Profesionales de las uñas No. 77

Page 56

Les voy a platicar acerca de enfermedades, alteraciones e infecciones en las uñas que comúnmente nos encontramos, pero de las cuales no tenemos mucha información y desconocemos si debemos de aplicarles uñas o no, y la clienta nos pregunta y no sabemos orientarla.

Padecimientos más comúnes DE LAS UÑAS (1a parte)

Las uñas son un apéndice de la piel y su función es la de proteger las puntas de los dedos y figuran un papel importante en la estética. También son consideradas una ventana a nuestro mundo interno ya que éstas reflejan la salud interna y externa, hábitos e incluso nuestra personalidad. Recordemos que cuando existe un hongo no podemos aplicar uñas y debemos recomendarle que visite a su médico para que le dé un tratamiento adecuado, pero en el caso de las alteraciones si podemos aplicar, podemos ayudarnos del “make up” para maquillar la uña, alargar y ocultar la imperfección. Dentro de los padecimientos que encuentras habitualmente en las uñas de tus clientas, figuran los siguientes: Moho: es una infección fungosa causada por la humedad atrapada entre la uña natural y el producto (acrílico o gel). Puede identificarse en sus primeras fases como una mancha amarillo verdoso y se vuelve más oscuro cuando va avanzando, incluso se vuelve negra, se ablanda, emite olores fétidos y se puede caer. Pseudomona aeroginosa: Esta infección en general es a consecuencia de una complicación de la onicólisis (separación de la uña del lecho ungueal) y la parioniquia crónica (infección en la piel que rodea la uña), se puede limitar a contagiar una o dos uñas. Esta bacteria produce dos pigmentos verdosos que son la piocinina (azul verdoso) y fluorescencia (amarillo verdoso fluorescente). 54

PROFESIONALES DE LAS

UÑAS

Por: Montserrat Ríos, Técnica Nail Factory (Sucursal Puebla)

Perionisis: enfermedad producida generalmente por hongos que atacan directamente a la lámina superficial de la uña y es difícil de eliminar. Onicoquicia: descamación o desdoblamiento en láminas de las uñas, provocando la separación de sus capas. con más frecuencia en el borde distal por alteraciones de las capas de queratina al mojarse y secarse repetidamente o ser rascadas exageradamente. Debida también al uso de quitaesmaltes agresivos. Uñas muy rojas: se deben a la mala circulación, en muchos casos a una abundancia de sangre y puede ser síntoma de hipertensión. Manchas marrón oscuro: aparecen como reflejo de fiebre. Para la próxima edición, no se pierdan mayores de detalles de otras enfermedades de las uñas y las recomendaciones para prevenirlas y evitar el contagio de las mismas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.