En familia con el ambiente

Page 1

EL AGUA SUCIA NO SE

VOLUMEN 1

PUEDE LAVAR

VALORANDO LA VIDA

PRESERVANDO LA CULTURA

LETRAS VERDES

EN FAMILIA CON EL MUNDO .

ACTIVANDO EL AMBIENTE HEALTHY LIFESTYLE


028 046

Equipo 6 Judith García Madera Isaac López Segundo Brayan López Tapia Karen Ivette Ortiz Martinez Sharim Zárate Rocha


028

EDITORIAL El planeta se encuentra en un estado crítico y nosotros somos los únicos responsables de esta situación; sobrepoblación, destrucción de hábitats, consumo excesivo de combustibles y uso irresponsable de los recursos naturales son sólo

046

ejemplos de las tantas formas en que lo estamos matando. Una de las grandes preocupaciones que tomamos en cuenta en la revista “En familia con el ambiente” fue la extinción de especies animales cuyo principal factor es la caza de animales como deporte.

Por otro lado no sólo se está deteriorando el planeta físicamente sino también socialmente; los descontentos sociales y la pérdida de valores y costumbres en la sociedad están contribuyendo a su decadencia, por ello abordamos la importancia de conservar los patrimonios culturales.

084

Alumnos del Plantel Isidro Fabela Alfaro, grupo 306, equipo 6.

160


Contenido

028 APARTADOS 1

Portada

3

Editorial

4

Indice

5-7

El agua sucia no se puede lavar

8-11

Preservando la cultura

12

Valorando la vida

13-15

Triangulando zonas de

Colaboradores Judith García Madera Isaac López Segundo Brayan López Tapia Karen Ivette Ortiz Martinez Sharim Zárate Rocha

Diseño Brayan López Tapia

riesgo 16-18

Healthy Lifestyle

19-20

Letras verdes

21-24

Looking for a new life

25

Sabías que?...

26

Activando el ambiente

Contactos proyectointegradorjbsn@gmail. com

"REALMENTE TODO SE REDUCE A ESTO: TODA LA VIDA ESTÁ INTERRELACIONADA. TODOS ESTAMOS ATRAPADOS EN UNA RED, COSIDOS EN UNA SOLA PRENDA DEL DESTINO. LO QUE AFECTA A UNO, AFECTA A TODOS INDIRECTAMENTE" MARTIN LUTHER KING, JR.

Síguenos en Facebook como: Cabalgando por lo verde Usa nuestro código Uber: 838fvvb4ue


EL AGUA SUCIA NO SE PUEDE LAVAR En este trabajo de investigación hemos encontrado diferentes sustancias que componen el agua contaminada, al mismo tiempo investigamos a profundidad sus elementos y su composición, a lo largo del tiempo o como nos han contado, el descuido del ser humano hacia el planeta, ha empeorado, contribuyendo cada vez más a su destrucción, es por eso que con este trabajo hemos tomado la iniciativa de ayudar un poco al medio ambiente, sin embargo esto no podrá llevarse a cabo si no contamos con diferentes personas que colaboren a su recuperación. La realización de este trabajo no solo contribuirá para una calificación, sino también para ayudar al mundo concientizando a la sociedad de la gravedad de la situación que se presenta actualmente y que repercute en la vida de todo ser vivo. De la actitud que tomemos frente a este problema dependerá la vivencia o sobrevivencia de las futuras generaciones. El cambio inicia en pequeños grupos, como los lectores de esta revista y culminará en un gran cambio para bien o para mal, dependiendo de que lo elijamos.

La contaminación en el agua es un problema principalmente asociado a los desechos inorgánicos que son arrojados a ella como son; los metales, ácidos, plásticos, basura, etc. Esto genera en el agua se convierta en un sistema peligroso para el hombre y los procesos ecológicos. El proceso de selección del aguas tanto superficiales como subterráneas son llevadas a cabo con el mayor cuidado posible ya que están expuestos a un contenido de nitratos superiores al máximo recomendado que puede afectar al medio ambiente y a su sociedad en general. La contaminación de las aguas superficiales por nitratos deriva principalmente del vertido en ellas de las aguas residuales domésticas e industriales y del escurrimiento directo de las aguas pluviales desde áreas agrícolas con arrastre de fertilizantes nitrogenados. A continuación se muestran algunos contaminantes presentes en el agua



¿Sabias qué? El agua contaminada es una mezcla homogénea de a cuerdo a sus características es una disolución y por ende su método de separación es la evaporación

Con el paso del tiempo la sociedad ha aprovechado todos los recursos que el ambiente le ha brindado, solo ha pensado en satisfacer sus necesidades sin darse cuenta el el gran daño que ocasiona no solo a la misma sociedad si no que al ambiente con los distintos procesos se producen contaminantes que afectan nuestro entorno y los recursos naturales con los que contamos, ocasionando graves daños en éstos, como el agua que es un recurso vital, que hoy en día se encuentra gran parte contaminada por basura, y al usar esta agua contaminada se generan daños a los cultivos, enfermedades a personas con escasos recursos, poco abastecimiento de este recurso. Podemos evitar que se siga contribuyen a la contaminación con acciones como no tirar basura al agua, no contaminar ríos, lagos y presas con residuos de empresas, además de realizar campañas para el cuidado del medio ambiente. El cambio está en nosotros, pues nosotros mismos somos causantes de nuestro propio daño, no es tarde para cambiar a algo mejor que garantice una mejor calidad de vida.

Referencias: Camargo, J. A.; Alonso, A.. (2007). Contaminación por nitrógeno inorgánico en los ecosistemas acuáticos: problemas medioambientales, criterios de calidad del agua, e implicaciones del cambio climático Ecosistemas. 2007, de Asociación Española de Ecología Terrestre España Sitio web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54016211 Dr.Luis Larios Ortiz (2009). Contaminación del agua por nitratos: significación sanitaria . Agosto 2017, de investigación, Química sitio web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211116125017 F.J Alguacil e Y. Nerino, Biotratamiento de contaminantes de origen inorgánico, Consego Superior de Investigaciones Científicas, Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas, CENIM (CSIC), Revista Metal Madrid 34 (5), 1998, 9 págs. Av. de Gregorio del Amo, 8. 28040 Madrid España. Sitio web: http://revistademetalurgia.revistas.csic.es/index.php/revistademetalurgia/article/viewF ile/810/821 Navarro-Garza, H; Pérez-Olvera, M A; (2005). Caracterización inorgánica del agua del río Texcoco, entre épocas del año y años. Terra Latinoamericana[b], 23() 183-190. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57323205 Salgado-Bernal, Irina; Cárcamo-Ramírez, Herlen; Martínez, Armando; CarballoValdés, María Elena; Cruz-Arias, Mario; Durán-Domínguez-de-Bazúa, María del C. EFECTOS AMBIENTALES DE CONTAMINANTES QUÍMICOS EN LAS AGUAS: UNA PROPUESTA BIOTECNOLÓGICA PARA SU ELIMINACIÓN Revista Cubana de Química, vol. XXIII, núm. 3, 2011, pp. 87-95 Universidad de Oriente Santiago de Cuba, Cuba. Sitio web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=443543724011


“Respeto, Preservación y Difusión del patrimonio cultural" CENTRO REGIONAL DE CULTURA JOSÉ MARÍA VELASCO, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE TEMASCALCINGO, ESTADO DE MÉXICO

Los patrimonios culturales son parte importante de la identidad justicia de cada persona o lugar, por eso la se debe fomentar la preservación que es la protección sobre algo o alguien para conservar su estado y evitar que sufra un daño, así como la restauración que es el conjunto de medidas específicas tomadas para reparar elementos dañados, este concepto se refiere a la vuelta de una cosa del estado o circunstancia en la que se encontraban antes. Existen distintos tipos de patrimonios, los cuales son: patrimonio natural, es el conjunto de bienes y riquezas naturales o ambientales que la sociedad ha heredado de sus antecesores. Las características de a estos es que están constituidos por formaciones físicas, biológicas, geológicas y fisiográficas. Tienen un valor universal excepcional; patrimonio cultural, son los monumentos u obras arquitectónicas con un valor excepcional desde el punto de vista de la historia, arte o ciencias, el cual es de carácter arqueológico, construcciones aisladas o reunidas con un valor universal excepcional; Patrimonio cultural material, conjunto de bienes muebles o inmuebles hechos por las sociedades de nuestro pasado; patrimonio cultural inmaterial, constituye el patrimonio intelectual y el sentido que hace única a una comunidad como las tradiciones, la gastronomía, la literatura, música y la religión. Para que se siga contando con los patrimonios anteriormente mencionado hay organismos e instituciones que tienen a su cargo la protección del patrimonio cultural del mundo, tales como la UNESCO que es la entidad responsable de protección jurídica nacional e internacional del patrimonio cultural. Las instituciones encargadas de resguardar el patrimonio cultural a nivel nacional son: el Instituto Iberoamericano de Museos, la Organización de los Estados Iberoamericanos y la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial.


CONTEXTO HISTÓRICO Se fundó en 1974 gracias a la iniciativa del presidente municipal en ese momento, Guillermo Ruiz Piña representante del PRI, de convertir en un recinto la que fuese la casa del personaje José María Velasco, para rendir homenaje al pintor ilustre, teniendo como Directora del lugar a Carolina Poucel de Ramírez. En ese entonces gobernaba el Estado de México Carlos Hank González y ocupaba la presidencia de nuestro país Luis Echeverría Álvarez. En los años 1981, 1982, 1985 y 2009 este espacio fue ampliado y remodelado, siendo en esta última cuando se adiciona la sala de exposición permanente en honor a José Ma. Velasco, en donde se exhibe una recreación del estudio del pintor con muebles y objetos de la época, así como algunas réplicas de las obras más representativas de Velasco, realizadas por Rafael Huerta Carreón. Actualmente este Centro Cultural es dirigido por Luis Alberto López Ríos, en el mando presidencial del municipio Rigoberto del Mazo Garduño, gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo Maza y presidente de la República Enrique Peña Nieto.

Este patrimonio mejor conocido por los habitantes de Temascalcingo como “La Casa de Cultura José María Velasco”, es un templo de arte sumamente importante para aquellos que forman parte del municipio y que han nacido o crecido aquí, porque gracias a él se siembra la semilla tanto en niños como en adultos por el amor a las bellas artes; música, pintura, danza, escritura, entre otras.

(C)

THE

NEIGHBORHOOD

2016

THENEIGHBORHOOD.CO


Está localizado en pleno centro de la cabecera municipal, y en este espacio se ofrecen una amplia variedad de talleres como pintura, dibujo, danza, ballet, teatro y manualidades, además de coordinar los espectáculos artísticos y culturales en la zona.

Gracias a este recinto se han forjado jóvenes y adultos que posteriormente logran sobresalir en el ámbito que eligieron, visitan otros lugares se llenan de su cultura y comparten la nuestra, éstas son grandes oportunidades que no sólo ayudan a engrandecer el municipio, sino a complementar nuestra identidad como mexicanos.


Conclusiones Temascalcingo es un pueblo con gran

Debido a la importancia en el desarrollo social de las

contenido cultural, lleno de tradiciones y gente

personas que asisten al centro cultural es muy

amable que las ama tanto como a los habitantes

importante que se encuentre protegido por alguna

que conviven día con día y los que llegan por

institución que garantice la permanencia a futuro de

turismo a este gran lugar, que cuenta con

este, tales como el gobierno municipal y estatal, que

muchos lugares hermosos por visitar tanto

procuran mantener en óptimas condiciones las

naturales como culturales como lo es el único

instalaciones, pues se encarga de las reparaciones o

Centro Regional de Cultura de la localidad, que

necesidades que solicite este patrimonio manteniéndolo

funge como patrimonio cultural y el cual es

a disposición de la población en general, pues así

fuente de vida en este pueblo con encanto; pues

podrán seguir disfrutando de este patrimonio.

los recientes del lugar asisten a él para tomar

El apoyo de dichas instituciones contribuye a la

distintas clases relacionadas con disciplinas

preservación de la cultura en este centro, haciendo

que aluden al arte y cuyo fin es enriquecer la

alusión al ilustre pintor Jose Maria Velasco y las artes.

cultura de todas y cada una de las personas a

Un patrimonio cultural no es un juguete con el que

través del tiempo e ir inculcando a la población

todos se divierten, un patrimonio es un símbolo que

más joven esta pasión por el arte.

representa a cada entidad, tiene un significado para

A lo largo del tiempo la preservación de los

cada persona, debemos preservarlo, no maltratarlo. De

diversos patrimonios que están dentro de un

qué sirve un patrimonio descuidado, sucio y destruido

municipio en algunos casos son de muy poca

si tenemos en nuestras manos el poder para protegerlo,

importancia dejándolos desprotegidos y

no debemos dejarnos llevar por la ignorancia, al

olvidados. Sin embargo cada municipio y cada

contrario debemos darles importancia, ya que cada uno

ayuntamiento cuenta con diferentes formas de

de ellos nos caracterizan como los seres que somos, las

pensar y hacer las cosas dándoles más

acciones buenas que hemos hecho, demostremos al

importancia a los lugares que se han olvidado y

mundo de lo que estamos hechos.

que la sociedad le gusta visitar, el municipio ha

Cada quien tiene una perspectiva diferente, sin

brindado gran importancia a este patrimonio

embargo debemos unirnos todos, proteger nuestra

para su preservación ya que en los años 1981,

identidad, darle más valor, y no dejarlo caer, este

1982, 1985 y 2009 este espacio fue ampliado y

patrimonio escogido es uno de muchos por cuidar, cada

remodelado, siendo en esta última cuando se

uno tiene una historia que contar, la cual no debe ser

adiciona la sala de exposición permanente en

olvidada sino encontrada, me gustaría que todas las

honor a José Ma. Velasco. brindando esta

personas conocieran este patrimonio para que se den

atención a este tipo de monumentos los

cuenta de lo hermoso que es, y tomar acciones para

municipios seguirán preservando esa gran

seguirlo preservando, tomemos el lugar que nos

cultura que les caracteriza.

corresponde como ciudadanos responsables y cuidemos de los nuestros, pocos ayudaran, pero al menos se intentará algo.


VALORANDO LA VIDA La problemática ambiental hoy tiene una dimensión global, es decir involucra a todo el planeta. Para su caracterización basta con pensar en el permanente bombardeo comunicacional que recibimos por televisión, Internet, radio y prensa escrita, que han instalado los problemas ambientales en la conciencia de millones de seres humanos.A lo largo de la vida, cada ser humano ha dejado una huella para bien o para mal, que ha repercutido en la preservación del ambiente. Todos sin lugar a duda hemos contribuido en el actual estado de nuestro planeta En el siguiente Codigo QR podrás encontrar un vídeo acerca de la problemática del medio ambiente


“TRIANGULADO BEECHTOWN ZONAS ANCESTRAL DE RIESGO” HOMES INSIDE THE MOST STUNNING HERITAGE HOUSES IN THE METRO

En el entorno social en el que vivimos actualmente podemos encontrar diferentes lugares que pueden parecer simples, pero sin embargo debemos de tener en cuenta que estamos expuestos a diferentes riesgos en estos lugares; es por eso que debemos saber cuales son las que más nos pueden afectar y tomar en cuenta que no estamos más inmunes a sufrir algún accidente. Estos conceptos no pretenden ser la versión única o definitiva sobre la materia sino que queremos entregar pautas y criterios que permitan conocer varias alternativas para el manejo de zonas de riesgo. El proceso de investigación que se lleva a cabo comienza desde quienes son las personas que investigan estos lugares, cómo fue que lo hicieron, cómo podemos evitar tener algún accidente en estos y cómo se aplican. Principalmente las matemáticas de este semestre nos sirven para obtener conocimiento sobre este tipo de asuntos; al mismo tiempo es de gran importancia para poder aplicar lo conocido y así no sufrir algún percance que pueda afectar contra nuestra integridad, debemos tener en cuenta que esta información no solo sera de importancia para nosotros, podemos ayudar a los demás dando a conocer este tipo de temas y hacer que la nuestra sociedad tome conciencia de los riesgos que existen. La Aritmética, Álgebra,Estadística etc. son las principales ramas de las matemáticas que debemos de tomar en cuenta al momento de aplicar este tipo de prevenciones y soluciones en nuestra vida diaria para así poder mantener una vida estable y sana. Para los cálculos utilizamos la ley de Herón que nos permite sacar el area de un triángulo sin necesidad de conocer su altura. En cuanto al cálculo de lados desconocidos y ángulos se utilizaron las razones trigonométricas ley de senos y de cosenos las cuales fueron de gran utilidad. El desarrollo de este proyecto nos ayudó a conocer más acerca de las zonas de riesgo y su delimitación, pues con el desarrollo de las fórmulas se pudo lograr de manera exitosa sus resultados, y se comprueba una vez más que, las matemáticas tienen mucho que ver en nuestro entorno y que a pesar de eso la matemáticas están presentes en cualquier momento.


ZONAS DE RIESGO

INSIDE THE MOST STUNNING UlSn E L a s z o n a s d e r iH eE s gRoI ToAzGo E n aHs O vu e rSa bI N l e sT H s oEn M t oEdTa R sO aquellas

que por diferentes factores se encuentran expuestas a riesgos como desastres naturales o desastres provocados por el hombre y que pueden afectar negativamente dichos lugares y sus cercanías, es común encontrar este tipo de zonas delimitadas en sitios donde existe gran actividad en las placas tectónicas pues es aquí donde se produce un mayor número de movimientos sísmicos. Muchos consideran que todo el planeta tiene un nivel de riesgo o vulnerabilidad por lo que sin importar el área o país siempre se debe contar con un plan de contingencia o prevención y que a su vez debe estar enfocada a las probabilidades de que ocurra un evento catastrófico, por ejemplos en las costas siempre debe existir planes para evacuar en caso de que se produzca un Tsunami o maremoto, sobre todo luego de un fuerte sismo ya que ambos están relacionados. Los países donde existen volcanes activos también son un buen ejemplo de zonas de riesgo y las autoridades locales e internacionales deben realizar campañas y simulacros con el fin de reducir los daños que se puedan producir luego de una inesperada erupción. Lugares con alta concentración de gente o con poca vigilancia pueden ser otras zonas de riesgo ya que existe una alta probabilidad de que ante un evento imprevisto como puede ser un atentado, incendio o cualquier otro acto, la cantidad de víctimas pueda ser mayor. Ejemplos de zonas de riesgo: Ciudades cercanas a plantas nucleares. Islas con actividad volcánica. Pueblos cercanos a barrancos y ríos caudalosos. Ciudades costeras y temporadas de ciclones y tormentas. Barcos con carga petrolera. Lugares con poca vigilancia policial. Fábricas de artefactos pirotécnicos y alrededores.


CONCLUSIONES

Gd i m o s A t r a v é s d e l oI sN St eI D mEa sT H d eE eMsO t eS T s eSmTeUsNt rNe I N pu H E R I T A G E H O U S E S I N T H E M a p r e n d e r c ó m o d e t e r m i n a r l a s á r e a s d e f i gEuTr aRsO irregulares lo cual nos ayudó para calcular las medidas de nuestra zona de riesgo, nosotros como equipo escogimos previamente una zona de riesgo para dar a conocer ante los estudiantes de esta institución el nivel de riesgo en el que pueden estar presentes y los puntos que la delimitan, por tal motivo como equipo llegamos a la conclusión de que el estacionamiento principal, es un área que se encuentra en constante movimiento, ya que entran muchos vehículos que podrían provocar un accidente, es por eso que debemos transitar cuidadosamente en ella para evitar algún tipo de daño causado por los conductores.Este tipo de aprendizaje es de gran importancia para poder ponerlos en práctica en la vida diaria y no padecer algún accidente, conociendo esto podemos evitar que sucedan accidentes que afectan la salud de los individuos.


HEALTHY LIFESTYLE


HEALTHY LIFESTYLE


HEALTHY LIFESTYLE


¿Y TU QUE ESTAS HACIENDO POR TU PLANETA? Letras Verdes

La cacería en México es un tema bastante

Guacamaya roja. Es una representación del dios maya Vucub-

polémico pues mientras algunos activistas

Caquix, la cual se ha cotizado tanto por la belleza de sus

intentan detener el maltrato animal, consumidores

colores. Es una de las dos especies de guacamayas que se

defienden la idea de que los productos obtenidos de

encuentran en México, principalmente en los estados de

la caza son indispensables para ellos.

Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Campeche. Su

Se entiende por “caza “ todo lo que se hace antes

principal población habita en las selvas húmedas de Chiapas.

y después de la muerte de determinada especie

Sólo hay entre 20 000 y 50 000 ejemplares.

animal. La muerte es imprescindible para que

Lobo gris mexicano. Nace ciego y sordo hasta sus 65 días, y es

exista la cacería.

tan chico que tiene el tamaño de un perro mediano. Este animal

Dado el bajo interés que se tiene hoy en día por

era considerado mágico en México prehispánico, pues simboliza

disminuir esta práctica que resulta una amenaza

valentía y fuerza, vinculandose con la diosa mexica del fuego,

no sólo para los ecosistemas sino para las cadenas

Chantico, y la deidad canina, Xólotl. Sólo quedan 300

alimenticias y tróficas; en los que estamos

ejemplares.

incluidos, se ha generado la desaparición de la

Ocelote. Aunque numerosos organismos internacionales se han

flora y fauna tanto en nuestro país como en todo

unido para detener la caza ilegal de estos animales así como la

el mundo.

destrucción de su hábitat. Este felino, de orígenes

México posee una superficie total 1 964 375 km²,

prehispánicos, se encuentra en el menor nivel de peligro de

en la cual habita una desbordante biodiversidad.

extinción. Habita principalmente en ambientes húmedos con la

De hecho, actualmente es uno de los 12 países

diversidad vegetal densa de Chiapas. Hay entre 800.000 y 1,5

megadiversos del mundo, contando con alrededor

millones de ejemplares.

de 200 000 especies diferentes, un total del 10 al 12

Jaguar. Siendo uno de los principales símbolos de la cultura

por ciento de la biodiversidad mundial; el segundo

prehispánica de México, el jaguar es el protector espiritual de

en ecosistemas y el cuarto en total de especies.

los indígenas más importantes; como gobernantes, sacerdotes y

Actualmente, 2 500 especies están protegidas por

hechiceros. Es el felino más grande de América, y suele tener

la legislación mexicana; sin embargo, hay especies

una fuerte presencia en regiones con mucha agua, como selvas

importantes para México que continúan

y zonas pantanosas. Hay alrededor de 15.000 ejemplares.

desapareciendo.

Tortugas caguama. Consideradas como parte esencial de la

Existen al menos 10 especies en peligro de

cosmología de algunas culturas indígenas. Suelen anidar en

extinción que podrían afectar no sólo la

playas arenosas de regiones templadas y subtropicales, siendo

biodiversidad de un ecosistema, también a la

víctimas de depredadores desde que están en el nido y se dirigen

cultura e historia de una región del país, entre

por primera vez al mar. Uno de los principales focos rojos es la

ellos se encuentran:

caza furtiva de huevos de tortuga. Hay poco más de 60 000

Ajolote. Del náhuatl, axolotl, que quiere decir

hembras con capacidad de anidar.

“monstruo de agua”, es un animal que se ha

Manatí del Caribe. Se dice que los mayas atribuyeron a este

convertido en un símbolo de México. Si bien ha

animal el poder de predecir sequías si nadaban a

ganado fama por su apariencia de renacuajo y 126

contracorriente. Su población se extiende desde Florida, en

dientes pequeños, lo característico del ajolote es

EE.UU., hasta Brasil; sin embargo ha disminuido desde que su

que es capaz de regenerarse por su cuenta. En

carne comenzó a venderse como alimento. Aunque sigue siendo

nuestros días quedan muy pocos ejemplares del

una especie vulnerable, en México ha comenzado a recuperarse

ajolote en su estado natural, viviendo en los

poco a poco. Hay entre 1 000 y 2 000 ejemplares.

canales de Xochimilco


Perrito llanero mexicano. Más

Es imposible hacer que todas las

parecido a una ardilla que a un perro,

personas piensen de igual forma y le

este animal habita principalmente en

den importancia a este tema, sin

Saltillo, Coahuila. Su población ha

embargo la opción más viable para

caído y continúa disminuyendo pues

disminuir la cacería indiscriminada de

se ha considerado una plaga para el

las especies es a través de la educación

ganado; sin embargo, su presencia en

ambiental, posiblemente es la que

el ecosistema es importante ya que

tendría un mayor realce no solamente

regula los recursos naturalmente

para la comunidad de cazadores sino

disponibles.

para todos, habiendo muchas leyes y

Tapir centroamericano. Es

convenios, se sigue presentando casos

considerado un “todoterreno”, y

de desaparición de especies, quizá

puede encontrarse principalmente en

mediante la concientización se pueda

el sureste de México, aunque su

reducir no es su mayoría pero por lo

tamaño no le impide desplazarse con

menos equilibrarlo.

agilidad en la selva, nadar y bucear.

Entre las normas que hablan sobre el

Se cree que ha sobrevivido desde

actual estado de la fauna en México se

hace unos dos millones de años, no

encuentra: la Norma Oficial Mexicana

obstante su población ha recaído

059, la cual revela que actualmente más

debido a la deforestación,

de la mitad de las especies de mamíferos

transmisión de enfermedades de

silvestres que viven en México son

ganado y caza. En caso que esta

reconocidos en algún nivel de peligro de

especie desaparezca, muchas otras

extinción. ¿Puedes creerlo?,

especies vegetales podrían hacerlo

desafortunadamente sí, aunque la

también. Se estima una población de 1

diversidad de nuestro país sea basta,

500 ejemplares.

aún existen personas que consideran la

Vaquita marina. Sólo existe en

caza como un “deporte” y quienes se ven

México y no tiene parientes cercanos;

afectados ante esto son las especies

es la especie más pequeña de la

pagando con su vida, por algún tipo de

familia de cetáceos, y suele nadar a

comercio que se pueda realizar de

solas en aguas poco profundas. Se

acuerdo a sus propiedades físicas.

trata de uno de los animales más

Los problemas que aquejan a la fauna

amenazados del país, pues sólo

silvestre son una parte del deterioro que

quedan alrededor de 60 ejemplares.

se experimenta en el planeta en la

La pesca industrial y comunitaria es

actualidad ya que el ser humano ha

su principal amenaza.

explotado los recursos sin detenerse a

Pero en ¿qué nos afecta la muerte de

pensar las consecuencias que le pueden

las especies animales?, muchos

causar al ambiente, pero ¿Podemos

pensarían que el fin de la vida de

hacer algo para cambiar estas actitudes?

éstos no nos afecta porque

Si, sólo si hay un compromiso por parte

lógicamente nosotros no estamos

de la población de llevar a cabo

sufriendo algún daño físico, sin

acciones como la promoción de

embargo la muerte de ellos a la larga

programas de educación ambiental y

nos costará la vida a nosotros pues

participación ciudadana que

formamos parte de un ciclo y para

posiblemente son alternativas para

éste son necesarios todos los

promover la conservación y cuidado de

elementos, si alguno llega a faltar

las especies en peligro; su

todo el ecosistema se desequilibraría

implementación generará conciencia

causando daños permanentes, he allí

sobre lo importante y necesaria que es

la preocupación por esta situación,

la coexistencia respetuosa entre los

tomada a la ligera por la mayoría de

animales y seres humanos, pues ésto

los habitantes de este país

permitirá conservar la biodiversidad, basta de la caza; ¡HAGAMOS ALGO!.


LOOKING FOR A NEW LIFE El proyecto de investigación que se presenta a partir

1.- PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

de la identificación de una problemática social, la

1.1 Tema:

cual es “¿La falta de implementación de normas para

“La cacería en México, repercusiones de la cacería en Querétaro”

el cuidado del medio ambiente fomenta el deterioro

1.2 Planteamiento del problema (Pregunta de investigación):

de fauna en México, estado de Querétaro?”, durante

¿La falta de implementación de normas para el cuidado del medio

el ciclo escolar agosto – enero 2017, en el Plantel Isidro Fabela Alfaro. “El precio es muy alto. El consumo humano de cientos de especies salvajes ha disparado una crisis global hasta el punto de la extinción. La caza ilegal para obtener carne, producir adornos, medicinas o domesticación, expone a 301 especies-desde monos hasta murciélagos”( Martinez Flores Jessica, 2016). Por lo que se llevará a cabo un estudio de enfoque cuantitativo, y será de tipo descriptivo y transversal de acuerdo con la clasificación de tipos de estudio de Hernández Roberto, Fernández Collado Carlos y Baptista Lucio(2010) Éste proyecto se encuentra en la clasificación de las ciencias sociales; para su desarrollo será necesario el uso del método científico

ambiente fomenta el deterioro de fauna de México, estado de Querétaro?”, durante el ciclo escolar agosto – enero 2017, en el Plantel Isidro Fabela Alfaro. 1.3 Hipótesis del trabajo: Si se cumplen las normas para el cuidado del ambiente entonces se podra reducir el deterioro del medio ambiente, durante el ciclo escolar agosto – enero 2017, en el Plantel Isidro Fabela Alfaro. Hipótesis nula: Si no se cumplen las normas para el cuidado del ambiente entonces no se podrá reducir el deterioro del medio ambiente, durante el ciclo escolar agosto – enero 2017, en el Plantel Isidro Fabela Alfaro. 1.4 Objetivo general: Comunicar las repercusiones de la cacería en el ambiente, durante

que partirá de una teoría de proposición la cual es: si

el ciclo escolar agosto – enero 2017, en el Plantel Isidro Fabela

se cumplen las normas para el cuidado del ambiente

Alfaro.

entonces se podrá reducir el deterioro del medio

Objetivos específicos:

ambiente.

Sensibilizar a la sociedad el amor al ambiente

El objetivo principal de este proyecto es comunicar

Reducir la caza de animales a partir de la información

las repercusiones de la cacería en el ambiente durante

proporcionada

el ciclo escolar agosto – enero 2017, en el Plantel

Analizar las principales causas por las cuales se da esta práctica

Isidro Fabela Alfaro. Realizándose la revisión de literatura, registrando y organizando información; mediante el uso de fichas de registro, de trabajo y maestras, para elaborar el marco teórico haciendo uso del aparato crítico. A continuación se expone el proyecto de investigación


1.5 Justificación: El tema del siguiente trabajo fue elegido para analizar y dar a conocer a los lectores la importancia del deterioro de la fauna en México y las repercusiones de la cacería en el estado de Querétaro, enfocándonos principalmente a un animal comúnmente cazado sin culpa alguna; el venado. Al mismo tiempo se debe buscar erradicar las causas que propician la actividad; que muchas personas no toman en cuenta, sin embargo, es una la fuentes principal de la extinción de la fauna y en consecuencia de sus propios hábitats. La gente sabe que la recuperación de los animales y el equilibrio del planeta es sumamente fundamental, sin embargo no toman mucha importancia al respecto. Por lo tanto podemos señalar que este trabajo tiene la finalidad de analizar la correcta situación y que tanto se ha ido avanzando para erradicación de la caza en el estado de Querétaro y en caso contrario de que no se note progreso se implementarán diferentes técnicas tales como pláticas, folletos informativos, carteles, entre otras. 1.6 Metodología: Este apartado consiste en tres fases, la primera teórica, la segunda de trabajo de campo y la última implica la contrastación de datos para obtener conclusiones. Para realizar la primera, se llevarán a cabo las siguientes actividades: 1.- Se revisaron de todos los documentos que guarden relación con el tema. 2.- Se registraron aquellos que posteriormente serán consultados, recurriendo para ello al empleo de las técnicas de registro de fuentes. 3.- Uso de fichas de registro, de trabajo y maestras, para elaborar el marco teórico haciendo uso del aparato crítico 4.- Incluimos el aparato crítico- estilo APA- Harvard- en el Estado del conocimiento o marco teórico. La segunda etapa, implica los siguientes pasos o actividades: 1. Describir la población y muestra de estudio. 2. Elaboración de los instrumentos de acopio. 3. Diseñar la estrategia de aplicación de los mismos. 4. Procesamiento de los datos. Los resultados de la reducción de la cacería se concentraran en tablas de comparación y gráficas, las que servirán para el análisis cuantitativo de los datos. Para el análisis cualitativo se emplea lo que se conoce como la técnica de codificación abierta, en la cual mediante el análisis secuencial de los resultados de la información proporcionada se identificaran las palabras clave o frases para asociarlas a conceptos, y establecer con ellos categorías de análisis. La tercera etapa, conlleva la comparación entre los resultados obtenidos y las propuestas teóricas para determinar la comprobación y desaprobación de nuestra Hipótesis; en el caso de no haber, el análisis de los hallazgos obtenidos mediante las preguntas de investigación.


1.7 Marco referencial La cacería ilegal sigue siedo un grave problema: la falta de regulaciones efectivas e incentivos, propician que muchos pobladores salgan a cazar sin una regulación de temporada, época reproductiva, etcétera. Muchos aún justifican en la caza de subsistencia las cacerías sin control ni beneficio para las poblaciones. (Villalpado, 2006) Estudios realizados en el sur de México durante la última década demuestran que en los bosques tropicales de la región la cacería es intensa, y se utilizan más de 60 especies de mamíferos, aves y reptiles. En otro estudio, realizado por Naranjo et al. (2004) durante un periodo similar en la Selva Lacandona, Chiapas, se observó que 190 cazadores de cinco comunidades indígenas y mestizas extrajeron un total de 782 animales, la mayoría de ellos tepezcuintles (Cuniculus paca), pero también especies de mayor tamaño como tapires (Tapirus bairdii) y jaguares (Panthera onca) entre los mamíferos, así como hocofaisanes (Crax rubra) y pericos (Amazona spp.) entre las aves. La extinción de la fauna tiene graves repercusiones en los ecosistemas, sobre todo en lo referente a las cadenas tróficas y alimentarias. En la mayoría de los casos, de las especies desaparecidas no se tenía suficiente información acerca de su papel en los diferentes ecosistemas en que participaban. (Alvarado E, 2011) Jessica Martinez Flores, (2016) dice que la caza desmedida causará que algunas especies se queden sin comida y otras tengan sobrepoblación, además de afectar la hibernación, migración de muchos animales. Aunque la cacería es un acto realmente innecesario en la actualidad hay varios estados en México en los que es aceptada por ser una actividad “divertida y relajante”. Rosario Veterinaria Organización. (2008)Las raíces de la protección a los animales basan sus principios en el derecho, el respeto y la moral. No podemos decir que somos protectores de animales sino respetamos el derecho de todos los seres vivos que nos rodean, al decir todos los seres vivos me estoy refiriendo al animal humano y al animal no humano. Extinción significa en biología la desaparición de una especie o de un grupo taxonómico superior tal como una familia, un orden, etc. Con ello queda truncada una línea filogenética, es decir, un proceso evolutivo. La extinción es tan característica en el desarrollo de la vida en la Tierra como la propia especiación. La extinción siempre ha existido, durante algunos períodos geológicos a ritmos más acelerados que en otros.


Sabias qué ?...

...El emperador Vespasiano, con el objetivo de motivar a los ciudadanos a convertirse en médicos, decidió que estos profesionales no realizan el servicio militar. …La medicina clásica es la carrera más antigua, nace en el sur de Italia en el siglo IX. ...El etileno es un gas producido por la fruta al madurar. Las naranjas son muy sensibles al etileno y se deterioran pronto.

....El Edificio Seagram de Nueva York —diseño de Mies Van der Rohe—, fue el primer edificio en el mundo en utilizar paneles de vidrio de piso a techo.

...El geraniol es un alcohol natural fragante presente en flores como geranios y rosas. Las abejas lo usan para marcar las flores con néctar.

...A principios del siglo XX, el veneno de serpiente de cascabel era un tratamiento popular para la epilepsia.

...Los veterinarios estuvieron en la vanguardia de los esfuerzos para suprimir el paludismo y la fiebre amarilla en los Estados Unidos.


Activando el ambiente Desde la antigüedad el ser humano ha buscado formas de entretenerse o simplemente jugar. La distracción es de suma importancia para los individuos y más cuando se es pequeño pues representa la base del desarrollo en cuanto a capacidades motrices y mentales.Al hablar de juegos tradicionales nos referimos a aquellos juegos que desde muchísimo tiempo atrás siguen perdurando, pasando de generación a generación, siendo transmitido de abuelos a padres y de padres a hijos y así sucesivamente, sufriendo quizás algunos cambios, pero manteniendo su esencia. Antes, durante y después de la práctica de actividad físico-deportiva, la hidratación es un factor limitante del rendimiento deportivo, y por tanto, una correcta hidratación tiene beneficios para la salud y el rendimiento de los deportistas Es por eso que podrás encontrar en el siguiente Código QR un vídeo con información detallada sobre los juegos tradicionales y la hidratción en los adolescentes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.