Protocolos odontológicos salud bucal 2014

Page 29

Protocolos Odontológicos

PATOLOGÍA: PULPITIS HIPERPLÁSICA O PÓLIPO PULPAR, CÓDIGO CIE – 10 K04.0 Definición: inflamación crónica de la pulpa joven expuesta. Se produce generalmente en dientes jóvenes con caries profundas. Agente irritante de baja intensidad y larga duración.

Etiología Manifestaciones clínicas

Sintomatología leve a la exploración y a la presión. Se presenta sobre todo en molares. Destrucción coronaria amplia.

Criterios de diagnóstico

Clínico. Radiográfico.

Diagnóstico diferencial

Pólipo gingival. Procedimiento

----------

Administrar anestesia local infiltrativa o troncular. Aislamiento absoluto o relativo. Retiro de caries. Acceso cameral con fresa redonda. Eliminar pulpa cameral. Irrigar con hipoclorito de sodio al 2,5% y/o hidróxido de calcio químicamente puro con suero fisiológico. Colocar torunda estéril con paramonoclorofenol. Obturación temporal. Referencia al nivel superior.

Terapéutica

Analgésicos. Necrosis. Abscesos crónicos.

Complicaciones Criterios de referencia

Referencia a especialidad de Endodoncia.

PATOLOGÍA: NECROSIS PULPAR, CÓDIGO CIE- 10 K04.1 Definición: muerte de la pulpa parcial o total. Etiología Manifestaciones clínicas

Criterios de diagnóstico

Procesos inflamatorios o traumáticos. Agentes físicos,químicos o infecciosos. Evolución de pulpitis irreversibles. Asintomático. Discromía (cambio de coloración de la corona) Clínico. Radiográfico.

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Protocolos odontológicos salud bucal 2014 by Federación Odontológica Ecuatoriana - Issuu