Boletín Nacional 2020 1° Edición | ANEIAP COLOMBIA

Page 1

20 20

ANEIAP ANEIAP_NACIONAL

Edición No. 01

BOLETÍN ANEIAP

´ VISITANOS


¿QUIENES SOMOS?

S

omos una empresa dedicada al mantenimiento industrial, obras metalmecánicas y civiles, integrada por colaboradores con espíritu de servicio hacia sus clientes; comprometidos con el cumplimiento de estándares de calidad en seguridad industrial.

BOLETÍN ANEIAP Es un medio realizado por la Dirección Nacional de Comunicaciones. KAREN FLOREZ PEREZ Directora General Boletín ____________________________

ANDRÉS VARGAS ALZATE Comité Editorial

L&J ENGINEERING SOLUTION S.A.S. es una empresa ____________________________ conformada por jóvenes profesionales con mentalidad empreLUISA VILORIA HOYOS sarial, orientada a la satisfacción de sus clientes mediante Comité Editorial ____________________________ calidad y excelencia; se constituye como una Sociedad Anónima simplificada el 24 agosto del 2015 y se LAURA OCAMPO OCAMPO encuentra ubicada en la ciudad de Editorial Comité ____________________________ Cúcuta en el Centro Comercial Bolívar, Oficina H 6 -02. CHRISTIAN BECERRA MATHIEÚ Diseño y Diagramación


¿QUIENES SOMOS? ÍNDICE Reunión Nacional de omos una empresa dedicada al mantenimiento Planeación RNP industrial, obras metalmecánicas y civiles,

S

04

integrada por colaboradores con espíritu de servicio hacia sus clientes; comprometidos con el Presentación cumplimiento de estándares de calidad06 en seguridad industrial.

15

JDN-IN

Movimiento FÉNIX

L&J ENGINEERING SOLUTION S.A.S. es una empresa conformada por jóvenes profesionales con mentalidad empresarial, orientada a la satisfacción clientes mediante 16de sus Regiones y Capítulos calidad y excelencia; se constituye como una Sociedad Anónima simplificadaANEIAP el 24 agosto del 2015 y se encuentra ubicada en la ciudad de Cúcuta en el Centro Comercial Bolívar, Oficina H 6 -02.


RNP 2020

E

4

L pasado 18, 19 y 20 de enero del 2020 se desarrolló la Reunión Nacional de Planeación (RNP) en la región Suroccidente, organizada por los capítulos ICESI, UNIVALLE Y UVPAL, con la temática “ARRIÉSGALO TODO”, se llevó a cabo la primera parte en la Universidad del Valle, sede Palmira donde se dio la apertura al evento, contando con una asistencia de 92 personas, luego se procedió a la presentación de delegaciones, espacio donde cada capítulo asistente presentó a sus representantes de manera dinámica, buscando así conocer algo curioso tanto del capítulo como de las personas que hacen parte.

Se continuo con unas charlas y después el debate de postulados, entre otras actividades y el resto en el Centro Vacacional El Oasis de la ciudad de Pradera, en el cual se continuo con un taller de liderazgo y autoconfianza, una conferencia sobre emprendimiento y terminando la noche con una integración nocturna.

En el segundo día se llevó acabo la Asamblea Nacional General Ordinaria (ANGO), En la cual se presentaron y aprobaron informes, se dio la votación para la nueva Junta Directiva e Interventoría Nacional 2020 (JDN-IN), en la cual solo quedaron electos dos cargos, Alexis Tabares de UDISTRITAL para el cargo de IN y Johan Zuluaga de UNALMED para el cargo de Director Nacional de Mercadeo (DNM), también entró un nuevo capítulo de la ciudad de Cartagena llamado UTB, entre otras mociones relevantes. Para el tercer día se tuvo mesa de trabajo ANEIAP, en la cual se dividieron por proyectos, los cuales planteados por los mismos postulados a JDN e IN y que este año tuvieron gestión, luego de esto se dio el cierre y agradecimientos a los asistentes y organizadores, finalizando así la reunión.


5


20 20

6

JUNTA DIRECTIVA E INTERVENTORIA NACIONAL


E

n este año de gestión 2020, el Presidente Nacional Encargado es Johan Zuluaga Pulido de 23 años, de la ciudad de Medellín, pertenece al capítulo Unalmed. Decidió elegir este cargo tras varios años de trabajo en la Asociación, al descubrir que cada historia que escribe en ella le trae un mundo infinito de cosas mágicas. El reto de ser presidente le representa la más grande de las historias que puedes escribir, principalmente porque este cargo requiere, entre muchas cosas, un gran amor por este grupo, por su gente, su cultura y su historia, asumió el reto porque quiere agradecerle a ANEIAP lo que le ha dado, quiere demostrarle el gran amor que le tiene y escribir su último capítulo como asociado en esta bonita historia llamada ANEIAP. Es un hombre que busca conectar con las personas, tiene Empatía y pasión por lo que hace; su creatividad y disposición para aprender le han permitido en otras ocasiones desempeñar un buen trabajo en otros roles y este no será la excepción. Este año quiere mejorar la manera en la que entendemos la operación de ANEIAP, enfocarnos en la satisfacción de nuestro mayor cliente, el Asociado, generándole valor con cada paso que se dentro de nuestra familia.

7

PRESIDENCIA Johan Zuluaga Pulido

PN ANEIAP


E

n este año de gestión 2020, el Interventor Nacional es Alexis Tabares Rodríguez de 23 años, de la ciudad de Bogotá, pertenece al capítulo Udistrital. Tomo la decisión de postularme a JDN-IN porque cree que desde este cargo se pueden lograr algunos de los cambios que más necesita ANEIAP. Es una persona con pensamiento estratégicos y de liderazgo.

8

INTERVENTORÍA

ALEXIS TABARES ´ RODRIGUEZ

IN ANEIAP

Lo que desea mejorar al ocupar este cargo es el sistema de membresías, el proceso de elecciones y de incorporación de capítulos principalmente.


E

n este año de gestión 2020, la Directora Nacional de Académico Encargada es Dailyn Daniela de la Hoz Acosta de 20 años, de la ciudad de Barranquilla, pertenece al capítulo CUC. Tomó la decisión de postularse ya que desde hace tiempo siempre ha querido aportar un granito de arena al crecimiento de esta asociación a la que le ha entregado mucho empeño y corazón, mediante estrategias que puedan servir a la dirección académica. Es una persona muy optimista, empática, responsable y que siempre está dispuesta a colaborar a los demás, y con buena disposición al cambio. En su gestión quiere aportar al mejoramiento continuo de muchos procesos de la dirección, pero uno de ellos serían la medición de la formación integral, el fomento a la investigación, y la planeación nacional inmersa en la Escuela de Directores para el aseguramiento del Relevo Generacional.

9

AcADÉMICO

DAILYN de la HOZ ACOSTA

DNA ANEIAP


E

n este año de gestión 2020, el Director Nacional de Comunicaciones es Andrés Vargas Alzate de 26 años, del municipio de Maceo, pertenece al capítulo Uniguajira. Decidió tomar el cargo porque sentía que era su paso a seguir, el poder aportar a la dirección de comunicaciones todo eso que ha aprendido en su transcurso por la asociación; el hecho de enseñar a los DCC cosas que le han servido en su rol de junta y que puedan aprender juntos.

10

COMUNICACIONES

ANDRES VARGAS ALZATE

DNC ANEIAP

Es una persona líder, responsable, comprometido, motivado, algo serio y un poco cansón pero la constancia y la disciplina marcan su diferencia al trabajar. Lo que desea mejorar al ocupar este cargo es ayudar en la formación de los DCC, actualizar los diferentes documentos esenciales para la dirección y la ANEIAP en general, que la visibilidad esté bien definida, con un excelente movimiento de los canales de difusión y con un manejo ejemplar de la marca.


E

n este año de gestión 2020, el Director Nacional de Desarrollo Encargado es Juan Camilo Galindo Vásquez de 20 años, de la ciudad de Pereira, pertenece al capítulo UTP. Tomó la decisión de ser director nacional porque es un reto y una oportunidad más para seguir aprendiendo y seguir devolviéndole a la asociación algo de lo que tanto le ha dado. Es una persona espontánea y lo identifica la alegría y la pasión con la que realiza las cosas. Lo que quiere mejorar al ocupar ese cargo en este año es el orden y la forma de delegar las tareas.

11

DESARROLLO JUAN GALINDO VASQUEZ

DND ANEIAP


E

n este año de gestión 2020, el Director Nacional de Finanzas Encargado es Arixon Yahell Jaimes Flores de 22 años, de la ciudad de Cúcuta, pertenece al capítulo UdeA. Decidió elegir este cargo porque la asociación viene con un historial en finanzas pésimo, desde el 2018 se empezaron a cambiar las cosas y quiere aportar todo su conocimiento y ganas de ayudar para dejar de tener esa debilidad y volverla una de las mejores fortalezas. Es una persona perseverante, que se está retando a diario para dar lo mejor de sí; confía en sus capacidades y sabe de qué es capaz. Es muy sociable y recochero, pero a la hora de trabajar es muy serio, estricto, ordenado, responsable y paciente.

12

FINANZAS ARIXON JAIMES FLORES

DNF ANEIAP

Desde el 2019 tiene el reto de dar un giro total a la dirección, dejando a un lado que es la dirección aburrida de números y viendo todo el gran mundo que abarca las finanzas; en los directores quiere inculcar ese amor que hace funcionar la dirección, pues se necesita mucha dedicación y si no nos gusta lo que hacemos, no tendremos los mejores resultados. A su vez quiere dejar una asociación transparente, sin ningún tipo de problemas, "volver a empezar" y que la gente olvide ese mal historial que se tiene.


E

n este año de gestión 2020, la Directora Nacional de Mercadeo Encargada es Korina Lucía Fayad Ramos de 21 años, de la ciudad de Montería, pertenece al capítulo Uninorte. Decidió Elegir este cargo porque tiene visión y objetivo, quiere asumir el reto siendo consciente de la gran responsabilidad que esto traía consigo, empezando porque quiere regresarle a ANEIAP un poquito de todo lo que le ha dado, mientras aporta al crecimiento de la dirección nacional de mercadeo, impactando también en cómo se está desarrollando esta en los capítulos. Es una persona que tiene muchas ideas, está dispuesta aprender, le gusta pedir ayuda si lo necesita y motivar a los demás. Lo que desea mejorar al ocupar este cargo es impartir la importancia de ser estratégicos a la hora de hacer mercadeo en la asociación, aportar al posicionamiento de la misma, seguir examinando en conjunto los puntos a mejorar para intervenir en ellos, dar a conocer la importancia de la dirección de mercadeo y el valor agregado que esta ofrece a la asociación.

13

MERCADEO KORINA FAYAD RAMOS

DNM ANEIAP


14

“Los logros de una organización son el resultado del esfuerzo combinado de cada individuo.” -Vience Lombardi


MOVIMIENTO 2020

15

L

a iniciativa Fénix más que una idea o un proyecto se define como un movimiento que nace de un grupo de asociados que se unen para expresar sus ideas y brindar argumentos en contra de una situación o un conjunto de problemáticas que notan a lo largo de su recorrido dentro de la ANEIAP. Este movimiento que hasta ahora cuenta con un grupo pequeño de personas se fundamenta en generar conciencia colectiva a los asociados, llevando su trabajo y su mensaje a toda la ANEIAP; con el fin de promover y asegurar una participación e interés común a renovar la asociación desde adentro, analizar y conceptualizar las problemáticas que existen y con la promesa de no dejar ningún punto identificado sin darle solución desde la experticia y el esfuerzo, no de uno sino de la gran cantidad cubierta de asociados por parte del movimiento Fénix.

Fénix es una corriente social dentro de la ANEIAP que busca incluir la transformación de aspectos claves de esta, persiguiendo el objetivo de que los procesos y las metas a largo, mediano y corto plazo no se queden solamente en planeación ni alcancen ese bucle que se pierde en el tiempo donde solo se tuvo una idea y no se logró ejecutar. El movimiento quiere ejercer una gran influencia en los asociados, esto con el fin de que se trabaje para conseguir un objetivo, el cual está dirigido por un plan de acción determinado y se logre alcanzar la meta con la cual se creó esta iniciativa.


20 20

16


17


RIOHACHA

E

18

R

iohacha es la capital del departamento de La Guajira. Se ubica en la costa del mar Caribe, en el delta del río Ranchería. Es el segundo municipio con mayor extensión territorial en su departamento y principal por constituir un vasto engranaje de entidades públicas, bancos y entidades financieras, sede de la Diócesis de Riohacha; instituciones culturales, educativas, escenarios deportivos y su sector comercial. Cuenta con una población estimada de 307.999 habitantes distribuida en 15 corregimientos, 8 resguardos indígenas y su cabecera municipal que se ensancha alejándose de la costa. Tiene como sitio Turístico la Playa de Riohacha. Es cuna de la etnia indígena más numerosa de Colombia, los Wayuu, quienes dan origen a una cultura de interés para quienes visitan estas tierras.

n su historia ha recibido importantes migraciones llegadas de diferentes regiones de nuestro propio país, de Venezuela y del lejano medio oriente. Riohacha también cuenta con festividades para celebrar las costumbres y la cultura guajira. El Festival Francisco el Hombre, celebrado en abril de cada año, es una fiesta llena de música que galardona a los mejores embajadores de la música vallenata, y reconoce las diversas variaciones de este ritmo musical. La Universidad de La Guajira que se encuentra a 5km a las afueras de La Ciudad promueve profesionales capacitados e íntegros, promulgando y controlando una trazabilidad para el fortalecimiento de la red de contactos del capítulo.


UNIGUAJIRA RIOHACHA

F

ue formado el 10 de marzo del año 1992 posteriormente en el año de 1997 fue cerrado y así permaneció hasta el año 2005. Desde entonces, ha permanecido activo hasta la fecha actual, logrando caracterizarse por su cumplimiento y por ser el primer capítulo en tener a 3 directivos de Junta Directiva Nacional en el mismo capítulo el mismo año (2012); En el año 2014 se realizó el BOOM ANEIAP UNIGUAJIRA a cargo del Director Capitular de Desarrollo que en aquel entonces era GUILLERMO SILVA JULIO, en donde este contó con un stand llamativo a los ojos de las personas lo cual causó una buena acogida por los estudiantes del programa, posteriormente este evento causo que en la III gala de Premios Nacional el Capítulo a través del DCD ganara el premio a mejor SRA 2014 y para concluir nuestro Capitulo siempre se han sentido orgullosos de la cultura Wayuu, por eso en nuestras presentaciones o eventos damos muestra de ella.

19

T

ienen actualmente 62 miembros de los cuales, activos son 43, provisionales 17 y beneficiario 2. Se caracterizan por su disciplina, amabilidad, solidaridad, determinación, aprendizaje. dedicación, compromiso, adaptabilidad, persistencia, positividad, disciplina, organización, responsable, capacidad de análisis, honestos y honrados tienen una comunicación asertiva y comprometida. Ingeniosos, creativos, dedicados, y apasionados.


SA N TA M A R TA

E

20

S

anta marta es uno de los destinos turísticos más valorados por los colombianos y cada vez más por los extranjeros que la visitan, es la capital del Departamento del Magdalena, fundada el 29 julio 1525 por Rodrigo de Bastidas. El balneario El Rodadero es uno de los principales destinos del Caribe colombiano. Su casco urbano se encuentra entre la Sierra Nevada de Santa Marta y el mar Caribe y se halla a pocos kilómetros del parque Tayrona. Entre sus atracciones culturales e históricas están la Casa de la Aduana, la Catedral Basílica, la Biblioteca Banco de la República, el Seminario San Juan Nepomuceno, el camellón Rodrigo de Bastidas, la plaza de Bolívar y el parque Los Novios.

n Santa Marta se encuentran montañas y la pasividad de la playa. Se Puede hacer diferentes clases de turismo con diferentes alternativas: ecológico, de aventura, arqueológico o de simple descanso. Entre estos encontramos el Parque Tayrona, Minca, Bahía concha, la bahía, entre otros. El 13 de marzo de 2017, se inauguró el nuevo aeropuerto Internacional Simón Bolívar. En noviembre del mismo año la ciudad organizó de los XVIII Juegos Bolivarianos, que contaron con una cifra récord de participantes.


UNIMAGDALENA SANTA MARTA

E

n el año 2003 ANEIAP UNIMAGDALENA se encontraba en proceso, en el año 2004 le otorgan membresía provisional. ANEIAP UNIMAGDALENA fue un sueño que empezó con un grupo de estudiantes de Ingeniería industrial dirigido en ese entonces por Rafael Alzamora. En sus inicios, levantar el capítulo no era tan fácil, a pesar de la poca experiencia y los recursos, las ganas y el amor por la ANEIAP siempre se mantuvieron vivas y todo este sentimiento fue lo que fomento el auge del capítulo, junto con el apoyo incondicional del Director de Programa de aquella época el Ingeniero Industrial Jaime Noguera.

21

A

ctualmente tiene un total de 112 asociados, que se dividen en 78 activos, 26 provisional, 8 beneficiarios, 13 profesionales y 4 honorario, de los cuales resaltan por ser motivadores, amigables, creativos y empáticos, sociables, comunicativos, trabajar en equipo, alegres, responsables, versátiles, resilientes su sabiduría, conocimiento, deseo de investigación. También por ser intrépidos, elocuentes, autónomos y optimistas.


CARTAGENA

E

22

L

a ciudad de Cartagena se encuentra al norte del país, y es la capital de la región de Bolívar. 'La Ciudad Heroica', es uno de los destinos turísticos de Colombia más importantes, considerada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Enmarcada por una hermosa bahía, Cartagena de Indias es una de las ciudades más bellas y mejor conservadas de América. E l Festival Internacional de Cine de

Cartagena de Indias: Se trata del festival latinoamericano de cine más antiguo que se celebra en marzo todos los años atrae a personas de toda Latinoamérica, y se enfoca en el desarrollo y divulgación del cine colombiano. La Torre del Reloj: Construida en 1631, mide 30 metros de altura y cuenta con el reloj más importante de Colombia.

sta obra se convirtió en la puerta principal de la ciudad. Antes de su fundación, el 1 de junio de 1533 por Pedro Heredia, los aborígenes le llamaban Calamar que, traducido en lengua indígena, significa 'cangrejo'. Por estar frente al mar, no quiere decir que este sea el único activo natural del departamento. También lo es su riqueza forestal, en especial la llamada Serranía de San Lucas, la cual está protegida por la Ley segunda de 1959. Entre sus lugares turísticos son Palacio de la inquisición, Parque de la marina, Museo del oro Zenú, Museo Naval y Plaza de la trinidad. Además, Cartagena cuenta con una excelente oferta gastronómica y una importante infraestructura hotelera y turística.


UTB CARTAGENA

T

odo empezó, en mayo de 2019, cuando Elibeth Jiménez, nuestra Presidenta Capitular, se dio cuenta, a través de un amigo de la Universidad del Norte, que existía la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingenierías Industrial, Administrativa y de Producción (ANEIAP), y quería llevar la asociación a nuestra universidad. Para eso, a partir de julio de ese mismo año hizo todos los trámites pertinentes, convenció a sus compañeros y empezó a formar lo que hoy es el mejor capítulo de ANEIAP, el capítulo UTB.

23

C

ontamos con 56 asociados, 29 activos y 27 provisionales se caracterizan por que son proactivos, creativos, honestos, motivados, participativos, amables, comprometidos, responsables, respetuosos, organizados y sobre todo tienen amor por la organización, cada actividad que realizan aprovecha sus frutos y comparten sus experiencias con el resto, con disposición para aprender, recursivos y comprometidos.


VALLEDUPAR

L

24

V

alledupar, también llamada ciudad de los santos reyes del valle de upar, capital del departamento del cesar. Es la cabecera del municipio homónimo, el cual tiene una extensión de 4493 km², 493.342 habitantes y junto a su área metropolitana reúne 6.779.411 habitantes; está conformado por 25 corregimientos y 102 veredas. Está ubicada al nororiente de la Costa Atlántica colombiana, a orillas del río Guatapurí, en el valle del río Cesar formado por la Sierra Nevada de Santa Marta al occidente y la serranía del Perijá al oriente.

a ciudad es un importante centro para la producción agrícola, agroindustrial y ganadera en la región comprendida entre el norte del departamento del Cesar y el sur del departamento de La Guajira, en el punto intermedio de las dos cuencas de explotación carbonífera más grandes del país: cerrejón al norte y el complejo minero operado por glencor la loma-la jagua al sur. Entre sus sitios turísticos está el parque de la leyenda vallenata, balneario hurtado, parque de la provincia, plaza alfonso lópez y el centro histórico.


UDESVALLEDUPAR VA L L E D U PA R

I

ngresó a la asociación cerca del año 97 o 98. Uno de sus miembros fundadores es Fabián Dangond, quien también fue DNF, el capítulo tuvo un buen inicio sin embargo encontró dificultades en el camino. Aproximadamente para el año 2013 lo retoma una nueva junta, la cual se encargó de reconstruir el capítulo. El logo del capítulo fue hecho en el 2016 por el DCM&P de ese entonces Zavier Ricardo Baquero y se escogió el Fénix porque el lema era para esa época “UDES Renace” y desde entonces el capítulo solo ha tenido presidentes mujeres.

25

A

ctualmente tienen 76 asociados de los cuales, activos: 42, provisionales: 34 y Profesionales: 8 estos se caracterizan porque son muy proactivos y poseen amplias capacidades para desempeñarse en todas las actividades, comprometidos, con diferentes habilidades y capacidades. Tienen mucha iniciativa, velan por la imagen de la asociación. Son muy participativos y Creativos.


BARRANQUILLA

L

26

B

arranquilla, es la capital del departamento Atlántico y es un desbordante puerto marino, bordeado por el río Magdalena; la población de Barranquilla es de 1.228.621 habitantes lo que la convierte en la cuarta ciudad más poblada del país. La ciudad es conocida por su enorme Carnaval, que reúne a artistas con extravagantes disfraces, carros elaborados y música cumbia. El carnaval de Barranquilla es el evento folclórico y cultural más importante de Colombia. Cerca de 2 millones de personas, entre visitantes y locales, participan anualmente de la fiesta, que comienza el sábado anterior al Miércoles de Ceniza y termina el martes inmediatamente posterior. El Carnaval de Barranquilla fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Congreso de Colombia en 2001 y Patrimonio Oral e Inmaterial por la UNESCO en 2003.

os planes en la cálida ciudad del Caribe van más allá de la fiesta. Sin duda, la ciudad tiene muchos atractivos turísticos como lo son: el elegante vecindario El Prado, el Museo Romántico exhibe artefactos de festivales y exhibiciones anteriores de famosos colombianos, como el escritor Gabriel García Márquez. laza de Bolívar y el parque Los Novios. El Castillo de San Antonio se encuentra a veinte minutos de Barranquilla, en las costas de Salgar. Construido por el Imperio Español durante la colonia, el fuerte es hoy un centro cultura para la ciudad. Y por último y no menos importante la comida típica de Barranquilla, que destaca por recetas como el arroz de lisa o el sancocho de guandú. La gastronomía de la ciudad se caracteriza por la influencia de las culturas indígena, hispana y africana.


UNIATLANTICO BARRANQUILLA

A

NEIAP Uniatlántico fue fundada el 18 de noviembre de 1994 por Alfonso Navarro y Jaime García en 1996 nace la Jornada Nacional de Actualización (JNA). Este evento comenzó siendo capitular, luego seccional y finalmente nacional. 1999 Jaime García se convierte en presidente nacional y fue el primero en registrar a la asociación en la cámara de comercio. En el 2010 Natalia Núñez propone una la creación de una base de datos de conferencistas, cuya base de datos es implementada a nivel nacional. Este año también el capítulo fue nombrado mejor capítulo a nivel nacional y en el 2014 El capítulo fue nombrado por la Secretaría de Gestión social como: Una de las 4 Mejores Organizaciones Juveniles de la Ciudad y hemos seguido trabajando para aportar lo mejor para nuestros asociados.

27

C

uentan con 80 asociados los cuales 62 tienen membresía activa y 10 tienen membresía provisional. A demás contamos con 20 asociados con membresía profesional y con membresía honoraria 5 a nivel capitular y 2 a nivel nacional. Los cuales se caracterizan por ser muy responsables, creativos, alto nivel de compromiso para resolver tareas, enérgicos, alegres, entregados a la asociación. También por su sentimiento de fraternidad con los demás y su pensamiento crítico.


LIBREQUILLA BARRANQUILLA

28

S

urgimos de la mano de nuestra facultad en aquel 1998, era un intento desenfrenado por mostrarle al país que la universidad libre seccional barranquilla podría formar verdaderos líderes para la sociedad, ingenieros industriales capaces de cambiar a un país con sus ideales, así como lo hizo nuestro fundador Benjamin Herrera. No bastó mucho tiempo para que en una de esas reuniones entre colegas surgiera ese lazo de hermandad y de fraternidad, que sin saberlo se convertiría en mucho más que un sentir, mucho más que un simple grupo de amigos, sería para entonces el primer paso para construir una gran familia, ANEIAP Librequilla estaba cerca de convertirse en una realidad, pero el camino no sería fácil, las diferencias entre los miembros directivos de la universidad en ese entonces fueron la piedra en nuestro zapato. ¿Pero saben qué? Lo logramos, como cada cosa que nos propusimos desde ese día, logramos construir año tras año una universidad más fuerte y un capítulo más sólido,

pero ese sueño se comenzó a derrumbar en aquel 2018, nuestro ciclo de vida parecía jugarnos una mala pasada, tocamos fondo y pensábamos que ya no habría vuelta atrás; pero en los momentos de adversidad es cuando se conoce al verdadero líder, cuando parecía que el barco se hunde y nosotros con él, apareció esa asociada de mercadeo, inteligente, dedicada y sobre todo apasionada por la asociación, no le importó no tener experiencia y muy poco tiempo en la asociación para intentar salvar lo que para todos era nuestra familia; y como era de esperarse LO LOGRÓ, si ISABEL CASTRO TOBÓN nos había devuelto a nuestra familia, en compañía de su Junta Directiva Capitular lograron devolvernos la esperanza, la fe y las ganas de ver a nuestra familia brillar con luz propia; ese fue el detonante de lo que hoy es Librequilla, un capítulo que lucha por lograr la trascendencia dentro de la asociación, un capítulo que por más veces que caiga siempre buscará la forma de levantarse y sobre todo un capítulo que entrega todo día a día por construir A.L.M.A


UNINORTE BARRANQUILLA

A

NEIAP UNINORTE se fundó el 7 de octubre de 1995, de la mano de Carlos Santiago, Ricard Silva y Carlos Paternina, luego de CONEIAP Bogotá, donde asistieron cerca de 40 estudiantes de la Universidad del Norte. En el capítulo UNINORTE están seguros de la calidad de sus asociados y trabajan sinérgicamente para alcanzar cada meta que se trazan. Nuestro objetivo primario es ofrecer formación integral para los futuros profesionales a partir de la experiencia, a través de capacitaciones, innovación, actualización profesional, visitas industriales, desarrollo de roles de liderazgo y la implementación de herramientas de ingeniería. En otras palabras, son un campo de entrenamiento para el futuro ingeniero, gestor de cambio, que promueva el desarrollo de una mejor sociedad.

29

D

esde 2015 ANEIAP UNINORTE, ha trabajado de la mano de Bienestar Universitario, realizando proyectos de participación en la vida universitaria y actualmente trabajan en la aplicación de los conocimientos ingenieriles a la ANEIAP, con el fin de brindar mejoras para el capítulo. Actualmente en ANEIAP UNINORTE contamos con 130 asociados de los cuales se caracteriza porque tienen un carisma y entusiasmo inigualable, por estar en continuo aprendizaje y crecimiento; también se definen como un equipo unido, alegre y comprometido, por su transversalidad, creatividad, unión y transparencia.


CUC BARRANQUILLA

E

l capítulo CUC cuenta con un total de 103 asociados, de los cuales 50 son miembros activos, 40 provisionales, 4 beneficiarios y 9 profesionales.

30

A

NEIAP CUC se fundó el 13 de marzo del año 2006. En el 2007 el Capítulo CUC se consolida dentro de la universidad como uno de los mejores grupos estudiantiles debido a la excelente gestión y resultados alcanzados. La cartelera ANEIAP, aunque hoy no parezca, fue un espacio que se tuvo que luchar con mucho esfuerzo. No todos creían en ese proyecto. Lo llamamos el rincón ANEIAP. El Seminario de Tendencias Actuales – SETA, Desde el año 2009 se ha consolidado como el evento magno de ANEIAP Capitulo CUC. Desde el año 2011 se han concretado acuerdos para servir de apoyo logístico oficial en eventos del Departamento de Comunicaciones y la facultad de ingeniería.

Los cuales se caracterizan por ser son colaborativos, responsables, creativos, cuando algo les interesa lo demuestran, amigables, comprometidas, dinámicas, alegres, siempre están en pro de la mejora continúan, reciben muy bien las sugerencias dadas y aprovechan los espacios que se les brinda para su crecimiento personal y profesional, manifiestan sus ganas de aprender y conocer cada día más acerca de la Asociación


31


CÚCUTA

E

32

C

úcuta, oficialmente San José de Cúcuta, capital del Departamento de Norte de Santander. Se encuentra situado en el nororiente del país, sobre la Cordillera Oriental de los Andes, cerca de la frontera con Venezuela. Cúcuta cuenta con una población de 777.000 habitantes y tiene una longitud de 10 km de norte a sur y de oriente a occidente. Está constituida por 10 comunas. Es el epicentro político, económico, industrial, artístico, cultural, deportivo y turístico de Norte de Santander. En Cúcuta nació el sueño unificador de Bolívar y se definieron los principios para superar las instituciones políticas, económicas y sociales heredadas de los 300 años de vida colonial. El principal objetivo de este fue unificar a la Nueva Granada (Colombia y Panamá) y Venezuela mediante la Constitución de Cúcuta y así crear un enorme estado conocido en ese entonces como República de Colombia de la cual posteriormente Quito (Ecuador) también hizo parte de esta enorme nación.

n la actualidad se ha mostrado como una ciudad que a pesar del cierre de frontera y el dinamismo económico que tenía anteriormente se ha reinventado, ha podido salir de su zona de confort con respecto al mercado venezolano y ha empezado a naufragar en diversos países, lo cual deja ver a un ciudadano con capacidades de fácil adaptabilidad y búsquedas de ser gestores de cambio en la región.


UFPS C Ú C U T A

A

NEIAP UFPS nació en el año 2016 después de que Christian Becerra Mathieú (actualmente miembro profesional) encontrara en esta asociación la mejor opción para expandir el liderazgo Cucuteño y de su institución UFPS. Al Inicio del capitulo se contaron con cerca de 100 estudiantes de Ingeniería Industrial interesados en aportar a la asociación y a su vez retro-alimentar todas las capacidades que esta les brindaría. Durante el SNC Bogotá 2016 (al cual asistieron 40 asociados UFPS) se logró obtener por unanimidad de la ANGO el aval como “Capitulo Provisional”. Posterior a esto. con el liderazgo de su Presidente fundador se llevó a cabo un excelente plan de gestión que conllevo a que durante el CONAL Medellín 2016 se logrará la membresía de “Capitulo Activo” y desde entonces ANEIAP UFPS se ha destacado por aportar grandes lideres a la región Nortesantandereana.

33

A

ctualmente el capítulo cuenta con 41 asociados de los cuales 30 son activos, 4 provisionales, 1 beneficiaria y 6 profesionales. Donde todos son una familia que trabaja junta por el desarrollo y crecimiento del capítulo; los cuales se destacan por su ingenio, responsabilidad, amabilidad, respeto, persistencia, saber escuchar, aceptar críticas, creativa, apasionados, comprometidos y leales, siempre dan lo mejor y capaces de influir positivamente en los demás.


34


BOGOTÁ

B

ogotá es la capital y ciudad más grande de Colombia y la tercera más alta de Suramérica, ya que se encuentra a más de 2.625 metros del nivel del mar. Fundada en 1538, por Gonzalo Jiménez de Quesada, la capital del país está ubicada en la sabana del altiplano cundiboyacense. Constituye el centro político, económico, administrativo, industrial, financiero y cultural del país, por lo tanto, es el punto de encuentro de personas de todas las regiones, lo que la hace diversa y multicultural. A partir de 1950, en Bogotá se inició un profundo desarrollo en la arquitectura, la escultura, la pintura, la música, la literatura y la educación. En la actualidad cuenta con 20 localidades y cerca de 8 millones de habitantes. Es una ciudad la cual brinda la mayor parte de educación superior, cuenta con más de 114 Universidades, grandes oportunidades de trabajo y vida.

35

A

lgunos de los principales sitios turísticos de Bogotá son el cerro de Monserrate, también llamado cerro de las nieves, desde donde se puede apreciar la inmensidad de la ciudad. El señor de Monserrate fue hecho en 1610 y la edificación fue terminada en 1920. Otro sitio icónico para observar la ciudad es la torre Colpatria, inició su construcción en 1973, este rascacielos es de 50 pisos de altura. Por otro lado, en Bogotá se destaca por su amplia oferta cultural, en ella se pueden visitar una gran cantidad de museos, como el museo del oro, el museo nacional, la casa de la moneda, o el museo interactivo de maloka. Adicionalmente, Bogotá se caracteriza por ser sede de múltiples eventos musicales, como el rock al parque, y demás festivales musicales que se realizan en el parque Simón Bolívar, adicionalmente es casa de eventos como el festival estéreo picnic, y una gran cantidad de conciertos que se realizan en la capital.


LIBREBOG B

O

G

O

T

Á

A

NEIAP LIBREBOG tuvo un tiempo en el que varios de sus interventores fueron elegidos a su vez como ENI hasta el cargo de Juan Sebastián Espitia.

36

E

ntramos a ANEIAP en el año 1992 en el segundo semestre de este año. Se dice que LIBREBOG es uno de los capítulos fundadores de ANEIAP, gracias al trabajo que ha tenido dentro de esta. Hubo un momento en el que nuestra asociación solo contaba con un ingeniero el cual con ayuda de la presidenta de este momento lograron sacar adelante al capítulo. Casi el 90% de sus presidentes han sido mujeres. Al igual que, generalmente son sede de los eventos que se realizan en Bogotá, en varias ocasiones han sido sede del JNA.

El capítulo LIBREBOG tiene 52 asociados, de los cuales 31 son asociados provisionales, se caracterizan por ser capaces de tomar retos, ser líderes en cada una de sus tareas, son compañeritas y honestos; colaboradores en el momento de realizar alguna actividad, creativos, responsables en el momento de que están llevando a cabo alguna tarea o trabajo, sociables, cuentan con una gran iniciativa, dedicados y entusiastas.


UDISTRITAL B

O

G

O

T

Á

E

l capítulo UDISTRITAL se creó en el año 2014, desde entonces han pertenecido asociados muy proactivos que día a día dan lo mejor por el mismo, proponiendo proyectos y generando nuevas ideas. Están presentes en dos sedes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, correspondientes a la Facultad de Ingeniería con la carrera de Ingeniería Industrial y la Facultad Tecnológica con la carrera de Ingeniería de Producción. El capítulo ha contado con miembros en el ENI en el año 2018 y 2020, tuvo un premio a la mejor JDC-IC 2018-I, mejor capítulo 2018 y cada año ha tenido un asociado como miembro de la Junta Directiva Nacional.

37

H

oy en día cuentan con 117 asociados, siendo uno de los capítulos más grandes de ANEIAP en tan poco tiempo de trayectoria que tienen. Se caracterizan por ser, creativos, responsables, asertivos, innovadores, entregados, alegres, trabajadores, motivadores, proactivos, talentosos, comprometidos y con ganas de hacer cosas grandes.


UNALBOG B

O

G

O

T

Á

C

38

E

l capítulo UNALBOG se inició en octubre del 2015, y en estos años de existencia ha tenido un gran crecimiento, que le han permitido posicionarse como uno de los mejores capítulos, realizando múltiples eventos, de talla internacional. Algunos de ellos fueron el CIIO VI, el cual fue un congreso de logística organizado en el año 2018 en el campus de la Universidad Nacional, y en el cual se contó con la participación de 4 países latinoamericanos, y ponentes extranjeros de gran reconocimiento. Ese mismo año se realizó el ACT IN SPACE, evento realizado en conjunto con la Universidad de los Andes, donde estudiantes de varias Universidades se reunieron en una jornada de 3 días, para proponer sus ideas de proyectos. El año pasado, se realizó el 3DE, el cual fue un evento académico realizado con otras 2 Universidades, la Cámara de Comercio y Biblored, en el cual, estudiantes de varias universidades se encontraron en una jornada de 3 días, donde se creaban ideas y proyectos enfocados en la solución de problemas de la actualidad colombiana.

uenta actualmente con 56 asociados, de los cuales 21 son activos, y 25 provisionales. Adicionalmente, en el capítulo se creó un nuevo tipo de membresía, denominada “Membresía extranjera”, este tipo de membresía la poseen aquellos integrantes del capítulo que en este momento se encuentran realizando estudios en el extranjero, pero desean seguir haciendo parte de la asociación. Se caracterizan por su pensamiento crítico, visión y proyección con respecto a las actividades que se realizan, su responsabilidad, sentido de pertenencia, y ética, calidez humana, empatía, y sus habilidades para interactuar fácilmente con las personas.


UNIAGUSTINIANA B

O

G

O

T

Á

E

l Capítulo UNIAGUSTINIANA se fundó el 17 de marzo del 2019, a cargo de su Presidenta Capitular Laura Castro, su trayectoria ha sido corta, en el poco tiempo que llevan han tenido varias juntas y asociados que vienen y van, por medio del arduo trabajo y esfuerzo de las personas que se han quedado, ellos han logrado superar las metas en la Asociación. Son un capitulo muy afortunado, ya que cuentan con la ayuda permanente de su universidad tanto económicamente como emocionalmente, cuando caen siempre tienen una palabra de apoyo para continuar. En este momento están pasando por una situación muy complicada, pero muchos asociados a nivel nacional les están brindando su trabajo y apoyo, de forma que logren pasar esta gran dificultad, estas caídas son una enseñanza para que el día de mañana sean mejores.

A

ctualmente cuentan con tres asociados activos que pertenecen a la JDC-IC, adicionalmente con cuatro asesores a nivel nacional, ellos pertenecen a los capítulos Unimagdalena, Udesvalledupar y Univalle, los cuales están dispuestos a trabajar en pro del capítulo. Así mismo cuenta con dos miembros profesionales el Ing. Ricardo Mesa y el Ing. Christian Zafra, los cuales han aportado ideas y trabajo para la formación del capítulo.

39


40


MEDELLÍN

M

edellín fue Fundada el 2 de marzo de 1616 como San Lorenzo de Aburrá, conocida como la “ciudad de la eterna primavera” ubicada en el Valle de Aburrá en el medio de la cordillera central con una altitud media de 1495 m.s.n.m., está rodeada de montañas y acompañada por municipios como Envigado, Sabaneta, Bello, Barbosa, Girardota, Copacabana, Itagüí, La Estrella y Caldas. Capital industrial y comercial, centro de la moda Y la segunda ciudad más importante de Colombia. Es una ciudad cautivadora, no solo por su clima agradable (ronda los 24 °C durante todo el año), la variedad de productos agrícolas, la belleza de su gente y su gran gastronomía la hace un lugar atractivo para turistas. Además, se destaca por su innovación; sus esculturas como las gordas de botero; su maravilloso metro; sus alumbrados que son reconocidos mundialmente; su espectacular feria de las flores.

41

M

edellín es también la ciudad es escenario de eventos de primer nivel, como Colombiamoda, la Fiesta del Libro, Expo artesano, entre muchos otros durante todo el año. En ella se mezcla la cultura paisa con la vida de metrópoli sin dejar atrás sus raíces y su historia de progreso con esfuerzo, tienen uno de los territorios más prolíficos del país, con grandes empresas y crecimiento en todos los sectores. En 2013 fue nombrada una de las Ciudades más Innovadora del Mundo en el concurso City of the Year del Wall Street Journal.


UNALMED M

E

D

E

L

L

Í

N

A

42

E

l capítulo UNALMED nace en 1993 dentro de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín y en sus más de 25 años se ha caracterizado por su gran trabajo en el área de investigación, soporte logístico y operacional a diversas actividades de la Universidad. Desde el 2009 realiza el SAIO (Seminario de avances en ingeniería de la organización), que es considerado el Evento Magno del capítulo. Fue sede del CONEIAP 2012, CONEIAP 2015. Siempre ha sido capitulo activo de la ANEIAP, desde 2016 decidió trabajar por proyectos y actualmente tiene 2 miembros honorarios nacionales.

ctualmente tienen 88 asociados, donde 34 son activos, 35 provisionales, 2 beneficiarios y 17 profesionales. Una de las cualidades principales de nuestros asociados es que son multifacéticos, con ganas de aprender de todo un poco y es por lo que trabajan en proyectos de distintas direcciones. Además, se destacan por ser juiciosos (En eventos) y en ser muy proactivos y dedicados en cualquier proyecto, nuestros asociados abanderan muy bien el lema de su facultad "Trabajo y rectitud". Otra característica es que son muy tolerantes porque conviven con asociados de múltiples regiones del país y eso los lleva a entender las costumbres de todos.


UPBMED M

E

D

E

L

L

Í

N

E

l Capítulo UPBMED ingresa a la Asociación en la asamblea general de SNC 2019 en Medellín, en donde es aceptado como Capítulo Provisional junto con el capítulo UMD Buga, en donde miembros del capítulo participaron como Staff. Ha participado de varios eventos en el corto tiempo que lleva en la asociación, CONAL 2019, SAIO VIII (UNALMED), SCC 2019 (UNALMED), además de actividades internas como integraciones, capacitaciones y visitas industriales de donde se destacan Bancolombia y Tecnas; junto con el EIF (Encuentro Investigación Formativa) y las jornadas técnicas de la facultad de Ingeniería Industrial de la universidad. El slogan del capítulo es “El principio de una aventura sin fin” incorporando los signos (Alfa - Principio y Omega - Fin) de la universidad y los colores de marca del capítulo son el negro y el amarillo inspirados en el escudo de la Universidad.

S

u logo lleva el casco representativo de los ingenieros, un bombillo como cabeza porque los ingenieros siempre estamos llenos de ideas y herramientas como manos que nos permiten convertir esas ideas en acciones. Además, el nombre del muñecomascota es PEPO, por que Pensar es Poder. UPBMED actualmente tiene 39 asociados que se clasifican en 20 asociados activos, 16 provisionales y 4 beneficiarios. Los asociados de este capítulo se caracterizan por ser responsables, respetuosos, sociables, confiables, bastante alegres, honestos y carismáticos.

43


Udea M

E

44

E

D

E

L

L

Í

N

l capítulo ANEIAP de la Universidad de Antioquia nació en 1996, cuando un grupo de estudiantes de Ingeniería Industrial fueron a un seminario organizado por el Capitulo Universidad Nacional sede Medellín, se interesaron en la Asociación, y así buscaron una reunión con la Junta Directiva del capítulo para que les presentaran la asociación; quedaron muy entusiasmados. De ahí asistieron al CONAL del mismo año como capitulo observador, apadrinados por el Capítulo UNALMED. Fue tanto el interés, que inmediatamente llegaron a Medellín, formaron una Junta Directiva, presidida en ese entonces y en el siguiente RNP (1997) fue ascendido a Capitulo Provisional y en SNC del mismo año fue ascendido a Capitulo Activo. En el 2009 la situación financiera del capítulo se hace insostenible y la representación a nivel nacional se pierde, lo cual da lugar a que el capítulo se cierre en este año.

E

l capítulo UdeA fue re abierto en 2015 con un grupo de estudiantes que se enteraron de la asociación por medio de Mario Gaviria (Ahora jefe de departamento de Ingeniería Industrial en UdeA y ex Aneiapo de UdeA) y se aventuraron averiguando y reclutando gente para participar y finalmente en SNC Cali 2015 pasar a ser un capítulo activo. Actualmente Cuentan con 61 asociados de los cuales 2 son profesionales, 16 provisionales y el resto miembros activos los cuales se caracterizan por ser analíticos, determinados, alegres, serviciales, animados, amantes del conocimiento y con habilidades de enseñanza también creativos, artísticos, persuasivos y perseverantes.


MANIZALES

E

s una ciudad en el centro occidente de Colombia, ubicada en la Cordillera Central, cerca del Nevado del Ruiz. Forma parte de la llamada Región paisa y del llamado Triángulo de oro. Fundada en 1849 por colonos antioqueños. Hoy es una ciudad con gran actividad económica, industrial, cultural y turística. Resalta por su actividad cultural en la que se destacan su Feria anual, el Festival Internacional de Teatro y numerosos espectáculos y convenciones. Manizales es denominada la "Ciudad de las Puertas Abiertas" se le conoce así porque siempre recibe a visitantes locales y de todo el mundo con la mejor energía. También se le conoce como "Manizales del Alma" debido a un pasodoble taurino que lleva su nombre.

45

E

s la tierra en donde se cultiva el café, ese que toman todas las mañanas, que se deleita con la delicia de su sabor y olor que ambienta cada espacio y ese del que se sienten muy orgullosos. La cultura del café, un producto proveniente de África que llegó a esa región del centro de Colombia a comienzos del siglo XX y se propagó por las montañas, es un símbolo de Manizales, la capital del departamento de Caldas. La geografía agreste de los alrededores se aprecia también en las calles empinadas de esa ciudad, desde donde se puede observar el pico del volcán nevado del Ruiz. Este es un destino perfecto para viajar a reservas naturales, cultivos de café.


UNALMA M

46

P

A

N

I

Z

A

L

E

S

or más de 25 años la ASEII recogía los estudiantes inquietos y líderes en la Universidad Nacional sede Manizales, era una Asociación posicionada y fuerte, participante de los más candentes debates de la Universidad Pública en la sede. Para 1995 se empezó un proceso de trabajo nacional y de estructuración renombrado ASEII – ANEIAP y para 1997 se adoptó el nombre ANEIAP capítulo Manizales. Se prepara para ser capítulo organizador único del VIII CONEIAP en el cuadro de los 50 años de la sede de la Universidad, con los estudiantes líderes en cada una de las áreas que garantizan para ANEIAP capítulo Manizales un gran trozo del sueño que todos llevamos en el corazón, nuestra Asociación Nacional de Estudiantes de Ingenierías Industrial, Administrativa y de Producción.

A

ctualmente se destacan por ser un capítulo muy activo dentro de la asociación y caracterizarse por tener una muy buena organización y logística de los eventos que planean, dentro de la Universidad se caracterizan por ser una asociación que busca mejorar las competencias de los asociados agregando ese factor diferenciador el cual los hace ser reconocidos dentro de la ciudad. Tienen 43 asociados activos, 19 asociados provisionales, 6 asociados profesionales, 2 asociados honorarios y asesores, y 1 asociado beneficiario. Sus asociados se caracterizan por ser colaboradores, innovadores, participativos y responsables, además de resaltar en la organización de eventos y todo tipo de actividades.


PEREIRA

P

ereira es una ciudad de Colombia, capital del departamento de Risaralda, ubicada en el "corazón" del Eje Cafetero, uno de los principales núcleos de la economía nacional y parte de la llamada región paisa que señala una subcultura colombiana. La ciudad cuenta con una población aproximada de 459.690 habitantes. Se encuentra ubicada en la región centrooccidente del país, en el valle del río Otún, en la Cordillera Central de los Andes colombianos. Pereira está a 359 Km de Bogotá y es centro del denominado triángulo de oro conformado por Bogotá, Medellín y Cali. Esta creciente urbe colombiana es conocida también como "la querendona, transnochadora y morena", "La perla del Otún" y "La ciudad sin puertas".

47

C

iudad universitaria y comercial, Pereira es punto obligado de la red vial nacional y cuenta con un aeropuerto con conexión internacional Aeropuerto Matecaña. Si vas a Pereira y no se toman una foto al lado del Bolivar Desnudo de la Plaza de Bolivar de Pereira, olvidaste hacer lo más importante en tu visita a la ciudad. Este monumento del maestro Rodrigo Arenas fue restaurado hace muy poco por lo que podrá apreciar este emblemático símbolo de la ciudad en todo su esplendor.


UTP P

E

R

E

I

R

A

E

48

E

l capítulo UTP, fue fundado el 8 de abril de 1994 como capítulo provisional, para el 8 de octubre de ese mismo año, convertirse en un capítulo activo. Hasta el momento han sido sede de 10 eventos nacionales en toda su historia y este año, seran sede del SNC, ODS en ingeniería. De nuestro capítulo 6 personas han sido parte de la JDNIN en diferentes años (2015, 2019, 2020), además de esto han realizado 3 visitas internacionales: Dos a Panamá y una a Cancún y han ganado premios en galas nacionales como: +Hermandad, evento de +Calidad, Capítulo +Ambiental y + Social.

l asociado del capítulo UTP se caracteriza por ser una persona alegre, comprometida y proactiva. El cual se adapta rápidamente al cambio y cuenta con deseo continuo de asumir nuevos retos que faciliten su crecimiento integral. Y es representado por su liderazgo, creatividad y el sentido de pertenencia. Somos actualmente 132 asociados entre activos y provisionales. Con los miembros profesionales y beneficiarios somos en total 161. Los asociados del capítulo UTP se caracterizan por ser personas apasionadas por lo que hacen, bastante creativas, entusiastas y propositivas, en el capítulo no falta la alegría, la unión y el amor. Son comprometidos, extrovertidos y siempre tienen muy buena disposición.


49


CALI

E

50

S

antiago de Cali, es la capital del departamento de Valle del Cauca y la tercera ciudad más poblada de Colombia. Está situada en la región Sur del Valle del Cauca. El clima de Cali es cálido y seco. Santiago de Cali es una de las ciudades más antiguas de Colombia y del continente americano. Su fundación data del año 1536 de manos del conquistador Sebastián de Belalcázar. La sucursal del cielo, capital mundial de la salsa, la sultana del Valle, Santiago de Cali. Esta es la ciudad del chontaduro, de la lulada, del champús, del cholao, de la manga con sal, grosellas, del sancocho, de los pandebonos, del manjar blanco, de las empanadas y marranitas vallunas. Esta ciudad es un gran centro histórico y cuenta con museos como: Museo del oro, museo la tertulia, biblioteca departamental, museo caliwood

n el centro de la ciudad se encuentran lugares como: Loma de la cruz, san Antonio, Cristo rey cerro de las tres cruces y cuenta con el cuarto mejor zoológico de América Latina. Entre sus festividades: La Feria de Cali se toma la ciudad anualmente durante cinco días a finales del mes de diciembre, con un despliegue de luces y sonidos al ritmo de la salsa, la cumbia, el reggae y otros ritmos afroantillanos. Dentro de los instrumentos representativos del pacífico, está la Marimba quien acompaña con sus melodiosos sonidos a las Cantadoras y Churreadores.


U N I VA L L E C

A

L

I

E

l capítulo UNIVALLE se creó en el año 1992 siendo uno de los fundadores de la asociación. Aportó el primer PN (Alberto arias) y primer DND (Diego Ramírez) de la primera JDN. En los años más recientes el capítulo ha participado en la organización de los siguientes eventos nacionales: SNC17, CONAL18, RNP20. El capítulo cuenta con su distintivo isotipo de Fénix, el cual representa la capacidad para superar los obstáculos del camino y resurgir de las cenizas con mayor fuerza. El rojo y el blanco son los colores que los representa y refleja la pasión por lo que hacen.

A

ctualmente contamos con 68 asociados los cuales se caracterizan por su enorme compromiso, y sus ganas enormes de seguir construyendo alma, su creatividad y su imaginación, entrega, amor, actitud y disposición para que las cosas salgan siempre lo mejor posible y también por trabajar en una misma sintonía y esto hace que sean propositivos a la hora de trabajar en equipo.

51


ICESI C

A

L

I

E

52

E

l capítulo ICESI fue fundado el 28 de agosto del año 2001, la iniciativa nació de Sara María Gómez, una estudiante de VI semestre de Ingeniería Industrial de la Universidad Icesi, quién, a través de sus amigos pertenecientes a otras universidades de Cali, empezó a informarse sobre la asociación ANEIAP y a “enamorarse” de su razón de ser. Su presencia en el IX SEMINARIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN (SNC) 2001, realizado en la ciudad de Girardot, fue el primer paso para la fundación del Capítulo Universidad Icesi. Es importante mencionar, que este mismo año, Sara María Gómez fue elegida Vicepresidente Nacional de Relaciones Externas, hecho que constituyó la primera representación del capítulo en la JUNTA D I R E C T I VA N A C I O N A L ( J D N ) d e ANEIAP.

n el año 2012 un grupo de estudiantes encabezado por Carolina Montoya hicieron una carta de intención para reabrir el capítulo ANEIAP Icesi, la cual fue aprobada por el director de carrera, y se procedió a iniciar el proceso de incorporación a este grupo estudiantil. En el marco de CONAL Barranquilla 2012 se logró conseguir la promoción del Capítulo Icesi a Miembro Provisional y tiempo después en RNP Cali 2013 se concedió la membresía de Activo a este capítulo. Actualmente el capítulo consta de 26 asociados en total, contando la JDC-IC. 22 son activos y 4 son beneficiarios. 5 asociados pertenecen a Desarrollo, 4 a Académico, 3 a Finanzas, 6 a Comunicaciones, y 2 a Mercadeo. Los asociados se caracterizan por ser muy participativos, con ideas innovadoras sobre todo para dinámicas, son personas con objetivos claros y decididos cuándo tienen una meta, inteligentes, dedicados, extrovertidos y son amantes y fieles a la asociación.


B U GA

L

a ciudad de Guadalajara de Buga, "Ciudad Señora" , es una de las más antiguas de Colombia, ubicada a 73 kilómetros de Cali y a 119 kilómetros del puerto de Buenaventura, recibe al año cerca de 3 millones de visitantes que llegan a la ciudad atraídos por su ambiente devoto y sus aires patrimoniales. Por eso el turismo es uno de los motores principales de la economía bugueña. Fundada en 1555 por Giraldo Gil de Estupiñán, Buga es uno de los destinos más apetecidos por los viajeros, en especial en materia de turismo religioso, al contar con templos como la Basílica del Señor de los Milagros, la Catedral de San Pedro Apóstol y la Capilla de San Francisco. .

53

U

bicada en el centro del departamento Valle del Cauca, es reconocido por la Basílica del Señor de los Milagros, siendo el más visitado por turista de diferentes ciudades de Colombia, y otras ciudades, este municipio es conocido por su historia que corre paralela del Estado Soberano del Cauca y del Valle del Cauca y también por su arquitectura colonial y moderna. Es una de las pocas ciudades del mundo que cuenta con catedral y basílica.


UMD B

U

G

A

P

54

E

l capítulo UMD BUGA inicio su camino en el 2018 como propuesta por un profesor de la Universidad el cual motivo al actual presidente e interventora a indagar más sobre esta increíble asociación y posterior a esto continuaron con el paso a paso hasta que en el 2019 se logró ser parte como capítulo en formación y posterior a esto como capitulo provisional como lo estamos actualmente. Se caracterizan por tener esencia de empatía ya que su formación profesional les genera todas estas bases que las implementan en la asociación. Logrando reflejar el buen trabajo y la búsqueda del bien de la comunidad.

ara ellos porder estar en el primer evento nacional como capítulo, realizaron hasta lo imposible para recolectar dichos fondos, en este caso se vendieron hamburguesas y es por eso, que valoran mucho el trabajo humano y el amor que tienen por la asociación. El capítulo cuenta con 18 integrantes de los cuales 7 hace parte de la Junta directiva Capitular, 7 son activos y 4 provisiones. Se caracterizan por trabajar en equipo y entregar desde lo personal como lo profesional, son personas con bastante tacto, disciplinados, apasionados, dinámicos, indagadores, proactivos, con ganas de aprender cada día más y por ser incondicionales.


55


¡A.L.M.A!

´ VISITANOS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.