MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIO E INTERCULTURAL MAIS-FCI
El primer nivel debe proveer una atención continua, global, e integrada con enfoque familiar y comunitario; es el lugar de síntesis de la atención. El hospital en lo posible no debería ofrecer servicios de consulta externa de primer nivel, porque es una estructura demasiado grande para que el equipo médico y la comunidad lleguen a conocerse, lo cual dificulta desde un principio la prestación de unos cuidados globales, integrales y continuos; no sería correcto por ejemplo que desde el hospital básico se hagan visitas domiciliarias a los pacientes que no cumplen con sus consultas subsecuentes; si se presenta una alta proporción de primeras consultas en el servicio ambulatorio o de consulta externa del hospital, esto resulta en una subutilización del equipo médico altamente especializado y refleja un funcionamiento deficiente de las unidades de la red. Debe aprovecharse el sistema de referencia /contrarreferencias como un contacto continuo y directo entre médicos generales y especialistas, donde ambos pueden aprender organizando reuniones para discutir la pertinencia de las referencias y las funciones específicas de cada nivel. Para estimular el correcto funcionamiento del Sistema Nacional de Salud por niveles de atención, lo primordial es el mejoramiento de la calidad técnica y humana del personal de los servicios de primer nivel; es evidente que en la situación actual no se puede prohibir a los pacientes que se auto refieran a la consulta externa del segundo nivel pero, la meta tiene que ser ésta.
COORDINACION DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA La coordinación entre los profesionales que laboran en los diferentes niveles de atención en salud, permite; que las acciones interdisciplinarias, las remisiones, el acceso universal al nivel de tecnología que se requiere, y la utilización racional del servicio; sean oportunos. Para esto es necesario que los diferentes actores mantengan un contacto permanente, así como el conocimiento de la disponibilidad del recurso, priorizando la oportunidad y retroalimentándose permanentemente. DISPONIBILIDAD DE LOS SERVICIOS Los servicios que se presten en cada provincia estarán sujetos al nivel de complejidad, el acceso siempre será por el primer nivel de atención o por urgencias, CALIDAD DE LA ATENCION Es el conjunto de características técnico-científica- materiales y humanas que se deben tener en la atención de salud, continuidad, seguridad, integralidad e integridad entre otras. La atención de un paciente con una determinada patología no se puede ofrecer en forma fragmentar por niveles de atención, cuando esta debe ser atendida o resuelta en forma integral por la entidad receptora de acuerdo a su competencia y nivel. GUIAS DE ATENCION CLINICA Y PROTOCOLOS Las guías de manejo y protocolos, se encuentran establecidos en distintos acuerdos ministeriales del MSP y serán utilizadas para la prestación de los servicios de Salud, protección específica, demanda inducida, detección temprana en Atención Primaria y otros.
Licenciamiento de establecimientos públicos y privados 62 Se realizará de acuerdo a la normativa dada por el MSP que es de aplicación obligatoria para todas las instituciones y unidades de salud teniendo en cuenta:
62
Se tomara en cuenta la normativa dad por Servicios de Salud del MSP del Ecuador
107 MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DEL ECUADOR