LOS HELECHOS Seth Bigelow y Peter Kukle El bosque nuboso de Monteverde está adornado con una diversidad impresionante de helechos, los cuales varían en tamaño desde muy pequeños helechos delgados, a helechos arborescentes altísimos, en hábitats de las áreas secas a lo largo del camino, hasta el dosel del bosque rodeado de llovizna. Más de 350 especies (Cuadro 3.7) se conocen para Monteverde y la parte superior del valle de Peñas Blancas. La flora de helechos es propia de tierras altas; más de la mitad de las especies tiene límites de altitud inferiores sobre los 500 m y para un tercio de ellas, esos límites están sobre los 1000 m s.n.m. Más del 60% de las especies tienen rangos que se extienden desde el sur de México hasta América del Sur, con 11 especies que también existen en los trópicos del Viejo Mundo. Veintisiete especies de helechos de Monteverde están cerca del extremo norte de su rango en Costa Rica y siete llegan a su extremo sur en este país. Monteverde no es notable como un sitio de endemismo de helechos, aunque 29 de sus especies son endémicas a Costa Rica y Nicaragua o Panamá. Los helechos constituyen una división primitiva y antigua de las plantas, Polypodiophyta, cuyas características básicas evolucionaron varios cientos de millones de años antes de las angiospermas. Su ciclo de vida tiene dos fases, una sexual y una asexual, que viven independientemente una de otra. La mayoría de personas están familiarizadas con la fase asexual, con esporas (esporófito), pero algunas están conscientes de la fase sexual (gametófito); estas formas son pequeñas y no se ven como helechos. Las características para distinguir los esporófitos de helechos de otras plantas son: (1) frondas que se desenrollan a medida que van creciendo, produciendo una apariencia de “cayado” o “báculo” (fiddlehead; debido a su prefoliación circinada) y (2) las esporas son producidas en la parte inferior de la fronda. Aunque tienen formas variadas, la mayoría de los helechos tienen una estructura básica de frondas (hojas) que están conectadas a un rizoma (tallo). Los rizomas pueden estar completamente bajo tierra y pueden ser masivos y leñosos o rastreadores y parecidos a enredaderas. Las frondas tienen dos partes principales, el estipe (el tallo o peciolo de la
hoja) y la lámina (parte foliosa de la fronda). La lámina puede ser simple o dividida en foliolos (pinnas) los cuales pueden estar subdivididas en pínnulas. El axis central de una hoja dividida es el raquis. Para la identificación de especies de helechos se usan sus características reproductivas. Las esporas se desarrollan en agregaciones llamados soros y cada grupo de helechos tiene un patrón característico de soros. La presencia o ausencia de una capa protectora de tejido que cubre el soro (el indusium) es otra característica útil. Las especies que no tienen las esporas en todas las frondas se dice que son dimórficas; las frondas fértiles muchas veces se ven notablemente diferentes que las estériles. Entre los helechos terrestres más comunes de áreas perturbadas cerca de la RBBNM están: Adiantum concinnum, la cual cubre los paredones a lo largo del camino un poco más arriba de la Pensión FlorMar; Blechnum occidentale, helechos pequeños y correosos comunes a lo largo del camino 1,5 km antes de la RBBNM; Odontosoria gymnogrammoides, un helecho parecido a una enredadera de pastizales abandonados, a lo largo de caminos y en deslizamientos de tierra; Pityrogramma tartares, un helecho de áreas abiertas con un recubrimiento blanco que parece harina en la parte inferior de las frondas; Pteridium aquilinum, un complejo de especies cosmopolita que prospera en pastizales y a lo largo de los caminos en el área de Monteverde; Sticherus retroflexus, un helecho parecido a una enredadera que se ve comúnmente colgado de los paredones a lo largo de los caminos en la parte superior del área de Monteverde y que tiene una arquitectura distintiva en la cual dos pares secundarios de rachises zigzagueantes emergen del rachis primario a intervalos regulares y Thelypteris rudis, uno de los helechos más comunes en Monteverde que se encuentra revistiendo los lados de los caminos y senderos por toda la RBBNM. Los helechos terrestres comunes del bosque interior incluyen Bolbitis oligarchica que se encuentra en lugares sombreados y húmedos en las elevaciones menores de la RBBNM; Diplzaium urticifolium, la cual se reconoce por la combinación
125