólo la incorporación de saberes sino también la inclusión de los propios indígenas o descendientes, formados en tales conocimientos, para la trasmisión y socialización de los mismos.

34


Durante la conmemoración de los Bicentenarios, los Ministros de Iberoamérica, acordaron el proyecto: “METAS EDUCATIVAS 2021: La educación que queremos para la generación de los bicentenarios”. La tarea colectiva que supone, ha dado como resultado una serie de textos que componen la colección. De la misma destacamos, en función de nuestro trabajo, aquellas propuestas de investigadores que plantean las cuestiones de diversidad en el campo de la educación artística (Aguirre y Jiménez, 2010: 31). En ellas se postula que se ha reconocido que el arte occidental no es sino una de las manifestaciones de las inquietudes estéticas del género humano, y que aquellas otras que han permanecido marginadas, deben ser incorporadas a los contenidos curriculares. Sin embargo afirman, que aún en América Latina no se ha profundizado el debate respecto de cuáles son los mejores recursos para transferir los saberes tradicionales de los pueblos indígenas. Estas consideraciones implican ampliar ese debate para replantear cuestiones referidas al concepto de culturalidad ya que como bien dicen los autores todavía estamos manejando una DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EDUCACION ARTÍSTICA

35


concepción cristalizada de la cultura, a pesar de los numerosos y tempranos aportes de Nestor García Canclini y Martín Barbero, para citar sólo algunos. De pronto, en nuestros esfuerzos por revalorizar las producciones de los pueblos indígenas contemporáneos, olvidamos que muchos de sus integrantes pueden optar o no por las formas tradicionales y aún mejor, manejarse con posiciones liminares. Al respecto, resulta convincente la propuesta de los citados investigadores, para el abordaje de la diversidad en educación artística, abordar “situaciones culturales” (en lugar de diversas culturas), dando voz a las personas que las protagonizan.

EDUCACIÓN NO FORMAL En cuanto al contexto de educación no formal, hemos podido registrar, a través del trabajo de campo: 1- la implementación de proyectos interculturales vinculados con sectores productivos de comunidades indígenas y campesinas, sobre todo en la región del centro y noroeste argentino, como por

36


ejemplo “ La Red de Turismo Campesino. Valles Calchaquíes- Salta”, relevada por una integrante de nuestro equipo. Se trata de una cooperativa formada por aproximadamente 50 familias distribuidas en 12 parajes que ofrecen turismo rural y cultural llevando a cabo de esta manera, procesos de transferencia de sus saberes sobre varios aspectos incluyendo prácticas estéticas propias y actualizadas. La investigación de María José Nacci (UBA-CONICET), nos ha permitido conocer sobre la existencia de la “Comunidad de campesinos por el trabajo agrario de Pozo Azul” (CCT.Misiones), organización que cuenta con aproximadamente 500 familias distribuidas también en 12 parajes sobre el camino que lleva a la frontera con Paraguay y Brasil. Sus integrantes “hablan un particular portuñol con reminiscencias guaraníticas y acentos italianos, polacos y alemanes”(Nacci,2009) y constituyen un entrelazamiento cultural que conforma discurso propio y se constituye por creencias comunes y saberes que se transmiten y revitalizan el mito de La Tierra sin mal. 2-La implementación por parte del Gobierno provincial con apoyo del Gobierno DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EDUCACION ARTÍSTICA

37


Nacional de proyectos de gestión y administración de Bienes Culturales tendientes a la preservación del Patrimonio que incorpora lugareños otorgándoles voz y participación, como el Museo de sitio de Santa Rosa de Tastil en Salta, que guarda objetos arqueológicos pertenecientes a la ciudad prehispánica que se encuentra en altura, al mismo tiempo que difunde producciones y prácticas estéticas actualmente retomadas y resignificadas. Vale mencionar que los empleados del sitio arqueológico y el museo, pertenecen a la escasa población estable, mestiza e indígena y trabajan en la recuperación identitaria. 3-Proyectos interculturales autogestionados llevados a cabo por sectores de comunidades indígenas, tendientes a difundir y sociabilizar sus saberes actuales como la Comunidad mapuche Las Huaytecas en Río Negro que realiza ferias, celebraciones comunitarias abiertas e incluso ha promovido proyectos participativos en la escuela de la zona. 4-Proyectos interculturales autogestionados llevados a cabo por ONG, agrupaciones artísticas y artistas de diversos géneros y áreas como por ejemplo Cuentacuénticos: grupo musical que compone música y coreografías para niños basadas en relatos folklóricos y lenguas indígenas.

38


Conclusiones parciales respecto de la educación no formal: En este ámbito de la educación no formal, encontramos el mayor desarrollo de prácticas estéticas que contemplan la convivencia y la acción intercultural, despliegan estrategias variadas de rescate, transferencia y actualización propiciando en su mayoría, la sociabilización y la inclusión. Por supuesto carecen de la problemática que engendra la paradoja de pertenecer a compartimentos como “educación formal”, “educación artística”, y al mismo tiempo considerar la disolución de fronteras entre ciertos procedimientos artísticos/estéticos; o bien considerar la legitimación de un “otro” sin cuestionarse la posición legitimadora adoptada respecto de ese “otro”. No es menos importante indicar también que durante el trabajo de revisión y estudio de textos y material didáctico hemos verificado lamentablemente que aún subsiste ideología colonizadora reciente, en algunos cuentos infantiles. Sabemos que el mercado literario incluye propuestas de diverso tipo y calidad y que el éxito de algunas ediciones no condice con el pensamiento de la época pero la literatura infantil, entendida como aquella creada y producida para los niños, constituye un recurso educativo que interviene activamente en todos los sistemas de educación: formal, informal, no formal y de aprendizaje permanente, por lo que se hace necesaria mayor concientización sobre el empleo de tal material en ámbitos escolares. DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EDUCACION ARTÍSTICA

39


CONCLUSIONES FINALES

40


Como bien lo indican los documentos surgidos en los recientes congresos y convenciones sobre Educación y Multiculturalidad, la introducción en la Educación (en general y artística en particular) de la variable cultural, supone una profunda reconsideración de los propios fundamentos de ambas y con ello: ABC-

Orientaciones curriculares distintas Tipos de sujetos a quienes va dirigida Objetivos formativos y sociales que persiguen.

De acuerdo a Patricia Stuhr (Aguirre y Jimenez, 2010:33) y en relación a la educación artística, la cuestión tiene origen en los modos o maneras de entender la multiculturalidad, a partir de los cuales se proponen diversas implementaciones en la currícula. 1-Enfoque aditivo: Introduce lo excepcional y culturalmente diverso considerando lo excepcional o diferente a partir del hombre blanco occidental de clase media. (Objetivo: integrar culturalmente a los menos adaptados) 2-Enfoque de las relaciones humanas: Enfatiza los aspectos comunes y resta importancia a las diferencias culturales y artísticas. Trabaja con elementos artesanales o étnicos, símbolos visuales, decoraciones, rituales, festividades. Es habitual que algún miembro de la comunidad participe. No siempre garantiza la DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EDUCACION ARTÍSTICA

41


integración. (Objetivo: mejorar la armonía y bienestar de la clase, evitando conflicto intercultural) 3-Estudio de grupo: Propone el estudio de un grupo en particular (arte de mapuches, arte de mujeres, etc.) utilizando como estrategias en las clases, disparadores como: ¿por qué hay tan pocas directoras de orquesta? O bien ¿por qué hay tan pocos artistas visuales diaguitas? (Objetivo: Reconocer el conflicto intercultural y presentar el debate en torno a él) 4-Enfoque multicultural: Analiza un tema común desde distintas perspectivas usando varias estrategias cognitivas. No necesariamente secuencial busca generar actitud crítica del alumnado hacia las comunidades artísticas y considerar el rol del poder y el conocimiento. Propone la interacción entre diferentes épocas, estilos, grupos sociales, corrientes estéticas, sin importar sólo las diferencias étnicas. (Objetivo: busca promover el pluralismo y la equidad social haciendo que se refleje en los programas) 5-Enfoque recons-tructivo: Educación como reconstrucción social y multicultural. Educa a los estudiantes para

42


que sean capaces de examinar críticamente sus propias experiencias vitales, la división social de su entorno y para trabajar juntos por encima de las diferencias étnicas o de capacidades, practicando la democracia en todo el proceso de enseñanza-aprendisaje. Los estudiantes tienen papel activo en la elaboración de la currícula (Chalmers 1996). (Objetivo: busca preparar al estudiante para el cambio social y promover el objetivo de la diversidad, cuestionando y cambiando el sistema normativo de la cultura dominante) Vale aclarar, según nos advierte Stuhr, que la propuesta de cambiar el sistema normativo o introducir la perspectiva de diversidad, supone considerar que la cultura occidental es dominante y opresiva, lo que no logra el acuerdo de todos los educadores. Es importante mencionar que en el campo de las DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EDUCACION ARTÍSTICA

43


investigaciones antropológicas sobre interculturalidad y educación, los resultados publicados dan cuenta que si bien el discurso sobre la interculturalidad se introdujo tardíamente en Argentina ( con relación a otros países de Latino América como México, Bolivia, Perú y Ecuador), desde hace tres décadas aproximadamente, se desarrollan políticas de reconocimiento de la diversidad ( Hecht, García Palacios, Enriz y Diez, 2015:50). A pesar de ello, las conclusiones resultantes evidencian un estrecho y desigual alcance de estas políticas y las investigaciones alertan sobre el uso limitado y restringido del propio concepto de interculturalidad que propone la homogenización o indiferenciación entre poblaciones rurales e indígenas, como si estas últimas no habitaran los ámbitos urbanos. Consideran además, la imperiosa necesidad de ampliar las discusiones sobre el tema, a diversos ámbitos académicos y no tan sólo a ellos. Si las investigaciones en relación a la educación en general, revelan índices poco alentadores respecto al progreso de las políticas interculturales, no podemos esperar una situación distinta en el ámbito de la educación artística. Entendemos entonces que el debate sobre los vínculos entre diversidad cultural y educación artística, aún no se ha iniciado y la profundización del tema está pendiente. Aspiramos por el momento, llevar a cabo un registro que resulte útil para poder estimar las propuestas y experiencias realizadas desde distintos sectores con vistas a la discusión venidera.

44


Estamos convencidos, que la visibilización del problema y el abordaje al tratamiento del mismo por parte de los organismos internacionales en general y del Estado Argentino en particular, más allá de que su aplicación no haya alcanzado aún la eficacia esperada, representa un paso adelante en la larga lucha por la conquista de la igualdad de derechos y la equidad de distribución de los mismos.

DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EDUCACION ARTÍSTICA

45


ANTECEDENTES

46


1.Proyectos de investigación aprobados y financiados por el MEC y T. Programa Incentivos Proyecto: Diversidad cultural en la Educación Artística: El arte popular y de los pueblos indígenas contemporáneos. Director/a: Irma Cristina Sousa Cco-Director/a: Laura Della Fonte Radicación: Departamento de Artes Visuales – IUNA Período: 2013/2014 * Proyecto: Formas y diseños Folk urbanos y rurales Director/a: Margarita Elvira Gentile Radicación: Área Transdepartamental de Folklore- IUNA. Período: 2010/2012 * Proyecto: Formas y diseños Folk urbanos y rurales Director/a: Margarita Elvira Gentile Radicación: Área Transdepartamental de Folklore- IUNA. Período: 2007/2009

DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EDUCACION ARTÍSTICA

47


*Proyecto: Formas y diseños Folk urbanos y rurales Director/a: Margarita Elvira Gentile Radicación: Área Transdepartamental de Folklore- IUNA.Período: 2004/2006 2.Becas otorgadas para proyectos grupales de Investigación por el Fondo Nacional de las Artes * Tema: Las devociones populares. Análisis y formulaciones teóricas de su entorno. Beca Nacional para Proyectos grupales en la Especialidad Expresiones Folklóricas, Programa Investigación. Fondo Nacional de las Artes. Argentina, 2010/2011 *Tema: Lenguajes artísticos en la esfera del noarte. Beca Nacional para Proyectos grupales en la especialidad Expresiones Folklóricas, Programa Investigación. Fondo Nacional de las Artes. Argentina, 2007/08.

Nota: Los ítems señalados (*) corresponden a proyectos y equipos de trabajo donde la Lic. Sousa desarrolló investigaciones en relación al tema, que se constituyen en antecedentes del proyecto de investigación actual.

48


3.Publicaciones Sousa, Irma: Gauchito Gil. Imagen y representaciones. Irma Sousa. Editorial Dunken. Buenos Aires, 2010. Sousa, Irma: “Problemáticas de la Educación Artística: las producciones de los pueblos originarios y la cultura popular” en Interculturalidad y Ciencias. Experiencias en América Latina. Haro, Rochietti, Runcio, Lara y Fernández. Editoras. Centro de Investigaciones Precolombinas. Buenos Aires, 2012. Conferencias y numerosas publicaciones en actas de Congresos y Simposios . 4.Proyecto de Extensión que trató sobre la puesta en valor, preservación, registro y transmisión de las tradiciones culturales indígenas a través de la implementación de Jornadas en áreas de enseñanza artística, en distintos niveles, protagonizadas por representantes de comunidades que las desarrollaron en sus propias modalidades. Nombre: Diversidad Cultural en las Artes Director/Directora: Irma C. Sousa Co-Directora: Claudia Ligorria Radicación: Departamento de Artes VisualesIUNA . Período: 2010-2011

DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EDUCACION ARTÍSTICA

49


COPLAS DE VERONICA Aquí voy a presentarme Hermano no soy de aquí. Yo soy de un pago de Salta, Soy del Valle Calchaquí. Cuando llego a Cafayate Mi corazón se acelera Me besan los arenales Y me abrazo a la alameda

50


En la palma de mi mano Yo quisiera dibujarte Pa´que cuan´ no estés conmigo Abrir la mano y besarte. Yo soy ese cóndor negro Que vuelo en medio´ e los cerros Me como la mejor carne dejando El hueso pa´l perro.

51


BIBLIOGRAFIA

52


ACHA, Juan, COLOMBRES, Adolfo, ESCOBAR, Ticio (2004) Hacia una Teoría Americana del Arte. Serie Antropológica. Ediciones del Sol Buenos Aires, Argentina AGUIRRE, Imanol y JIMENEZ, Lucina (2010) Diversidad cultural y educación artística en Educación artística, cultura y ciudadanía. Fundación Santillana. OEI CHALMERS, F. G. (1996): Celebrating Pluralism: Multicultural Approaches to Art Learning , Santa Monica, GettyCenter for Educations in the Arts. CHALMERS, F. G. (2003), Arte, educación y diversidad cultural, Barcelona, Paidós. ENCUENTRO INTERCULTURAL BILINGÚE-Coordinadora del Parlamento mapuche en Río Negro (2011) en BARILOCHE 2000- Diario digital interactivo. Publicado el 5-4-2011 ESCOBAR, Ticio (2014)(2008) (1986) El mito del arte y el mito del pueblo.Cuestiones sobre arte popular. Ed. Ariel Arte y Patrimonio. Buenos Aires, Argentina( Edición 2014) HECHT, Ana Carolina, GARCIA PALACIOS, Mariana, ENRIZ, Noelia y DIAZ, María Laura ( 2015) Interculturalidad y educación en Argentina. Discusiones en torno a un concepto polisémico. en Educación, pueblos indígenas y migrantes. Reflexiones desde México, Brasil, Bolivia, Argentina y España. Edit. Biblos. Buenos Aires.Argentina DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EDUCACION ARTÍSTICA

53


NACCI, María José (2009). Mitos y Utopìas de la Tierra sin mal. Comunidades campesinas por el trabajo agrario. CCT.Misiones. en Question.Revista especializada en Periodismo y Comunicación. Vol.1.Número 21. Facultad de Periodismo y Comunicación. La Plata. ODPHI.( 2013) Observatorio de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas: Huellas y senderos. Informe final de los resultados del relevamiento territorial histórico, social y cultural de la comunidad mapuce Lof Paichil Antriao SOUSA, Irma y PONTNAU, María Elena, 2014 : “Cuentos Clásicos Regionalizados” y otros cuentos: representaciones y transmisión de valores en la sociedad actual”. En Congreso Latinoamericano de Folklore- Area Transdepartamental de Folklore.UNA TOURIÑAN LOPEZ, José Manuel (2010) Artes y Educación. Fundamentos de pedagogía mexoaxiológica.. Netbiblo, A Coruña.

54


EPIGRAFES

55


Foto 1 M. Gentile e I. Sousa en sitio arqueológico de Guachipas. Salta, Argentina. 2006 Foto Hugo A.Pérez Campos ( Trabajo de campo)

Foto 2 I.Sousa en sitio arqueológico de Palancho. La Rioja Argentina. 2006 Foto Pantaleo. ( Trabajo de campo)

Foto 3 Celebración de la Virgen de Copacabana en Bajo Flores. “ Cholita”. Comunidad boliviana. Buenos Aires. 2009. Foto I. Sousa ( Trabajo de campo)

Foto 4 Celebración de la Virgen de Copacabana en Bajo Flores. Buenos Aires. “ Arcángeles”. Comunidad boliviana. 2009. Foto I. Sousa (Trabajo de campo)

Foto 5 Doña Rosa Cañicul- Machi neuquina en celebración. Año 2002. Foto Hermosilla en Guía Verde.

Foto 6 Graffiti en barrio de Flores. Buenos Aires. 2007. Foto Gabriela Rebay. (Trabajo de investigación para tesina de grado. Dir. I.Sousa)

56


Foto 7 “gaucho” salteño usando el celular. San Carlos. Salta 2012. Foto I. Sousa (Trabajo de campo).

Foto 8 “Pié izquierdo”. Celebraciones tradicionales gauchas. Foto S. Varela (Trabajo de campo para Final de Lenguajes combinados regionales. Carrera de Posgrado. Titular de cátedra I. Sousa) Foto 9 “Cachis” en Celebración a la Virgen del Rosario. Iruya Salta. 2004. Foto Jorge Luis Campos en Rev. ENTRE casa.

Foto 10 Niños enseñando el uso de instrumentos musicales tradicionales. Comunidad mapuche de Las Huaytecas. El Bolsón. Río Negro 2007. Foto I. Sousa ( Trabajo de campo)

Foto 11 Producción Cooperativa de artesanos de Parque El Chiflón. Pcia. de La Rioja.2014 Foto I.Sousa ( trabajo de campo)

DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EDUCACION ARTÍSTICA

57


Foto 12 Producción de la “Red de Turismo Campesino- Valles Calchaquíes Salta” en Animaná. Salta año 2013. Foto Marcela Gallo. . (Trabajo de campo)

Foto 13 Museo de Sitio de Santa Rosa de Tastil. Salta. Proyecto del Gobierno Provincial para resguardo del Patrimonio Cultural. 2015 .Foto I. Sousa (Trabajo de campo)

Foto 14 Educación artística. Jornada en escuela EP nº 22 San Isidro. Pcia. de Buenos Aires. Proyecto de Extensión Universitaria. Dpto. Artes Visuales. UNA. 2011 Dir. I. Sousa

Foto 15 Diversidad cultural y Educación artística. Jornada en escuela EP nº 28. San Fernando. Pcia. Buenos Aires con la colaboración de Roberto Díaz integrante de la comunidad wichi . Proyecto de Extensión Universitaria. Dpto. de Artes Visuales UNA. 2011 Dir. I. Sousa

Foto 16 Diversidad cultural en la Educación artística. Jornada en escuela EM nº 22 de San Isi dro. Pcia. Buenos Aires con la colaboración de la dirigente charrúa Anomar Santana del Consejo Nacional Charrúa. Proyecto de Extensión Universitaria. Dpto. de Artes Visuales UNA 2012. Dir. I. Sousa

58


Foto 17 Diversidad cultural en la Educación artística. Jornada en escuela nº 13 con la colaboración de integrantes de comunidades diaguita y charrúa. Proyecto de Extensión Universitaria. Dpto. de Artes Visuales UNA. 2011. Dir. I. Sousa Foto 18 Diversidad cultural en la Educación artística. Jornada en escuela Media nº 13 con la colaboración de integrantes de comunidad diaguita (Benita Verónica Carrasco- Salteña) . Proyecto de Extensión Universitaria. Dpto. de Artes Visuales UNA. 2012. Dir. I. Sousa Foto 19 Diversidad cultural en la Educación artística. Jornada en escuela Media nº 13 con la colaboración de integrantes de comunidad diaguita (Benita Verónica Carrasco- Salteña y Carlos Guitián-Jujeño) . Proyecto de Extensión Universitaria. Dpto. de Artes Visuales UNA. 2012. Dir. I. Sousa

DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EDUCACION ARTÍSTICA

59


En homenaje a nuestro querido colega, el Licenciado Jorge Pedro Proz, artista visual, docente e investigador con quien compartimos el amor por el Arte, la preocupación constante por la Educación Artística y la lucha permanente por la Universidad pública y gratuita. Su fallecimiento deja un vacío que sólo mitiga el recuerdo de su gesto afable y su sonrisa.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.