2 minute read

Buenas noticias de Colombia

1. Columnista Invitado

Entre el 5 y 8 de agosto tuve el placer de visitar por primera vez Bogotá. A pesar de la corta visita, mi tiempo en la capital de Colombia fue suficiente para dar cuenta de su gran diversidad, hermosos paisajes, y, sobre todo, la calidez de sus ciudadanos. Mi visita también me permitió conocer de cerca la resiliencia y el sentido de innovación del tejido empresarial de Bogotá, así como la solidez de sus instituciones del orden nacional, las cuales se han volcado a brindar estabilidad y un crecimiento sostenido, consolidado así a Colombia como uno de los países más vibrantes y desarrollados de América Latina. Pero mi visita a Colombia tuvo un objetivo particular. Desde que asumimos la dirección de la WCF el 1 de julio del año en curso, el doctor Nicolás Uribe, Presidente de la Federación, definió como gran prioridad brindar herramientas para las MiPymes en cuatro grandes ejes transversales: digitalización, sostenibilidad, acceso a mercados internacionales y empoderamiento de las mujeres. En el marco de este último eje de trabajo, nuestro Chair me ha encargado liderar la estrategia de la Federación para apoyar a todas las emprendedoras del mundo y garantizar una mayor participación de mujeres en espacios de liderazgo al interior de nuestra comunidad. En este sentido, el objetivo de mi visita fue presentar esta estrategia y desarrollar espacios que nos permitieron brindar herramientas prácticas para apoyar emprendimientos liderados por mujeres. Como presidente de Mujeres Emprendedoras Globales (FCEM por sus siglas en francés), asociación internacional que reúne a más de cinco millones de mujeres emprendedoras de más de 120 países del mundo desde el año 1945, he trabajado por la internacionalización de pequeñas empresas lideradas por mujeres. Por esta razón, estoy comprometida con aportar en este frente, brindando a diversos países soluciones reales para crear un mundo de los negocios mucho más inclusivo y amigable para todas las mujeres. Iniciamos esta labor en Bogotá realizando un evento de talla mundial en el cual participaron 240 mujeres emprendedoras y empresarias, en el cual demostramos que las empresas diseñadas para satisfacer las necesidades de las mujeres o creadas por mujeres son un buen negocio y reducen las brechas de género. Además, expusimos casos de éxito y brindamos herramientas que permitirán a las asistentes desarrollar acciones en su operar diario para mejorar la participación de las mujeres los negocios. De este modo, desde la WCF, continuaremos consolidando a las mujeres como eje central en el desarrollo del sector empresarial. Para esto trabajaremos en crear más y mejores oportunidades económicas, identificaremos programas exitosos en materia de emprendimientos femeninos de instituciones internacionales y de distintas cámaras de comercio para expandirlos en todo el mundo, y también promoveremos información relevante sobre los beneficios que tiene una mayor participación de mujeres en el mundo de los negocios.

Marie-Christine Oghly Presidenta de Mujeres Emprendedoras Globales y Vicepresidente de la Federación Mundial de Cámaras (WCF)

This article is from: