Boletín Salesiano, abril de 2020

Page 28

Plataformas Sociales Salesianas

EL RETO DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE ADICCIONES

E

n la actualidad la edad media de inicio de consumo, tanto de adicciones a sustancias como adicciones comportamentales (juego, videojuegos, redes sociales, etc.) se ha visto reducido, es decir, que cada vez se empieza antes. Además, el perfil de los jóvenes por sexo en tema de adicciones ha cambiado. Antes la prevalencia de consumo por sexo estaba más extendido entre los hombres. Actualmente, el consumo de tabaco, alcohol e hipnosedantes (con o sin receta) está más extendido entre las mujeres. La perspectiva de género, tanto en la prevención como en la intervención de las adicciones, es necesaria para poder atajar este problema, ya que los motivos por los que se empieza a consumir son diferentes para ellos y ellas.

Desde las plataformas sociales salesianas no se es ajeno a esta realidad y se atiende, tanto desde la prevención, como desde la atención a las conductas de riesgo en el ámbito de la salud y de las adicciones a niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Por otro lado, también se ofrece atención específica a personas con adicciones. Desde la Fundación Ángel Tomás-FISAT se trabaja en la prevención e intervención en adicciones a través de su proyecto más veterano, Grupo Martes, que inició su recorrido en 1986 con el salesiano Ángel Tomás. En aquellos años, Ángel Tomás empezó a recibir muchas peticiones de ayuda y atención especializada por parte de jóvenes con problemas de adicción, lo que daba constancia de la necesidad de crear un recurso que atendiese a estos jóvenes y a sus familias. En ese momento, nace Grupo Martes y, 30 años después, sigue en funcionamiento adaptándose a las necesidades actuales de las adicciones.

Prevención y sensibilización La prevención es un factor fundamental. En atención a esta realidad, Grupo Martes realiza charlas y talleres de prevención de manera interna a los proyectos de la propia fundación, dirigidos a niños, niñas y adolescentes de los centros de día, proyectos de apoyo educativo y a jóvenes de los pisos de emancipación, pero también abiertos al exterior según demanda (Ampas, colegios, centros juveniles, etc.). Siempre realizando un estudio previo de las personas destinatarias, el contexto que les rodea y posibles necesidades concretas con tal de adaptar Taller de cocina con personas que intentan dejar atrás algún tipo de adicción en sus vidas. 28

• abril 2020 Boletín Salesiano


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.