
3 minute read
marcas deben tener en cuenta la idiosincrasia y costumbres paceñas”
El mercado paceño es el segundo más grande de Bolivia, por tanto, es una de las plazas principales para posicionar los productos y servicios de muchas marcas y empresas. Sin embargo, es un mercado peculiar y difícil de conquistar. Pamela Montalvo, responsable de Marketing de Samsung Electronics, considera que cualquier marca que quiera ingresar a La Paz debe considerar aspectos claves de su cultura. Según ella, el mercado paceño es conocido como el más conservador, serio, pero alegre, con medida, con mucha identidad de emprendedores y luchadores por sus ideales. “La marca que quiera ingresar a este mercado tiene que tener en cuenta la idiosin- crasia, costumbres y tradiciones, ser parte e identificarse con ellas como se debe hacer en cada lugar donde quiere desarrollar sus actividades y trabajar en su reputación de marca”, dice. En este primer semestre de 2023, el consumo del mercado paceño se vio impactado por la poca disponibilidad del dólar, además de otros factores. “Esta situación, que actualmente se está estabilizando, afectó a los diferentes sectores, no solo al consumidor paceño, también a los exportadores, importadores y comercializadores. Al tener un tipo de cambio y estabilidad con esta moneda por muchos años, una desestabilización como esta fue un ‘shock’ para toda la población y los diferentes sectores”, comenta Montalvo.
Influencers Con M S Impacto En La Paz
Advertisement
√ Leonel Fransezze; es el influencer varón más adecuado al público paceño por su rol multifacético.
√ Joshep Jaldin: se identifica con la población, por eso es otro influencer recomendado por P. Montalvo para ejecutar campañas.
√ En influencers mujeres, Doña Luisa tiene el cariño y la identificación con la población. Según P. Montalvo, también es relevante el papel de Claudia Cárdenas, por ser multifacética y tener un enfoque en medioambiente.
FABRICIO MONROY
Rui Fabricio Monroy es subgerente nacional de Marketing y Comunicación del Banco Unión, y ha visto de cerca el impacto que ha tenido la falta de dólares en la economía paceña y sus actores.
“Si bien esta contingencia tiene un efecto negativo coyuntural, La Paz y sus diferentes tipos de mercados, en su mayoría, están “bolivianizados”, es decir, que la compra y venta de productos y servicios se hace en moneda nacional”, dice. Desde su experiencia, el mercado paceño es muy variado y particular, con diferentes generaciones que tienen en común su espíritu emprendedor. Al momento de enfo- car una estrategia en las diferentes generaciones y sus características se deberían pasar por las siguientes etapas: Identificar claramente qué necesidades cubren la oferta comercial. En función de ello, elaborar las piezas promocionales, destacando de manera expresa la oferta de valor y contenido atractivo. Luego, es muy importante que estas piezas cuenten con un ‘call to action’ que garanticen o motiven a que el cliente haga lo que se espera de él. Luego, es clave “elegir el o los canales de contacto adecuados para que la oferta llegue de manera eficiente y efectiva a los paceños, multicanalidad y programática”. Finalmente, medir y hacer el seguimiento de las métricas.
INFLUENCERS CON MÁS IMPACTO EN LA PAZ
√ Leonel Fransezze.
√ Soy Cris.
√ Doña Luisa.
√ Jay Jay
√ Monroy considera que la base del éxito de todos ellos es lograr crear contenido fresco, divertido y de valor para sus seguidores.

El Banco Mercantil Santa Cruz es el banco privado más grande del país y posee una fuerte relación con el mercado paceño en sus diferentes segmentos. Andrea Urquidi, gerente de Marketing de esta entidad, cree que las estrategias de marketing para que una marca conquiste a los consumidores paceños debe iniciar con una adecuada segmentación de mercado y presencia en redes sociales. “La ciudad de La Paz es diversa y tiene una mezcla de consumidores con diferentes perfiles demográficos, socioeconómicos y culturales. Segmentar muy bien los públicos para tener un mejor im- pacto es clave en los resultados”. Para ella, una estrategia sólida en las redes sociales permite llegar a una audiencia más amplia, generar interacción y una presencia sólida en línea.

Cree que los consumidores en La Paz muestran una creciente conciencia sobre la responsabilidad social y esperan un servicio al cliente excepcional.
“Brindar un servicio al cliente de calidad y personalizado es esencial para conquistar a los consumidores paceños. Capacitar al personal de atención al cliente para que sea amable, atento y resolutivo puede marcar la diferencia y generar lealtad hacia el Banco”, dice.
LO QUE VALORAN LOS PACEÑOS
√ Los paceños valoran un enfoque con RSE. BMSC, con su Fundación Mercantil Santa Cruz – Puedes Creer, trabaja hace 11 años implementando programas de salud, educación y deportes, que lograron impactar a más de 51.000 personas del país.
√ Valoran un buen servicio al cliente. Por eso, el BMSC apuesta por soluciones innovadoras y fue el primer Banco en ofrecer el servicio de apertura de cuentas y solicitudes de créditos online y realizar transferencias a celulares desde la banca móvil.