2 minute read

Abaco Psicrometrico

Con la recolección de datos meteorológico de juliaca se realizó el análisis del ábaco psicrométrico se obtuvieron los siguientes resultados

Conclusión: En los meses de invierno como es junio,julio y agosto necesitamos controlar la temperatura con :

Advertisement

• 3-calefacción por ganancias internas

• 4-calefacción por aprovechamiento pasivo de la energía solar

• 5-calefacción por aprovechamiento activo de la energía solar

• 7-calefacción convencional

En los meses de primavera como es septiembre y noviembre necesitamos controlar la temperatura con :

• 3-calefacción por ganancias internas

• 4-calefacción por aprovechamiento pasivo de la energía solar

• 5-calefacción por aprovechamiento activo de la energía solar y en el mes de octubre se debe controlar la temperatura con :

6-humidificación

2-confort permisible

8-protección solar

10-enfriamiento por evaporación

Calefacci N Por Ganancias Internas

2. CALEFACCIÓN POR APROVECHAMIENTO PASIVO DE LA ENERGÍA SOLAR

Implica la utilización de ventanas, claraboyas y persianas para controlar la cantidad de radiación solar directa que llega al interior de una vivienda b. En los ambientes de mayor densidad de personas (mayor cantidad de personas por área), es en donde se presentan más ganancias internas. Estos ambientes son por lo general las aulas y constituyen una ventaja en lo que respecta a ganancias internas de calor.

Se obtiene a través de la piel del edificio, que ha sido diseñada con una masa térmica. El calor acumulado por esta, es cedido al interior del edificio indirectamente por conducción o convección.

La calefacción por ganancias internas se da mediante el aporte de calor de los mismos usuarios (en función de la actividad que realicen), o de equipos o bienes tales como computadoras, sistemas de iluminación, cocinas, chimeneas, entre otros.

En invierno funciona en modo calefacción. El aire de la cámara acristalada se calentará, generando un movimiento en el aire que, una vez aire pre-calentado, se introducirá en el hogar. De esta manera se podrían conseguir aumentos de hasta 3ºC gratuitamente.

En verano serviría como un extractor de aire, sin más acción que el juego de compuertas y a causa del efecto Venturi, que tendería a extraer aire de la habitación.

Calefacci N Por Aprovechamiento Activo De La Energ A Solar

Instalaciones fotovoltaicas que transforman la energía solar en energía eléctrica gracias al efecto fotoeléctrico, para después volver a transformarla en energía térmica.

4. CALEFACCIÓN CONVENCIONAL

El convector consigue un aumento de temperatura rápido pero en cambio, un confort térmico justo.

La distribución puede adoptar diferentes sistemas tales como suelo radiante o radiadores de zócalo mediante el uso del aire o agua como fluido; o distribución por conductos mediante el uso del aire como fluido

Su potencia varía en función de la superficie que se quiera calentar y del aislamiento que esta tenga. Se suele utilizar en habitaciones de paso por su forma de difusión del calor.

La mayoría de aparatos calefactores eléctricos, su instalación es simple, rápida y limpia, sin necesidad de obras y reformas.

Conclusión: Teniendo como referencia la rosa de vientos que afecta a la región de Juliaca, se identifican vientos provenientes de las orientaciones SSE con mayor predominancia y duración a largo del año y velocidades de 10 a 15 km/h, siendo los que se deben de evitar, debido a la baja temperatura que conducen.

This article is from: