Revista Amigo B.O.D. - Edición N° 129

Page 38

38

CENTRO CULTURAL B.O.D. - CORP BANCA

1

XIV Salón SuperCable Jóvenes con FIA

Un espejo de realidades

B

ajo el concepto curatorial “Utopizar la utopía”, de Susana Quintero Borowiak, se presentó el Salón Supercable Jóvenes con FIA/XIV Edición el pasado mes de junio, en el Centro Cultural B.O.D.-Corp Banca, como parte de la programación de la vigésima edición de la Feria Iberoamericana de Arte fia2011. Partiendo de la utopía como concepto asociado clásicamente a las categorías de lugar y tiempo (un lugar que no existe y un tiempo indeterminado), una selección de 26 artistas, más dos invitados fuera de concurso, participaron en este salón cuyo interés se centra en trabajos que reflexionen artística y estéticamente, según señala la curadora. “Preferiremos las obras que abran preguntas. No interesa la denuncia, ni la instrumentalización. Interesa desnudar el lugar desde el cual hoy inventamos, recreamos y soñamos el mañana”, puntualiza la especialista. Para la inauguración se dieron cita innumerables personalidades del gremio artístico, representantes de la Fundación Centro Cultural B.O.D.-Corp Banca y directivos de la empresa SuperCable.

Este año, el Salón Supercable Jóvenes con FIA se estructuró a partir de tres núcleos conceptuales, generados por las respuestas encontradas en las obras sobre los cuestionamientos como ¿qué tiene que decir el arte frente a la “intolerable realidad”? y ¿cuáles son los marcos desde los cuales es posible realizar una praxis utópica? El Núcleo A de la exposición estuvo conformado por un grupo de obras que expresaban una crítica directa de alguna situación insoportable de la realidad; el Núcleo B presentó obras en las que el artista cuestionaba su postura como sujeto frente a la realidad y el Núcleo C integró obras que proponen mundos propios, espacios oníricos o lúdicos que sirven como alternativa a la realidad. Como artistas invitados participaron el venezolano José Ramón Sánchez, con las obras Los Fantasmas del Estanque Vivo (Colección Museo de Arte Contemporáneo del Zulia) y El hilo expedicionario y la invisible pianista embarazada (Colección Milagros Matos y Hernán Alvarado) y el uruguayo, de origen alemán, Luis Camnitzer, con la pieza Autoservicio (Colección Daros Latinoamérica, Zürich).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Amigo B.O.D. - Edición N° 129 by BOD Banco Universal - Issuu