5 minute read

4. COMPORTAMIENTO ECONÓMICO

4.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)1

Colombia presentó un crecimiento de 2,89% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, lo que supone una disminución de 8,44 puntos porcentuales con relación al crecimiento del cuarto trimestre de 2021. En el caso de Bogotá, el crecimiento fue del 4,67%, una disminución de 7,87 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior.

En cuanto a la variación anual, el PIB de Colombia creció 7,5% en 2022 con respecto a 2021, lo que representa una disminución de 4,5 puntos porcentuales respecto al año anterior. Por su parte, el PIB de Bogotá creció un 9,9% en 2022, lo que equivale a una disminución de 1,3 puntos porcentuales respecto al año anterior.

Gráfica 1. Tasa de crecimiento anual, por trimestre, del PIB entre 2019 y 2022 Colombia y Bogotá

4.2. INFLACIÓN

En febrero de 2023, la variación mensual de la inflación en Colombia fue del 1,66%, lo que representa un aumento con respecto al 1,63% registrado en febrero de 2022. En Bogotá, la variación mensual fue del 1,89%, lo que también representa un aumento en comparación con el 1,68% registrado en febrero de 2022.

Tabla 1. Inflación mensual y anual en Colombia y Bogotá durante febrero de 2022-2023

Fuente: DANE - Índice de Precios al Consumidor (IPC).

En términos de la variación anual, Colombia registró un aumento significativo en la inflación, con una tasa del 13,28% en febrero de 2023 en comparación con el 8,01% registrado en el mismo período de 2022. Por su parte, la variación anual en Bogotá también aumentó, alcanzando una tasa del 12,94% en febrero de 2023, en comparación con el 7,03% registrado en febrero de 2022.

Los datos muestran que, durante febrero de 2023, el índice de precios al consumidor (IPC) de Colombia y Bogotá aumentó en general en todas las divisiones de gastos, con algunas excepciones. El mayor aumento se observó en la división de educación, con un aumento de 8,5% en Colombia y de 7,87% en Bogotá; este incremento se encuentra explicado por las alzas en los precios de las matrículas de la educación superior, lo cual responde al inicio del ciclo escolar.

4.3. MERCADO LABORAL

El empleo ha mostrado una mejoría respecto al año anterior, a nivel nacional la tasa de desempleo en enero de 2023 fue de 13,7%, 0,9pp menor a enero de 2022, lo que representa un total de 139 mil personas menos en condición de desempleo, y el número de ocupados subió en 796 mil personas respecto al 2022. La tasa de global de participación aumento en 0,8pp, pasó de ubicarse en 62,6% en enero de 2022 a 63,4% en enero de 2023.

Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH (DANE). Publicado el 28 de febrero de 2023.

En el caso de Bogotá, la tasa de desempleo pasó de 13,9% en el trimestre móvil nov 21-ene 22 a 12,0% en el trimestre móvil nov 22-ene 23, lo que significa que se encuentran 64 mil personas menos en el desempleo, en el mismo periodo el número de ocupados aumentó de 3.643 miles de personas a 3.829 miles de personas, un incremento de 186 mil personas.

En enero de 2023 la brecha en la tasa de desempleo entre hombres y mujeres fue de 6,4pp, mientras que el 11,0% de los hombres se encuentra desempleado, el 17,4% de las mujeres se encuentra en esa condición, aun así, representa una mejoría respecto a enero de 2022 cuando la brecha era de 8,2pp. Además, en el último año el número de mujeres ocupadas aumentó en 476 mil personas, mientras que el número de hombres ocupados aumento solo en 320 mil personas.

4.4. DINÁMICA EMPRESARIAL

En el mes de enero se reportaron 508.242 empresas activas en Bogotá y los 59 municipios de la jurisdicción de la cámara de comercio de Bogotá, el 85,5% de estas empresas se encuentra localizada en Bogotá, mientras que el 14,5% se encuentra en los 59 municipios. Las pymes continúan siendo las grandes protagonistas en la región, las microempresas representan el 93,8% del total, y solo el 0,6% de las empresas corresponden a grandes empresas. Al comparar con enero de 2022 se observa que el número de empresas se incrementó en 6%. Es de destacar el aumento de 7% de las microempresas entre enero de 2022 y enero de 2023.

La participación de las empresas por orden jurídico en Bogotá y la región se compone en 57% de personas naturales y 43% de personas jurídicas. El sector de servicios agrupa el 54,3% de las empresas, el sector de comercio el 31,8%, mientras que el 13,9% restante corresponde a empresas del sector industrial.

5. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR EXPORTACIONES

Los datos de variación anual de las exportaciones de Colombia, Bogotá y Cundinamarca entre 2021 y 2023 indican una desaceleración de las exportaciones, aunque con algunas fluctuaciones. En enero de 2023, la variación anual de las exportaciones de Colombia fue del -2,8%, lo que representa una disminución en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, en comparación con enero de 2022, Bogotá y Cundinamarca tuvieron un aumento del 6,13% y del 5,29%, respectivamente.

Durante el año 2022, Bogotá y Cundinamarca tuvieron resultados mixtos. Bogotá tuvo un crecimiento máximo de 84,42% en febrero, y una disminución máxima de -12,32% en noviembre, mientras que Cundinamarca tuvo su mayor aumento en junio (98,42%) y su menor crecimiento en septiembre (11,33%).

En términos de valor total de exportaciones en enero de 2023, Bogotá representó el 6,4% del total de exportaciones de Colombia, mientras que Cundinamarca representó el 5,4%. Aunque estas cifras pueden parecer modestas en comparación con el total de exportaciones de Colombia, muestran un crecimiento continuo y una contribución significativa al crecimiento económico de la región.

Importaciones

Para enero de 2023, Colombia registró importaciones por un total de $5.529,67 millones de dólares CIF, lo que representa una disminución del 8,61% en comparación con el mismo período del año anterior. Se destaca que la región de Bogotá-Cundinamarca representó el 60,67% de las importaciones totales del país, con un valor de $3,357.61 millones de dólares CIF.

La ciudad de Bogotá, por su parte, registró un aumento en sus importaciones del 3,30%, con un total de $2.933,66 millones de dólares CIF en enero de 2023. Cundinamarca, sin embargo, mostró una disminución del 25,76%, con importaciones por valor de $423,96 millones de dólares CIF. En términos de participación, Bogotá representó el 87,37% de las importaciones de la región de Bogotá-Cundinamarca, mientras que Cundinamarca aportó el 12,63%. Estados Unidos fue el país del cual más se importó con un valor de $1.115,89 millones de dólares CIF, lo que representa el 33,23% del total general, China ocupó el segundo lugar con una participación del 21,33% y un valor de $716,08 millones de dólares CIF, y finalmente Brasil completa el podio con importaciones por un valor de $233,94 millones de dólares CIF, aportando el 6,97% al total.

6. INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, la Inversión Extranjera Directa (IED) se situó en US $ 1.964 millones al mes de febrero de 2023 Lo anterior significa un incremento del 24,3% respecto al mismo mes del año anterior.

Por su parte, la inversión en el sector de petróleo y minería se situó en US $1.498 millones, incrementando así en un 36,3% frente a febrero de 2022. En cuanto a otros sectores diferentes a petróleo y minería, la IED significó US$466 millones, presentando una reducción del 3,1% frente al mismo mes de 2022.

En el primer bimestre del 2023, la IED en los otros sectores (diferentes a petróleo y minería) representó el 23,7% del total. La IED en minero-energéticas participó de 76,3%

7. FUENTES

• Para más información remítase al Observatorio de la Cámara de Comercio de Bogotá. https://www.ccb.org.co/observatorio

• DANE. Cuentas Nacionales. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-trimestrales

• DANE. Mercado Laboral. Información recuperada de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticaspor-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo

• Registro Mercantil, CCB, 2019 - 2020 – 2021 - 2022. Recuperado de: https://www.ccb.org.co/Inscripciones-y-renovaciones/Matricula-Mercantil/Boletines-del-RegistroMercantil/Boletines-ano-2021

• DANE. Encuesta Pulso Social. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/encuesta-pulso-social

• DANE, Exportaciones. Diciembre 2022. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional/exportaciones

• DANE, Comercio internacional importaciones diciembre 2022. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional/importaciones

This article is from: