2 minute read

Noticias CCB y próximos eventos

2. Buenas noticias de Colombia

Buenas noticias de Colombia

• El pasado 7 de agosto se posesionó el Gobierno del Presidente Gustavo Petro. En los primeros 30 días de

Gobierno se destaca la presentación de una nueva reforma tributaria que pretende recaudar COP $25 billones, a través de un mayor recauda para las personas naturales de mayores ingresos, impuestos saludables y a la industria extractiva, entre otros. Además, se destacan los primero pasos para el restablecimiento de las relaciones comerciales y diplomáticas con Venezuela. Para más información, consultar el siguiente enlace.

• Colombia fue designado como el mejor país en América Latina para emprender. De acuerdo con el Global

Entrepreneurship Monitor (GEM), el país cuenta con las mejores condiciones y entorno en América Latina para la creación de nuevas empresas. Entre las herramientas que resaltó el informe para la creación de negocios se destacó la plataforma “Avanza” de la Cámara de Comercio de Bogotá, la cual ayuda a los empresarios a hacer una evaluación inicial de su idea de negocio, así como la Ventanilla Única Empresarial (VUE). Para más información, consultar el siguiente enlace.

• Durante el XXII Consejo Presidencial de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el cual tuvo lugar el pasado 29 de agosto, el presidente Gustavo Petro pidió reintegrar a Venezuela y Chile, dos países fundadores, al organismo.

Adicionalmente, el mandatario pidió acercar a la Argentina e instó a todos los Estados miembros a descarbonizar sus economías mediante procesos de reindustrialización y también la protección del Amazonas. Para más información, consultar el siguiente enlace.

• En el marco del Encuentro Empresarial España-Colombia que tuvo lugar el pasado 24 de agosto en la Cámara de

Comercio de Bogotá y contó con la participación del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña Mendoza, y su homóloga española María Reyes

Maroto, definieron una agenda bilateral de trabajo centrada en cinco temas: (i) atracción de inversión extranjera que facilite la transición energética hacía energías renovables, (ii) revisión de la agenda comercial que revise los resultados del Acuerdo de Asociación Comercial entre los dos países, (iii) la implementación de un modelo de desarrollo sostenible que consolide la paz, reduzca las desigualdades regionales, y desarrolle un turismo verde, (iv) promover la cooperación económica, comercial y tecnológica para hacer una transformación productiva e institucional que permita hacer frente a los retos derivados del Pacto Verde europeo, y (v) promover la competencia leal, evitando posibles abusos de posición dominante del mercado. Para más información, consultar el siguiente enlace.

• Chile avaló el ingreso del aguacate hass colombiano. Luego de cerca de ocho años de trabajo conjunto entre las autoridades sanitarias y los productores de este producto en Colombia, el 6 de agosto el gobierno chile dio el

This article is from: