14 minute read

Santiago Hidalgo presenta ‘El Club en sus manos’ PÁG

”El fútbol cada vez tiene menos iconos como Aramayo, se ha ido perdiendo ese espíritu de unión”

El boecillano Santiago Hidalgo acaba de presentar ‘El Club en sus manos’, su primera novela de ficción. En ella, la intriga y el suspense se conjugan con profundas reflexiones sobre el deporte rey, dando como resultado una obra que pretende servir de homenaje a quienes trabajan día y noche, a la sombra, en cada equipo.

Advertisement

JOAQUÍN VICENTE

Pese a ser autor de varias obras relacionadas con el fútbol, hasta el momento Santiago Hidalgo no se había sumergido en el universo de la ficción novelada. Licenciado en Derecho y actual gerente de la Fundación de la UEMC, el boecillano, sin embargo, acaba de publicar ‘El Club en sus manos’ (Editada por Fuente de la Fama), una novela negra que, además de presentar una intrigante trama en torno a un crimen, plantea distintos juicios, en clave de nostalgia, sobre la evolución en el mundo futbolístico.

¿Cómo surgió este proyecto?

Hubo dos impulsos que me llevaron a emprender esta novela. Por una parte, mi amigo Fernando Martínez me animó a ello. Por otro lado, también me inspiró Joseba Aramayo hijo, quien siempre quiso algún tipo de homenaje para su padre. Con todo ello, decidí que Aramayo fuese el personaje principal de la novela, cuyo hilo conductor, no obstante, es el propio club ficticio en el que transcurre toda la historia.

¿Cómo fue el proceso de creación y la documentación de la obra?

Empecé a escribirla en plena pandemia, y me ha llevado cerca de un año y medio dedicándole distintos momentos. He disfrutado mucho en todo este proceso: en ella hablo de amigos, de recuerdos y de anécdotas personales. Aunque se ambienta en un club y en una ciudad inventados, existen algunos paralelismos y guiños con Valladolid o Boecillo, aunque he de decir que no todos los personajes son basados en la realidad y no siempre se debe buscar una segunda lectura.

El personaje principal está basado en Joseba Aramayo. ¿Qué le ha aportado al fútbol este último?

La vida de Aramayo es una auténtica novela por sí misma por todas las vivencias que ha tenido. Ex portero y ex masajista -durante más de treinta años- es una persona que no ha tenido un homenaje al uso después de tanto tiempo en el Real Valladolid, como tantos otros, y por eso quería reflejar la vida de quienes han dado todo por un club y no han sido reconocidos merecidamente. Aramayo, siendo masajista, hacía vestuario, unía al equipo y hacía que todos remasen en la misma dirección, siendo confesor de todos sus integrantes, y eso es algo imprescindible cuando vienen mal dadas. El fútbol moderno cada vez tiene menos personas así, cada vez hay menos convivencia y menos espíritu de unión y de grupo.

Hay un componente nostálgico en estas páginas. ¿Qué echa de menos del fútbol del pasado?

Es cierto que hemos mejorado en muchos aspectos: un jugador de los años sesenta apenas malvivía, y

ahora tienen sueldos más que dignos. Lo que se ha perdido es esa amistad que existía dentro del vestuario, ese sentimiento dentro de los estadios. Ahora todo es moda, acabamos de vivir una liga retransmitida solo por televisión... El autor del prólogo, Juanma Lillo, ya dice que “el fútbol murió en los noventa, y que a partir de entonces se debería llamar de otra forma”. Hay cosas que no volveremos a vivir y el fútbol ha emprendido un camino de no retorno. Todo se ha convertido en un circo muy grande, pero lo que sí que debemos tener presente es que por mucho que cada día mejore más el envoltorio de marketing que lo rodea, sin jugadores no habría espectáculo ni contenido.

Una vez más, Boecillo aparece en la obra por su relación con este deporte...

Hay referencias a Boecillo, es el lugar donde he escrito la mitad de la novela, y donde están parte de los orígenes del fútbol de mano de los seminaristas escoceses. También hago referencia a la bodega de ‘Berzóbal’, en relación a esos años dorados del Yugo de Castilla.

¿Cómo compagina su rutina diaria con la pasión de la escritura?

Por fortuna puedo dedicarle tiempo y cuando empiezas un proyecto que te gusta te enganchas a la historia. La ficción es un género que me ha encantado. He pasado parte de mi vida trabajando en medios de comunicación y vinculado al deporte en Valladolid y he bebido de recuerdos y vivencias personales para el desarrollo. Cuando escribes es gratificante e inspirador pensar en las reacciones de los lectores.

Por mucho que cada día mejore más todo el envoltorio de marketing que rodea este deporte, debemos tener presente que sin jugadores no hay espectáculo

■ La presentación del pasado 4 de septiembre contó con la presencia del presidente de la Diputación, Conrado Íscar, el alcalde, Raúl Gómez, la concejala de Cultura, Cristina Gil, el diputado provincial Javier González Vega, el editor Julio Martínez y Joseba Aramayo.

¿Dónde podremos encontrar los ejemplares a la venta?

En Boecillo están disponibles en la librería Nuria, y en Valladolid en todas las del centro. Estaré encantado de firmar las que lleguen a mis manos a quienes se aventuren a sumergirse en esta historia.

¿Te suena?

TÉCNICAS DE ESTUDIO

PSICOLOGÍA INFANTIL, ADOLESCENTE Y ADULTOS ATENCIÓN TEMPRANA

DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE

TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO

REGISTRO SANITARIO 47-C3-0203

¡Alegra esa cara!

NO LO DUDES, ESTAMOS AQUÍ PARA AYUDARTE Somos un equipo de Especialistas PSICÓLOGOS LOGOPEDAS PSICOPEDAGOGOS Y MAESTROS

El abono ‘Amigos del Teatro’ permitirá disfrutar de toda la temporada hasta febrero

El abono tiene un precio de 40 euros y múltiples ventajas, y puede conseguirse directamente en la Oficina de Información Cultural, en el Centro Cívico Municipal, en horario de 9:00 a 14:00 horas. El teatro seguirá garantizando las medidas de seguridad sanitaria. Asimismo, la organización se garantiza el derecho de anular o modificar un espectáculo por necesidades organizativas.

SÁBADO Clásicos excéntricos. Lapso Producciones. 16

OCTUBRE 19:00 HORAS

Este espectáculo aborda la música clásica desde un punto de vista poco usual, interpretando las piezas con diferentes instrumentos insólitos y actitudes poco convencionales. Un concierto que acerca la música clásica a todos los públicos, sin complejos ni miedos, rompiendo la barrera de lo formal y dejando un poso inolvidable.

SÁBADO 6

NOVIEMBRE 19:00 HORAS

Don Juan Tenorio. Amigos del Teatro.

El clásico de Zorrilla vuelve al auditorio boecillano de la mano de Amigos del Teatro en una versión realizada desde la admiración al dramaturgo vallisoletano. Con una cuidada puesta en escena, la obra plantea una particular visión que no dejará indiferente al público.

SÁBADO 13

NOVIEMBRE 19:00 HORAS

Lindo Don Diego. Arcón de Olid.

Esta Comedia de enredo nos traslada al momento en que Don Tello compromete el matrimonio de sus hijas Doña Leonor y Doña Inés, respectivamente, con Don Mendo y Don Diego, pese a que la primera está enamorada del prometido de la segunda y ésta, a su vez, suspira por otro caballero llamado Don Juan.

El grupo teatral boecillano presenta un espectáculo homenaje al maestro de la generación del 27. A través de los textos del granadino, la obra ofrece un recorrido por su biografía, uniendo la poesía al canto, así como a la obra de otros autores.

DOMINGO 14

NOVIEMBRE 19:00 HORAS

Reimaginando a Lorca. Teatraviesas presenta Dulzaro.

SÁBADO 20

NOVIEMBRE 19:00 HORAS SÁBADO 18

DICIEMBRE 19:00 HORAS

The Opera Locos. Cía Yllana.

Una peculiar troupe de ópera, compuesta por cinco excéntricos cantantes, protagonizará un recital con un repertorio de los más grandes compositores del género. A lo largo de la representación se irán desvelando las pasiones ocultas y los anhelos de cada uno de ellos, que traerán consecuencias disparatadas e impredecibles.

Lola Herrera continúa protagonizando uno de los clásicos más disfrutables del teatro basado en la obra de Miguel Delibes. De nuevo, dará vida a Carmen Sotillo, dando pie a un monólogo lleno de reflexiones, las cuales implicarán, a buen seguro, al público.

Cinco horas con Mario. Sabre Prod. y Pentación Esp.

JUEVES 23

DICIEMBRE 19:00 HORAS SÁBADO 15

ENERO 19:00 HORAS SÁBADO 12

Musikadabra.

Con influencias de la música sudamericana, el jazz o el folk, este proyecto musical nacido en 2007 de la mano de integrantes de diversas formaciones ofrecerá al público boecillano su mejor directo, lleno de clásicos y versiones muy disfrutables.

La danza llega esta vez de la mano de una compañía que pone el movimiento al servicio de la escena y las emociones. Con una potente partitura y una trabajada puesta en escena, llevarán al escenario un guiño a tres ciudades como son Madrid, Sevilla y Viena.

Fígaro, barbero de Sevilla. Cía Ibérica de danza.

Jardines. Entrevistas breves en jardines inesperados. Compañía Impro Madrid.

Ocho espectáculos diversos completan la programación para los más pequeños

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE 19:00 H.

The Opera Locos.

Cía Yllana.

Las entradas para este insólito espectáculo, recomendado a partir de los 12 años de edad, tienen un precio de 12€ (14€ en taquilla).

SÁBADO 11 DE DICIEMBRE 19:00 H.

Flautista de Hamelín, el musical Nacho Vilar Producciones.

Con una magnífica puesta en escena, este musical está recomendado a partir de los 5 años de edad, con un precio de entrada de 8€.

LUNES 27 DE DICIEMBRE 19:00 H.

Orejas de mariposa.

Espiral mágica.

Este musical infantil supone todo un grito a la libertad, y está recomendado a partir de los 4 años, con un precio por entrada de 6€.

SÁBADO 12 DE FEBRERO 19:00 H.

Jardines. Entrevistas breves en jardines inesperados. Compañía Impro Madrid.

Este espectáculo está recomendado a partir de los 12 años, con un precio de entrada de 8€ (10€ en taquilla). SÁBADO 27 DE NOVIEMBRE 19:00 H.

Caperucita.

La Murga Teatro.

El clásico tomará forma con una versión distinta y novedosa, en un espectáculo recomendado a partir de los 3 años. Las entradas tendrán un precio de 6€.

DOMINGO 19 DE DICIEMBRE 19:00 H.

Naviland (Musical)

Producciones teatrales Algoquín.

Naviland aterriza en Boecillo con motivo de las festividades más ilusionantes para los pequeños. El precio de las entradas para este show es de 6€.

SÁBADO 29 DE ENERO 19:00 H.

Soldadito de pluma.

Generación Artes.

Un soldadito y una bailarina emprenderán un viaje hacia el autoconocimiento en esta obra recomendada a partir de los 5 años, con un precio de entrada de 4€.

SÁBADO 26 DE FEBRERO 19:00 H.

La lámpara maravillosa.

Festuc Teatre.

Esta especial y genuina obra de teatro de objetos está recomendada a partir de los 4 años de edad, y tiene un precio de entrada de 3€.

Cuentos para transformar el mundo

*Plazas limitadas. Invitaciones en la Biblioteca o en la Oficina de Información Cultural. Sábado 2 de octubre 11:00 h. Cuentacuentos ‘Sopa de libertad’. Sala Espejos. Asistencia solo peques (Entrada gratuita). Sábado 9 de octubre 11:00 h. Teatro Pie Izquierdo: ‘Bajo las estrellas’. Sala Espejos. Asistencia olo peques (Entrada gratuita). Sábado 16 de octubre 11:00 h. Cuentacuentos ‘Atrapado por el terremoto’. Sala Espejos. Asistencia solo peques (Entrada gratuita). Sábado 23 de octubre 19:00 h. Charo Jaular: ‘Yo te cuido, tú me cuidas, soy la madre tierra’. Sala Espejos. Entrada 2 €. Sábado 30 de octubre 11:00 h. Cuentacuentos ‘No hay tiempo para jugar’. Sala Espejos. Asistencia solo peques (Entrada gratuita). Sábado 20 de noviembre 11:00 h. Cuentacuentos ‘Derechos de la Infancia: historias del mundo’. Celebramos el Día Universal del Niño. Sala Espejos. Asistencia solo peques (Entrada gratuita).

DEPORTES Y OCIO BOECILLO aldía

Guillermo Masa y Lorena Olmos, un futuro sobre patines

Ambos deportistas boecillanos se han proclamado subcampeones de España con sus respectivos equipos en el Campeonato de España Absoluto de Speed Slalom

#Escueladecampeones

Dicen que algunos niños vienen con un pan debajo del brazo, pero en el caso de Guillermo Masa y Lorena Olmos, ambos llegaron a este mundo con unos patines. Guillermo, con apenas 5 años, ya empezó con la práctica de este deporte en el colegio de Boecillo, caso similar al de Lorena, aunque algo más tardío. De la mano de las actividades extraescolares e incentivadas por familiares o amigos, comenzaron a practicar el patinaje freestyle gracias al C.D. Rolling Lemons. “Arranqué en el colegio con Pablo, nuestro entrenador, y ya a posteriori pasé a formar parte del club. Pese a ser un deporte minoritario, en un principio lo compaginé con el fútbol, pero finalmente me decanté por el patinaje freestyle, con el que disfruto mucho”, apunta Guillermo. Por su parte, Lorena, amante del patinaje, dio sus primeros pasos en el CEO Boecillo. “Primero estuve dos años en patinaje y tras un receso vi la modalidad de freestyle y decidí volver a apuntarme, ya que era un deporte que me gustaba mucho y con el que disfrutaba”. Ambos son especialistas en Speed Slalom, modalidad que les ha traido buena parte de sus triunfos deportivos, como el cosechado recientemente en Valladolid al conseguir el subcampeonato de España absoluto con sus respectivos equipos. Para Lorena ha sido su primera medalla a nivel nacional esta temporada, mientras que Guillermo ha sumado dos metales esta campaña, al que se suma el campeonato de España individual de Speed Slalom celebrado en Ciudad Real el pasado mes de julio.

Estos éxitos no serían posibles sin el trabajo que hay detrás por parte de la familia del C.D. Rolling Lemons, quienes entrenan a estos dos pupilos del patinaje freestyle tres días por semana. Durante la práctica deportiva alternan una preparación física con clases prácticas, que han llevado a estos dos jóvenes a ser dos de los patinadores con más futuro de la joven entidad limonera.

10 años de patinaje

Fue hace ya una década cuando el patinaje, con sus diferentes versiones, aterrizó en Boecillo. Lo que empezó como una actividad extraescolar poco a poco se fue profesionalizando, hasta el punto que C.D. Rolling Lemons estableció una escuela en el municipio con equipos de hockey, fresstyle y de artístico. La pandemia no ha sido indiferente tampoco para este deporte, y en el caso de C.D. Rolling Lemons han notado significativamente la rebaja en el número de alumnos que optan por el deporte. Sin embargo, su entrega y sacrificio se sigue viendo recompensado con sus resultados, algo que, a buen seguro, más pronto que tarde les hará aumentar su ‘familia’.

BOECILLO

Ldo. Jesús Manuel García García / C/ Tejar, 8

Teléfono : 983 55 21 92

DIRECCIONES Y TELÉFONOS DE INTERÉS

Ldos .Monteagudo/ Herrera - Avda.Juan de Austria,12 Teléfono: 983 54 36 54 Lda. Cristina Maestro - Avda. de La Laguna,13 Teléfono: 983 54 19 08

Lda. Rosa María del Ría Vicente - Avda. de Madrid ,24 Teléfono: 983 54 01 28

Ldos. Matesanz y Fernández Arias - Avda. de la Libertad. Bloque 31 -B / Tlf: 983 54 16 85

Ldo. Manuel García Escribano - Avda. de la Estación S/N / Teléfono: 983 54 62 61

Lda. Mónica Bernárdez Martínez - C/ Arrabal , 39 Teléfono: 983 52 79 71

Ldo. Enrique García - Puente Rivas - C/ Pensamiento, 40 Teléfono: 983 54 20 89

Lda. Raquel Pérez Heras - C/ Comunidad de Canarias, 3 Teléfono: 983 52 68 25

Polideportivo Municipal

Camino de Herrera s/n - Boecillo - Tlfn. 983 54 67 50

Registro general del Ayuntamiento

Plaza Condes de Gamazo, 1 - Boecillo Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h. Tlfn. 983 546 700

Biblioteca municipal

Calle Germán Gamazo y Calvo, 22 - Boecillo Horario: L-V de 8:30 a 14:00 h. y 17:00 a 20:30 h. Sábados de 9:00 a 14:00 h. Tlfn. 983 552 680

Guardia Civil Boecillo

Tlfn. 983 55 20 48

Oficina de Turismo (Casa de Cultura)

Plaza Condes de Gamazo,s/n - Boecillo Tlfn. 647686260

Centro Cívico Municipal

Calle Germán Gamazo y Calvo, 22 - Boecillo Tlfn. 610 141 627 - 667 562 758

CEIP San Cristóbal

Calle Matasaltas s/n - Boecillo - Tlfn. 983 55 24 19

Escuela Infantil ‘Los Enanitos’

Calle Escudillas s/n - Boecillo Tlfn. 983 552 915

CEO de Boecillo

Calle Hoces del Duratón, s/n Tlfn. 983 552 201