Trabajo final Curso Estrategias didácticas 2.0

Page 1

Il mistero del quadro di Porta Portese

Estrategia didáctica para favorecer el desarrollo de múltiples inteligencias Presentada por:

María Julieta García Schlottfeldt Vera Brenes Solano Gabriela Ruiz Méndez



Nombre de la estrategia

Tipo de enseñanza

Il mistero del quadro di Porta Portese

B-Learning

A quién está dirigida

Estudiantes universitarios de la BUAP inscritos al Taller de Lecto/ escritura B1 de Italiano.

Tiempo previsto

Una sesión en clase presencial con duración de 1 hora con 30 minutos, más trabajo en casa (1 hora aproximadamente).

Lugar de la intervención

Sala de Lectura del Centro de Auto-Acceso para el Aprendizaje de Lenguas Extranjeras, BUAP.

Objetivos o competencias

Inteligencias Múltiples que promueve la propuesta

Propiciar una relación lúdica y experimental con la lengua extranjera (italiano) al proponer actividades de lectura-escritura asociativas y creadoras con el fin de enriquecer el significado de su experiencia para un aprendizaje significativo.

Promover la imaginación, entendida como la capacidad de captar imágenes y establecer tejidos y relaciones entre ellas para generar procesos escriturales que incluyen la revisión y reescritura de los textos.

Habilitar y enfatizar el valor de la oralidad, dando lugar a las gradaciones en el decir, a la mejora de la dicción y al disfrute de la sonoridad de la palabra: ingredientes que colaborarán a la hora de producir textos.

Inteligencia verbal/lingüística

Inteligencia audiovisual

Inteligencia visual/espacial

Inteligencia interpersonal

1


Enfoque de la estrategia

Constructivista mediante el cual los estudiantes se apropian de vocabulario de una lengua extranjera a través de un proceso participativo y dinámico utilizando algunas herramientas web 2.0

Justificación

Desde que aprendemos a leer en una primera lengua nuestra vida se llena de momentos de lectura. Leemos anuncios, carteles, avisos, señales, y un sin fin de textos diferentes cuando caminamos por la calle, tipos de texto que ocupan una buena parte de nuestro esfuerzo cognitivo. Cada uno de estos actos de lectura se diferencia fundamentalmente de otros actos lectores en función de la finalidad del mismo. En este caso los alumnos realizarán un tipo de lectura denominado “lectura intensiva”, que es una lectura de textos breves de donde se extraerá información concreta y muy contextualizada, con el fin de ejercitar procesos cognitivos relacionados con el aprendizaje de la lengua extranjera como la decodificación, comprensión y la integración.

Propósito

Contenido

Conocimientos previos

Actividades a realizar

2

Promover la producción escrita y oral de una lengua extranjera mediante la lectura de un texto digital y el uso de herramientas web 2.0.

• • • •

Lectura de texto digital: Il mistero del quadro di Porta Portese Expresión oral Producción de textos orales y escritos Comprensión lectora

Conocimiento básico/intermedio de Italiano.

1. En clase, los alumnos leen en voz alta el texto “Il mistero del quadro di Porta Portese”, así la maestra puede escuchar la pronunciación y los compañeros también. Al final de cada párrafo


leído se hacen las correcciones pertinentes, de manera que el alumno comience a decodificar el léxico apropiadamente. 2. Elaboran en equipo un vocabulario colaborativo con ayuda de Padlet, comentando las dudas que puedan surgir. Los integrantes del equipo pueden emplear entonces imágenes, videos, audio u otras presentaciones para resolver las dudas de sus compañeros y apoyar el desarrollo de su vocabulario, pueden incluir también la URL de algún diccionario en línea. 3. Con ayuda del muro creado colaborativamente, los estudiantes explicarán con sus palabras el texto leído. Sus compañeros podrán opinar acerca de la síntesis hecha por otros. 4. Refuerzan en casa lo leído, ya sea: a. Grabando el capítulo leído en la sesión con ayuda de Audacity y aplicando las correcciones hechas en clase (lectura que después se colocará en el muro del grupo en formato mp3). b. Representando de forma simple y concisa con Storybird el capítulo leído. El alumno puede reelaborar el texto y crear su propia versión de lo leído, variando personaje, lugar u otros elementos para fomentar la escritura de manera creativa y ampliar su vocabulario. 5. Los alumnos coevalúan su trabajo con ayuda de la lista de cotejo que el docente les proporcionará.

Herramientas Web 2.0

Medio de trasmisión

• • • • • •

Storybird Padlet Audacity Buscador de Google Diccionario en línea Hoepli Conjugador de verbos

Sala de Lectura y muro colaborativo.

3


Trabajo individual

• • • •

Trabajo colaborativo

• •

Creación de muro colaborativo de dudas. Los alumnos buscarán resolver las dudas de sus compañeros aportando imágenes, videos, audio u otros recursos encontrados en internet. Creación de vocabulario colaborativo en el muro de dudas. Comentarios acerca de la síntesis del texto que hayan hecho otros alumnos.

Comunicación

• •

Oral, presencial, sincrónica. Escrita, a distancia, asincrónica.

Proceso de evaluación

El docente, mediante una lista de cotejo, valora la participación de los estudiantes tanto en sus tareas a nivel individual como grupal (ver formato en Anexo, p. 11). Además, se propone un ejercicio de coevaluación grupal sobre el trabajo realizado, también apoyado en una lista de cotejo (ver formato en Anexo, p. 11).

4

Lectura en voz alta del texto de la clase (“Il mistero del quadro di Porta Portese”). Correcciones en la pronunciación. Síntesis del texto leído usando sus propias palabras. Grabación/repaso de la lectura trabajada con Audacity o Storybird, de acuerdo con la asignación del docente.


Lugar de la intervención

Sala de Lectura del Centro de Auto-Acceso para el Aprendizaje de Lenguas Extranjeras, BUAP.

Grado y grupo

Taller de Lectoescritura B1 de idioma Italiano

Fecha

24 de noviembre de 2014

Periodo de tiempo

1 sesión de 1 hora con 30 minutos

Implementadoras

Nombre de la ED

• María Julieta García Schlottfeldt • Vera Brenes Solano • Gabriela Ruiz Méndez “Il mistero del quadro di Porta Portese” • Propiciar una relación lúdica y experimental con la lengua extranjera (italiano) al proponer actividades de lectura-escritura asociativas y creadoras con el fin de enriquecer el significado de su experiencia para un aprendizaje significativo.

Objetivos y/o Competencias

• Promover la imaginación, entendida como la capacidad de captar imágenes y establecer tejidos y relaciones entre ellas para generar procesos escriturales que incluyen la revisión y reescritura de los textos. • Habilitar y enfatizar el valor de la oralidad, dando lugar a las gradaciones en el decir, a la mejora de la dicción y al disfrute de la sonoridad de la palabra: ingredientes que colaborarán a la hora de producir textos.

Actividades 1. Leer un capitulo del libro en línea Il mistero del quadro di Porta Portese, de Raffaella Nencini. 2. Elaborar en equipo un vocabulario colaborativo con ayuda de Padlet, comentando las dudas que puedan seguir. Los integrantes del

Recursos web 2.0

Libro en línea

• Padlet • Diccionario en línea Hoepli

Estudiantes

Resultados

2

Las participantes encontraron el material de aprendizaje en línea muy interesante. Las participantes, al realizar un glosario con el vocabulario desconocido y frases complicadas, integrando imágenes,

5


Actividades

equipo pueden emplear entonces imágenes, videos, audio u otras presentaciones para resolver las dudas de sus compañeros y apoyar el desarrollo de su vocabulario, pueden incluir también la URL de algún diccionario en línea.

3. Explicar, con ayuda del muro creado colaborativamente, el texto leído en sus palabras. Sus compañeros podrán opinar acerca de la síntesis hecha por otros.

Recursos web 2.0

Estudiantes

Resultados

2

definiciones obtenidas de un diccionario online, así como la conjugación de verbos, obtuvieron un aprendizaje significativo al conseguir una traducción por representación que capturó el significado de la oración o palabra original para generar el texto traducido equivalente.

2

Con el muro creado colaborativamente, las participantes lograron entender el contexto además de vocabulario desconocido. Esto fue muy importante, puesto que permitió producir oralmente, introduciendo de manera sencilla el léxico necesario para expresarse en la lengua meta (italiano).

2

Las tareas en casa fueron necesarias para fijar los conocimientos adquiridos en el taller a través de algunos ejercicios. Como el caso del audio y del cuento.

• Conjugador de verbos

Padlet

4. Reforzar en casa lo leído, ya sea: a. Grabando el capítulo leído en la sesión con ayuda de Audacity y aplicando las correcciones hechas en clase (lectura que después se colocará en el muro del grupo en formato mp3).

6

• Audacity • Storybird


Actividades

Recursos web 2.0

Estudiantes

Resultados

2

Esta co-evaluación consistió en la evaluación del desempeño a través de la observación y determinaciones del trabajo realizado por su compañera de estudio. La retroalimentación propuesta por este tipo de evaluación, buscó mejorar el aprendizaje, porque animó a las estudiantes a que se sientan realmente partícipes de su propio proceso de aprendizaje a través de la expresión de juicios críticos sobre el trabajo del otro.

b. Representando de forma simple y concisa con Storybird el capítulo leído. El alumno puede reelaborar el texto y crear su propia versión de lo leído, variando personaje, lugar u otros elementos para fomentar la escritura de manera creativa y ampliar su vocabulario.

5. Co-evaluar con una lista de cotejo el trabajo realizado por los compañeros, utilizando los criterios del documento que proporcionará el docente (ver Anexo).

Observaciones Las participantes trabajaron con las herramientas de manera adecuada y participativa, generando un proceso dinámico en el taller .

7


Testimonios* 1. Jeanette: “La propuesta realizada en el taller me gustó mucho, entendí toooodo lo que estaba escrito en el capitulo, además el sitio de Padlet es genial,no lo conocía, el muro que creamos metiendo imágenes en palabras que no conocíamos o en lugares que mencionaba el capitulo fue genial, me hizo sentir que estaba ahí... lo imaginé... y la traducción de las frases con ayuda de la Professoressa, bueno todo, me permitió recordar al momento de la explicación con nuestras propias palabras... fue más fácil... Además, para grabar el audio, me sirvió el tip de la Professoressa de poner en amarillo la vocal que se acentuaba de la palabra que leíamos y que no sabíamos que así se pronunciaba... Entonces descargué el capítulo que subió la Professoressa en el muro e iba poniendo en amarillo donde se debía hacer acento... PROF: MI È PIACCIUTO MOLTO L’ATELIER... SPERO DI POTER ANDARCI IL PROSSIMO SEMESTRE PER CONTINUARE CON IL CAPITOLO 2... GRAZIE TANTE”. 2. Tania: “Estuvo interesante cómo se llevó a cabo el taller de Lecto-escritura, generalmente en el salón de clases ocupamos el libro y sí también internet, pero fue mejor ocupar sitios que nos ayuden a aprender mejor. Lo vi ahora en el taller, me agradó hacer un muro con Jeanette siguiendo los consejos de la Prof, fue divertido buscar una imagen que relacionará la palabra que no conocíamos y recordar la conjugación de los verbos que en este nivel ya son más difíciles... De hecho no podía creer que gracias al muro participé más, cuando la Prof nos pidió que explicáramos de manera sencilla el capítulo que habíamos leído, sentí que fue más fácil, primero porque al final le entendí a todo y viendo el muro, pude decir más cosas. Luego la tarea en casa de hacer un cuento, con storybird también me gustó, saqué mi lado creativo y apliqué vocabulario visto del libro. Estuvo muy padre, ya quiero hacer el capitulo 2”. (*) Realizar un sondeo indagando a 2 o 3 alumnos para conocer su parecer respecto la actividad, si antes había trabajado con los recursos o herramientas propuestos, grado de entendimiento y valoración general de la actividad implementada.

Conclusiones Las nuevas tecnologías cambian la forma de aprender de los estudiantes y el modo de enseñar de los docentes. Gracias a las herramientas digitales disponibles hoy en día en la Web, se establecen estrategias didácticas adicionales en el escenario académico, que favorecen la participación, colaboración e interacción entre los agentes educativos, como en este caso. A continuación se adjuntan los datos de la coevaluación realizada por las alumnas, y la evaluación de la docente al trabajo hecho por ellas

8


Estudiante Jeanette

Coevaluación

Estudiante Tania

Participa en la creación del muro.

4

4

Colabora en la atención de dudas de sus compañeros.

4

4

Brinda su opinión sobre la síntesis hecha por sus otros compañeros.

4

4

Publica su actividad en casa en el muro.

4

4

Entrega el trabajo a tiempo.

4

4

Cumple con los lineamientos solicitados.

4

4

Demuestra un manejo adecuado de las herramientas.

4

4

Puntaje total Escala

Excelente: 4

Bueno: 3

Suficiente: 2

28

28

Jeanette

Tania

Insuficiente: 1

Evaluación

Trabajo individual

Lectura del texto en clase

4

4

Presta atención a las correcciones de pronunciación

4

4

Sintetiza el texto con sus propias palabras

4

4

Graba el capítulo en Audacity

4

no aplica

Corrige la pronunciación según observaciones recibidas

4

4

no aplica

4

Entrega el trabajo a tiempo

4

4

Cumple con los lineamientos solicitados

4

4

Demuestra un manejo adecuado de la herramienta

4

4

4

4

Escribe su versión del capítulo en Storybird

Trabajo colaborativo

Participa en la creación del muro

9


Colabora en la atención de dudas de sus compañeros

4

4

Brinda su opinión sobre la síntesis hecha por sus otros compañeros

4

4

Puntaje total

44

44

Escala

10

Excelente: 4

Bueno: 3

Suficiente: 2

Insuficiente: 1


Formatos de evaluación para uso del docente y alumnos. Coevaluación

Estudiante 1

Estudiante 2

Estudiante 1

Estudiante 2

Participa en la creación del muro. Colabora en la atención de dudas de sus compañeros. Brinda su opinión sobre la síntesis hecha por sus otros compañeros. Publica su actividad en casa en el muro. Entrega el trabajo a tiempo. Cumple con los lineamientos solicitados. Demuestra un manejo adecuado de las herramientas. Puntaje total Escala

Excelente: 4

Bueno: 3

Suficiente: 2

Insuficiente: 1

Evaluación Trabajo individual

Lectura del texto en clase Presta atención a las correcciones de pronunciación Sintetiza el texto con sus propias palabras Graba el capítulo en Audacity Corrige la pronunciación según observaciones recibidas Escribe su versión del capítulo en Storybird Entrega el trabajo a tiempo Cumple con los lineamientos solicitados Demuestra un manejo adecuado de la herramienta Trabajo colaborativo

Participa en la creación del muro Colabora en la atención de dudas de sus compañeros Brinda su opinión sobre la síntesis hecha por sus otros compañeros Puntaje total Escala

Excelente: 4

Bueno: 3

Suficiente: 2

Insuficiente: 1

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.