Libro Forjadores de Costa rica

Page 161

Las solicitudes de los clubes para obtener rebajas de impuestos, en especial de balones de fútbol, se evidencian desde 1906. También pedían auxilios económicos a las casas comerciales y embajadas de países. A tono con esos objetivos, en los medios de prensa surgieron gacetillas sobre el efecto saludable y los valores de integración social y corporal derivados de la práctica de deportes. El mensaje fue avalado por las autoridades públicas y se reprodujo en los liceos y en los grados escolares superiores. Los clubes reglamentaron el consumo de alcohol y de cigarros, crearon lazos de unión entre sí, y algunos organizaban torneos con objetivos filantrópicos. Las competencias veraniegas entre cantones y provincias que surgen hacia 1908, avivaron la idea de la organización federativa e involucraron a las autoridades públicas en la enseñanza de la educación física. La transición de la calistenia y los ejercicios militares, a la gimnasia y a la instrucción metódica en la práctica de los deportes se produjo entre 1890 y 1930. Con anterioridad el ejercicio corporal era entendido en conexión con la higiene y la salud. El concepto se divulgó en el libro

Primer Campeón: el equipo Herediano que consquistó el primer campeonato federado de la Primera División en 1921. Fuente: http://foro.univision.com/univision/board/message?board.id=futboldecostarica&message.id=191345

Higiene de la Infancia, de Benjamín de Céspedez y Santa Cruz, publicado en 1900; y en la obra Lecciones de Higiene, de Francisco Cordero Quirós, editado en 1915. La asignatura “educación física” ingresó a las escuelas con los programas de 1929. La actividad deportiva sí fue objeto de educación en los liceos. El Ministro Teodoro Picado instauró los juegos anuales intercolegiales y las justas se realizaron entre 1932 y 1934. En julio de 1933 se creó la Junta Superior de Cultura Física con la función de organizar el deporte en escuelas y colegios, crear filiales en las cabeceras de provincia y resolver las consultas

A raíz de los Juegos Olímpicos Centroamericanos de 1924, el Lic. Ricardo Jiménez Oreamuno aprobó la Ley N° 17, del 6 de noviembre, que autorizó la construcción del Estadio Nacional en la Sabana, en un plazo de cinco años. Estadio Nacional. Foto: Colección Heriberto Valverde Castro.

de particulares o instituciones deportivas civiles. En 1937, el gobierno subvencionó a un seleccionado del país que participó en Panamá en el Cuarto Torneo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. En 1941, Costa Rica fue anfitrión del V Campeonato de Fútbol Centroamericano y del Caribe. Quedó como campeón. Al año siguiente se aprobó el primer Programa de educación física para las escuelas primarias. El Estado reguló los deportes y el fútbol con el concepto general de diversión pública, recreo y esparcimiento. Trasladó a las municipalidades las responsabilidades de gobierno. Las antiguas plazas para ferias comerciales evolucionaron a canchas y a parques. Después de 1905 surgen las iniciativas de los clubes de fútbol para adquirir terrenos y convertirlos en plazas de deportes. A raíz de los Juegos Olímpicos Centroamericanos de 1924, el Lic. Ricardo Jiménez Oreamuno aprobó la Ley N° 17, del 6 de noviembre, que autorizó la construcción del Estadio Nacional en la Sabana, en un plazo de cinco años.

159


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.