Latitud Norte

Page 1


Editorial Directorio ¿Latitud Norte? ¡Ay Chihuahua! Hua Hua Historia de la raza Conoce sus raíces Tarahumaras Pimas Tepehuanes Guarijíos Vestimenta típica Tarahumara Pimas Tepehuanes Guarijíos Zonas arqueológicas Paquimé Las Cuarenta Casas Cueva de la Olla

1 1 5 8 9 10 12 13 14 15 16 19 20 21 22 23 24 26 28 30


Conjunto Huápoca Cueva Grande Sitios Naturales Gastronomía Chihuahuense Música Bailes Folklor Leyendas La novia más bella de Chihuahua El tesoro de Miñaca Códigos norteños Radio, cine & televisión Radio emisoras Los primeros cines en Chihuahua Estaciones de televisión Pueblos mágicos Batopillas Creel ¿Conoces a los menonitas? Ámonos pa’l Norte Monumentos & Esculturas Destacados Apuesto a que no sabías que…

32 34 35 40 45 45 46 49 49 54 56 58 59 60 65 68 69 73 78 82 88 95 107




1 DIRECTORIO

Directora Editorial Karla Silvia Sánchez Ramírez Directora de Arte María Fernanda Gallegos Chávez Directora Administrativa Mónica Jiménez Jasso Edición Beatriz Vargas Rabadan Mónica Jiménez Jasso Redacción Karla Silvia Sánchez Ramírez Beatriz Vargas Rabadan Relaciones Púbicas María Fernanda Gallegos Chávez Diseño Paola González García Brenda Cuadros Lavanderos

Nuestros ancestros nos dejaron un legado cultural con mucha riqueza, lamentablemente éste ha ido perdiendo su valor dentro de la sociedad ya que la tecnología y la era moderna lo han ido desplazando, logrando así que se le deje de dar importancia y reconocimiento dentro del día a día. Es crucial que el patrimonio cultural se mantenga presente en la actualidad, porque sólo de ésta manera les será posible a las futuras generaciones el conocerlo y vivirlo tal y como es. ¿Por qué es importante? Porque si dejamos que se pierda parte del patrimonio cultural estaremos dejando que se pierda parte de la historia y pasado de nuestras vidas La existencia de esta revista radica en brindarle a las personas la oportunidad de conocer más acerca de las riquezas de Chihuahua.

Karla Silvia Sánchez Ramírez Directora Editorial


publicidad




5

El estado de Chihuahua tiene una superficie de 247,087 km2, siendo así el estado más extenso de México. Está dividido en 67 municipios y la capital lleva el mismo nombre que el estado.

Así pues, la latitud proporciona la localización de un lugar, en dirección HNorte o Sur desde el ecuador y se expresa Al norte en Angulares que varían desde los 0° 31°48', al del ecuador hasta sur 25°38' los 90° N del polo de latitud Norte o los 90°S del Polo Sur. norte.

Se encuentra ubicado al Norte de la República Mexicana y he aquí en donde radica el por qué del nombre de la revista. La palabra ‘latitud’ viene del latín latitudo, que a su vez viene de latus: ancho o extenso; más el sufijo –tud: cualidad o estado.

He ahí la explicación del nombre de la revista, el estado se ubica en una Latitud Norte.


publicidad


7


8

El estado mexicano de Chihuahua atrae turistas y visitantes de todo el mundo, esto gracias a que cuenta con sitios turísticos muy atractivos e interesantes. Se dice que cada visitante que se adentra en la diversidad geográfica y cultural del estado, rápidamente entiende la famosa expresión mexicana de asombro, ‘¡Ay Chihuahua!’. La palabra Chihuahua, nombre del estado como de su capital, se traduce como ‘La dama del desierto’. Aunque Chihuahua tiene una bella porción de desierto, también presume de hermosas cascadas, profundos cañones y de tener más bosques que ningún otro estado mexicano. Es conocido por su producción y exportación de manzanas, nueves, ganado, productos lácteos y madera.


9


10

La presencia del techichi en tiempos toltecas está demostrada por grabados en piedra como los que se pueden ver en el monasterio franciscano de Huejotzingo, situado entre México y Puebla Representaciones semejantes se encuentran en la región vecina de Yucatán, entre los restos de antiguas pirámides que se levantaban en Chichón Itzá, donde existió una civilización maya tolteca. Los aztecas, cuya civilización y costumbres conocemos mejor, tenían pocos animales domésticos, pero parece que el perro estaba bastante extendido por razones no sólo prácticas sino también religiosas. Después de la conquista española y durante varios siglos, los perros de los aztecas, quedaron al margen de la historia, pues no aparecen en ningún documento. Más tarde hacia 1850, unos arqueólogos que buscaban las ruinas de un palacio construido por Moctezuma cerca de Casas Grandes, descubrieron las primeras representaciones de perros pertenecientes a la época azteca. Esos perros tenían un notable parecido, con los que, por aquella época, vendían los campesinos mexicanos a los turistas estadounidenses; como Casas Grandes se encuentra en el estado de Chihuahua se dedujo que allí estaba la cuna de esos sorprendentes perros y se les dio el nombre del estado de Chihuahua. Así nació el chihuahua que después tendría tanta aceptación. Se cree que los perros aztecas se cruzaron con perros desnudos, originarios de Asia, habrían llegado al continente a través del estrecho de Behring. Para otros, los perros desnudos llegaron a México a bordo de barcos que desembarcaban en Acapulco y otros puertos las especias procedentes de Extremo Oriente, de modo que el descubrimiento de estos perros se habría debido a los marinos chinos. Esta es la evolución histórica reconocida por especialistas americanos y franceses.



12


13

Los tarahumaras se llaman a sí mismos rarámuri que significa corredores a pie; proviene de las raíces: rara (pie) y muri (correr). Son una tribu indígena nativa que ha escogido vivir apartada de la cultura occidental moderna. Para ellos es sinónimo de las personas o los humanos, a los mestizos en general se les designa con el término chabochi que significa los que tienen barbas, y a los que conviven con ellos y comparten su cultura les llaman napurega rarámuri. Habitan la parte de la sierra Madre Occidental que atraviesa el estado de Chihuahua y el suroeste de Durango y Sonora. Comparten este territorio con los Tepehuanes, Pimas, Guarijíos y Mestizos. De los grupos originarios de la región es el más numeroso y habitan un espacio más amplio que los demás por lo que a su territorio también se le denomina Sierra Tarahumara. La actividad más importante entre ellos es el cultivo de maíz y algunos crían ganado. Debido a la fragilidad de su economía, algunos buscan trabajo en los aserraderos y las mujeres ofrecen artesanías a los turistas.

Viven en una existencia sencilla y primitiva subsistiendo del maíz, el frijol y sus animales de corral. Son excelentes tejedores y producen finas y coloridas cobijas de lana que les proporcionan calor durante los crudos inviernos en las barranc.as

En la actualidad constituyen el grupo indígena más amplio del estado, los números varían de 50,000 a 75,000 aunque es difícil determinarlo con exactitud debido a la inaccesibilidad de las regiones que habitan.


14

Sus casas son bastante sencillas: dos piezas hechas de adobe o piedra pegada con ‘zoquete’ (lodo). Hay también chozas hechas de varas.

En la cocina casi siempre hay un hornillo de adobe y un horcón de tres palos para colocar la olla del agua, hecha de barro para conservar fresca. Usan tambipen bateas de madera, ollas y jícaras.

El término pima designa el étnico y lingüístico que habita en la Sierra Madre Occidental donde colindan el sureste de Sonora y el suroeste de Chihuahua. La frase pima significa ‘no hay’, ‘no existe’, ‘no tengo’, o probablemente ‘no entiendo’, vocablo con el que los indígenas respondían a los españoles cuando les preguntaban algo. Los pimas yécoras aún conservan rasgos culturales propios y se concentran en la región de Maycoba, Sonora, así como en Yepáchic, Mesa Blanca, Pinos Verdes, los alrededores de Conoachi y el mineral de Dolores, municipio de Madera, moris, Ocampo Temosachien Chihuahua, así como en algunos municipios de Sonora. Los pimas son respetuosos y hospitalarios. Cuidan de la limpieza de su persona, con lo cual reducen el número de enfermedades. Sin mebargo, aún padecen el paludismo, y enfermedades del aparato digestivo. Se curan con medicinas modernas, pero también lo hacen con hierbas medicinales, y a veces recurren al curandero.


15

La muerte y los muertos para ellos tienen un significado relevante, por lo que llevan a cabo diversas actividades para mantenerlos contentos y alejados de los vicos.

Los Tepehuanes, también conocidos como Ódami del Norte, actualmente están constituidos por dos grupos, los Tepehuanes del norte que habitan en la región del sur del estado de Chihuahua en los municipios de Guadalupe y Calvo y en menor número en Guachochi, y los Tepehuanes del sur que se localizan en los estados de Durango, Nayarit y Jalisco. Tepehuano quiere decir entonces ‘Gente de las Montañas’; utiliza el término obhai para referirse a los mestizos o extranjeros. Eran el pueblo nativo más numeroso del norte de México; se dice que sometían a otros y recibían tributos de ellos. El idioma de los Ódami pertenece al tronco yutoazteca en su rama primaria, por lo que puede decirse que sus vecinos coras, huicholes y mexicaneros tienen un solo parentesco lejano. De acuerdo a las cifras del último censo de población, de los 12,953 tepehuanes; 9,699 hablan el español además de su lengua nativa y 3,573 sólo hablan su lengua materna.

Actualmente celebran 3 fiestas anualmente: en enero una para celebrar el inicio del recorrido del sol, en junio para pedir ayuda en la siembra, y en octubre se da gracias por la cosecha.


16

Las casas están hechas de adobe, con postes de madera y techos de tierra o de palma; constan de una o dos habitaciones y tienen una enramada anexa de varas, ramas y palma, ahí pasan la mayor parte de su tiempo pues el clima es cálido.

Los guarijíos hacen artesanías con materiales naturales como palma, barro, ramas y fibras, con las que elaboran cestos, petates, sombreros, angarias o angarillas.

Se autodenominan macurawe o macoragúi, término que significa ‘los que agarran la tierra’ o ‘los que andan por la tierra’. Los guarijíos lingüísticamente pertenecen al grupo nahua-cuitlateco, tronco yuto-nahua, familia pima-cora. De esta lengua se reconocen dos variantes, que representan un vínculo entre los tarahumaras y los mayo. En general la población es bilingüe, a excepción de algunos ancianos que no saben español. Entre ellos hablan el guarijío; para comunicarse con autoridades y funcionarios no indígenas emplean el español. En algunas ceremonias dicen en español partes del discurso ritual. En materia de salud la situación de los guarijíos es desfavorable, la atención médica familiar cubre apenas las necesidades más elementales, el conocimiento sobre el uso de las plantas es limitado. Existen médicos tradicionales, entre yerberos, sobadores y parteras, principalmente. Es más frecuente la consulta con estos especialistas que en los centros de salud localizados fuera de su territorio.




19


20

Es muy importante mencionar que los rarámuris pasan por periodos muy duros de frio y durante el invierno, las familias tarahumaras se mueven hacia lugares donde el clima tiene un curso menos helado. es por eso que se ven obligados a sustituir sus vestimentas a lo largo del año. Las mujeres tarahumaras usan una o varias faldas, de acuerdo al clima y se distinguen por que sueles ser muy largas. Visten una camisa corta, blanca o floreada. Ambas prendas son confeccionadas con telas estampadas en vivos colores con telas blancas. Las madres principalmente usan cobijas para cargar y transportar a sus bebes.

En cuanto a los hombres se visten con un taparrabo que llaman “tagora”. Acostumbran a emplear fajas o ceñidores para sujetar el taparrabo y actualmente la mayoría de los hombres usan camisas cuadradas.

Calzan sandalias de cuero y tanto mujeres como hombres.


21

Los hombres visten pantal贸n y camisola de mezclilla, sombrero de palma y zapatos.

La mujer casi siempre lleva falda y blusa de algod贸n floreado y s贸lo usa zapatos en d铆a de fiesta o en ocasiones especiales.


22

Todavía elaboran sus “huaraches” de vaqueta, preparando el material del tal modo que dejan las correas mas blandas y pueden hacer tejidos mas finos.

Las mujeres en su mayoría portan el traje tradicional que consiste en coloridas blusas, faldas y mandiles de satín decoradas con encajes y listones de colores, rebozo negro de encaje y calcetines afelpados de colores muy vivos, zapatos de hule.

Entre hombres, la vestimenta tradicional está cayendo en desuso, sobre todo en las comunidades más cercanas a la influencia mestiza. En un promedio del 80% ya no lo utiliza excepto cuando asisten a las fiestas religiosas y a los mitotes. Esto quiere decir, que casi todo tepehuan tiene su camisa y su calzón de manta, pero únicamente lo utiliza en ocasiones especiales. Permanece el guarache, morral bordado y sombrero de soyate.


23

Entre los guarijíos ha desaparecido el vestido tradicional. Los maynates (cantores) se ponen una pañoleta en la cabeza; los danzantes no tienen un traje especial, sólo danzan descalzos.

Los hombres visten pantalón y camisas comunes, huaraches de tres puntadas y sombrero Vaquero, comprado fuera de la región. Las mujeres usan pantalón y falda encima de él, blusas hechas por ellas mismas o compradas. Desde niñas usan pañoletas en la cabeza y sandalias de plástico.


24


25


26 Paquimé es una zona arqueológica de la Cultura de Paquimé, está localizada aproximadamente a 350 km al noroeste de la ciudad deChihuahua, en el estado de Chihuahua, México y a medio kilómetro del poblado de Casas Grandes. Esta zona arqueológica fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998. Fue un asentamiento prehispánico que influyó en el noroeste de la Sierra Madre Occidental; la mayor parte del oeste de Chihuahua y algunas áreas de los estados de Sonora, Arizona, Utah, Colorado y Nuevo México. Los investigadores calculan que la población probablemente llegó a tener unos 3500 habitantes, pero se desconocen su filiación lingüística y étnica. El sitio es famoso por sus construcciones de adobe y sus puertas en forma de “T”. De su extensión total sólo una fracción está cercada y una menor excavada. Sus edificios tienen rasgos de la cultura de Oasisamérica y demuestra la destreza de los arquitectos prehispánicos de la región. En el oeste de esta población hay una hilera de estructuras construidas con relleno y piedra que probablemente estuvieron cubiertas con cal pintada; ésos fueron los centros ceremoniales. Algunos investigadores sostienen que Paquimé tuvo un desarrollo cultural autóctono de la cultura Salado de Oasisamérica. Otros afirman que fue el resultado de la invasión de una élite del altiplano mexicano o México central. Así se generó un puesto de comercio foráneo dedicado a la producción de plumas de guacamayas, al intercambio de conchas, cerámica, cobre, etcétera. Los objetos que más distinguen a Paquimé son justamente sus vasijas de barro; a las que se les denomina Olla. Esto, porque más que un artículo de uso simple, como sería un jarro, son ceremoniales o decorativas y por ende sería más apropiado llamarles jarrones. En México, es más usual llamar jarro a una vasija para agua u otra bebida. Los pobladores de Paquimé dejaron como legado miles de vasijas decoradas en las que plasmaron sus propios rostros, las formas de sus cuerpos, la decoración de los mismos, los animales de su entorno y muchas otras figuras más.


27


28

Es un sitio arqueológico ubicado en el pueblo El Vallecito, a 45 kilómetros al norte del Municipio de Madera en la Sierra Madre Occidental, y a 336 kilómetros al noroeste de la capital del estado de Chihuahua. En esa zona se encuentran varias cuevas con construcciones en su interior, de ellas la más conocida es la Cueva de las Ventanas. Las Cuarenta Casas recibieron ese nombre porque se pensó que había cuarenta casas, el nombre se ha respetado. Se piensa uno de los propósitos de la fundación de Cuarenta Casas fue para proteger rutas comerciales de Paquimé, y que este centro cultural regional debió tener dificultades con las rutas comerciales, por lo que fue necesario protegerla de vecinos hostiles. La construcción de Las Cuarentas Casas ocurrió durante la época de mayor esplendor de Paquimé (1205 a 1260 d. C.), época que corresponde al período tardío de la cultura Paquimé. De ésa época datan las construcciones; en ése tiempo la zona de Cuarenta Casas fue utilizada como punto de reunión para los comerciantes nativos del grupo Paquimé que se comunicaban con las costas del Océano Pacífico y el Golfo de California. Se dice que el asentamiento de las Cuarenta Casas fue establecido para proteger las rutas comerciales de Paquimé. Se piensa que Paquimé, centro de la cultura regional debió de enfrentar muchos problemas para mantener sus rutas comerciales abiertas por lo que se miró obligada a crear asentamientos a lo largo para vigilar a los vecinos hostiles. A partir de 1520, las cuevas aún estaban habitadas por un grupo nativo, se puedo recabar información acerca de su forma de vida, los aborígenes se autonombraban Jovas, y con ése nombre se referían a un grupo o familia más amplio. Esa etnia se considera en la actualidad extinta. La ocupación más tardía de Las Cuarenta Casas ocurrió durante el apogeo de Paquimé (1205 a 1260 después de Cristo), época que corresponde al período tardío de la cultura Paquimé fase que lleva el mismo nombre.


29


30 La Cueva de la Olla se localiza en las cercanías de Casas Grandes. Los constructores de la Cultura Casas Grandes primeramente habitaron en cuevas, donde dejaron evidencia de su presencia, como en la Cueva de la Laja, del Rincón y de la Olla. Cerca del año 1100 d.C. se establecen en los valles, cerca de sus cultivos, siendo así como se consolida el inicio de la Cultura Casas Grandes. Los sitios de la provincia serrana de la Cultura Casas Grandes son la evidencia mejor conservada de los diversos periodos de la ocupación humana en la región. Albergan evidencia de los primeros cazadores recolectores que usaron las cuevas como refugio. También albergan evidencia de las primeras aldeas agrícolas. Hay evidencia del florecimiento y la decadencia de la Cultura Casas Grandes. Y fueron refugio de los grupos de apaches que estaban siendo exterminados durante la segunda mitad del siglo XIX. Es uno de los sitios más característicos de la cultura Paquimé. El conjunto tiene siete habitaciones construidas dentro de la cueva, donde destaca un enorme granero de forma circular que desde lejos parece ser una olla de grandes dimensiones, en el cual se almacenaba maíz y calabazas. Para la construcción de las habitaciones y el granero se usó adobe colado y muestran la arquitectura típica de los Paquimé como las puertas en forma de "T". La cueva en una no muy profunda, la entrada tiene aproximadamente tres metros de altura. y fue construida con paja seca, enrollada para darle forma. Se estima que se almacenaron semillas de amaranto, epazote, sotol, guaje y otras, en cantidades suficientes para al menos 170 días. Tenía un recubrimiento rojo y negro con diseños autóctonos, se piensa que invocaban la protección de alimentos y la subsistencia de sus aproximadamente 30 moradores, lo que le confería un carácter ceremonial. Tiene una abertura semicircular de 80 cm en su parte superior, probablemente era tapada con palmas y carrizo; en las paredes tiene hoyos para sacar y meter granos, y ventilación.


31


32

Huápoca es un sitio arqueológico ubicado 36 kilómetros al oeste de la ciudad de Madera, siguiendo una carretera de terracería, en las inmediaciones del Cañón Huápoca, a tres kilómetros del Rio Papigochi, en el oeste del estado mexicano de Chihuahua. El Conjunto Huápoca forman parte de los más de 180 sitios arqueológicos de “Casas en Acantilado” que se llevan registrados en la Sierra Madre Occidental. Su importancia radica en que se trata de asentamientos que se distribuyen como pequeños multifamiliares aprovechando las cuevas y los abrigos rocosos de los acantilados que forman los barrancos de la cuenca del río Papigochi, con estructuras de arquitectura de tierra y vestigios arqueológicos. Debido a la dificultad de acceso esta zona permanece casi sin ningún tipo de alteración o daño por parte del hombre lo que incrementa su valor histórico y autenticidad. Estas construcciones se edificaron en los acantilados de difícil acceso por lo que solo pueden ser observadas a distancia y resultan de mucho interés para el turista y para los investigadores nacionales y extranjeros. El Conjunto Huápoca es un núcleo de población de Casas Acantilado que está integrado por cuatro unidades habitacionales en tres cuevas: Nido del Águila, Cueva del Mirador y Cueva de la Serpiente, hay también una Atalaya (torres de comunicación o de control), todos ellos ubicados sobre la ladera del río Papigochi. Son conjuntos con estructuras de arquitectura de tierra, puertas en forma de T, módulos de construcción de dos y tres niveles, enmarcados en pequeñas plazas con graneros comunitarios que aún pueden apreciarse en los vestigios arqueológicos de los sitios. Forman parte del sistema regional de Paquimé “Cultura Casas Grandes” en la Sierra Madre Occidental. Se estima que los pueblos serranos permanecieron en la región 200 años más después del colapso de Paquimé.


33


34 Enclavada en un rincón de la montaña, cubierta por una cascada, el abrigo rocoso contiene por lo menos nueve cuartos distribuidos alrededor de una pequeña plaza que contenía dos graneros para almacenar maíz. Singular sitio arqueológico de “Casas Acantilado” de fácil acceso, sin duda es una de las ocupaciones humanas más antiguas de la región; por su tamaño y localización es la más próxima al área rivereña. Cuenta con una pequeña Atalaya (punto de comunicación) de la cual pueden verse sus cimientos y traza a un costado del estacionamiento y que funcionó como puesto de comunicación directa con la del Conjunto Huápoca. Esta zona arqueológica se encuentra situada en los acantilados del arroyo Garabato, al igual que en Paquimé, las construcciones están hechas a base de lodo pre colado hecho de tierra con sus puertas en forma de T o paleta. Varios de los cuartos son de dos pisos en estructura escalonada. Se calcula que su construcción se realizo durante los años 1060 y 1205 d. C. La cueva sorprende por su tamaño. En su interior alberga un conjunto de cuevas, en cuya entrada se ve una gran casa de dos pisos, muy bien conservada, completa y con techo de troncos. Hay otros dos conjuntos que eran de dos pisos, pero que se encuentran semiderruidos. Durante el verano se forma una bella cascada que comienza en lo alto del muro y que termina justo a la entrada de la cueva.


35


36

Cañón del Pegüis Con una profundidad de 150 metros y paredes calcáreas totalmente verticales.

Polvorillas Uno de los parajes mas impactantes del desierto chihuahuense, con formaciones de piedra llamadas "piedras encimadas", ya que parece que fueron acomodadas apropósito.

Valle de Bisabirachi También conocido como Valle de los Monjes. Lo atraviesa un arroyo y esta rodeado por impresionantes formaciones rocosas que sobresalen de entre el bosque, algunas llegan hasta 60 metros de altura.


37

Barrancas del Cobre

Consiste en 20 cañones, los que en conjunto son cuatro veces mas extensos que el gran cañón en Arizona. La más profunda alcanza los 1,870 metros. La Barranca del Urique es majestuosa. La Barranca de Sinforosa tiene el mirador más espectacular, Cumbres de Sinforosa, tiene 1,400 metros de profundidad y en el punto más profundo se encuentra el mirador Cumbres de Guérachi con 1830 metros. La Barranca de Candameña tiene varios atractivos naturales como: la Cascada de Basaseachi con una caída de 246 metros; la Piedra Bolada; El Gigante, una gigantesca peña rocosa considerada la mas alta a nivel nacional; y la Cueva del Sol con pinturas rupestres. La mejor alternativa para conocer la sierra es tomando el tren entre Chihuahua y el Pacífico, el cual atraviesa 87 túneles y cruza 35 puentes, este realiza breves paradas en el camino, en Creel y Divisadero, ambos con esplendidas panorámicas.

Cubre la parte más abrupta y espectacular de la Barranca de Candameña. Cuenta con excelentes senderos, y servicios turísticos. En el parque, hay zonas para acampar y cabañas. Es aquí donde están las dos cascadas más altas de México, Basaseachi, con un salto de 246 metros y Piedra Volada, con 453 metros de caída libre. Otro gran atractivo es la peña de El Gigante, considerada la más alta del país. La cara del Gigante que da al cañón tiene un corte totalmente vertical de 890 metros, un gran reto para los escaladores. En la zona se practica también el campismo y ciclismo de montaña.

Parque Nacional Cascada de Basaseachi


38

San Ignacio Arareko Típica comunidad tarahumara. Su iglesia de adobe es del siglo XIX; disfrute sus valles con numerosas formaciones rocosas nombradas según las formas preponderantes; hongos, ranas, elefantes, etc. El lago de Arareko está rodeado de un bosque de pino-encino, cuenta con cabañas y zona de acampar. En el sitio se rentan bicicletas, lanchas y caballos y se vende artesanía.

Cusárare Su iglesia data de 1752 y se conserva en excelente estado, anexo se construyó el Museo San Ignacio de Loyola, donde se alberga la colección más importante de arte sacro del norte de México. También es famoso este sitio por su cascada tipo catarata de 30 metros de caída. Aquí es donde nace la Barranca del Cobre que alcanza hasta 1,300 metros de profundidad.


39

Recowata Al descender de la barranca de Tararecua se llega a un manantial de aguas termales que llegan a una temperatura promedio de 35°C, pero se combina con las aguas del río formando fosas de agradable temperatura.

Cerocahui Fundado en 1680 por jesuitas que construyeron la Misión de San Francisco Javier de Cerocahui, es un punto ineludible durante su viaje por las barrancas.

Médanos de Samalayuca Ubicadas a 50 kilómetros al sur de Ciudad Juárez son impactantes dunas de arenas blancas que aumentan y disminuyen sus volúmenes a capricho y voluntad del viento; al desplazarlas éste, crea mágicas cortinas de cristales que provocan un efecto visual único.


40


41

Chihuahua

tiene una exquisita variedad de paltillos y comida regionales, elaborada en base de carne de res la mayoría de ellos, pues aquí se cría ganado bovino de calidad, como el famoso cara blanca (Hereford) Brangus, Angus y Charolais; entre otros. Los cortes más finos deliciosos se sirven en los restaurantes acompañados de papa al horno y cebolla asada. Debido a los climas extremos de la región los primeros pobladores se vieron en la necesidad de aprovechar los cortos períodos de cosecha para preservar y almacenar alimentos. Y es por ello que dentro de los usos y costumbres gastronómicos chihuahuenses esta el deshidratar, a secar los granos, los vegetales, las frutas e incluso las carnes.


42

Entre sus platillos mas tradicionales se encuentra el chile colorado con carne seca, la machaca a la mexicana o con huevo, el chile con asadero, chile pasado con carne o con queso, tortillas de harina, harinillas (pan hecho a base de maíz), la tradicional carne asada al carbón o los cortes de carne tipo americano, así como la deliciosa discada, orejones de frutas (frutas deshidratadas), orejones de calabacita con queso, queso ranchero, queso menonita, asadero, chorizo serrano, así como también se puede disfrutar de deliciosos platillos a base de pescado fresco de las presas del Estado tales como son: el Caldo de Oso (caldo de bagre con verduras), mojarra frita o una deliciosa trucha arco iris al cilantro o a la mostaza o bien postres como Pay de nuez y de manzana.


43

Otro patillo típico son los burritos, que han trascendido las fronteras. Son preparados con tortillas de harina y rellenos de carne de res o cerdo, frijoles o chile con queso. Entre otros guisados, con un sabor único que solo aquí se es posible encontrar. Destacan los burritos de Villa Ahumada, Los cuales son toda una tradición. De Cuauhtemoc. Lo que mas fama ha dado son los productos peculios de los campos menonitas ha sido su queso y otros lácteos como mantequilla y crema. Este queso menonita, también llamado queso Chihuahua, ha logrado un lugar importante en el consumo nacional e internacional. Además Chihuahua huele a manzana, sabe a manzana y ofrece al visitante las mejores manzanas de México. En los fértiles valles que riega el río Papigochi, la primavera revienta en miles de flores que después se trasforman en exquisitas manzanas, dando origen a deliciosos platillos entre los que destaca el Pay de manzana.



45

PARA CELEBRAR

‘’Que se vaya a Chiiiiii. a un baile¨ Música

Bailes

Entre la música tradicional de chihuahua y base para los bailes típicos esta el “Conjunto Norteño” que se compone de los instrumentos musicales como “Acordeón, Bajo Sexto, Tololoche y el Saxofón” este ultimo da la característica musical y preferida por los chihuahuenses. El uso del saxofón también se usa en sonora, Coahuila y Durango. El cual es utilizado para Polkas, Corridos y Canciones Populares.

Los Bailes que son más representativos de nuestra Chihuahua son los llamados: Santa Rita, La Silvia, Huarachazo, Cerro Prieto, Presumida, Picona, Santa Rosalía, Caballos Panzones, De Chihuahua a la Concordia, entre otros. Todas estas Polkas, Redovas y Shotis. Son danzas muy marcadas y acompañadas de gran carisma y coqueteo, de la cual todos disfrutan al verla.


46

FOLKLOR

Mujer Traje típico Puede ser confeccionada en una sola pieza o por separado falda y blusa. La blusa es blanca, de cuello alto y un olan sobrepuesto atrás y adelante en “U”, lleva en la orilla de este encaje o bolillo, del color de la falda. La manga es abombada terminada en puño ancho adornado con pasa listón y listón, Igualmente adornados en cuello y la pechera. La falda es plisada en color liso y con uno o dos olanes, con adornados de encaje, bolillo o pasa listón en color en contraste con la falda.

….Huahua

Accesorios Trenza base y moño al color de la falda o el listón, se coloca arriba de la trenza. Arracadas vistosas y botines blancos.

Hombre Accesorios Sombrero de dos pedradas estilo tejano o de palma, paliacate de preferencia rojo al cuello, cinto y botas.

Traje típico Camisa de manga larga y puño, pantalón de corte vaquero, también puede usar saco vaquero.




49

Un 25 de Marzo, día de la Encarnación del año de 1930, llegó a la ciudad de Chihuahua al aparador de La Popular, La Casa de Pascualita, un maniquí que conmocionaría a propios y extraños por tener una imagen viviente y por el asombroso parecido con su propietaria, la señora Pascualita Esparza Perales de Pérez, y con su hermana Cuca, así como por la influencia de las películas de misterio que se proyectaban en aquella época.

Se decía que era el cuerpo embalsamado de la hija de Pascualita. Ella nunca desmintió tales versiones, mismas que fueron publicadas por los diarios de la ciudad. Estas publicaciones eran afanosamente buscadas por la misma Pascualita, quien las exhibía en el aparador de Chonita, como originalmente bautizaron a la figura, por haber llegado el día de la Encarnación. En un auténtico imán se convirtió la leyenda de Chonita o Pascualita, como muchos le llamaban, que fueron en verdad multitudes de la ciudad y de diferentes partes del estado los que en el transcurso de los días se aglomeraban en la acera para analizar cada detalle de la figura femenina, que más que artesanía era una obra de arte. Hubo días en que se reunió tanta gente que el tráfico vial de la calle Libertad, lugar donde inició La Popular, llegó a suspenderse en ocasiones. Pascualita recibía numerosas acusaciones por teléfono, por ir contra la moral, así como visitas a la tienda que ante el menor descuido clavaban sus uñas en el rostro del maniquí, dejándole huellas que durarían por décadas, por lo que Pascualita optó por hacer público que no se trataba de un cuerpo embalsamado.


50

Por ser un maniquí de cera, con cabello, cejas y pestañas naturales insertadas uno por uno, Chonita requería una serie de cuidados especiales, además de aquéllos propios de cualquier persona, como es el baño con champú. En una ocasión llegaron a la tienda, ya ubicada en la esquina de las calles Ocampo y Victoria, unos judiciales con la orden de hacer una investigación, Pascualita pidió a los policías que regresaran después, porque Chonita se encontraba en su baño, ante lo que los investigadores acumularon más dudas e insistieron en el caso. Tanta fue la insistencia, que el maniquí fue sacado, envuelto en una bata y con una toalla cubriendo su cabello. Se les permitió revisar sólo el rostro, encontrando que era de cera con perfectos ojos de cristal. Sin una prueba del delito se marcharon aún dudosos. El hecho se difundió por los medios, lo que sólo logró acrecentar la leyenda. Con el paso del tiempo han surgido nuevas historias, como la que dice que el día de la boda de la hija de Pascualita le cayó un animal ponzoñoso en la corona de la novia, lo que provocó que muriera en el altar mismo y queriendo Pascualita inmortalizarla la embalsamó para tenerla con ella en su tienda, vestida para siempre de novia. Se dijo que camina por las noches en la tienda y que se cambia sola e incluso que derrama lágrimas en cierta época del año. Los familiares de Pascualita hablan del particular sin que les moleste siquiera que la gente continúe murmurando sobre lo que podría ser un acto anti-religioso de Pascualita. Ante ello dicen: “es una leyenda bonita, que tiene poco de base en la realidad” Para ellos es una gran satisfacción que se recuerde a su tía Pascualita. Pascualita Esparza de Pérez ha pasado a mejor vida y a casi siete décadas de la llegada del maniquí la leyenda forma parte de la vida diaria de los chihuahuenses, que la trasmiten de padres a hijos.





54

A principios del siglo XIX en el estado de Chihuahua, vivía una mujer la cual se dedicaba a ayudar a las mujeres a tener s sus hijos, este trabajo era muy solicitado a falta de doctores en la región. Un día un grupo de apaches toco a su puerta durante la noche, pedían que la mujer los acompañara para ayudar a una joven a tener a su bebe, pero ella al ver a los apaches se asustó y se negó a seguirlos, pero ellos no aceptando un no la agarraron a la fuerza y se la llevaron con los ojos bien vendados. Cuando por fin llegaron la mujer se percató que se encontraban en las faldas del cerro Miñaca, los apaches las guiaron a una de las cuevas donde se encontraban una gran cantidad de apaches y al fondo una mujer, la cual tenía dificultades para dar a luz, la partera rápidamente la ayudo y logro sacar al bebe, el jefe de la tribu en agradecimiento le obsequio algunas cosas de oro que se encontraban en la cueva, luego la mujer fue regresada a su hogar. Poco después la mujer conto sobre la cueva y muchos intentaron buscar el tesoro, pero hasta en día de hoy no ha sido encontrado.



A gorro exp ir muy rápido. Agarrar monte exp tomar rumbo ¡Aguzado! /¡trucha! exp. Cuidado Amigo sm destapacaños Andar lurio, volado exp. estar emocionado o presumir algo nuevo Apear v. arc. bajarse Arpear v tener mucha hambre Almanaque sm calendario Antifríz sm anticongelante Aracle sm comportamiento estúpido o gracioso que causa vergüenza. Asquel sm hormiga muy pequeña Aura sm zopilote Azorado / Susirio, tullido adj paralizado, preocupación o asustado Baica / güila sf bicicleta Birria sf cerveza Bule smf/adj persona conflictiva Candelillo sm frío Cantón / chan sm casa Chabalo/ Churumbel , Lepe sm niño, muchacho Chapo adj chaparro

No es 56 lo mismo, pero es igual. Chifonier sf cómoda alta y estrecha Chimilquito sm tienda de abarrotes Chiple [ʃi’ple] pey. mimado Chisqueado [ʃis.kea´.do] adj loco Chompeta sf cabeza Chota [ʃo’ta] policía Chuco [ʃu’.ko] sm El Paso, TX. Chucho / güisme, huisme sm perro Cócono sm pavo Conchavar v convencer Cura / pirata adj chistoso Cursiento adj con diarrea Enclocharse v trabarse, tartamudear Encobijado v cadáver abandonado ¡Épale! exp. Advertencia de algo indebido. Extremador sm peine Facho [fa’ʃo] trago, sorbo Frajo sm cigarro


57 Feria sf dinero Filero sm navaja Gasofa sf gasolina Guachar v ver Guaripa sf sombrero Jainear / salir v besar, toquetear, fajar Laira sf encendedor/mechero Lefio / ondeado, pasguato, suato, tajuaro, tepehuán, meco adj persona distraída o tonta ¡Malhaya! exp. maldición Morrillo, a smf novio, novia Levantón sm secuestro Pantalonera sf pants, pantalones deportivos Parisear v ir de fiesta Parquearse,parquiarse v est acionarse Pichar v invitar algo, disparar Pioresnada smf compañero sentimental sin mucha formalidad. Pinacate sm escarabajo pey. persona de piel muy oscura. Piña sf mentira Puchéro [pu. ʃe’.ro] berrinche, gestos de los bebés. ¡Púchila! expresión de que algo huele mal. Ranfla, mueble / Troca sf automóvil Reborujado, reburujado adj confuso Recalar v regresar Rifarse vr hacer algo digno de admiración.

Rutera, ruta sf camión de transporte público Sincho [sin’ʃo] sí, cinturón Surra sf/vulg. regaño Surrar v defecar Talallón adj persona alta Tambo sm cárcel Tirria sf coraje contra alguien Traila sf casa móvil Trinche sm tenedor Trulis adj. loco Mol smf centro comercial Mormado adj gangoso, engripado. Moyote sm mosquito Ñango smf persona débil Zarandear vtr estrujar o golpear a alguien. Zinc [siɳk] sm tarja/lavaplatos


58


59

Éstas son las radio emisoras que se escuchan en Chihuahua…


60

De 1910 a 1930, en la sociedad chihuahuense se formó la cultura del cine, poco a poco creció el número de cinéfilos que esperaban el fin de semana para acudir a distraerse con esta atracción, con ellos también se incrementó poco a poco el número de establecimientos que ofrecían sus funciones. Cines como el Centenario, después llamado Colonial, el Ideal en Aldama y Quinta, el Apolo en Ocampo y Ojinaga, el Estrella de Aldama y 21 o el Alejandría, que se encontraba en la colonia Industrial y el Alcázar presentaban desde películas y obras de teatro, hasta cintas del cine europeo. Alma Montemayor, en su libro Cien años de cine en Chihuahua, señala que cuando Eduardo Albafull construyó el teatro Centenario, el cual nombró así para conmemorar los primeros cien años del inicio de la Independencia, nunca se imaginó que dos meses después el movimiento armado revolucionario impediría que las compañías de comedia, drama y zarzuela se presentaran regularmente en la ciudad. A pesar de la problemática, el empresario se negó a cerrar el lugar y el público nunca dejó de asistir, por lo que aprovechó su experiencia en el ramo cinematográfico como dueño del Salón Rosa, entonces convirtió el Centenario en el mejor cine de la ciudad. A partir del mes de marzo Ede ese año se ofrecieron funciones diarias. “Puede usted asistir el día que guste con la seguridad plena que siempre encontrará muchos estrenos de vistas preciosas”, decía una leyenda para promocionarlo. Los costos de las entradas variaban entre los 10, 15 y 20 centavos, de acuerdo con la localidad que cada quien deseaba, los domingos y días festivos había funciones dedicadas a los niños y entraban dos con un boleto, las vistas llegaban periódicamente en el tren que venía de la capital del país. Entre las cintas exhibidas en la temporada de cinematógrafo del mes de agosto de 1911 se encontraban El azote de la humanidad, La gratitud de un jefe indio, Moctezuma y Hernán Cortés, El desertor, Amor y celos y Desdémona y Otelo; también había cintas de ficción, en los noticieros y reportajes se informaba del avance revolucionario. Para diciembre de 1912 había imágenes de la revuelta felicista, donde se veían claramente los movimientos de las fuerzas federales, según se escribió en El Correo de Chihuahua el 17 de diciembre de 1912. También se presentaron imágenes de la Decena Trágica, que fueron anunciadas de esta forma en El Correo de Chihuahua el 13 de marzo de 1913: “La empresa del teatro Centenario proyectará en la pantalla de dicho coliseo la interesante y verdadera vista relativa a los últimos acontecimientos registrados en la capital de la república, no siendo ésta la que se exhibió hace días en otro cine de la localidad”.


61

Durante los años 1914 y 1915, en que Eduardo Albafull debió abandonar la ciudad, las proyecciones continuaron de forma periódica y se alternaron con los espectáculos teatrales. El cine-teatro Centenario tuvo una intensa actividad cinematográfica durante los años de la Revolución, al paso de los años se convirtió en el cine Colonial, que se mantuvo por muchos años en ruinas, hasta que el Ayuntamiento rescató el inmueble y lo restauró para convertirlo en el Teatro de la Ciudad. Los empresarios ya habían comprendido que el cine era una diversión que permanecería durante largo tiempo en el gusto del público, por lo que decidieron invertir su dinero en la construcción de salones destinados principalmente para esos espectáculos. El que tuvo una intensa actividad fue el teatro-cine Ideal en el año de 1919, pues se trataba de un año sumamente difícil para la ciudad, debido a los acontecimientos políticos; ese año, la actividad del Ideal, donde se presentaban compañías de zarzuela y variedades, duetos, transformistas, músicos y películas, sobrepasó en comparación con lo que había en los otros dos teatros, el De los Héroes y el Centenario. A partir de 1920 el Ideal y el Apolo se centraron en actividades cinematográficas y proyectaron entre otras cintas de arte europeo y comedias de Chaplin; en 1925 el Ideal amenizaba sus vistas (películas mudas) con la música del quinteto Talavera y el Trío Mozart; en tanto, el cine Estrella tuvo también gran vocación de teatro, pues ahí se presentaron compañías de gran prestigio a lo largo de los años veinte, treinta y cuarenta. Estuvieron, entre otros, la compañía de títeres de Rosete Aranda en 1930, la de Joaquín Pardavé en 1936 y la de Lupe Rivas Cacho en 1940. Además, desde mediados de los veinte, el Día de Muertos se volvió tradicional para la presentación de “Don Juan Tenorio” por aficionados de la localidad y ya en los años treinta se proyectó la película Zorrilla, en una ocasión en que la compañía teatral que la presentaría canceló de último momento. También se presentaron grandes éxitos del teatro como Chucho El Roto, Juan José, Cásate y verás, Malditas sean las mujeres, así como otras que empezaban a manejar con más originalidad el lenguaje cinematográfico, como las películas de Chaplin, de Laurel y Hardy, y de Groucho, Chico y Harpo Marx. Los rostros de las estrellas mexicanas aparecían con frecuencia en la pantalla del cine, como fueron los de Ramón Novaro, Lupe Vélez, Lupita Tovar y Dolores del Río. Otros cines de la época estuvieron ubicados en colonias o rancherías alejadas de la ciudad, como el Alejandría que estaba en la colonia Industrial y el Ávalos, que se encontraba por el rumbo de la fundición. Por otra parte, el cine Alcázar, una vez que fue reubicado en 1927, se convirtió en el principal centro de atracción del momento, pues marcó el inicio formal de las proyecciones cinematográficas en la ciudad, hizo honor a su nombre de teatro-cine al presentar diversos espectáculos, sobre todo en sus primeros años de vida. Entre las variedades presentadas destacaron las de Chucho Graña, las hermanas Iris y Paco Andrew, también estuvo doña Virginia Fábregas con su compañía dramática, que llegó ahí en marzo de 1929, además de actores aficionados que ofrecieron numerosas comedias y los rotarios, que presentaron El Tenorio en diversas ocasiones.


62 Cuando inició el Alcázar, desaparecieron los promocionales de los cines Ideal y Apolo; hubo un espectáculo en vivo de actores, escritores y dramaturgos, y a lo largo de tres años estuvieron figuras relevantes como la escritora Catalina D’Erzell, autora de exitosas obras de teatro, quien ofreció una conferencia que llevó el título de “Si los hombres supieran”. También estuvo Lupita Tovar, la llamada “Novia de México” y el actor y cantante argentino José Bohr, recordado en películas como Luponini, el terror de Chicago y Mariguana, el monstruo verde; Bohr se presentó del 5 al 11 de mayo y originó un impresionante alboroto entre sus admiradoras al cantar tangos sobre el escenario. Artistas de la localidad, como Natalia García, Virginia Martínez, Margarita Hermosillo de Campos y Victoria Licón de Romero, así como Pedro Vargas acompañado del pianista Bola de Nieve y otros, homenajearon a Bohr con canciones de Agustín Lara y Gonzalo Curiel en 1933, acto en que obtuvieron lleno completo y se vieron obligados a ofrecer dos funciones más; el propio Lara se presentó en este escenario en 1934. El Alcázar fue el más prestigiado de los cines de la empresa “Calderón y Salas Porras”, por lo que era el más caro y el que tenía la mejor publicidad, su costo de entrada en los años treinta era de 1.50 pesos en luneta y 0.50 pesos en balcón, con el que el asistente tenía derecho a disfrutar de dos películas y un episodio o serie, una especie de cine-novela, éstos se rolaban de un cine a otro, pero siempre eran estrenados ahí. Fue ahí donde se exhibió la primera película sonora, El cantante de jazz, en 1929, dos años después de que el cine con sonido iniciara, la nota en El Correo de Chihuahua para presentarla señalaba que, entre otras probables emociones que el espectador habría de experimentar, “las lágrimas inundarán sus ojos y su corazón latirá aceleradamente”. En 1950 se exhibió Broadway, la primera película musical o cantada, que fue traducida por completo al español, además de Santa con Lupita Tovar y Carlos Orellana, en abril de 1932; otros estrenos exitosos fueron Adiós a las armas con Gary Cooper en 1933,King-Kong en 1934, Viva Villa en 1935 y Allá en el rancho grande, en 1937.




65




68


69

Localizado en lo m谩s profundo de Barrancas del Cobre, en el estado de Chihuahua, se ubica esta peque帽a poblaci贸n de antecedentes mineros.

Las betas de Batopilas y de La Bufa llegaron a tener renombre internacional, gracias a la riqueza mineral que tienen sus profundidades geol贸gicas.


70 Hay gran riqueza como se preservan distintos edificios de enorme valía arquitectónica, como por ejemplo, haciendas y señoriales construcciones de los siglos XVIII y XIX, de grandes personajes de la nación. Hay que admirar sus plazas, puentes de roca, un río y un hermoso acueducto del siglo XIX que formaba parte de la Ruta de la Plata. Es aconsejable escuchar las leyendas que se cuentan por estos rumbos de Chihuahua acerca de los tiempos de Porfiriato, e incluso algunas de mayor antigüedad. En ellas se nos relata el hallazgo de las minas más importantes de la región, en 1708.

El nombre de Batopilas en idioma tarahumara quiere decir “rio encajonado”. Surgió como una comunidad minera, muy prometedora, tras el hallazgo de importantes yacimientos de plata en 1708. La población, identificada por el explorador español José de la Cruz, en la actualidad tiene en la actualidad un millar de habitantes, aunque en su tiempo de mayor prosperidad llegó a tener más de cincuenta mil habitantes. Un aspecto interesante acerca de Batopilas es que fue el sitio donde nació Manuel Gómez Morín, quien llegara a ser rector de la Universidad Nacional Autónoma de México y por ser la segunda población de México, luego de la capital, en tener energía eléctrica. También son fascinantes, en este Pueblo Mágico, las tradiciones artesanales que allí se cultivan. Por ejemplo, se pueden comprar artesanías elaboradas por los indígenas tarahumaras: ollas, tambores, petacas, bajos, arcos y violines.




73

Creel estรก enclavado en lo alto de la Sierra Madre Occidental, en el municipio de Bocoyna, cuenta con una bella plaza de armas conformada por una explanada arbolada con un sencillo quiosco y un monumento a Enrique Creel, fundador de la localidad. Considerado pueblo mรกgico desde 2007.


74 En la esquina noreste de la plaza se levanta la Iglesia de Cristo Rey de estilo neogótico y junto a ella, el Templo de Nuestra Señora de Lourdes, ambas construcciones simples, pero bellas.

Creel es probablemente la localidad más visitada de la Sierra Tarahumara, su cercanía a la ciudad de Chihuahua y su estación de ferrocarril, hacen de esta localidad una interrupción obligatoria para los viajeros que desean tomar un respiro antes de aventurarse hacia la famosa cascada Basaseachi, el lago Arareco, El Divisadero, entre otros bellos sitios.





78


79

A finales de 1922 llegaron a San Antonio de los Arenales, al norte de la ciudad de Chihuahua, 36 carros de ferrocarril de los que descendieron los primeros menonitas que se instalaron en nuestro país. Venían en grupos, cargando su equipaje personal, ropa de cama, enseres domésticos, muebles y materiales de construcción. Traían también sus recios caballos belgas, vacas holstein, guajolotes, gallinas, costales de semilla, herramientas y maquinaria agrícola. Subieron por la sierra, en carretas, otros 60 km hasta llegar a su destino, Santa Clara, en el corazón de Chihuahua, donde se distribuyeron en una cuadrícula de lotes, delimitaron sus villas, trazaron sus calles, construyeron sus casas y se prepararon para arar la tierra. No eran peregrinos; tampoco eran inmigrantes. Ellos vinieron a la segura. Se trasladaron familias completas con sus pertenencias, costumbres, aspiraciones y privilegios. Sus dirigentes organizaron todo de antemano: localizaron, inspeccionaron y adquirieron grandes extensiones de tierra cultivable. Obtuvieron del gobierno de Obregón concesiones excepcionales. No podría obligárseles a prestar servicio militar, ni juramento. Se les otorgaba el más amplio derecho de practicar su religión, controlar la educación de sus hijos y disponer el régimen económico que desearan con respecto a sus bienes.


80

Más que una etnia, los menonitas son correligionarios de una iglesia surgida en el seno de la Reforma radical que tuvo lugar en Europa durante el siglo XVI. Creen en el bautismo como confirmación de su fe, no para borrar un pecado original. Para ellos el bautismo significa adquirir una responsabilidad colectiva como miembros de una gran comunidad humana donde no caben distinciones de sexos, razas o clases sociales. Consideran a la Iglesia como atemporal y creen que debe permanecer por encima de cualquier estado temporal. Sus lealtades están prioritariamente depositadas en ella y en la comunidad religiosa; no pueden concebirse como parte de una nación específica. En su concepto la iglesia trasciende la cultura local y la nación, y abarca a la humanidad y la naturaleza toda. La Reforma radical fue una vigorosa convulsión que constituyó una ruptura con las instituciones teológicas existentes y en la que perdieran la vida cientos de reformistas radicales o anabaptistas. Para fines del siglo XVI la mayoría de ellos había sucumbido en su lucha o se había disuelto como resultado de la severa represión de que fueron objeto. Eran grupos pacifistas surgidos en Suiza que fueron expandiéndose por el resto de Europa, encontrando numerosos adeptos de todas las clases sociales en los Países Bajos.


81 Los anabaptistas fueron llamados menonitas por primera ver en 1545, en un decreto condenatorio, término que acabó por generalizarse e imponerse a través de los años. Aunque los fundadores del movimiento anabaptista habían sido Melchor Hoffman y Obbe Phillips (ambos holandeses) fue a través de Menno Simons, párroco católico (1496-1561), como sobrevivió, se expandió y se consolidó el movimiento. De las diversas ramas que se formaron, sólo los menonitas y los hutteristas sobrevivieron como grupos confesionales con cohesión interna. Su negativa a la violencia, su pacífica huida de la represión y la búsqueda de coherencia entre su doctrina y su forma de vida, son factores que han llevado a sus descendientes a migrar de un lugar a otro a lo largo de cinco siglos. Los antepasados de los menonitas mexicanos eran originalmente holandeses que huyeron de la represión y se establecieron en la ciudad alemana de Dantzig en el siglo XVI. Ahí se consolidaron como grupo relativamente homogéneo y adquirieron la lengua que aún conservan, elplattdeustscho bajo alemán. A fines del siglo XVIII fueron invitados a establecerse en Rusia donde afianzaron su patrón actual de asentamiento, que consiste en colonias formadas por varias villas, cuyas casas se alinean dando el frente a una sola calle, y dejan a espaldas de su vivienda una larga y estrecha fracción para la granja y el cultivo. En pocos años los campos menonitas florecieron y se expandieron hacia otras regiones y sectores de producción. Sin embargo, cuando sobrevino la guerra ruso-turca el gobierno ruso retiró la exención del servicio militar a los menonitas, lo que ocasionó que los grupos más ortodoxos buscaran otras tierras donde conservar sus tradiciones y mantener juntas a sus familias.


82

テ[onos paツエl Norte


83 Siguiendo con el tema de los pueblos mágicos y entrando a esta nueva sección hablaremos de este magnifico ferrocarril…

La estación Creel, fue fundada en 1907 en lo que era una ranchería rarámuri ; nombre real de los tarahumaras; llamada Nariachi. Su nombre le fue puesto en honor al gobernador de Chihuahua Enrique Creel Cuilty, quien fue el más importante impulsor de la industria ferrocarrilera en su estado. Esta estación es el primer encuentro con la sierra a través del ferrocarril que parte de la ciudad de Chihuahua y culmina en el puerto sinaloense de Topolobampo. Esta línea férrea, conocida actualmente como ChihuahuaPacífico, era antiguamente conocida como Ferrocarril Kansas City, México y Oriente y durante muchos años culminaba en Creel, hasta que en la década de los años 60 su trazo actual fue terminado por el gobierno mexicano. En Creel son notables las estaciones del año, en invierno es habitual apreciar un hermoso paisaje nevado, pero a comienzos del verano, el panorama en ocasiones se asemeja a un páramo seco con tierra cuarteada. Ambas épocas tienen su peculiar belleza, al final serás tú quien decida cuando visitar este mágico lugar.

Ahora conozcamos que lugares puedes visitar …..

otros


84 Estético edificio de estilo ecléctico francés construido en 1909, dentro del cual se exhiben una invaluable y hermosa casa estilo artnouveau. Contiene una colección de mobiliario requena, así como piezas y obras pertenecientes a la cultura Paquimé.

Muestra de arte barroco del siglo XVII; la mejor en el norte de México. La fachada es de cantera y el altar principal de mármol italiano, en donde se adosaron esculturas de los doce apóstoles. En su interior hay varios altares, así como un magnífico órgano hecho en Alemania, original que data del año 1796, considerado entre los seis mejores del mundo.


85

El museo de la Revolución Mexicana se encuentra ubicado en la ciudad de Chihuahua, haciendo un recorrido de 7 minutos, en cualquier medio de transporte, partiendo del centro de la ciudad. Se encuentra ubicado en las calles Décima y Méndez. Este grande y apasionante museo cuenta con una gran colección de fotografías y pertenencias de la época revolucionaria del General Francisco Villa, una de estas importantes pertenencias es el automóvil donde viajaba cuando fue asesinado el 20 de julio de 1923 en la ciudad de Hidalgo del Parral, Chihuahua. Este museo es una casa muy antigua, además de grande, cuenta con 2 pisos y un sótano, un patio central y un patio posterior donde su ubica el cuartel general. Inclusive se puede observar la huella imborrable de que algún día se suscitaron grandes batallas en este patio.

Se trata de un edificio de tipo colonial hecho de cantera. Parte del atractivo del lugar reside en que en su patio central fue fusilado el cura Miguel Hidalgo. Aquí observarás grabados en bronce de los versos que escribiera Hidalgo antes de morir. Se pueden apreciar diversos murales históricos y el altar a la Patria. En la Planta baja se encuentra el Museo de Hidalgo y la Galería de Armas.


86 Abrió sus puertas al público el 12 de octubre de 1972, con el objetivo de dar a conocer el sitio donde estuvo cautivo de abril a julio de 1811 el Padre de la Patria, don Miguel Hidalgo y Costilla antes de su ejecución. En 1865, el presidente don Benito Juárez ordenó la venta del edificio, con la condición que no fuera destruida la torre que sirvió de prisión al cura Hidalgo. El calabozo recrea el ambiente del encarcelamiento, toda vez que conserva el catre, la mesa, el candelabro y el crucifijo utilizados por el cura. Lugar orientado hacia la conservación y difusión del patrimonio histórico, arqueológico, etnográfico, artístico y natural del estado. En su sótano alberga el calabozo donde estuvo prisionero por casi 2 meses Don Miguel Hidalgo, el Padre de la Patria. Ésta es una casona de cantera de tipo español en la que se efectúan diversos eventos culturales; en este lugar también se exhibe una vistosa colección de vasijas policromadas pertenecientes a la cultura Paquimé.

Paseo guiado por el Centro Histórico a bordo de un vagón de tren. Conocerá algunos de los edificios más notables de la Ciudad. El Tour dura 2 horas.


87

Construcción levantada durante la época de la colonia con el propósito de proveer de agua al entonces poblado de Chihuahua. En sus mejores tiempos esta construcción de estilo romano tuvo una longitud de 5 mil 481 metros, algunos de sus arcos midieron hasta 25 metros de altura. El arco depositaba el agua a una fuente situada frente a la Plaza de Armas.

Anteriormente fue el antiguo Panteón de la Regla, donde el Gral. Francisco Villa mandó a construir su Mausoleo para su sepultura.

Ofrece un viaje desde la era de los reptiles hasta el principio del reino de los mamíferos. La figura principal es un ícono de la prehistoria: el mamut.

Es una de las más antiguas de la capital. Cuenta con un corredor, donde se pueden encontrar restaurantes, tiendas departamentales, neverías y muchos locales más.


88

Algo Que s贸lo puedes observar

Monumentos & Esculturas


89

Colosal composición geométrica en metal, obra del reconocido escultor chihuahuense Sebastián. Se trata de una de las esculturas más altas del mundo y está localizada en la entrada sur de la ciudad. Representa nuestras raíces a través de la unión del arco colonial con la escalinata prehispánica.

Escultura que puede verse desde los dos frentes: como una puerta que evoca la figura de los dólmenes e incorpora el dintel clásico característico de la arquitectura novo hispánica, y como obelisco, símbolo universal de la conmemoración.


90

Escultura de Sebastián ubicada frente al Parque Central El Palomar. Esta dedicada a los mártires mexicanos del trabajo: Pinos Altos (1883), Cananea (1906), Río Blanco (1907) y Babícora (1939)

Colosal composición geométrica en metal, obra del reconocido escultor chihuahuense Sebastián. Se trata de una de las esculturas más altas del mundo y está localizada en la entrada sur de la ciudad. Representa nuestras raíces a través de la unión del arco colonial con la escalinata prehispánica.


91

Inaugurado el 16 de septiembre de 1956 y realizado en bronce por el escultor chihuahuense Don Ignacio Asúnsolo. Es una estatua ecuestre que simboliza a la División del Norte, que comandó el General Francisco Villa durante la etapa más importante de la Revolución Mexicana. Constituye un homenaje de los chihuahuenses dedicado a los hombres que lucharon en dicha época histórica. Se le conoce popularmente como Monumento a Villa, debido a que para muchos constituye una estatua del legendario Centauro del Norte.

.Dedicado a la memoria de quien se distinguió como uno de los militares más preparados durante la Revolución Mexicana: el General Felipe Ángeles. Nació en el Estado de Hidalgo y cursó estudios militares en México y Francia. Siendo un destacado miembro del ejército porfirista, se unió al movimiento revolucionario encabezado por Francisco I. Madero, quien lo consideró como uno de sus hombres de confianza. Por su experiencia en artillería y sus conocimientos de estrategia fue comisionado a la División del Norte, donde contribuyó con el Gral. Francisco Villa, para lograr importantes triunfos a favor de la revolución. Dicha estatua en bronce, es obra del escultor Carlos Espino.


92

Se localiza enfrente del Santuario de Guadalupe. Es una bella obra esculpida en piedra por el chihuahuense Don Ignacio Asúnsolo. Fue inaugurado el 10 de mayo de 1943, como una homenaje a las madres chihuahuenses.

Está dedicado a la memoria del libertador sudamericano Simón Bolívar. Erigido a iniciativa del club Veinte Treinta de esta ciudad. El busto lo obsequió la hermana República de Venezuela al pueblo de Chihuahua. Su inauguración se realizó en el año de 1956 con la presencia del embajador de la mencionada república.


93

Obra realizada en bronce por Ricardo Ponzanelli. Representa a un ejemplar de la primer raza en el norte virreinal, llamada “Long Horns”, que a la postre dio a Chihuahua su fama de Estado ganadero.

Monumento integrado con tres palomas de bronce, cuyo proyecto fue realizado por el escultor Fermín Gutiérrez. Constituye un símbolo de la plaza del mismo nombre



95

Siqueiros había nacido en Chihuahua, pero recientemente su partida de nacimiento ha certificado que nació en la Ciudad de México el 29 de diciembre de 1896, fue un pintor y militar mexicano. Su forma de pintar es esquemática. Siqueiros intentaba encontrar un dinamismo en la figura para crear movimiento. Siempre buscaba teorías para experimentar en ellas. Una de las formas en las que Siqueiros creaba movimiento era pintando con diversas líneas, a modo de boceto. Normalmente, estos trazos son negros y gruesos. En el Porfirismo a la Revolución, Siqueiros puso a prueba una de sus teorías donde tuvo que pintar a los guerrilleros en una pared transversal de modo que desde el centro, se viera un grupo como si solo fuese una pared y no tres. Sus pinturas llenas de color, representan figuras con emociones intensas.


96

El Esclavismo Representado por dos ni帽os y algunos hombres y mujeres, simboliza el trabajo sin paga, el cual es de base econ贸mica, esta etapa de desarrollo es oscura por la gran miseria que la humanidad.


97

Enrique Carbajal “Sebastián” nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Su vocación constructiva, alimentada por los principios del arte cinético, se expresó inicialmente en la creación de esculturas transformables, o desdoblables, entre las cuales su cubo flexible bautizado como Leonardo 4 constituye un ejemplo inigualable. Su primera escultura fue el caballito. Es conocido por sus esculturas monumentales construidas en acero o concreto, las cuales decoran múltiples ciudades alrededor del mundo, desde San Antonio (Texas), Dallas (Texas) hasta Osaka, Japón. Se distingue de otros artistas por la forma geométrica que le imprime a sus esculturas. Sus obras están en toda la republica y en Chihuahua como los monumentos que mostramos en esta revista. •Puerta de Chihuahua, Chihuahua, Chihuahua •Monumento a la Mexicanidad (también llamado La X), Parque Público Federal El Chamizal, Ciudad Juárez, Chihuahua •Umbral del Milenio, Ciudad Juárez, Chihuahua •Puerta del Sol, Nuevo Campus Universitario Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, Chihuahua •Árbol de la Vida, Chihuahua, Chihuahua •Guirnalda, Parque Central El Palomar, Chihuahua, Chihuahua •Justicia, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, Chihuahua


98

Nació en Villa Ocampo, 7 de noviembre de 1900 y falleció el 9 de julio de 1986, fue una escritora, novelista, y poeta mexicana, reconocida también por ser como su hermanastra Gloria, coreógrafa y bailarina de ballet. Algunas obras son •Yo: versos, ed. L.I.D.A.N. 32 pp. 1919 •Yo, poemas, 1928 •Cartucho: Relatos de la lucha en el Norte de México, 1931; reeditó 2ª edición en 1940 E.D.I.A.P.S.A. 211 pp. •Las Manos de Mamá: Tres Poemas: Mis Libros, edición ilustrada de Factoría, 150 pp. •Apuntes sobre la vida militar de Francisco Villa, ed. E.D.I.A.P.S.A., 195 pp. 1940 •Ritmos Indígenas de México, con Gloria Campobello, 240 pp. 1940 •Tres poemas, ed. Cía. General de Ediciones, 39 pp. 1957


99

Nació el 28 de mayo de 1910 en Chihuahua y falleció el 5 de diciembre de 1971 en la Ciudad de México) fue un pintor e ilustrador mexicano, hijo de Álvaro de la Helguera García, un inmigrante español en México y de María Espinoza Escarzaga. En la casa natal fue colocada una placa conmemorativa durante la celebración del centenario de su nacimiento.

Su trabajo de índole folklórico estaría influido principalmente por la corriente de modernización y desarrollismo que tenía el país en la década de los años cuarenta y por el nacionalismo existente entre los artistas de la época, especialmente los muralistas. Entre sus obras más reconocidas se encuentran: • La leyenda de los Volcanes I y II • Cuauhtémoc • La Patria • El valiente • La noche triste • Las mañanitas


100

Nació en Parral, Chihuahua, 13 de junio de 1947, Falleció en México, D.F., 28 de febrero de 2010) fue un escritor y traductor mexicano, activista social en defensa de las comunidades indígenas y de los grupos más vulnerables de su país, miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, tomó posesión el 14 de marzo de 1985 , de la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas y cantante de ópera aficionado. Se destaca en poesía, relatos, novelas, ensayos, traducción, libreto y música. Algunas de sus obras son: • Las armas del viento. Hiperión, México, 1977. • Abril y otros poemas. FCE, México, 1979. • Operativo en el trópico. Aldus, México, 1994. • Cuentos gnósticos. Seix Barral, México, 1997. • Mal de piedra. Premiá, México, 1980. • Minas del retorno. Argos-Vergara, 1982. • Chiapas. La rebelión indígena en México. • La guerrilla recurrente. • Rehacer la Historia. • Safo. Poemas (edición bilingüe). México, Trillas, 1986, 1988


101

Bautizada artísticamente como Lucha Villa (Camargo,Chihuahua, 30 de noviembre de 1936), es una de las más destacadas cantantes en la historia del género ranchero, además de reconocida actriz tanto en cintas de corte campirano como del cine de autor de los años setenta, de gran golpe comercial en losochenta y del «nuevo cine mexicano» en los noventa. Graba su primer disco en 1961 y con «La media vuelta», su primer éxito a comienzos de los |sesenta]], se le abrirían las puertas a una prolífica carrera discográfica, así como a la pantalla grande y la televisión hasta su forzado retiro a finales del siglo pasado.

Gracias a su belleza, alta estatura, voz grave y estilo inconfundible, «La Grandota de Camargo» se consagraría como una de las mejores intérpretes de los más representativos compositores de música vernácula, sobresaliendo los temas de José Alfredo Jiménez («Amanecí en tus brazos», «La mano de Dios», «No me amenaces», «La enorme distancia», «Que se me acabe la vida») y Juan Gabriel («Juro que nunca volveré», «La diferencia», «Inocente pobre amiga», «Ya no me interesas», «Tú a mí no me hundes», «No discutamos»), con quienes forjó además una estrecha relación de amistad. Lucha Villa forma parte del selecto grupo de cantantes rancheras que se volvieron una institución en este género, esto gracias su legado musical y por haber llevado la canción ranchera a su máximo nivel y trascender más allá de nuestras fronteras, en este grupo están: Lucha Reyes, Lola Beltrán, María de Lourdes, Amalia Mendoza y por supuesto Lucha Villa.


102

Más conocido como Tin Tan, fue un famoso y exitoso actor, cantante y comediante mexicano, también actor de doblaje de películas de Walt Disney como: "Los Aristogatos", donde le prestó su voz al gato O'Malley; en "El Libro de la Selva" es la voz de "Baloo", el oso y en "Robin Hood" es la voz de "Little John" .

Lo caracterizaba su gracia y su versatilidad, pues era un excelente cantante. Hizo célebre en su tiempo al personaje del pachuco. Fue hermano de Ramón Valdés, el famoso don Ramón del programa El Chavo del Ocho, Antonio Valdés Castillo también cómico y de Manuel "El Loco" Valdés. Su hija Rosalía Valdés fue una cantante en los años 1980.


103

Nació en Ciudad Juárez, Chihuahua, México; falleció el 29 de enero de 1931) es un actor cómico mexicano. Es hermano de los actores Germán Valdés y Antonio Valdés Castillo. Es padre del actor Marcos Valdés, del cantante Cristian Castro y de Pedro Valdés, quien fuera vocalista del grupo de rock Consumatum Est.

Fue un actor y humorista mexicano. El origen de su carrera se remonta a la Época de Oro del Cine Mexicano, al lado de sus hermanos Germán Valdés Tin Tán Manuel "El Loco" Valdés y Antonio Valdés Castillo. Se hizo famoso por sus actuaciones en la serie televisiva El Chavo del Ocho, interpretando el papel deDon Ramón, además de también participar en las series El Chapulín Colorado yChespirito de forma esporádica.


104

Nació en Chihuahua, 6 de marzo de 1975, es una actriz y cantante mexicana.

Nació en Parral, Chihuahua, 11 de enero de 1969. Conocida artísticamente como Consuelo Duval, es una actriz y comediante mexicana de televisión y teatro, reconocida por sus participaciones estelares en los programas cómicos de La hora pico y La familia P. Luche. Es también sobrina de la actriz y cantante María Duval.


105

Mejor conocido por su seudónimo Francisco Villao el hipocorístico de éste, Pancho Villa, fue uno de los jefes de la revolución mexicana, cuya actuación militar fue decisiva para la derrota del régimen del entonces presidente VIctoriano Huerta. Originario del estado de Durango (se desconoce si era de Río Grande6 o de San Juan del Río3 ), nació el 5 de junio de 18781 y murió asesinado en una emboscada en Hidalgo del Parral (Chihuahua) el 20 de julio de1923.2 Durante la revolución fue conocido como "El Centauro del Norte". Comandante de la División del Norte, fue caudillo del estado norteño de Chihuahua, el cual, dado su tamaño, riqueza mineral y también la proximidad a los Estados Unidos de América, le proporcionó cuantiosos recursos. Villa fue gobernador provisional de Chihuahua en 1913 y 1914. Aunque no se le aceptó en el panteón de los héroes nacionales hasta veinte años después de su muerte, su memoria se honra hoy por mexicanos, estadounidenses y personas de todo el mundo. Además, numerosas calles y barrios en México y otros países han sido nombrados en su honor.

El general Pascual Orozco Vázquez (1882 - 1915) fue un revolucionario mexicano que se inició apoyando el Plan de San Luis de Francisco I. Madero. Tras el triunfo de la revolución fue jefe de las tropas irregulares en el Estado de Chihuahua, levantándose después contra el gobierno maderista, siendo absorbido por la reacción encabezada por Victoriano Huerta que lo nombró General de Brigada


106

Fierro fue un piloto aviador de la Fuerza Aérea Mexicana durante la Revolución de los 1920s; Combatió contra Adolfo de la Huerta, contra los rebeldes Yaqui, contra la rebelión del General Arnulfo R. Gómez, contra los Cristeros y realizó misiones de bombardeo y ametrallamiento contra el golpe militar encabezado por el General José Gonzalo Escobar. Promovió la aviación civil y militar en México y rompió algunos récords de vuelo de distancia y velocidad.

Nacido el 16 de junio de 1955 en Delicias, Chihuahua, es un exjugador de fútbol americano de nacionalidad mexicana. Jugó en la National Football League en la posicón de placekicker de 1978 a 1981, y en la USFL de 1983 a 1985. Frank Corral aún posee la marca de los Rams de la mayor cantidad de goles de campo conseguidos por un pateador novato (1978, 29 de 43).


107


108 El sotol es una bebida típica de Chihuahua y su denominación de origen es de este gran estado, por lo tanto en ningún otro lugar se debe producir sotol.

La ciudad de Meoqui, Chihuahua; es la zona #1 de producción de chile jalapeño a nivel mundial.

La Adelita es oriunda de ciudad Juárez, Adela Velarde Pérez, es la persona que inspiró el corrido popular "Adelita". Fue nieta de Rafael Velarde, amigo de Benito Juárez, quien dio alojamiento al Benemérito de las Américas en su exilio en Paso del Norte (hoy Ciudad Juárez). En 1914, "Adelita" atendió al soldado herido Antonio del Río Armenta, quien le compuso el famoso corrido.


109 El perro Chihuahua o chihuahueño es una raza de perro originaria de México. Recibe su nombre del estado mexicano de Chihuahua, lugar donde fue descubierto. A diferencia de la creencia que existe en algunos países de que el perro le dio el nombre al estado, la palabra Chihuahua significa "lugar árido y arenoso" en la lengua del pueblo Rarámuri. Aunque es conocido como chihuahua, el nombre oficial de la raza es chihuahueño y es considerado la raza de perro más pequeña del mundo, chihuahua es el nombre adoptado en Estados Unidos para la raza.

Hay regiones en Chihuahua con clima tropical.

En Chihuahua murieron Miguel Hidalgo y Pancho Villa, entre otros grandes de nuestra historia. La temperatura más alta y más baja registradas son 47.5 °C y –27 °C respectivamente.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.