Monteverde: ecología y conservación de un bosque nuboso tropical Part 1

Page 167

3 Plantas y vegetación — actualización 2014 Emily Hollenbeck Traducido por Cecilia Cerrilla

El área de Monteverde cuenta con una gran y única flora, debido a la topografía de las montañas y al poco común bosque nuboso que está sobre ellas. El capítulo original de este libro (Haber, 2000) contiene una meticulosa descripción de la diversidad y ecología de la flora de Monteverde. Aquí, describo una selección de investigaciones recientes sobre las plantas y la vegetación del área de Monteverde. La abundancia de epífitas, plantas que crecen sobre otras plantas, es uno de los aspectos más extraordinarios y únicos de la vegetación de los bosques nubosos. Monteverde ha permanecido como un lugar importante para las investigaciones sobre epífitas y biología del dosel, gracias al esfuerzo de Nalini Nadkarni, quien ascendió a la copa de los árboles por primera vez en 1980 y empezó a describir la abundante flora que se encuentra más arriba del piso del bosque. Investigaciones recientes han expuesto más detalles sobre la ecología e historia de las epífitas que alguna vez fueron misteriosas, así como sus importantes interacciones con el medio ambiente.

Una familia de epífitas particularmente característica, las bromelias (Bromeliaceae), ha recibido últimamente considerable atención académica en Monteverde. Los atributos reproductivos de varias especies también han sido estudiados en detalle. Pitcairnia bittoniana es polinizada por colibríes, mientras Werauhia gladioliflora en los altos del valle San Luis, es polinizada por murciélagos; W. gladioliflora florece durante la temporada de lluvias, y la maduración de la fruta y la dispersión de las semillas ocurren durante la estación seca (Cascante-Marín et al 2005). Aun así, las dos especies han mostrado capacidad de autopolinización exitosa, lo cual implica que estas plantas son flexibles en sus estrategias reproductivas y pueden seguir reproduciéndose independientemente de la abundancia de polinizadores (Cascante-Marín et al 2005, Bush & Guilbeau 2009). Desde el punto de vista comunitario, la composición de especies de bromelias difiere entre el bosque primario y el secundario (Cascante-Marín et al 2006), pero esto no fue explicado por ninguna variación en

133


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Monteverde: ecología y conservación de un bosque nuboso tropical Part 1 by Bowdoin Library - Issuu