2 minute read

Evolución del comercio exterior

de servicios directamente vinculados a la producción o exportación de estos bienes, o a la exportación de servicios. Para más información, consultar el siguiente enlace.

• En el marco de la participación de Colombia en CERAWeek, la principal conferencia sobre temas energéticos del mundo, se anunció acuerdo entre la Alcaldía de Barranquilla y Copenhagen Infrastructure Partners para desarrollar el primer proyecto eólico costa afuera en Latinoamérica. El proyecto, ubicado en aguas de la ciudad de Barranquilla, contará con una inversión de US 1 billón, una capacidad de generación de 350 megavatios, y permitirá la mitigación de 23 mil toneladas de CO2 por año. Para más información, consultar el siguiente enlace.

• El pasado 18 de marzo, en la Refinería de Cartagena (Reficar), se puso en funcionamiento el primer electrolizador de

Ecopetrol en el país, el cual permitirá producir Hidrógeno verde. El piloto, que se ejecutará durante los próximos tres meses, utiliza aguas industriales de la refinería para producir diariamente 20 kg de hidrógeno verde de alta pureza (99.999%). Esta prueba permitirá recopilar información sobre la operación, mantenimiento, confiabilidad y escalabilidad de las tecnologías utilizadas. Con esto, Colombia se traza la meta de consolidarse como uno de los más importantes abastecedores de hidrógeno de Europa y Estados Unidos. Para más información, consultar el siguiente enlace.

Buenas noticias de Bogotá

• El pasado 15 de marzo, la Cámara de Comercio de Bogotá firmó, junto al Gobierno Nacional, la Alcaldía de Bogotá, la

Gobernación de Cundinamarca y Corferias, el Memorando de Entendimiento a través del cual se dará vida al Distrito de

Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá. Este Distrito contará con una extensión de más de 40.000 m2 e iniciará operaciones a inicios del año 2026 en una ubicación estratégica para el clima de innovación y negocios de la ciudad. Su objetivo posicionar a Bogotá – Región como un hub de investigación, desarrollo e innovación en el continente. Para más información, consultar el siguiente enlace.

• El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, reiteró que el Gobierno Nacional pronto firmará acuerdo de financiación de la segunda línea del Metro de Bogotá. Para más información, consultar el siguiente enlace.

• Bogotá es la tercera ciudad de América Latina en ser acreditada como Destino Turístico Inteligente. Este distintivo es otorgado por la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), entidad dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España. Para más información, consultar el siguiente enlace.

• En el año 2021, la economía de Bogotá creció en 10,3%. Este es el crecimiento anual más grande de los últimos quince años. Además, el crecimiento frente al 2019, año prepandemia, es de 3,4%. Para más información, consultar el siguiente enlace.

• Nuevamente, Bogotá demuestra en Expo Dubái que es la ciudad de los negocios y el emprendimiento en América Latina.

Para más información, consultar el siguiente enlace.

• Los neurocirujanos más destacados del mundo se dieron cita en Bogotá durante el XVII Congreso Mundial de Neurocirugía.

Este congreso, que por tercera vez en su historia se realiza en una ciudad latinoamericana, convocó a más de 1.500 profesionales de la salud de más de 90 países del mundo, se realizó del 13 al 18 de marzo. Para más información, consultar el siguiente enlace.

This article is from: