2 minute read

Buenas noticias de Colombia

1. Columnista Invitado

En la sesión del Consejo General de la Federación Mundial de Cámaras (WCF por sus siglas en inglés) el pasado 17 de mayo fui designado como próximo presidente de este foro no gubernamental y apolítico de la ICC en el cual más de 1.200 cámaras de comercio de 100 países del mundo se congregan para intercambiar experiencias y buenas prácticas. De este modo, a partir del próximo 1° de julio y por un periodo de 3 años, previa ratificación del Consejo Mundial de la ICC el 14 de junio, tendré el honor de convertirme en el primer americano que ocupa la posición más importante de la Federación Mundial de Cámaras.

Esta designación pone de manifiesto la confianza que la comunidad internacional tiene en Colombia y su sector productivo para liderar un sistema cameral mundial unificado que impulse el apoyo a la digitalización de las MiPymes y provea todas las herramientas para preparar a la próxima generación de emprendedores, así como al nacimiento de una nueva era de empresas más inclusivas, sostenibles y socialmente conscientes. Adicionalmente, representa una oportunidad para que Colombia se posicione como líder regional al guiar un nuevo proceso de integración en las cámaras de comercio latinoamericanas que posicionará a nuestra región a la vanguardia de las mejores prácticas para el desarrollo empresarial a nivel mundial.

De este modo, al frente de la WCF trabajaré específicamente por identificar programas globales exitosos para proveer herramientas que apoyen a las MiPymes en acceso a financiación y a incrementar su competitividad; velar por la generación de políticas que impulsen y faciliten el emprendimiento; brindar asistencia en el fortalecimiento de las cámaras de comercio, especialmente en países en desarrollo y economías emergentes, a través de la transferencia de modelos exitosos y mejores prácticas internacionales, para fortalecerlas como agentes estratégicos del desarrollo territorial; y promoveré las relaciones con los organismos multilaterales y organizaciones internacionales para reivindicar el papel del empresario en la sociedad y promover entornos adecuados para los negocios.

Así las cosas, antes de finalizar, quisiera expresar mi más profundo agradecimiento hacia la Asociación Iberoamericana de Cámara de Comercio (AICO), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, y la Cámara de Comercio de Santiago, quienes depositaron su confianza en mi y la Cámara de Comercio de Bogotá nominándonos para tan importante labor.

Cuenten con un aliado en la Federación Mundial de Cámaras para trabajar sin descanso en el propósito de consolidar a los empresarios y empresarias como principales generadores de equidad y progreso en nuestra sociedad, y lograr que los negocios funcionen para todos, todos los días y en cualquier lugar.

Nicolás Uribe Rueda Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá y Presidente Electo de la Federación Mundial de Cámaras (WCF)

This article is from: