Cuadro 3.5. Texturas distintivas de la corteza y formas de los troncos de árboles en Monteverde.
Raíces tabulares. Las raíces tabulares son menos comunes en el bosque en Monteverde que en las tierras bajas, y son más comunes en la Vertiente del Atlántico que en el bosque nuboso o la Vertiente del Pacífico. Algunas especies que tienen raíces tabulares, al menos pequeñas, incluyen: Cedrela tonduzii, Dussia spp., Ficus tuerckheimii, Ocotea monteverdensis, Ocotea whitei, Pterocarpus rohrii, Pouteria exfoliata, Quercus corrugata y Sloanea spp. Las especies de Ocotea que se encuentran en ambas vertientes generalmente desarrollan raíces tabulares más grandes en el lado Atlántico que el Pacífico. Las raíces tabulares del gran Ficus tuerckheimii pueden abarcar 10 m; las de Lauraceae y Sapotaceae generalmente tienen 2-3 m de ancho.
Formas de la copa. Las copas con formas distintivas son menos llamativas en el bosque nuboso que en las tierras bajas. La mayoría de copas son semi-esféricas a cónicas, cilíndricas o irregulares, con ramas extendiéndose de manera oportunista hacia los claros. Copas de una capa, características de algunas especies secundarias, se encuentran en la Vertiente del Pacífico (e.g., Lysiloma divaricate) y la Vertiente del Atlántico (e.g., Acacia ruddiae, Albizia carbonaria, Croton draco). Las hojas de Sapium rigidifolium, un árbol del dosel en áreas pantanosas, son uniformes en tamaño y ordenadas en una sola capa con una clara “fisura de timidez” (ramas y copas adyacentes separadas por una clara zona fronteriza, que parece resultar del roce entre las ramitas de ambos árboles al final de las ramas). En el bosque nuboso, las “fisuras de timidez” son más comunes donde el dosel está expuesto a los fuertes vientos alisios (e.g., las laderas inclinadas hacia el este; Rebertus 1988).
Raíces fúlcreas. Las raíces fúlcreas se encuentran en especies que habitan en áreas muy húmedas o pantanosas, o en claros. Son típicas entre las siguientes especies: Cecropia spp. (Cecropiaceae); Chamaedorea tepejilote (Arecaceae); Ficus spp. (especialmente F. hartwegii, F. tuerckheimii, y F. velutina); Iriartea deltoidea (Arecaceae); Tovomitopsis allenii y T. psychotrifolia (Clusiaceae). En la Vertiente del Atlántico, Ocotea monteverdensis (Lauraceae) a menudo desarrolla grupos de fibrosas raíces fúlcreas extendiéndose desde las raíces tabulares, una característica que no se observa en el lado Pacífico.
La diversidad de hojas. Las especies con hojas compuestas son menos comunes en los bosques montanos que en las tierras bajas (donde predominan dos grandes familias de hojas compuestas, Fabaceae y Bignoniaceae). Sin embargo, el bosque nuboso sostiene muchas especies de Meliaceae, Fabaceae (Mimosoideae) y Sapindaceae, cuyas hojas pinnadas tienen foliolos
68