Libro Forjadores de Costa rica

Page 210

Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L. Rodolfo Barrantes Rodríguez. Presidente de la Cooperativa Dos Pinos.

D

on Gilberto Barrantes Sibaja, uno de los fundadores de la Cooperativa Dos Pinos.

Hijo del finquero, cafetalero y comerciante José Barrantes Arguedas, don Gilberto, al igual que su padre, desarrolló una gran vocación por el campo y el comercio; además de agricultor, fue partero y médico. Su astucia con los números le permitió desempeñar diversos puestos en entidades bancarias; destacó como fundador de las Agencias Agrícolas de los bancos de la Zona Norte, fue presidente de la agencia bancaria de Alajuela y director del Banco de Alajuela por 29 años, y también presidente. Luego asume la dirección del Banco Nacional de San José, y en el gobierno de Don Francisco Orlich se desempeñó como director del Banco Central de Costa Rica. La familia Barrantes es oriunda de Alajuela. En el año 1929, Gilberto, junto a su padre José y dos hermanos más, en su afán de buscar más terrenos, viajan a caballo hasta San Carlos. Así que en aquella época, las importaciones masivas de ganado se hicieron de Nicaragua, para engorde, y de los Estados Unidos, para leche. Entre los importadores importantes destacaron Manuel Peralta, Juan Rafael Rojas, Gilberto Barrantes, Joaquín Peralta y Mariano Guardia. Después, el gran forjador del ganado y las pasturas exóticas, don Fernando Castro Cervantes, trae por primera vez el ganado indio a Costa Rica y se empiezan a hacer otros cruces. Con el correr de los años se dan otras exportaciones más grandes, con animales de razas mejoradas como el Charolais. Don Gilberto fue el primer importador de esta raza que era un ganado francés, pero traído de Estados Unidos. En 1947, don Gilberto Barrantes junto a otros 24 productores deciden unificar esfuer-

Hato lechero. Fuente. Colección de Heriberto Valverde Castro.

208

zos, aliarse y fundar la Cooperativa de Productores de Leche R.L . “Para llegar a este punto pasaron varios años, hubo un tiempo considerable de venta de leche en tarros, se repartía con carretones o a caballo por todas las comunidades del país; fue un periodo largo con las consecuencias de las enfermedades y la calidad de la leche”, agregó Rodolfo Barrantes. Luego de la revolución del 48, se funda el Departamento de Cooperativas del Banco Nacional de Costa Rica; en ese entonces la banca fue nacionalizada para impulsar el desarrollo cooperativo. “Hay un hombre en la historia de Costa Rica que les ayudó muchísimo a estos fundadores de Dos Pinos y es el doctor Carlos Sáenz Herrera, vicepresidente de la República en la administración de José “Pepe” Figueres. Por iniciativa del Dr. Sáenz, el gerente general del BNCR, Elías Quirós y don Pepe ayudan a que la Cooperativa de Leche se mantenga a flote. Era difícil iniciar un proceso de producción de lácteos para competir con las leches de la calle, cuando no había aún electricidad en el país, ni había cómo conservar los productos.” El desarrollo de Dos Pinos en Barrio Luján tardó varios años. Se fueron adquiriendo varios terrenos pequeños y al final se lograron tener alrededor de seis hectáreas en el centro de San José. Estando yo en Estados Unidos, adonde me había ido a estudiar, recibí una llamada de papá pidiéndome regresar a Costa Rica y ayudarlo a atender las fincas, debido a su avanzada edad. Yo era el único hijo con vocación en ese campo. Y me vine a atender las fincas. Tiempo después me separé laboralmente de mi padre y fundé Central de Mangueras, en La Uruca. Luego papá me vuelve a llamar para comunicarme que ya no estaba en condiciones de atender la finca en Pital, entonces le ofrecí comprarla; mis hermanos estuvieron de acuerdo y hoy la finca se llama Agrícola Industrial la Lidia, en honor a mamá, la esposa de don Gilberto. Y en usted ¿cómo nació la vocación ganadera? _ Desde chiquito. Nosotros vivíamos a 100 varas de la plaza de ganado, en Alajuela, y yo iba todos los lunes a esa plaza, de la mano de papá; así se despertó mi interés por el ganado, lo trabajé y hoy día estoy muy contento, porque me convertí en el mayor productor de leche en la historia de Costa Rica, al tener el honor de ser el presidente de la Dos Pinos.

En 1947, 25 pioneros fundan la Cooperativa de Productores de Leche RL, con un capital de inicio de cada fundador, de cinco acciones de cien colones cada una y pagar en ese momento el 25 por ciento. Los fundadores fueron Alfredo Hernández Volio, Bernardo Yglesias Rodríguez, Eduardo Yglesias Rodríguez, Álvaro González Alvarado, Gilberto Barrantes Sibaja, Fernando Terán Valls, José Joaquín Peralta Esquivel, Antonio Escarré Cruxent, Gordiano Fernández Bolandi, David Clachar Baldioceda, Ramón Herrero Herrero, Matías Sobrado García, Enrique Robert Luján, Abelardo Cantillo Obando, Bruce Masís Dibiassi, José Víctory Marchena, Alfredo Yanes Travieso, Juan Rodríguez Mora, Tomás Batalla Esquivel, Tomás Malavassi Sanabria, Julio Morales Moya, Armando Echeverría Morales, Miguel Rodríguez Villareal, Rodolfo Fernández Gutiérrez y Armando Romero Romero. Desde su fundación hasta 1951, la Cooperativa se dedica únicamente a la producción de alimento animal, en la fábrica denominada La Bodega Madrigal, en Pavas. En 1951 es instalada en Barrio Luján la primera llenadora de leche líquida, en botellas de vidrio. Se inicia la producción de leche en la Dos Pinos, y se procesan140 litros en un día. En mayo de 1952 sale a la venta la primera leche procesada y pasteurizada en la planta de la empresa, en envase de vidrio. En 1965 se realizan las primeras exportaciones. La mantequilla fue el primer producto exportado. Hoy en día la Cooperativa procesa un millón 100 mil litros diarios y se exportan a 12 países 550 tipos de productos diferentes. La empresa se llamó inicialmente Cooperativa de Productores de Leche RL. Tiene entre 16 y 17 años de llamarse Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos RL; antes de esa fecha se llamó Dos Pinos, es el signo del cooperativismo mundial. En 1997 se inicia la construcción de una planta en el Coyol de Alajuela y tres años más tarde la Cooperativa traslada sus operaciones de Barrio Luján al Coyol. •


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Libro Forjadores de Costa rica by Jorge Vinatea - Issuu