4 minute read

ENTREVISTA A VICENTE REATI: EXALUMNO Y ACTUAL PORTERO DE LA ESCUELA

Por Mariano Ducros

En esta entrevista, Vicente Reati, estudiante de Ciencias Políticas de 21 años, habla sobre su experiencia como exalumno y portero en la Escuela. Vicente destaca la importancia que tuvo la escuela en su vida, donde pasó toda su niñez y adolescencia, y se convirtió en un lugar de seguridad, contención y cariño para él.

Advertisement

¿Cómo te gustaría presentarte en esta nota?

Soy Vicente Reati, tengo 21 años y soy estudiante de Ciencias Políticas en la UBA.

¿Cómo te gustaría presentarte en relación a Juana?

Actualmente soy portero en Juana de Arco, sin embargo, mi relación con el colegio se remonta a mi primera niñez y adolescencia, ya que mi transcurso escolar fue desde el jardín hasta el nivel secundario en esta institución; es también por eso que soy ex-alumno.

¿Cuándo conociste Juana?

Técnicamente no hubo un momento en el cual haya conocido a Juana, al menos que yo recuerde, porque habiendo entrado solo con tres años, los recuerdos son difusos Igualmente tengo en la memoria momentos del jardín que me quedaron para siempre: cómo hacer limonada junto a la tante y mis compañeros, todos sentados alrededor de una mesa chiquita; o también me queda la imagen de jugar con mis amigos en los recreos, muchos de esos amigos hoy los sigo conservando y son como hermanitos de la vida Es muy fuerte haber pasado tantas etapas de mi vida en una sola institución, porque dejó de representar solo “el colegio” y pasó a ser un ámbito que trascendió en mí, dejó una huella en todo lo que hoy hago, en mis relaciones personales, el modo de ver el mundo, la forma en que atravieso las emociones… Siempre es muy hermoso volver al recuerdo de mi niñez en este espacio, porque es un recuerdo de mucha seguridad, contención y cariño

ES MUY FUERTE HABER PASADO

TANTAS ETAPAS DE MI VIDA EN UNA

SOLA INSTITUCIÓN, PORQUE DEJÓ DE REPRESENTAR SOLO “EL

COLEGIO” Y PASÓ A SER UN ÁMBITO

QUE TRASCENDIÓ EN MÍ, DEJÓ UNA

HUELLA EN TODO LO QUE HOY

HAGO, EN MIS RELACIONES

PERSONALES, EL MODO DE VER EL MUNDO, LA FORMA EN QUE ATRAVIESO LAS EMOCIONES…

¿Por qué eligió tu familia a Juana?

Mi familia eligió a Juana porque buscaba una alternativa a la educación tradicional; si bien mis hermanas habían ido a escuelas públicas, y nunca había sido un problema, al contrario, conmigo quisieron probar con un lugar que se vinculara con los niños de un modo distinto. Sucede que a mis dos años sufrí convulsiones, y la medicina que les ofrecían a mis viejos no los convencía, y a partir de eso empezó el camino

¿Por qué elegiste a Juana?

Muchas veces se cruzaron oportunidades para cambiar de colegio, por ejemplo, en el paso al secundario fue una gran posibilidad que barajamos con mis papás la de cambiarnos a otra institución en donde viviera otro tipo de experiencia; mis papas siempre me dieron la última palabra para que decidiera yo, y a pesar de que las otra opciones me gustaban, había algo que sabía que no iba a encontrar en ningún lado: el acompañamiento, la educación y la labor genuina que llevan a cabo todos los profesores, maestros y tantes. La sensación de entrar a otro espacio donde el resto del mundo queda afuera y la dinámica interna del colegio es todo.

¿Se te ocurre alguna imagen o palabra que indique o señale las diferencias y/o las continuidades de los diferentes momentos de tu escolaridad en Juana? Creo que lo más importante que cambia en los distintos niveles es el modo en el que se transmite el contenido escolar A medida que crecí y pasé de grado o año, se usaba menos el cuerpo y lo lúdico como método, y más la palabra. Algo esencial de las dinámicas en cada clase son las rítmicas, las cuales incluyen juegos, coordinación física, música, trabalenguas; estas rítmicas marcan el pulso de las clases, se pueden marcar al comienzo o al final o en ambos momentos Capaz suena sin importancia, pero para mí eso fue de las cosas más importantes en mi escolaridad temprana, porque me generaba una estructura de contención, un ritual que al hacerlo todos los días hacía que el día fuera previsible y tranquilo.

La hora del cuento, al terminar la clase de la época, era mi momento favorito No quería que terminara nunca. Era el momento del día en el que nos absorbían las historias de vikingos, de caballeros, de dioses que capaz les pasaba lo mismo que nos pasaba interiormente a nosotros, pero con la amorosidad de la palabra de nuestro maestro, y con moraleja asegurada

¿Qué representa Juana para vos?

Juana representa un lugar especial para mí, es inimaginable no haberlo tenido en mi vida, y por eso siempre quiero que de algún modo esté presente, ya sea recomendándolo o en mi día a día aplicando lo que me enseñó, la palabra justa y amorosa, ser genuino, intentar lo mejor, buscar el color en los espacios oscuros, generar contención; eso es lo mejor que me dejó, que trasciende por completo toda enseñanza académica o curricular

8 ¿Qué te ha dejado Juana vos?

Ja, ja, ja La verdad es que no sé Haber sido miembro de la primera camada que ingresó y egresó en el secundario del Juana es una linda huella que dejamos con mi grupo. En lo personal espero haber dejado un lindo recuerdo. Mi maestro de primaria siempre me decía que yo le enseñaba tanto como él a mí; creo que es el ejemplo de la búsqueda pedagógica que Juana tiene: generar un vínculo, un aprendizaje a dos puntas, tanto para el alumno, como para el maestro, profesor o padre

This article is from: