Un sión tropical: el general Trujillo, Franklin Roosevelt y los judíos de Sosúa

Page 383

TERCERA PARTE: DIFICULTADES INICIALES

una para mantener a una familia. Esa medida era más apropiada para «colonizar lugares deshabitados o para sustituir a los nativos indeseables en los países no civilizados». Los secretarios de Trujillo aseguraron que el Estado Dominicano había hecho una generosa oferta «inspirado por el deseo cristiano de compartir [su] pan y [su] hogar con los apátridas, que repudiados por sus vecinos europeos, en vano imploraban albergue a naciones americanas más prósperas que la [suya]»47. El problema, según la opinión de las autoridades, era lo excesivo de las expectativas del informe Brookings, que preveía que los inmigrantes se transformarían en terratenientes independientes y con autosuficiencia económica. Lo que el magnánimo Gobierno dominicano tenía en mente era mucho más limitado. Las propias expectativas de los colonos eran mucho más realistas de lo que suponía el informe Brookings, aseguraba la comisión. «Y estos refugiados no venían en su inmensa mayoría destinados a convertirse en propietarios rurales acomodados». Sino que llegaban a «las playas con tan solo las ropas que traían encima, como náufragos a quienes bastara el rescate de la vida»48. La respuesta dominicana, Capacidad de la República Dominicana para absorber refugiados, recordó a los lectores el fundamento racial del proyecto original. Refuta la afirmación del informe Brookings de que el vudú aún se practicaba en áreas rurales. La Capacidad… sostenía que tales ritos eran una cosa del pasado desde el fructífero programa de dominicación de Trujillo a lo largo de la frontera con Haití. El documento, rechazando de plano la llamada a la segregación del informe Brookings, recalcaba que desde el principio los matrimonios mixtos entre europeos y dominicanos habían sido un desiderátum de las políticas de colonización estatal. La inmigración europea, o, más exactamente dicho, la inmigración de hombres y mujeres de origen caucásico, de cultura semejante a la del núcleo alrededor del cual se ha formado el pueblo dominicano, y que, a pesar de todas sus adulteraciones etnológicas, le ha legado su ideología y 47. República Dominicana, Capacidad de la República, 15. 48. Ibíd., 15-16; y Walker, Journey toward the Sunlight, 121-22. 382


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.