MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIO E INTERCULTURAL MAIS-FCI
m) Deterioro mental y cognitivo n) Otros que el equipo de salud considere. Riesgos Ambiental a) Condiciones ambientales insalubres, marginales y poco seguras. b) Animales dentro de la vivienda. c) Agua insegura d) Contaminación. e) Mal manejo de desechos:. PRESTACIONES DE PREVENCIÓN Control prenatal: evaluación estado nutricional, salud bucal, y tamizaje de patologías prevalente. Consejería genética Vacunación: dT embarazadas Prevención, detección y manejo de violencia y maltrato, drogodependencia. Trastornos afectivos, emocionales. Prevención de embarazadas que no acuden a control (visitas domiciliarias) Atención de postparto (visitas domiciliarias) Seguimiento de problemas de salud (visitas domiciliarias) Captación de embarazadas en puerperio Parto domiciliario PRESTACIONES DE RECUPERACIÓN Atención de la patología más frecuente en embarazadas En el parto En el postparto: Enfermedades perinatales Ansiedad, depresión leve. Atención de parto PRESTACIONES DE REHABILITACIÓN Actividades de rehabilitación de fracturas o esguinces en el primer nivel de atención. Actividades de psico rehabilitación basadas en la comunidad. Discapacidades y ayudas técnicas VISITA DOMICILIARIA: Diagnóstico y Seguimiento de pacientes y familias captadas con riesgos Realizar la búsqueda activa de riesgos con el fin de desarrollar una intervención oportuna, los mismos que pueden ser clasificados de acuerdo a la ficha familiar (CÓDIGO CIAP) Embarazadas que no acuden a control Seguimiento de problemas de salud Captación de embarazadas en puerperio Parto domiciliario Otros determinados por el equipo de salud
184 MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DEL ECUADOR