2 minute read

GOBIERNO CORPORATIVO Y ÉTICA EMPRESARIAL

Etica Y Gobierno Corporativo

Advertisement

¿Qué es la ética? es probablemente una de las preguntas más controversiales y más dificiles de conceptuar, sin embargo, podemos partir desde sus los origenes de la palabra. Proviene de la raíz griega ethos que entre otros conceptos significa punto de partida, proviene la palabra ethikos, que significa ‘teoría de la vida’, de la cual derivó propiamente el vocablo español: ética.

Es así, que dicha palabra, es utilizada en el día a día y usada no solo en la vida perosnal, sino, en el cambo laboral, social, médico y en todo lo que nos rodea.

Ahora bien, sería importante retomar el aspecto de la ética en el aspecto laboral, institucional, puesto que durante los últimos años en las organizaciones, se ha visto mayormente reflejado ciertos comportamientos y acciones que no corresponden justamente al término de la ética.

La ética como concepto tiene un amplio alcance dentro del ámbito organizacional y de negocios que actualmente están activos en el mercado, ya que previene de riesgos como fraude, mal uso de información, seguridad de la información, entre otros ilícitos. la ética empresarial se presenta como un elemento fundamental, ya que influye en la toma de decisiones de los directores generales, accionistas y líderes empresariales en temas como: salud y seguridad social, medio ambiente y justicia.

Adquiere aún mayor relevancia considerando los problemas a nivel organizacional para enfrentar problemas cotidianos que se dan dentro de un contexto de globalización y mayor competitividad empresarial y cambios sociales, que son cada vez más constantes.

Abordando el tema de gobierno corporativo, se le considera como un gestor de principios, acciones, conductas, derechos y obligaciones compartidas por los miembros de la organización. Con una buena práctica de gobierno corporativo, una empresa puede garantizar una gestión tranparente, honesta y adecuada, según corresponda la responsabilidad a todos los terceros interesados, dentro y fuera de la organización.

Así comprendemos que la ética es el principio básico, el cual debe de aplicarse en todas las empresas y organizaciones dando como resultado una serie de normas y lineamientos que incida en la forma de controlar y organizar a la misma. Por lo tanto, éste más que un concepto debe de convertirse en una instrucción que se transmine en áreas estratégicas de la empresa como son: Consejo de Administración, socios y accionistas, dirección general, entre otros. ilícitas y conflictos de interés.

• Denuncia de hechos indebidos y procedimiento de protección de los informantes.

Confianza

Este aspecto engloba dos aspectos importantes:

• El trato igualitario, con respeto y protección de los intereses de terceros interesados.

• La generación de valor económico y social, así como la consideración de los terceros interesados en el buen desempeño en un determinado plazo.

Cumplimiento

• Definir estrategia y plan maestro para la organización para un efectivo desempeño de la administración.

• Planes y vigilancia sobre la responsabilidad fiduciaria del Consejo de Administración.

• Identificación y control de los posibles riesgos estratégicos de la organización.

• Cumplimiento de las disposiciones legales a que esté sujeta la empresa.

De no contar con ética en las organizaciones, los actos ilícitos y no éticos controlarían las redes comerciales y financieras en el mundo, lo que provocaría una profunda crisis, mayor desigualdad e actos de injusticia social.

El punto de referencia de un Gobierno Corporativo debe de ser la ética, la cual debe de ser considerada como una labor cotidiana entre el Consejo de Administración y la Dirección General de las empresas, cuyos integrantes serán los encargados de vigilar y ejecutar sus decisiones considerando los lineamientos de prácticas y estándares corporativos Éticos acordados.

La estructura de un Gobierno Coporativo bajo el lineamiento ético se basa en tres grandes rubros: Confianza, Honestidad y Cumplimiento.

Honestidad

Este punto determina las directrices con las que se conducirá no sólo el Consejo de Administración, sino todos sus miembros:

• Tratamiento y revelación responsable de la información en la administración.

• Conducción honesta y transparente de la organización.

• Diseño de un código de ética en la organización.

• Establecimiento de protocolos ante operaciones

This article is from: