“Estas conforman hoy un sólido sistema de abastecimiento y una amplia red de distribución, desde la cual atendemos a distintos mercados internacionales, como: Norte América, Asia-Pacífico, el Caribe, Europa, entre otros. Desde nuestros inicios nos hemos caracterizado por mantener altos niveles de calidad en nuestros productos y servicios, así como un manejo de nuestros bosques, con un modelo de negocio, socialmente inclusivo, ambientalmente responsable y sostenible,”, agregó Drago. Actualmente, trabajan con 16 a 18 variedades de árboles finos del Perú, así como otras del África, Asia y Europa. “Es muy complicado, son muchas especies. Estamos viendo la posibilidad de que no sean más de 10 ó 12. No es eficiente manejar tantas”, expresó.
Historia Drago Bozovich recuerda que su abuelo, Batrich Bozovich, llegó al Callao en 1948 junto con diez amigos ex combatientes, terminada la Segunda Guerra Mundial y fueron recibidos por la Cruz Roja, cuyos miembros estaban siempre en el puerto ante la gran inmigración europea. Les ofrecieron dos opciones: esMUNDO EMPRESARIAL
Batrich Bozovich, fundador.
tibadores en el Callao o leñadores en un aserradero en San Ramón, pero, ganando el doble. Ni lo dudaron, subieron a un camioncito y cuatro días después llegaron al aserradero en San Ramón. Cuenta el nieto Drago, que el dueño les ofreció una paga por día, pero ellos lo rechazaron, diciendo que querían por producción. “Entraron al bosque como leñadores y al cabo de seis meses el propietario del aserradero les debía tanto dinero por todo lo que habían producido que no le quedó otra que pagarles con el mismo aserradero”, afirmó. Los amigos comenzaron a emigrar a otros pueblos de la Selva Central como Oxapampa y Pozuzo. Al final, esa sociedad terminó. El abuelo formó su familia y fue a Oxapampa donde instaló su aserradero.
Drago Bozovich Balarín.
“Mi abuelo intuyó que el negocio era trabajar en su aserradero y comprarle las maderas a todos los leñadores. Atendía las 24 horas al día, con lluvia o sin ella, sin descanso y con alegría. Así empieza a hacer empresa, a crecer, a vender su madera ya aserrada en Lima a empresas grandes, y con el correr de los años, se volvió un proveedor importante”, mencionó. Se mudó a Lima y pasó a ser uno de los grandes comerciantes. En 1973 fundaron Maderera Bozovich con el fin de producir y distribuir productos de madera para satisfacer la creciente demanda en el mercado nacional peruano. Se expandió en toda la costa del Perú, consolidándose como productores, distribuidores líderes de madera a nivel nacional.