Protocolos odontológicos salud bucal 2014

Page 173

Protocolos Odontológicos

ENFERMEDADES PERIODONTALES NECROTIZANTES, K05.5 Definición: las enfermedades periodontales necrotizantes son afecciones que tienen una presentación clínica con características de inicio rápido, dolor gingival, necrosis interdental y sangrado espontáneo. Etiología

Existen una serie de factores que predisponen la aparición de estas infecciones tales como el estrés, la inmunosupresión ej.: sidal, malnutrición, tabaquismo y otras drogas, traumatismo, o existencia de una gingivitis previa.

Clasificación

1. Gingivitis ulcerativa necrotizante (GUN). 2. Periodontitis ulcerativa necrotizante (PUN).

Principales signos y síntomas

Gingivitis ulcerativa necrotizante (GUN): necrosis interdental gingival, con papilas ulceradas, sangrado gingival inducido y espontáneo y dolor, linfadenopatías, fiebre, halitosis y malestar general. Cuando es recurrente, puede desencadenar en PUN. Periodontitis ulcerativa necrotizante (PUN): pérdida del nivel de inserción (destrucción del hueso y del ligamento periodontal), necrosis interdental gingival, con papilas ulceradas, sangrado gingival y dolor, linfadenopatías, fiebre, halitosis y malestar general.

Criterios de diagnóstico Exámenes complementarios

Clínico. Examen radiográfico. Examen microbiológico. Plan de tratamiento

Fase sistémica: interconsulta con el médico tratante y exámenes de laboratorio. El paciente deberá estar controlado sistémicamente para realizar cualquier procedimiento de tipo periodontal. Fase higiénica: control del dolor, fisioterapia oral, eliminación de factores retentivos de placa bacteriana, raspados y alisados radiculares a campo cerrado y abierto, irrigación con clorhexidina al 0,12%, controles periódicos del índice de placa bacteriana, antibioticoterapia (amoxicilina más acido clavulánico y metronidazol y otros según el criterio del profesional). Fase reconstructiva: tratamiento periodontal quirúrgicos resectivo o regenerativo. Fase de mantenimiento: se realizará una reevaluación, control de placa bacteriana y profilaxis cada dos meses rigurosamente y controlar la salud periodontal del paciente. Nivel de atención Criterios de alta

Control y mantenimiento

II y III. Paciente bajo terapia de mantenimiento periodontal. Control de placa bacteriana y profilaxis cada dos meses rigurosamente y controlar la salud periodontal del paciente.

173


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Protocolos odontológicos salud bucal 2014 by Federación Odontológica Ecuatoriana - Issuu