MUJERES EN LA MÚSICA COSTARRICENSE Caggiano, Zoraide. Pianista. Alumna de Julio Fonseca y Guillermo Aguilar Machado. Miembro Asociación de Cultura Musical (1939-1946). González Zeledón Marcelina. Cantante. Estudió en Italia y España en 1891. Profesora de la Escuela Nacional de Música. Maukish von Hossel, Elsa. Pianista alemana. Miembro del Ateneo de C.R. Profesora del Conservatorio de Música en 1915. Montero Muñoz, Carmen. Pianista. Estudió en Bélgica. Miembro del movimiento Creación de la música costarricense, de 1927-1938. Montero Muñoz, Luisa. Cantante y violinista. Estudio en el Conservatorio de Nueva York. Orquesta de Cuerdas de la Escuela Sta. Cecilia, el Con servatorio y la Sinfónica Nacional. O’Leary Ramírez, Marita. Pianista. Estudió en Nueva York. Musa de Rubén Darío. Organizó el Orfeón de la Asociación de Cultura Musical. O’Leary Ramírez, Mercedes. Pianista y compositora. Publicó en la Revista Notas y Letras. Miembro del Ateneo de Costa Rica. Rosat Bonnefil, Petra. Cantante. Estudió en Francia y Guatemala. Miembro de la Sociedad Musical Santa Cecilia. Segreda Solera, Zelmira. Pianista y cantante. Intérprete de telones musicales para cine mudo. Solista. Castro, Angelina. Cantante. Estudió en Italia. Profesora y miembro del Ateneo. Mata Alfaro, Virginia. Compositora en el parámetro estético de la música nacional. Caravaca, Inés. Miembro de las Filarmonías de Santa Cruz y Goigoechea. Machado, Luz. Pianista y compositora. Autora en la Revista Notas y Letras. Mayorga, Encarnación. Pianista. Profesora del Conservatorio. Reyes Calderón, Consuelo. Presidenta de la Asociación de Cultura Musical (1934-1946). Zelaya, Pacífica. Pianista y arpista. Sociedad Musical Sta. Cecilia. Antillón, Julia. Miembro de la Sociedad Musical Sta. Cecilia. Antillón, Herminia. Miembro de la Sociedad Musical Sta. Cecilia. Barrenechea Sanz, Matilde. Cantante. Estudió en España en 1891. Bustamante, Ángela. Cantante. Profesora de Canto. Casanova, Carolina. Cantante. Estudió en Italia entre 1869 y 1876. Casals, Sofía. Cantante. Profesora en Alajuela en 1912. Castro, Berta. Miembro de la Sociedad Musical Sta. Cecilia. Castro, Ofelia. Miembro de la Sociedad Musical Sta. Cecilia. Del Valle, Eulasia. Organista. Estudió en Guatemala Espinach, Elisa. Miembro de la Sociedad Musical Sta. Cecilia. González, Paulina. Miembro de la Sociedad Musical Sta. Cecilia. Mata, Consuelo. Cantante. Profesora en Cartago en 1912. Montero, Rosa. Miembro de la Sociedad Musical Sta. Cecilia. Montes de Oca, María. Cantante. Profesora en San José en 1912. Morales, Ester. Miembro de la Sociedad Musical Sta. Cecilia. Morales, María Luisa. Miembro de la Sociedad Musical Sta. Cecilia. Morales, Mariana. Violinista. Sociedad Filarmónica de Heredia. Quirós, Clemencia. Cantante. Profesora en San José en 1912. Fuente: Campos Fonseca, Susan. Las mujeres en la práctica musical de Costa Rica entre 1790 y 1949. En: http://susancampos.wordpress.com/2008/07/03/
sonido y la voz se incorporó a hoteles, restaurantes, sodas y cafés. Los bailes con ritmos de valses, polcas y mazurcas se combinaron con la música afroamericana y se diferenciaron. Aumentaron las opciones para escuchar música en las casas, comercios y la calle. Los teatros y los cines ya no necesitaron las orquestas; solo los clubes y hoteles exclusivos. Al principio las emisoras radiales fueron un buen mercado de trabajo para las orquestas. Después, los grupos tuvieron que tomar la iniciativa
156
de ventas. En 1933 la Sociedad de Músicos Profesionales organizó el Baile de Coronación de la Reina de la Radio. La audición y el baile con las canciones de Carlos Gardel, Ortiz Tirado y Agustín Lara fueron la respuesta al ritmo afroamericano. El salón de baile de moda en San José, El Sesteo, acogió a cantantes y orquestas como La Princesita del Tango, al Grupo de Trino Vargas o al de Miguel A. Zúñiga con sus concursos de mambo, rumba y tango. En el Teatro del Aire, de la Estación Nueva Alma Tica, se refugiaron Alberto Castillo, Roberto
MÚSICOS DE PROFESIÓN ENTRE 1890 Y 1940 Estudiaron en Bélgica Alejandro Monestel Jesús Núñez, Carmen Montero Enrique Jiménez Núñez. Estudiaron en Estados Unidos José Joaquín Vargas Calvo Ismael Cardona Marcelina González Marita O’Leary Juan Piedra Luisa Montero Alfredo Serrano José Castro Carazo Julio Fonseca Enrique Echandi Estudiaron en Italia Zelmira Segreda Angelina Castro Estudiaron en México Alvar Antillón Héctor Reyes Estudiaron en Guatemala y Francia Petra Rosat Otros: Pantaleón Zamacois, Mateo Forunier, Vicente Lachner, Pedro Visoni, Enrique Olintto Metri, Eladio Olma, Luis Gamero José Campabadal. Juan de Dios Páez. Pianista y compositor Luis Cardona Rafael Cháves. Director General de Bandas. Rafael Angel Troyo Mateo Fournier Ismael Cardona Emilio León Julio Osma Agustín Roig José Rovira Armengol José Ricardo Casorla. José Campabadal. José Daniel Zúñiga Manuel J. Freer Alcides Prado Juan de Dios Páez, Luis Roig, Ricardo Jiménez, Julio Fonseca, Jorge Mata. Fuente: Vargas Cullel, María Clara. De las fanfarrias a las salas de concierto. Música en Costa Rica 1840-1940. EUCR. San José, 2004. Varias páginas.