Profesionales de las uñas No. 70

Page 105

En 1974, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), prohibió la utilización del MMA para las uñas artificiales, que era el acrilato más utilizado entonces. Después, se empezaron a usar ésteres de ácido metacrílico, por ser menos sensibilizantes como el Etil metacrilato y el Butil metacrilato, que mostraron ser tan sensibilizantes como el MMA y además de presentar una reacción cruzada con este. La prueba se realiza para observar la reacción entre el antígeno y el anticuerpo, en el caso de los metacrilatos es debatida, algunos creen los resultados se deben a sensibilizaciones concomitantes. Otro caso de reacciones alérgicas al metil es el de la cantante Alejandra Guzmán. En su caso, el doctor Raúl López Infante, refirió en conferencia de prensa en el Hospital Ángeles de las Lomas, le habían inyectado sustancias como el guayacol, empleado a nivel pulmonar y MMA, de uso común como cemento para unir prótesis. El médico aclaró desconocía el origen del padecimiento que llevó a la cantante al hospital, y aunque descartó fuera el resultado de una cirugía mal practicada, no desecho la posibilidad de tratarse de una intervención con fines estéticos. El Metil Metacrilato es usado frecuentemente para “dar forma y volumen” a los glúteos (zona afectada en el caso de Alejandra Guzmán) y otras partes del cuerpo. Este polímero es miembro de la familia de los acrilatos, mejor conocidos como acrílicos. Así como es utilizado como cemento para la implantación de las prótesis, también es de utilidad para crear prótesis dentales, plásticos e incluso pinturas. A diferencia del MMA, el Etil Metacrilato ha resultado benéfico para cuestiones médicas, un ejemplo de esto es el adhesivo cutáneo EPIGLU, el cual se ha demostrado es muy bueno para cerrar y regenerar heridas. EPIGLU es un Etil-2-Cianocrilato que polimeriza muy rápidamente y cierra de manera segura, incluso en heridas bajo tensión. La opinión general del alto costo de los adhesivos de tejidos en comparación con las suturas no es aplicable a EPIGLU. Este adhesivo para tejidos está disponible tanto en tubos de 3g (suficiente para el tratamiento de al menos 20 heridas), como en formato monodósis de 0.3ml/cc; por lo tanto el precio del adhesivo es menor respecto al método tradicional (suturas). Es importante considerar que después de un accidente, sin importar su gravedad, con este adhesivo no es necesaria la anestesia y se evita la segunda cita para la extracción de los puntos. Otro beneficio que ofrece, es el tiempo invertido, mientras el tratamiento tradicional tarda aproximadamente 50 minutos (incluyendo inspeccionar la herida, anestesiar, coser, limpiar el equipo de trabajo, esterilizar los instrumentos y extraer los puntos de sutura); la adhesión con EPIGLU comprende sólo 10 minutos.

El Metil Metacrilato es usado frecuentemente para “dar forma y volumen” a los glúteos (zona afectada en el caso de Alejandra Guzmán). Este adhesivo fue aprobado en 1995 y comenzó a utilizarse en Alemania y hasta la fecha no se han observado reacciones alérgicas de ningún tipo. También es a prueba de roturas, a diferencia de otros compuestos de acrilato, debido a su composición. El fabricante (www.meyer-haake.com) se reconoce como la única compañía del mundo produciendo adhesivos de tejidos hechos con Etil-2-Cianocrilato. Se sugiere su empleo independientemente de la longitud en todo tipo de cortes, laceraciones e incisiones quirúrgicas siempre y cuando ya no sangren, no estén infectadas y no tengan más de 6 horas. Respecto al proceso de polimerización, en el caso de los polímeros de acrilato se realiza por absorción de iones OH, que se encuentran en el aire. Esto sucede más rápidamente un día húmedo y cálido de verano que un día frío y seco de invierno. Por ello, la primera capa del adhesivo se endurece más rápidamente en la herida aún húmeda; después de su aplicación directa, la primera capa tarda en endurecerse aproximadamente 10 segundos. Los bordes de la herida ya están unidos de forma segura. Las otras capas se solidifican entre 2 y 3 minutos. Las heridas cerradas con Etil-2-Cianocrilato están protegidas de las infecciones. Además los bordes están cerrados completamente en toda su longitud, por lo tanto, el proceso curativo se acelera. Se evitan cicatrices antiestéticas y según nuestra experiencia es muy poco usual que se desarrollen queloides (crecimientos exagerados del tejido cicatricial). Continuará… No olviden enviar sus comentarios a ely_fashionable@live.com.mx o vía Facebook pueden buscarme como Ely Navarro Pérez. PROFESIONALES DE LAS

UÑAS

103


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Profesionales de las uñas No. 70 by Jaime Flores - Issuu