Revista Amigo B.O.D. - Edición N° 125

Page 1

Año 10 • Edición Nº 125 •

Fundación Enclave Caracas

Educación con excelencia Inaugurada oficina Multiservicios 5 de julio

Premio Regional y Municipal de Periodismo 2005, 2006, 2007 y 2009


enestaedición Año 10 • Edición Nº 125 •

8

Fundación Enclave Caracas

Educación con excelencia Inaugurada oficina Multiservicios 5 de julio

mo 2005, 2006, 2007 y 2009 Premio Regional y Municipal de Periodis

Nuestra

por tada 10

Compromiso y excelencia son palabras que repiten constantemente quienes, día a día, comparten con el equipo de profesores de la Fundación Enclave en las cuatro escuelas de Caracas, que participan en el programa “Música para todos”. El Instituto Mano Amiga y los colegios Niño Jesús de Praga, María Auxiliadora y Corazón de María abrieron sus salones para dejar escuchar los acordes que les ayudan a brindar una educación integral a sus estudiantes.

Reconocemos la excelencia educativa en el estado Zulia

Enclave, 10 Fundación Educación con excelencia

18

Multiservicios 5 de julio

20 Inaugurado el Archivo Central de Occidente

Automatización para reducir tiempos de entrega

Fotografía: Alexis Escámez.

Depósito Legal pp 90-0448 - Año 10 • Edición Nº 125 • Premios Regional y Municipal de Periodismo 2005, 2006, 2007 y 2009; Premio Estadal de Periodismo 2006.

28 Seguros La Occidental crece en el Táchira 34 Un espacio para conocer y adquirir

Consejo Editorial

Dirección Editora de Información Redacción

Diseño, diagramación y montaje

Fotografías

Iván González Rubio Tomás Niembro Concha María V. Vargas de D´Agostino María Elena Guevara María Elena Guevara maguevara@bod.com.ve Carolina Almarza Alex calmarza@bod.com.ve Mayerling Sánchez Torres masanchez@bod.com.ve Fadella Lares flares@corpbanca.com.ve Patricia González Villasmil pagonzalez@bod.com.ve Idalys Urdaneta (Pasante) iurdaneta@bod.com.ve Alexis Escámez Gustavo Baüer Juan José Hurtado

Órgano informativo oficial del Banco Occidental de Descuento, Banco Universal, dirigido a todo el personal de esta institución. Editado por la Gerencia de Comunicaciones Corporativas.

La Vitrina del Centro Cultural Corp Banca

42 Hablemos de seguros El seguro y la responsabilidad social individual 52 Gastronomía

Lomito con Champiñones

54 Agenda Cultural


1

El B.O.D. premia a microempresarios tachirenses

5ta edici贸n de Expoproyectos Microempresariales

RESPONSABILIDAD SOCIAL


RESPONSABILIDAD SOCIAL

Alrededor de un centenar de pequeños empresarios del estado Táchira formó parte del 5to Expoproyectos Microempresariales San Cristóbal 2010, el cual se realizó en el Complejo Ferial Pueblo Nuevo de la capital tachirense.

Expoproyectos Microempresariales San Cristóbal 2010

E

l 5to Expoproyectos Microempresariales San Cristóbal 2010 está enmarcado dentro de las actividades del Centro de Crecimiento Microempresarial, programa social de la Fundación B.O.D. que promueve, apoya y acompaña a los microempresarios de distintas regiones del país. Esta quinta edición contó con el apoyo del área de negocios del banco y benefició a 93 emprendedores pertenecientes a los municipios Libertad, Independencia, San Cristóbal, Guasitos y Cárdenas, del estado Táchira. El programa del evento incluyó charlas y conferencias orientadas hacia el crecimiento y mejoramiento profesional de los microempresarios asistentes. El ciclo de conferencias se inició con “El Futuro de las Microfinanzas en la Banca Privada Venezolana”, a cargo de Andrés Pérez Capriles, Vicepresidente Ejecutivo de Negocios del B.O.D. Seguidamente, el economista y consultor empresarial Román Domínguez disertó acerca de “El uso eficiente del dinero en tu empresa”. Jhon Esteban, representante de Young Americas Business Trust, dictó la conferencia “Alfabetización Tecnológica para Empresarios” y el cierre del ciclo de conferencias estuvo a cargo de Salomón Raydan, Presidente de Fundefir, con su presentación “BanKomunales, innovación en Educación Financiera”. Los microempresarios Carlos Guevara y Lisbeth Rendón, ganadores de la edición 2007 de Expoproyectos en las ciudades de Maracaibo y Valencia, respectivamente y Carlos Rodríguez, ganador del tercer expoproyectos celebrado en la ciudad de Barquisimeto, relataron su experiencia luego de haber recibido el apoyo de la Fundación B.O.D. Por su parte, Andrés Pérez Capriles, Vicepresidente Ejecutivo de Negocios dijo sentirse complacido con esta experiencia, que tuvo una organización impecable y una gran motivación de todos los expositores. “Estos son los eventos que debemos promover de la mano de la Fundación B.O.D. y todos los entes involucrados, centrales, regionales y de gobierno, en una alianza en pro del desarrollo del microempresario”, expresó Pérez Capriles. Evelyn Chacín, Gerente de Relaciones Públicas e Inversión Social, sostiene que para la Fundación y el B.O.D. es un honor llegar a esta 5ta edición de Expoproyectos Microempresariales con el compromiso de llevar a cada rincón del país este tipo de iniciativas que no se restringen sólo a lo financiero, sino que brindan a través del Centro de Crecimiento Microempresarial una oportunidad a los pequeños empresarios. “En las regiones donde se lleva a cabo el evento se conforma la Unidad de Banca Microempresarial para brindar asesoría y gestionar créditos en el sector de la microempresa”, resaltó Chacín.


RESPONSABILIDAD SOCIAL

2

5

6

4

7

8

1.La 5ta edición de Expoproyectos Microempresariales San Cristóbal 2010 reunió a un centenar de pequeños empresarios. 2. El Complejo Ferial Pueblo Nuevo albergó durante dos días a los expositores. 3.Andrés Pérez Capriles, Vicepresidente Ejecutivo de Negocios del B.O.D., dio inicio al evento con la conferencia “El Futuro de las Microfinanzas en la Banca Privada Venezolana”. 4.Fernando Chumaceiro, presidente de la Fundación B.O.D. dio la bienvenida a los asistentes. 5 y 6. Representantes de Young Americas Business Trust, encabezados por Jhon Esteban,dictaron la conferencia Alfabetización Tecnológica para Empresarios. 7. El Consultor Empresarial Román Domínguez disertó acerca del uso eficiente del dinero en la empresa. 8.Carlos Guevara, microempresario ganador del 2do Expoproyectos Microempresariales Valencia 2007, conversó con los presentes acerca de su experiencia. 9.Todos los microempresarios participantes resultaron ganadores.

9

Expoproyectos Microempresariales San Cristóbal 2010

3


RESPONSABILIDAD SOCIAL

expo en cifras

400 Aspirantes 113

Expositores seleccionados

100 Ganadores Expoproyectos Microempresariales San Cristóbal 2010

1.777.000 Monto total de Bs. en créditos otorgados en esta edición

3.187 Clientes B.O.D. en el rubro microempresarial

‘‘

‘‘

Es el primer banco Estoy muy agradecida que visita la región con el B.O.D. Ahora para informar sobre p u e d o a m p li a r m i microcréditos, brindándonos negocio de venta de artesanía la oportunidad de obtener un al mayor y detal y contratar más financiamiento para ampliar este personal”. negocio”. José Joaquín Fajardo Fábrica de Billares y Carpintería Kingo C.A.

Cándida Nieto Cerámicas El Mamón

‘‘

A través del crédito esperamos remodelar el local y adquirir maquinaria para ampliar el negocio. Lo mejor de este evento ha sido la oportunidad que nos dio el banco de exhibir los productos”. Javier Peña Salón de Labores Betzabé


RESPONSABILIDAD SOCIAL

‘‘

Sentimos que fuimos tomados en cuenta por el B.O.D. y nos brindó la oportunidad de mostrar nuestros productos y compartir con otros microempresarios de la región”. Claudia Suárez Naturales La Orquídea

‘‘

El B.O.D. nos da la oportunidad de abrir las puertas a todos aquellos autores no publicados, además de contar con un espacio donde podrán adquirir cualquier texto, bien sea nacional o extranjero”. Marco Antonio Moncada, Publicaciones Julymar

Expoproyectos Microempresariales San Cristóbal 2010

La 5ta Edición de Expoproyectos Microempresariales San Cristóbal 2010 está enmarcada dentro de las actividades del Centro de Crecimiento Microempresarial, programa social de la Fundación B.O.D. que promueve, apoya y acompaña a los microempresarios de distintas regiones del país.


RESPONSABILIDAD SOCIAL

Con una inversión de Bs.1.000.000,00

B.O.D. reconoce la

Excelencia

estudiantil de 396 niños zulianos

‘‘

Para mi es un orgullo haber obtenido este premio como reconocimiento al esfuerzo realizado durante el año escolar, me hace sentir como uno mas del B.O.D.”.

‘‘ ‘‘ ‘‘ Marcos Fuenmayor, 10 años - Escuela Dr. Abraham Cardozo.

Me parece muy bueno este premio porque nos estimula a seguir adelante y sacar buenas calificaciones”.

Estoy muy contenta por recibir este premio a mi esfuerzo y dedicación. Gracias B.O.D.”.

Estoy muy feliz y orgulloso por haber logrado ganar este fabuloso premio que nos da el B.O.D.”.

Yuliana Flores, 6 años. E.B. Pablo VI

Yurialis Vivas, 9 años. E.B.N. Bolivariana Maracaibo

Javier Ospino, 12 años. E. B. B. Coquivacoa

1


RESPONSABILIDAD SOCIAL

Luego de los exitosos resultados de las anteriores ediciones del Premio B.O.D. al Talento Educativo, el B.O.D., repitió la experiencia de esta iniciativa, que pretende promover la excelencia estudiantil, reconocer la labor docente y la integración escuela – comunidad en instituciones educativas de los municipios Cabimas, Mara, Maracaibo y San Francisco.

E

l Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez fue el escenario de la cuarta edición del Premio B.O.D. al Talento Educativo. Una vez más, la Fundación B.O.D. estableció una alianza con la Zona Educativa y la Secretaría de Educación del Estado Zulia, instancias que se encargan de seleccionar las instituciones participantes en esta competencia. En esta edición se otorgaron reconocimientos en tres menciones: Talento Estudiantil, Talento Institucional y Talento Docente, a fin de promover la excelencia en los estudiantes de los dos subsistemas de educación básica, primaria y bachillerato; destacar los mejores Proyectos Educativos de Integración Comunitaria (PEIC) de los planteles participantes y resaltar la dedicación de los educadores. El Premio B.O.D. al Talento Educativo, año 2010, contó con la participación de 100 instituciones educativas pertenecientes a los municipios: Cabimas, Mara, Maracaibo y San Francisco. Un total de 396 estudiantes resultaron ganadores. En la mención Talento Docente, la Fundación B.O.D. y Microsoft premiaron a los 90 educadores participantes, veinte de ellos recibieron mención especial por sus destacados proyectos de aprendizaje en materia ambiental. Cuatro instituciones educativas fueron seleccionadas como Talento Institucional, los planteles Centro de Atención a Niños Lesionados por Quemaduras (municipio Maracaibo), E.S.A. Sixto D´Vicente (municipio Mara), E.T.I.R. Juan Ignacio Valbuena (municipio Cabimas) y U.P.E. Eugenio Sánchez García (municipio San Francisco).

1. En el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez se dieron cita estudiantes, docentes y representantes de las instituciones galardonadas. 2. Fernando Chumaceiro, Presidente de la Fundación B.O.D., expresó su satisfacción por haber arribado a la cuarta edición del Premio al Talento Educativo. 3,4,5 y 6. En representación de la Fundación B.O.D. Fernando Chumaceiro entregó el reconocimiento a estudiantes y docentes galardonados. 7. El coro estable de la Fundación Enclave Maracaibo entonó diversas melodías para dar la bienvenida a los presentes.

Un premio a la dedicación y el esfuerzo Como reconocimiento al Talento Estudiantil se entregaron certificados de participación y bonos a cada estudiante seleccionado, los cuales podrán ser canjeados por artículos deportivos, libros, juguetes o instrumentos musicales. El Talento Institucional será estimulado mediante un aporte económico de Bs. 30 mil para cada plantel, recursos que podrán invertir en mejoras para la institución según las áreas de interés o necesidades de la comunidad educativa y la participación en la Asociación Civil Red de Escuelas Innovadoras.

2

3

4

5

6

7


10

RESPONSABILIDAD SOCIAL


RESPONSABILIDAD SOCIAL

Fundación Enclave Caracas

Educación con excelencia

Compromiso y excelencia son palabras que repiten constantemente quienes, día a día, comparten con el equipo de profesores de la Fundación Enclave en las cuatro escuelas de Caracas, que participan en el programa “Música para todos”. El Instituto Mano Amiga y los colegios Niño Jesús de Praga, María Auxiliadora y Corazón de María abrieron sus salones para dejar escuchar los acordes que les ayudan a brindar una educación integral a sus estudiantes.

11


12

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Escuela Corazón de María

ENCLAVE

“Este programa es maravilloso porque complementa el trabajo que se hace en la escuela”

Caracas

1

E

l profesor de Fundación Enclave, Pablo Chaustre, considera que el Colegio Corazón de María es un semillero de futuros flautistas y los niños lo demostraron ofreciéndonos un pequeño recital que mostró, además de sus progresos en educación musical, su disciplina y pasión por la música. “Lo más importante es la relación afectiva que se ha generado con la comunidad educativa y los alumnos”, comenta Chaustre. Los alumnos coinciden al afirmar que los profesores de Fundación Enclave son responsables y buenos. “Recibir clases con ellos es divertido”, dijo Samuel Gudiño, estudiante de sexto grado. Mariligia Moreno, Directora de la institución, considera que este programa es muy novedoso, pues pocas escuelas cuentan con una herramienta tan valiosa. “Este programa es maravilloso porque complementa el trabajo que se hace en la escuela; los niños adoran venir a las clases de música, incluso fuera del horario de clases”. La profesora Moreno afirma que los niños de la comunidad viven en un ambiente no tan privilegiado y el programa los ayuda a vivir la vida de una manera totalmente diferente y tener un equilibrio emocional. “Por eso nos gustaría que el programa se extendiera hasta bachillerato”, concluyó.

2 1 y 2. En el Colegio Corazón de María se está formando un excelente grupo de flautas.

1

‘‘ ‘‘ ‘‘ La música es una estrategia para cambiar a la sociedad, para mi Enclave debería durar hasta bachillerato”.

Esta escuela está muy integrada a la comunidad y siempre nos muestran mucho afecto”.

El concierto de la misa fue una gran experiencia porque le cantamos a la Virgen que estaba frente a nosotros. Cuando vi a la gente llorar sentí mucha alegría”.

Mariligia Moreno Directora del plantel

Pablo Chaustre Docente Fundación Enclave

Gustavo Zambrano 11 años, Sexto Grado


RESPONSABILIDAD SOCIAL

Instituto Mano Amiga

ENCLAVEs Caraca 2

“Estamos felices de ver los frutos de la educación musical de Fundación Enclave”

L

os dos salones de música del Instituto Mano Amiga fueron donados por la Fundación B.O.D. y por ellos pasan, de lunes a jueves, cientos de niños y niñas que forman parte del programa “Música para todos” de la Fundación Enclave. Para la profesora Thaís Páez de García los seis años que lleva el programa en esta institución han significado una experiencia extraordinaria. “Lo más valioso es la integración de los profesores con la dinámica del colegio. Gracias a la ayuda de la Fundación Enclave podemos ofrecer a los niños una verdadera formación integral”. Rocío Azuaje, docente del programa, comenta que “los niños no quieren que se termine la clase de música; siempre quieren estar en el salón practicando y aprendiendo”. Este año, por primera vez, el equipo de profesores se encargó de montar el repertorio musical para las misas de comuniones del instituto. “Los niños, la comunidad escolar y los representantes estaban felices de ver los frutos de la educación musical que imparte el programa en Mano Amiga”, destacó la profesora Páez.

3

‘‘ ‘‘ ‘‘ U n o d e lo s aspectos más importantes es que los niños se acercan a la música desde la primera etapa de educación”.

Con la ayuda de la Fundación Enclave complementamos la educación de los niños”.

Estoy en clase de música desde kinder. La Fundación Enclave es mi sueño porque desde chiquito me ha gustado la música. Es muy fino cantar”.

Rocío Azuaje, Docente Fundación Enclave

Thaís Páez de García Directora del plantel

Diego de Nóbrega 9 años, Tercer Grado.

4 3 y 4. Los niños del colegio ensayan para la muestra de fin de curso.

13


14

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Escuela María Auxiliadora

ENCLAVE Caracas

3

“La Fundación Enclave le cambió la vida al colegio”

“L

a Fundación Enclave cambió nuestra dinámica. Sentir la música dentro del colegio ha sido factor de unión, pasión y armonía. El personal que nos han asignado ha sido ejemplo de ética, mística y responsabilidad”, así lo expresó la profesora Zaida Marcano, directora académica de la Unidad Educativa María Auxiliadora. Este colegio es el de más reciente ingreso en el Programa Música para todos. “Tenemos 2 años dentro del programa y para nosotros Fundación Enclave es un sueño hecho realidad. El Colegio se oye alegre y feliz, le cambiaron la vida al colegio”, agregó la directora Nahir de Montes. Por su parte, Ana Isabel de De Lemus, presidenta de la Asociación de Damas Salesianas expresó su agradecimiento a la Fundación: “Mil gracias en nombre de nuestros niños por enseñarlos a conocer y amar ese don maravilloso que es la música”. Leonardo León, estudiante de cuarto grado, dice que los profesores son amables y tienen una manera de enseñar que hace fácil el aprendizaje de la música.

5

‘‘ ‘‘ ‘‘ Para nosotros la Fundación E n c l av e h a sido una bendición”.

6 5 y 6. Los niños y niñas de la Escuela María Auxiliadora llevan 2 años recibiendo clases de percusión

Ana Isabel de De Lemus Presidente de la Asociación de Damas Salesianas

Quiero ser músico y cantante. Los profesores son muy chéveres y además de música nos enseñan a escuchar, respetar y aprender”.

Joneimys Aponte 11 años, Quinto Grado

Los niños de percusión acompañaron una muestra de Diablos de Yare ofrecida a una escuela vecina. Eso es muestra de la confianza de la enseñanza musical”. Cariniel Mariño Coordinadora Preescolar y Primaria


RESPONSABILIDAD SOCIAL

Colegio Niño Jesús de Praga ENCLAVEs Caraca 4

“Los profesores de la Fundación Enclave han abierto un horizonte bellísimo a los niños”

M

7

‘‘ ‘‘ ‘‘ Los profesores de la Fundación Enclave han abierto un horizonte bellísimo a los niños”.

Me gusta cantar, tocar flauta, chelo y tambor. Quiero ingresar en la Sinfónica de Venezuela”.

Nuestra mayor satisfacción es ver los progresos de los niños y las ganas que tienen de seguir aprendiendo”.

Carmen de Romero Directora del plantel

Kenyerber Bueno 9 años, Cuarto Grado.

Rafael Lara Docente Fundación Enclave

ientras en las voces de los niños se escuchaba la canción de Un chinito muy chino llamado Fung, los profesores de Fundación Enclave asignados a esta unidad educativa daban instrucciones tanto al grupo coral como a los encargados de acompañarlos con los instrumentos. Las risas y espontaneidad ocupan puestos especiales en el salón de música. “Son profesores muy capacitados, con gran sensibilidad humana. Además de dar formación musical, ayudan con la educación de los niños, enseñándoles valores como amistad, compañerismo y sensibilidad”. Esa es la opinión de la profesora Carmen de Romero, directora del Colegio Niño Jesús de Praga. Rafael Lara, profesor de Fundación Enclave, coincide con sus colegas en que los niños siempre quieren estar en clases de música. “Esta escuela es fabulosa, los niños prestan mucha atención a las clases y la comunidad educativa nos brinda mucho apoyo, pues tenemos un excelente trabajo en equipo con resultados muy productivos”, expresó Lara. Los niños del colegio están formando un grupo de cuatro, cuyos frutos demostraron, junto a la coral, en un concierto que ofrecieron en homenaje a las madres, el pasado mes de mayo. “La labor de la Fundación Enclave es una buena obra. El equipo que coordina el programa son personas sensibles y comprometidas que conjugan lo pedagógico y lo humano”, destacó la profesora Romero.

8 7. Los niños ofrecieron una muestra de sus conocimientos en cuatro. 8. La coral del Colegio Niño Jesús de Praga durante un ensayo.

15


16

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Fundación Enclave, siembra y cosecha musical

C

onscientes de la responsabilidad social asumida con nuestro país, Venezuela, hace ya unos cuantos años y convencidos que a través de la siembra y cosecha musical contribuimos en la formación integral y real de sus niños, durante 2010 con su programa bandera “Música Para Todos”, la Fundación Enclave, de una forma pro-activa continúa profundizando sus metodologías de trabajo en la búsqueda de una excelencia musical, que permita el alcance de sus objetivos y sueños propuestos, entre los cuales fomentar el desarrollo de las potencialidades creadoras y expresivas a través de la música, es uno de los prioritarios. La implementación de este programa no es tarea fácil y cada día exige más dedicación. Para ello, además del equipo gerencial de la Fundación Enclave a nivel nacional, cuenta con un grupo de Coordinadoras en la región capital que con su supervisión permanente en las cuatro instituciones educacionales donde se ofrece el programa “Música Para Todos”, ayudan al ensamblaje y buen funcionamiento del mismo. Solucionar a la brevedad los posibles obstáculos que se presenten y promocionar futuras actividades así como prestar atención inmediata al equipo de profesores y de alumnos, permite que nuestros programas de formación musical sean impartidos sin contratiempo y en el tiempo previsto se alcancen en su mayoría las metas establecidas. Innumerables han sido las experiencias gratificantes que como Coordinadoras nos ha tocado compartir. Constatar paso a paso el progreso en el lenguaje musical de nuestros alumnos, la evolución en las técnicas empleadas en los toques de instrumentos, la armonía del coro y práctica coral en las interpretaciones de las diversas melodías, los avances en los ritmos y toques afro-venezolanos, indicios de

un crecimiento notorio que no puede pasar desapercibido y nos enorgullece en todo sentido, inyectándonos fuerzas suficientes para continuar en esta labor pedagógica musical. Hoy en día entendemos que la riqueza de la sociedad venezolana se centra en la calidad de su gente, en su capital humano y en particular en la educación y capacitación de sus niños. En su esencia, el niño contiene la semilla del hombre en que habrá de convertirse. Por ello, los niños deben recibir la protección y asistencia necesarias para poder asumir plenamente sus responsabilidades dentro de las comunidades. Para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad debe crecer en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. De ahí, nuestro compromiso y decisión de tomar parte activa en la educación de nuestros niños, contribuyendo en la promoción y participación en la enseñanza musical. Nuestro sueño… seguir creciendo. Que en un corto tiempo multipliquemos las unidades educativas ubicadas en zonas de bajos recursos, en las cuales se imparta el programa “Música Para Todos”, y así un mayor número de niños tengan la oportunidad de participar y disfrutar de estas enseñanzas formadoras de una estrategia esencial de vida. Tengan la seguridad que la labor de la Fundación Enclave “sembrar música en el corazón de los niños”, a través de su programa, es un camino idóneo de formación, de colaborar con una educación y enseñanza de calidad, tan necesaria e indispensable para la reconducción y desarrollo de nuestro país, con el cual todos estamos comprometidos. Kika Pérez Osuna de Planchart


RESPONSABILIDAD SOCIAL

17

Monseñor Gustavo Ocando Yamarte recibió de manos de Fernando Chumaceiro,Director Principal de nuestra institución y Presidente de la Fundación B.O.D. el donativo para la culminación de esta importante obra.

B.O.D. dona Bs. 400.000,00 al Hospital Madre Rafols Monseñor Ocando Yamarte, presidente de la Asociación Civil Madre Rafols, destacó que este donativo “salió de la conciencia social del Banco Occidental de Descuento”.

E

l Banco Occidental de Descuento entregó un donativo de Bs. 400 mil para contribuir a la culminación del Hospital Madre Rafols en Maracaibo, obra de carácter social cuyo objetivo es prestar servicios de salud en diferentes áreas, además de medicina preventiva y curativa para la población de escasos recursos. Monseñor Gustavo Ocando Yamarte, presidente de la Asociación Civil Madre Rafols, comentó que la sede de este proyecto médicoasistencial se inició gracias a la solidaridad del Estado y de las empresas privadas y que desde un principio ha contado con el apoyo del B.O.D. “Su respaldo ha sido determinante para la culminación de esta gran obra”. Resaltó, así mismo, que el donativo otorgado por el B.O.D. se utilizará “de tal manera que muy pronto podamos inaugurar el hospital”, que contará con 200 camas y 84 cunas y prestará servicios de salud a

188 comunidades y 60.000 familias en las parroquias Cacique Mara, Cecilio Acosta, Raúl Leoni y Eugenio Bustamante. Apoyo de la Unión Europea El Sistema de Salud Madre Rafols contempla, entre otros aspectos, un Programa Médico asesorado en detalle por la Unión Europea, en el cual la comunidad de las parroquias Cacique Mara, Cecilio Acosta, Raúl Leoni y Eugenio Bustamante encontrarán respuestas a sus requerimientos en materia de salud. En este sentido, dotado de tecnología y gerencia de punta, el Hospital Madre Rafols garantiza el profesionalismo y la eficiencia a la hora de afrontar la tarea médica, tanto curativa como preventiva. El pago de los servicios por parte de los usuarios será de acuerdo con sus posibilidades económicas, con énfasis en que quienes carezcan de recursos recibirán servicios gratuitos.


18

INSTITUCIONAL 1

Abrió sus puertas

Multiservicios 5 de julio

Nuestros clientes cuentan con un nuevo centro de atención en Maracaibo, gracias a la inauguración de la oficina Multiservicios 5 de julio, ubicada en la calle 77, 5 de julio, con avenida 17 Rafael María Baralt, frente a la Torre B.O.D. Víctor Vargas Irausquín, presidente de nuestra Institución, inauguró esta nueva agencia que se suma a los planes de expansión del banco.


19

INSTITUCIONAL

E

ste nuevo centro de atención prestará los innovadores servicios del banco en un cómodo espacio, en horario de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 7:00 p.m. y los sábados de 8:30 a.m. a 1:00 p.m. Durante la ceremonia de inauguración, Víctor Vargas Irausquín dio la bienvenida a los clientes, relacionados y medios de comunicación presentes en el evento. Señaló, además, que es un hecho la fusión con Corp Banca para el segundo semestre de este año, lo cual nos llevaría al tercer lugar en el ranking bancario, “superamos los tres millones de clientes, tenemos más de un millón de plásticos repartidos en el mercado, lo que nos sitúa en los primeros lugares a nivel nacional”, acotó. Asimismo comentó que está nueva oficina busca no sólo ampliar los puntos de atención, sino también incorporar nuevos servicios y tecnología para satisfacer las necesidades de los clientes.

3

Modernas instalaciones al servicio del cliente La gerencia de Multiservicios 5 de julio está a cargo de Andreina Pineda, profesional de amplia trayectoria en el ámbito bancario, quien en compañía de un equipo conformado por dos subgerentes de negocios, dos subgerentes operativos, siete ejecutivos de negocios, dos supervisores de caja y 22 cajeros, lleva las riendas de esta nueva oficina, apoyados en un variada gama de productos y servicios, tecnología de avanzada y atención personalizada. Adicionalmente, en estas instalaciones funcionarán próximamente algunas dependencias del banco, tales como Crediruedas, Fideicomiso, Tarjetas de Crédito, Mercadeo, Mantenimiento e Infraestructura, Asuntos de Seguridad, Auditoria, Operaciones y Crédito, entre otras, lo cual consolida, aún más, el liderazgo del B.O.D. en la región, gracias a la accesibilidad que podrán tener los clientes para realizar sus operaciones financieras. Con esta nueva oficina el Banco Occidental de Descuento afina sus estrategias de expansión en todo el territorio nacional, logrando en la actualidad más de 300 puntos de atención al cliente entre oficinas, taquillas externas y autobancos, producto de la integración con Corp Banca, lo que le permitirá continuar afianzándose como una de las instituciones financieras más importantes del país.

4

5

1.El pasado 30 de junio fue inaugurada la oficina Multiservicios 5 de julio. 2.Representantes de la Junta Directiva, encabezados por Víctor Vargas Irausquín realizaron el corte de cinta. 3.El presbítero Eleuterio Cuevas,Párroco de la Basilica, bendijo las instalaciones. 4.Víctor Vargas Irausquín, Presidente de B.O.D. y Corp Banca, agradeció a los presentes el apoyo brindado a nuestra institución. 5. Eduardo Gallegos, Iván González Rubio, Víctor Vargas Irausquín,Vicente Lozano, Fernando Chumaceiro y Carlos Enrique D’Empaire. 6.Ramón Pabón, Laura Quintero y Henry Marín.

6


20

Eugenio Prisco, Yelitza Urdaneta, William Villalobos, HĂŠctor RodrĂ­guez y el equipo que conforma el Archivo Central de Occidente.


21

INSTITUCIONAL

Inaugurado el Archivo Central de Occidente B.O.D.

Automatización para reducir tiempos de entrega El Archivo Central de B.O.D. incorpora un nuevo sistema de almacenaje que constituye una solución innovadora en el manejo de activos de información, que se traduce en una reducción considerable de tiempos de entrega de documentos a entes gubernamentales y oficinas.

U

bicado en la zona industrial, el Archivo Central de Occidente se inauguró con la finalidad de incrementar la capacidad de recepción de cajas contentivas de documentos que provienen de las oficinas del Banco Occidental de Descuento ubicadas en Zulia, Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas y Falcón. La capacidad actual de almacenaje es de 30 mil cajas y se estima que para finales del presente año sea ampliada a 70 mil, completamente identificadas e incluidas en el sistema automatizado. Este proceso será aplicado en la migración del archivo central de Guacara, estado Carabobo, a la localidad de La Victoria, Aragua, de manera que nuestra institución podrá contar con dos archivos: el de occidente y el del centro. William Villalobos, Supervisor del Archivo Canchancha, sostiene que con la automatización del sistema de almacenamiento de archivos de información, “se ha logrado reducir el tiempo en la búsqueda de documentos, en comparación con la metodología que utilizábamos anteriormente, ya que en menos de 5 minutos podemos ubicar una caja en cualquier sitio que se encuentre”. Para ello -continúa Villalobos- sólo se requiere el código de barras de la etiqueta, el cual se ingresa al sistema y de manera automática nos indica la ubicación exacta del documento archivado. Igualmente, señala que en el archivo se encuentran bajo custodia expedientes de crédito, movimientos contables y cualquier tipo de documentación proveniente de la red de oficinas del occidente del país. Beneficios para todos Por su parte, Yelitza Urdaneta, Gerente de Almacenes y Provisiones, departamento adscrito a la Vicepresidencia de Administración y Procura, afirma que este proyecto se ha realizado con el apoyo de un equipo multidisciplinario conformado por los departamentos de Almacenes y Provisiones, Tecnología, Servicios Generales, Auditoría, Operaciones y Proyecto y Mantenimiento. Para la Gerente de Almacenes y provisiones “la automatización llegó para simplificar las actividades de archivo, es una solución innovadora en el manejo de activos de información y minimiza los tiempos de respuesta”. Urdaneta recalcó la importancia que tiene para la organización la implementación de una cultura de selección del documento a la hora de archivar. “En la medida en la que creemos una cultura sobre qué se debe archivar y resguardar, el banco disminuirá sus gastos en papelería y espacio físico, y estos recursos podrían destinarse a otras áreas”. Afirma que entre otras de las bondades de este nuevo sistema destacan aspectos como el monitoreo constante de documentos vencidos, de acuerdo a la normativa de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Sudeban). De igual manera, el Archivo cuenta con un sistema de seguridad instalado en las áreas de almacenaje, así como la facilidad para desincorporar información, puesto que algunos documentos deben resguardarse durante diez años, según instrucciones de la Sudeban. Urdaneta explica que anteriormente el proceso de desincorporación era manual y resultaba engorroso, mientras que en la actualidad únicamente se requiere emitir un módulo de reporte, mientras que el auditor chequea conforme a la relación emitida por el sistema.

Para finales de año se estima estén archivadas en el Archivo Central de Occidente 70 mil cajas.

‘‘ ‘‘ La automatización simplifica las actividades del archivo. Es una solución innovadora en el manejo de activos de información”.

Disminuimos considerablemente los tiempos de respuesta, en menos de 5 minutos podemos ubicar cualquier documento archivado”.

Yelitza Urdaneta Gerente de Almacenes y Provisiones.

William Villalobos Supervisor del Archivo Canchancha.


22

INSTITUCIONAL

Patricia Taborda, Oficial de Cumplimiento del B.O.D., habla sobre la entrada en vigencia de la resolución 119-10

“Conocer a nuestros clientes

es una barrera efectiva contra los procesos de

legitimación de capitales”


INSTITUCIONAL

23

Los miembros de la Junta Directiva tienen un compromiso institucional asumido de forma individual para promover una cultura de cumplimiento. Los empleados deben mantener un comportamiento ético, acorde a los valores corporativos de nuestra organización. El adiestramiento es pieza clave en la implementación de la norma que entrará en vigencia el 17 de septiembre de 2010

P

or disposiciones de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Sudeban) en su resolución 119-10, los bancos, entre otros sujetos obligados, están llamados a establecer y cumplir normas y estrategias que le permitan agudizar la prevención de delitos de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo. Patricia Taborda, Oficial de Cumplimiento del Banco Occidental de Descuento y Corp Banca, explica de manera detallada en qué consiste esta norma y cuáles son las acciones que se están emprendiendo para dar cumplimiento a la misma. - ¿Cuál es el objetivo de la resolución 119-10 emitida por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Sudeban) publicada en Gaceta Oficial con fecha del 17 de marzo de 2010? - Establecer y unificar normas que los sujetos obligados deben adoptar para prevenir los delitos de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo, estas nuevas normas deben ser referidas a una administración integral del riesgo en aras de prevenir que los recursos provenientes de actividades de carácter ilícito ingresen al sistema financiero nacional. - ¿Quiénes están obligados a cumplir con la referida norma? - Los obligados por la norma son el Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria (FOGADE), bancos universales, bancos comerciales, bancos hipotecarios, bancos de inversión, bancos de desarrollo, bancos de segundo piso, arrendadoras financieras, fondos de mercado monetario, entidades de ahorro y préstamo y casas de cambio. Grupos financieros, cuando todas las empresas que lo conforman estén sometidas a la inspección, supervisión, vigilancia, regulación y control de SUDEBAN. Igualmente, operadores cambiarios fronterizos, empresas emisoras y operadoras de tarjetas de crédito, sociedades de garantías recíprocas y los fondos nacionales de garantías recíprocas. Institutos municipales de crédito y empresas municipales de crédito; los fondos y sociedades de capital de riesgo, oficinas de representación de bancos extranjeros establecidas en el país, otras empresas regidas por leyes y resoluciones especiales, sometidas a la inspección, supervisión, vigilancia, regulación y control de Sudeban. También podemos mencionar a las personas naturales y jurídicas que tengan como actividad regular el otorgamiento de créditos, efectuar descuentos o inversiones con sus propios fondos o recursos, los hoteles y centros de turismo que realicen operaciones de cambio de divisas y los almacenes generales de depósitos. - La resolución exige el diseño e implementación de un Sistema Integral de Administración de Riesgos de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo. ¿Puede indicarnos de manera puntual cuáles son las medidas empleadas por B.O.D. y Corp Banca para aplicar lo exigido por la resolución? - En primer lugar, se debe medir y evaluar el grado de riesgo que representa y tiene el Banco, tomando en cuenta los diversos factores de riesgo los cuales son: 1.- Con respecto a la actividad o negocios declarado por los clientes. 2.- De acuerdo a los productos y servicios.

3.- A los canales de distribución. 4.- A los países, jurisdicciones y zonas geográficas de alto riesgo. En segundo lugar, se debe emplear la utilización de sistemas automatizados cuyo nivel tecnológico nos permita detectar en tiempo real las operaciones inusuales y sospechosas efectuadas. En tercer lugar, divulgaremos por todos los medios a disposición del banco, así como jornadas de capacitación, sobre el contenido de la norma para que todos los empleados conozcan a qué estamos expuestos y juntos logremos identificar, detectar y mitigar los intentos de ingresar capitales de naturaleza ilícita. - ¿Quiénes son los encargados dentro de nuestra institución de velar por el cumplimiento de esta norma? - Aún cuando el Oficial de Cumplimiento es la persona que por mandato de la Sudeban está única y exclusivamente dedicada a las funciones de prevención y control de los delitos de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo, se hace necesario incorporar a las unidades de negocio en esta nueva concepción de administración integral de riesgo, es decir, a las áreas involucradas en la generación, captación y colocación de los productos y servicios financieros, determinando así responsables y distribuyendo la tarea sobre la identificación de riesgos sobre quienes conocen mejor los procesos de gestión eficiente. De igual manera, todos los empleados de mayor y menor jerarquía tenemos obligaciones al respecto. - ¿Cómo se ven involucrados miembros de la Junta Directiva, Vicepresidentes, Gerentes y empleados de ambas instituciones en el cumplimiento de las políticas, procedimientos y procesos establecidos con respecto a la LC/FT? - Los miembros de la Junta Directiva tienen funciones específicas que cumplir. A través de un compromiso institucional asumido de forma individual deben promover una cultura de cumplimiento a todos los niveles propiciando así que el personal en general se adhiera a las nuevas normas para prevenir este delito, así como proporcionar una estructura sólida, funcional y presupuestaria al Oficial de Cumplimiento para que el Sistema Integral de Riesgo respecto a la LC/FT sea totalmente efectivo. En cuanto a los vicepresidentes, varios son responsables de cumplimiento en áreas sensibles, encargados de aplicar y supervisar las normas referidas a la prevención y control de las actividades de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo, éstos deben velar porque se cumpla directamente la norma de prevención y administración de riesgo integral en su área laboral. Estas áreas sensibles están conformadas por auditoría, tecnología, talento humano, consultoría jurídica, crédito, asuntos de seguridad, fideicomiso y especialmente las áreas de banca privada y corporativa y por la red de agencias u oficinas a nivel nacional, específicamente estas últimas a cargo de sus gerentes. Igualmente, los gerentes y empleados en general, sin excepción ni exclusión de áreas, aunque no estén directamente involucrados con la atención a los clientes, son igualmente partícipes activos, que deben conocer la importancia de mantener


24

INSTITUCIONAL

una cultura de administración de riesgos en la materia, que existen y deben aplicar manuales de políticas, normas y procedimientos establecidos para prevenir, controlar y mitigar los mismos, y que deben cumplir con la obligación de asistir a los adiestramientos a los que se les convoque para actualizarlos en la materia. - La norma exige establecer políticas de administración de riesgos de LC/FT a través del conocimiento del cliente. ¿Cuáles son las estrategias a aplicar para cumplir con esta disposición? - La estrategia a aplicar en primer lugar es establecer una debida diligencia sobre el conocimiento del cliente como principio rector de alta responsabilidad en el SIAR/LCFT, lo cual constituye una barrera efectiva contra los procesos de legitimación de capitales. Esta debida diligencia sobre el cliente o DDC, se efectuará de manera diferenciada en concordancia a las circunstancias, factores y evaluación del riesgo que el cliente represente, por lo cual, una vez calificado el riesgo como alto, moderado o bajo esa debida diligencia sobre el cliente o DDC se aplicará de la siguiente forma: - Una debida diligencia del cliente intensificada para un nivel de riesgo alto. - Debida diligencia mejorada para un riesgo moderado. - Debida diligencia estándar para un riesgo cuya calificación sea bajo. -Igualmente Sudeban exige establecer la política “Conozca a su empleado” para mitigar riesgos de LC/FT. ¿En qué consiste la misma? - Las instituciones financieras deberán adoptar sistemas adecuados de preselección de personal, definiendo estándares éticos para el desarrollo de las tareas a llevar a cabo, asimismo se deben verificar las referencias de trabajos anteriores, datos e informaciones aportadas. Los supervisores de todos los niveles tienen el deber de estar atento al nivel de vida, a los cambios en las costumbres y hábitos de sus supervisados acordes a su nivel de remuneración, todo esto con el fin de garantizar que estamos en presencia de empleados que mantienen un comportamiento ético acorde a los valores corporativos de nuestra organización. - En qué se apoya la capacitación que debe recibir el personal de la institución para la aplicación de la norma 119-10. - En la participación de los diversos actores ejecutivos que forman parte del sistema integral de administración de riesgos de LC/FT, tales como la Junta Directiva donde de manera expresa consagra como parte de sus responsabilidades garantizar la ejecución de los programas de capacitación en la materia a todos los empleados de las diversas áreas de la institución. El oficial de cumplimiento, quien debe supervisar la elaboración del programa anual de adiestramiento conjuntamente con la Vicepresidencia de Talento Humano. Con la Unidad de Prevención y Control de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo, quienes tienen como actividad preestablecida elaborar el programa de adiestramiento. La capacitación efectuada en nuestra materia toma en consideración a todos los empleados de la institución de una manera segmentada, según el perfil de las operaciones y el nivel de riesgo que representa.

Términos Básicos ✔ Sujeto Obligado A los efectos de esta Resolución y la ley contra la Delincuencia organizada se considera sujetos obligados a las personas naturales y / o Jurídicas (Instituciones Financieras) de diverso orden que deben cumplir con los postulados establecidos en dichas leyes nacionales. Artículos 2 y 3 de la Resolución 119.10 de Sudeban. ✔ Sistema Integral de administración de riesgos de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo (Artículo 6) Son un conjunto de medidas apropiadas, suficientes y eficaces, que deberán adoptar, implementar y desarrollar las instituciones bancarias venezolanas con el objeto de identificar, evaluar y ponderar los propios riesgos que en el ejercicio de su actividad financiera pudieran incurrir, evitando así que nuestras instituciones financieras sean utilizadas como un mecanismo que le permita a la delincuencia organizada, ocultar el origen, propósito y destino de los capitales ilícitos, o desviar fondos de cualquier naturaleza hacia el financiamiento de grupos o actividades terroristas, por lo cual el ente regulador de nuestras instituciones financieras denominada Superintendencia de Bancos, conocida ampliamente como SUDEBAN, regulará bajo nuevos enfoques metodológicos y técnicos, que se lleven a efecto estos mecanismos de control y que no sean ejecutados a discrecionalidad de cada empresa. ✔ Administración de riesgo de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo Es un proceso de carácter dinámico y sistemático, a través del cual la institución identifica, evalúa, controla y monitorea de manera integral los riesgos que son inherentes a su actividad, con el fin de minimizar la posibilidad de que la misma sea utilizada como mecanismo para legitimar sus capitales o financiar al terrorismo. ✔ Riesgo de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo Es la posibilidad de pérdida o daño que puede sufrir el sujeto obligado por su propensión a ser utilizada directa o indirectamente como un mecanismo para el lavado de dinero y la canalización de recursos para la realización de actividades terroristas. ✔ Legitimación de capitales Proceso mediante el cual se trata de esconder o disimular la existencia, origen, movimiento, destino o uso de bienes o fondos que provienen de actividades de naturaleza ilícita para hacerlos aparentar como provenientes de una actividad legítima. Artículo 4 de la Ley contra la Delincuencia Organizada. ✔ Financiamiento al terrorismo Es una actividad delictiva por medio del cual con recursos de origen lícitos e ilícitos se busca financiar el terrorismo, los actos terroristas o las organizaciones terroristas. se encuentra consagrado en el artículo 7 de la Ley contra la Delincuencia Organizada.


25

EVENTOS

De la mano con las Damas Salesianas

U

na vez más la Asociación de Damas Salesianas y el B.O.D. se dan la mano para impulsar iniciativas que apoyan el crecimiento de las comunidades, con especial énfasis en las necesidades de las mujeres y niños de nuestra región. En esta oportunidad, B.O.D. patrocinó, a través de su Banca Privada, la “Cena de Gala a beneficio de la Asociación Damas Salesianas”, la cual se realizó en el Salón Caribe del Club Náutico de Maracaibo. La Cena de Gala tuvo un menú de degustación a cargo del reconocido chef Francisco Abenante, propietario del restaurant El Círculo de Barquisimeto, punto de referencia de la alta gastronomía nacional. Abenante fue reconocido por la Academia Venezolana de Gastronomía con el Tenedor de Oro 2009. Desde hace más de 40 años las Damas Salesianas han dedicado su labor al servicio de la comunidad y a la construcción de una sociedad más equitativa según las enseñanzas católicas. B.O.D. desarrolla en su acción de buena ciudadanía corporativa una amplia gama de programas de responsabilidad social en toda Venezuela, basados en alianzas con organizaciones que generan “Valor Social” a nuestra comunidad.

Ángela Villasmil, Vicepresidente de Banca Privada Región Occidente, compartió con representantes de las Damas Salesianas del estado Zulia.

B.O.D. celebra aniversario de la cámara de comercio

C

on motivo de su aniversario Nº 44, la junta directiva de la Cámara de Comercio y Servicios del estado Zulia ofreció su acostumbrado almuerzoconferencia, en los espacios del salón de eventos del Hotel Jolie de la ciudad de Maracaibo. El Banco Occidental de Descuento, Banco Universal consolidó sus relaciones con este gremio, mediante el apoyo a esta actividad con presencia especial para promocionar productos y servicios financieros. Durante este encuentro, el especialista de análisis de entorno y economía Luis Vicente León, director de Datanálisis, estuvo presente disertando acerca del entorno económico venezolano.

El bolívar fuerte y la anterior familia de billetes y monedas circulan conjuntamente hasta nuevo aviso, y se mantienen los operativos de canje en las taquillas del BCV y de todas las entidades bancarias. www.reconversionbcv.org.ve


26

AMEX

Victoria para el Mundial de Ventas

L

a campaña Mundial de Ventas, que estuvo vigente desde el 01 de marzo al 14 de mayo de 2010, culminó con éxito. Ochenta y cuatro empleados de B.O.D. y Corp Banca resultaron ganadores durante las seis etapas quincenales definidas para esta campaña. “Gracias al esfuerzo de todo el equipo B.O.D. y Corp Banca se alcanzaron colocar más de seis mil nuevas tarjetas de crédito American Express”, señaló Francisco Chapeta, Gerente de Producto y Adquisición de Tarjeta. Entre los premios sorteados en las etapas de la campaña resaltaron tarjetas de regalo, paquetes turísticos para dos personas, motos,

laptops, blackberrys, televisores LCD, cámaras digitales, iPod’s, hornos microondas, DVD’s y balones de fútbol. Asimismo, “durante la vigencia de la campaña se logró que el grupo de empleados B.O.D. y Corp Banca se sintieran comprometidos y vinculados con la marca American Express, invitando a sus clientes, familiares y amigos a disfrutar de los beneficios que este producto ofrece, como un excelente instrumento de financiamiento. Cada empleado se convirtió en un agente multiplicador de la estrategia del banco para la captación de nuevos clientes”, finalizó Chapeta. A continuación, los ganadores seleccionados en la Gran Final:

Nombre y apellido

Cédula de identidad

Premio

Oficina

Ingrid Meléndez Leal Danely Rojas de González Yusmary González Bravo Nereida Chacón Gómez Milexy Calderón Sánchez María Oliveros Rojas Erik Urdaneta Quintero Danelis Benitez Gutiérrez Jhoelys Rivas González Alexei Gil Amador Jesús Bermúdez Torres Ana Meléndez Rosario Laura Sandoval Camero Lerwin Salazar Ramírez Bruno Pauletti Linares Lissette Gutiérrez Ysmelys Velazco de Silva Antonio Gregorio Loyo Didiana Rodríguez María Lesbia Linares Berrios Amalia Gabriela Gómez Yeribeth Prieto Torrealba Eduardo Zárraga Zambrano Elinor Sánchez Morán

12450506 13097139 14046334 10741270 16929299 15211345 16782936 11392024 14845189 10800970 18296030 16531985 9244882 14831987 18457183 13243725 8762237 11810895 11452376 14983091 16104190 14998271 5605112 11967310

Tarjeta Regalo 30.000 Paquete turístico a Los Roques Moto Bera Cobra Moto Bera New Viper Paquete turístico a Margarita Paquete turístico a Margarita Laptop HP Laptop HP Laptop HP Laptop HP Blackberry Curve 8320 Blackberry Curve 8320 Blackberry Curve 8320 Blackberry Curve 8320 Tarjeta de regalo Bs. 1000 Tarjeta de regalo Bs. 1000 Tarjeta de regalo Bs. 1000 Tarjeta de regalo Bs. 1000 Tarjeta de regalo Bs. 1000 Tarjeta de regalo Bs. 1000 Tarjeta de regalo Bs. 1000 Tarjeta de regalo Bs. 1000 Tarjeta de regalo Bs. 1000 Tarjeta de regalo Bs. 1000

Corp Banca Carora B.O.D. La Hechicera Corp Banca Torre Principal B.O.D. Cecilio Acosta Corp Banca Palo Negro Corp Banca Anaco B.O.D. ATM Operaciones B.O.D. El Samán B.O.D. Santa Bárbara Corp Banca Banca de Empresas Corp Banca Acarigua Corp Banca Zona Industrial B.O.D. Mene Grande B.O.D. Lago Mall Corp Banca Valera B.O.D. Principal B.O.D. Guacara Plaza B.O.D. Avenida Bolívar B.O.D. La Castellana B.O.D. Santa Isabel B.O.D. La Esmeralda Corp Banca San Felipe Corp Banca Dos Caminos Corp Banca Quibor


AMEX

27

Amex apoyó celebración del bodegón gourmet Invedin 2010

A

merican Express® apoyó la celebración del Bodegón Gourmet Día del Padre Invedin 2010, el cual se realizó en la Quinta Monteverde de la Urbanización Campo Alegre. Este evento contribuye con la labor de esta institución dedicada al desarrollo integral del niño. La presencia Amex fue visible a través de ejecutivos de negocios quienes ofrecieron información sobre las ventajas de la tarjeta y la distribución de material promocional alusivo a la marca. Bodegón Gourmet Día del Padre Invedin 2010 se realiza también gracias al apoyo de las embajadas de España, Italia y Portugal. Los asistentes degustaron comidas nacionales e importadas. Además, se

exponen variados artículos y accesorios para hombres, ideales para escoger el regalo de los padres. El Bodegón Gourmet -junto al tradicional Bazar Navideño- constituye uno de los más importantes eventos de recaudación de fondos que realiza el Instituto Venezolano para el Desarrollo Integral del Niño, institución privada sin fines de lucro especializada en el tratamiento de la población infantil con problemas en su desarrollo cognitivo, emocional y social. Con un pequeño aporte de BsF. 10 por entrada, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar una grata experiencia mientras ayudan a miles de niños venezolanos a “superar diferencias”.

Capacidad Cre d it i c ia

E

l área de Negocios inició un plan informativo para refrescar conocimientos sobre las distintas franquicias de tarjetas de crédito que representa el banco y el portafolio de productos que ofrecemos con cada una de ellas. Desde el mes de febrero, miembros de la Vicepresidencia de Área de Negocio Emisor visitaron la red de agencias de distintas regiones del país para dictar charlas sobre productos, subproductos, beneficios, programas y servicios asociados a American Express, Visa y MasterCard de ambos bancos. Esta actividad forma parte del plan permanente de capacitación y se seguirán llevando a cabo sesiones adicionales durante el año, hasta dar cobertura a todo el territorio nacional. El alcance de estas primeras jornadas informativas contempló la discusión de la estructura de la VPD de Tarjetas de Crédito dentro de la estructura de Negocios, las franquicias con las cuales tenemos relación y los productos que conforman nuestros portafolios. Asimismo, se profundizó sobre el posicionamiento que adopta cada franquicia y cómo eso se refleja en los valores y servicios que ofrecen a sus clientes. Los beneficios y programas ofrecidos por cada producto y franquicia tuvieron un papel protagónico como propuesta de valor para los clientes; así como los procedimientos, requisitos y recaudos para obtener los productos. Adicionalmente, lo asistentes recibieron herramientas para aprovechar las oportunidades de venta.


28

CASLO

Seguros La Occidental crece en Táchira Más de 500 metros cuadrados conforman la nueva estructura. La novedosa sede está adecuada tecnológicamente para ofrecer servicios y herramientas destinados a atender los requerimientos de los clientes e intermediarios de la empresa aseguradora instalada hace más de una década en los Andes venezolanos.


29

CASLO

2

3

1

4

S

eguros La Occidental está encaminada hacia su expansión por todo el territorio nacional. Y aunque su presencia en la ciudad de San Cristóbal sobrepasa una década, esta aseguradora que forma parte del Grupo B.O.D., presenta este año un relanzamiento total en el estado Táchira. Más de 500 metros cuadrados conforman la nueva estructura, diseñada y preparada tecnológicamente para ofrecer nuevos servicios y herramientas para atender los requerimientos de los clientes e intermediarios y así complementar la gama de productos de La Occidental, los cuales son altamente competitivos con respecto a los que ofrecen el resto de las compañías aseguradoras. En el marco de la inauguración, el director ejecutivo de la empresa, Omar Guevara, indicó que la nueva sede, ubicada en la Av. Ferrero Tamayo, “fue adaptada a grandes modelos de atención y servicio; por eso hoy estamos relanzando nuestra presencia en el Táchira, con miras a seguirnos consolidando en el Occidente del país y a fortalecer nuestra presencia en la zona central, aplicando las herramientas tecnológicas que nos permitirán prestar el servicio que todos se merecen”. Presencia de lujo Seguros La Occidental cerró el año 2009 sobre los mil cien millones de bolívares fuertes, cifra que la ubica en el puesto número 9 del ranking nacional de primas cobradas. Asimismo, continúa por tercer año consecutivo en el primer lugar en primas cobradas en el Occidente del país. La presencia en San Cristóbal igualmente es destacada, al haber cobrado esta sucursal 31,4 millones de bolívares fuertes en el 2009, cifra que representó un 66% de crecimiento con respecto al ejercicio anterior y una participación de mercado del 8%. La meta es incrementar estos resultados en 2010 a través de los excelentes productos y servicios que ofrece la aseguradora. Al acto de inauguración asistieron intermediarios, proveedores, clientes y relacionados, quienes fueron recibidos por ejecutivos de la empresa como la vicepresidenta de Región Occidente, Aleida González; la vicepresidenta adjunta a la Dirección Ejecutiva, Nilda Vera y el vicepresidente de Planificación y Desarrollo, Pasquale Raspa.

Texto: Lorena Rubio Fotos: Cortesía Seguros La Occidental

1. La nueva sede está adecuada a las exigencias de los clientes de la zona. 2. Bendición de las instalaciones. 3. Attilio Verrocchi, Mónica de Méndez, Alcaldesa de San Cristóbal, Pasquale Raspa, Rolando Aguilar y Allan Ovalles, Gerente de la sucursal. 4. Omar Guevara, Aleida González, Pasquale Raspa, Nilda Vera, Attilio Verrocchi.


30

CENTRO CULTURAL CORP BANCA

3

2

4


31

CENTRO CULTURAL CORP BANCA

1

En el Centro Cultural Corp Banca caben todos

Como ya es tradición, el Centro Cultural abrió sus puertas para recibir a talentosos y nacientes artistas venezolanos quienes demostraron un enorme talento y gran ingenio. Pintura, fotografía y video fueron algunas de las manifestaciones presentes en esta XIII Edición del Salón SuperCable Jóvenes con FIA “Donde cabemos todos”.


32

CENTRO CULTURAL CORP BANCA

1. La sala de bienvenida. 2, 3 y 4. Algunas de las muestras más llamativas del Salón. 5. Hasta los más pequeños se cautivaron con las piezas. 6. Palabras de bienvenida a cargo de Milagros González, Directora Ejecutiva de la Fundación Corp Banca. 7, 8 y 12. Los asistentes haciendo el recorrido de la exposición. 9. Elisa Silva, María Eugenia Rivero y Víctor Rivero. 10. Catherine Molina, Héctor Briceño y Gabriela Sandoval. 11. Mirilla Dürre, Julio Cotte y Soledad Dürre.

5

6

7

8

10

9

11


33

CENTRO CULTURAL CORP BANCA

12

E

l pasado jueves 10 de junio fue inaugurada la exposición Salón Supercable Jóvenes con FIA XIII Edición, en la sala de artes del Centro Cultural Corp Banca, donde quedarán exhibidas hasta el mes de septiembre las propuestas artísticas de 31 creadores venezolanos y extranjeros, en torno a la expresión “Donde cabemos todos”. Bajo la curaduría de Nydia Gutiérrez, este salón ofrece un recorrido por diversas alternativas de interpretación de un espacio amplio y seguro; un lugar que da cabida a todos por igual. En palabras de la curadora: “Es justamente la necesidad de fomentar la tolerancia en nuestras actuaciones públicas lo que anima la posición incluyente frente al panorama de creadores menores de 35 años al que se dedica el proyecto, en el entendido de que una posición tal se abre, desde ya, a las opiniones del antagonismo y la diferencia que caracterizan un gesto público democrático. Algunos de los jóvenes artistas que están participando este año son: Rodolfo Agrella, Arnaldo Delgado, Elisa Silva, Rosher Acevedo, Andrea Rey, Juan Salas, María Fernanda Guevara y Fernando Serrano, entre otros. Mientras que los artistas invitados fuera del concurso son Jesús Guerrero (Tovar, Estado Miranda) y Luis Brahim (Cúcuta, Colombia).


34

CENTRO CULTURAL CORP BANCA

Un espacio para conocer y adquirir

La vitrina del Centro Cultural Corp Banca

P

artiendo de las bondades que brinda como espacio su Tienda de Arte, el Centro Cultural Corp Banca amplía su oferta cultural con un nuevo concepto de exposiciones de corta duración, destinado a dar cabida al talento venezolano. “En vitrina” exhibirá propuestas de artesanos, diseñadores y jóvenes artistas con proposiciones utilitarias, que puedan ser adquiridas por el público que visita el Centro Cultural. “En Vitrina” es una modalidad de exhibición dinámica que cada seis semanas presentará una muestra diferente, que se desplegará en la amplia vitrina donde se promocionan los productos que pueden adquirirse en la tienda y que da la bienvenida a los espacios del Centro Cultural. En el marco del XIII Salón Jóvenes con FIA, “En Vitrina” fue inaugurada con una selección de piezas en pequeño formato, originales y funcionales, elaboradas en madera por artesanos de los estados Lara y Yaracuy. Entre los artesanos participantes de esta muestra destacan Alexander Mendoza de Bellavista, César Yépez de Guadalupe, Edison Daza de Quibor y María Yolanda Medina de Sabana de Parra, entre otros.

Sobre el Centro Cultural Corp Banca Desde su creación, hace casi 20 años, el Centro Cultural Corp Banca ha sido un espacio abierto para la producción y divulgación cultural, dando cabida a las manifestaciones artísticas de todas sus disciplinas, con el propósito de satisfacer las demandas de esparcimiento de la población del área metropolitana de Caracas. Su compromiso con la comunidad se evidencia además con proyectos recreativos destinados a todo público y de acceso totalmente gratuito, como el denominado programa Sala Abierta, para los públicos externos e internos y 40 minutos de…, para los empleados de la institución. El Centro Cultural Corp Banca ratifica también su vocación de ente socialmente responsable, con el apoyo que brinda a la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de Chacao, con una programación previamente establecida a lo largo del año y un convenio que permite respaldar el programa de becas de estudios para los niños y jóvenes integrantes de la orquesta.


35

ADIESTRAMIENTO

Realizadas segundas jornadas en Maracaibo, Caracas y Valencia

Calidad: Herramienta de Generación de valor para el posicionamiento estratégico de Asuntos de Seguridad

C

omo parte de las estratégias de mejoramiento continuo y mejores prácticas orientadas hacia la gestión de calidad, la Vicepresidencia de Asuntos de Seguridad del Banco Occidental de Descuento realizó las jornadas “Calidad: Herramienta de generación de valor para el posicionamiento estratégico de Asuntos de Seguridad”, actividad que en su segunda edición estuvo destinada a fomentar la participación proactiva del personal adscrito a esta área medular de la institución, basada en herramientas y estrategias de comunicación e intercambio bidireccional de información, lo cual permitió enriquecer conocimientos teóricos y prácticos fundamentales para el crecimiento de la organización y el fortalecimiento de los procesos internos basados en un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), apuntando en todo momento a lograr la satisfacción de los clientes internos y externos. El encuentro tuvo una duración de 5 horas académicas y contó con la participación del

personal de la Vicepresidencia de Asuntos de Seguridad apostado en las ciudades de Valencia, Caracas y Maracaibo, quienes fueron reunidos de manera simultánea a través de videoconferencias en las instalaciones de la Academia Corporativa B.O.D., en el edificio Central Park en Maracaibo. La temática de las jornadas giró en torno al Control y desempeño de los procesos; Desviaciones y tomas de acciones correctivas para la eliminación de las desviaciones; Manejo, análisis y aplicación de los términos de competitividad y Establecimiento de mejoras continuas, como elementos de innovación y cambios organizacionales. Esta actividad permitió a los participantes conocer nuevos tópicos relacionados con los procesos que maneja la organización en materia de seguridad, así como ofrecer una visión integral del modelo de seguridad implantado y certificado a través de Fondonorma en Venezuela e IQNet a nivel internacional, bajo el estándar de la norma ISO 9001:2008.

A través de una videoconferencia el personal de Caracas, Valencia y Maracaibo participó proactivamente.


36

TALENTO HUMANO

E D I C I Ó N ESPECIAL

Con el B.O.D. y la Chinita de la mano”.

Víctor Raúl Viera Pérez

Coordinador de Monitoreo y Procesos

En su hogar, Víctor Raúl tiene una réplica del retablo de La Chinita.

L

a trayectoria profesional de Víctor Raúl Viera se ha cimentado sobre la base de la experiencia ganada en las diversas áreas que ha recorrido dentro del Banco Occidental de Descuento. Y ese mismo hombro que “le mete” día a día a su trabajo en el B.O.D. le ha servido para cargar el hermoso retablo de la Virgen de Chiquinquirá, a través de la sociedad religiosa “Servidores de María”, grupo que asiste cada una de las actividades que realiza la iglesia católica en torno de la patrona de los zulianos y su venerada imagen. En sus 25 años de experiencia dentro de la organización, ha paseado por diversas funciones como mensajero, contador en la Oficina Principal, además de permanecer varios años en la Gerencia de Operaciones y desempeñar actualmente su labor en la Gerencia de Automatización y Administración de Procesos. Víctor considera que la labor social que realiza a través de los Servidores de María, desde hace 34 años, le ha ayudado a realizar su trabajo de manera más especial: “La Santísima Virgen me ha ayudado siempre en mi trabajo. Es algo que va de la mano. A través de ella, he adquirido amor al trabajo, me he superado y me ha ayudado a tener una excelente relación laboral dentro de la institución y mi familia”. Al preguntársele qué ha significado el B.O.D. en su vida, Víctor no repara en responder: “El B.O.D. ha sido mi hogar, me ha conllevado al matrimonio y he adquirido conocimientos sobre la banca en general. No pensaba quedarme mucho tiempo y ya tengo 25 años, cada día más comprometido con mi labor y conmigo mismo”. Texto: Yasmily Castellanos.

Con la tablita original, al momento de su restauración.

En la procesión mariana por las calles de Maracaibo en compañía de otros Servidores.


S O C I M É D A C A

El Banco Occidental de Descuento, Banco Universal, hace llegar sus más sinceras palabras de felicitaciones a este grupo de empleados que, gracias a sus deseos de superación y motivación al logro, ha alcanzado la meta de cumplir estudios universitarios en diversas áreas. Igualmente, los invita a seguir caminando por el sendero del éxito a través de la búsqueda de nuevos conocimientos que les permitan continuar desarrollándose personal y profesionalmente dentro y fuera de nuestra institución.

Logros

Abiant Sánchez Gerente de Plataforma de Oficinas Magister en Gerencia de Proyectos

Krisley Arias Cajero Integral - Oficina Valencia Zona Industrial T.S.U. en Administración de Ventas

Laura Hernández Gerencia de Operaciones Contables de Talento Humano T.S.U. en Administración

Freddy Gutiérrez Cajero - Oficina La Candelaria T.S.U. en Administración Industrial

Jacxon Rosales Ejecutivo de Negocios Oficina Sambil Multiservicios Economista

Osmelia Chávez Asesor de Negocios Agencia Valencia Zona Industrial Lcda. en Administración Comercial

Ramón Colmenares Analista de Proyectos VP Soluciones Tecnológicas Mcs. Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo

Manuel Rodríguez Cajero Integral Oficina Valencia Zona Industrial T.S.U. Administración de Aduanas

María Eugenia Vega Ejecutiva de Negocios Agencia City Market Lcda. en Administración Mención Recursos Humanos

Yunior Camperos Oficinista - Oficina Valencia Zona Industrial T.S.U. en Administración de Empresas

¡publica tu foto!... Envía tu foto por correo interno a la Gerencia de Comunicaciones Corporativas en la Torre Financiera, piso 10. Incluye tu nombre completo, el departamento donde trabajas, que título recibiste, y podrás encontrarte en la próxima edición de la revista Amigo B.O.D.

37

TALENTO HUMANO


38

REPORTE FINANCIERO

Resultados del primer semestre de 2010 demuestran el crecimiento de nuestra institución

Resultado Neto creció 128,80%

F

inalizado el primer semestre de 2010, los resultados más notables de este período reflejan el crecimiento del Banco Occidental de Descuento, en relación con el segundo semestre de 2009. Al cierre de junio de 2010 destaca el Resultado Neto como uno de los rubros con mayor crecimiento, el cual se incrementó 128,80% al pasar de Bs. 103.513.690 en diciembre de 2009 a Bs. 236.839.427 bolívares en junio de 2010. Otro indicador favorable corresponde al Patrimonio, el cual aumentó de Bs. 1.843.937.115 a Bs. 2.387.009.523, experimentando un incremento de 29,45%. La misma tendencia fue seguida por la Cartera de Crédito Bruta, la cual se incrementó 11,85% al pasar de Bs. 10.676.681.557 a Bs. 11.942.374.974. Algo similar ocurrió con el Total del Activo, pues aumentó 11,75% al pasar de Bs. 22.662.249.561 a Bs. 25.325.803.262 bolívares al cierre de junio de 2010. En cuanto a las Captaciones del Público, estas variaron positivamente al incrementarse 7,68%, al pasar de Bs. 16.529.748.123 a Bs. 17.799.757.964. Los Depósitos en Cuentas Corrientes repuntaron 6,37%, al experimentar un incremento de Bs. 7.931.330.964 a Bs. 8.436.764.476. Sobre las Captaciones Totales conviene destacar que éstas aumentaron 4,00% al subir de Bs. 17.115.453.252 a Bs. 17.799.757.964, al cierre del primer semestre de 2010.

Resultado Neto

Junio de 2010 Bs. 236.839.427

Diciembre de 2009 Bs. 103.513.690

Cifras expresadas en miles de bolívares

Banca y Seguros DICCIONARIO DE

Capital Fijo: Denominación que recibe el conjunto de bienes no consumibles en el proceso de producción, como por ejemplo maquinaria, edificios y terrenos, entre otros. Inmovilizado.

Pago a cuenta: Cantidad parcial que el deudor abona al concertarse la obligación y que será considerada en la liquidación final con menor importe a satisfacer.

Emisión de deuda: Colocación o venta en los mercados bursátiles de nuevos valores por parte de su emisor.

Responsabilidad Civil: Es la obligación que incumbe a una persona de reparar el daño causado a otra por su propio hecho, o por el hecho de las personas o cosas dependientes de ella.

Mancomunada: Grado de responsabilidad que obliga a varios firmantes de créditos u obligaciones comunes al cumplimiento de dichos compromisos, en tantas partes como deudores existan.

Valor nominal: La cantidad por la cual se asegura el riesgo a ser pagado cuando ocurra la muerte del asegurado o el vencimiento de la póliza. No incluye cantidad adicional alguna por concepto de doble indemnización.

Fuente: Diccionario de Términos Financieros por Eliseu Santandreu / Léxico de Seguros por Olga De La Campa.


39

RINCÓN VERDE

n r i n c óe verd B.O.D. apoya programa de reciclaje

E

l Banco Occidental de Descuento ratificó una vez más su compromiso con el desarrollo del país, a través del apoyo a iniciativas que contribuyen a conservar el medio ambiente y crear una cultura ecológica en el uso eficiente de los recursos. En este sentido, tras una propuesta presentada por MasterCard, en el marco de su campaña ecológica “Vivir verde, no tiene precio”, nuestra institución acordó participar en un programa de reciclaje que convertirá a la Torre B.O.D. de Caracas en el primer edificio del Municipio Chacao, en desarrollar un plan de reciclaje de esta naturaleza. La actividad es coordinada por la Fundación Chacao Limpio, que lidera campañas de concienciación y orientación sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, llevando adelante un proceso de recolección de desechos sólidos en calles, urbanizaciones y sectores populares del municipio.

Una tonelada de papel salva 17 árboles La primera actividad del programa consistió en una charla introductoria sobre el proceso de reciclaje, a la cual asistieron los “líderes verdes” de cada una de las empresas ubicadas en la Torre B.O.D. de El Rosal, en un esfuerzo conjunto orientado a la reutilización, reducción del consumo y el reciclaje de papel. La Fundación Chacao Limpio explicó en detalle los diferentes materiales que se reciclan actualmente en el país, con particular énfasis en la importancia de este proceso como una buena manera de reutilizar los recursos y lograr un equilibrio en el medio ambiente. Como ejemplo citaron que por cada tonelada de papel reciclado se salvan 17 árboles, se ahorra 70% de agua y 45% de energía. Se habló de los tipos de papel, plástico y vidrio que pueden reciclarse o no, así como de las condiciones que requiere el papel para poder ser reciclado. Se comprometieron, así mismo, a donar los contenedores para el reciclaje de papel, de acuerdo a las necesidades de cada una de las empresas.

Para tomar conciencia

E

n la sala de conciertos de la Torre Corp Banca de la Castellana se llevó a cabo la charla denominada “Pequeñas acciones generan grandes cambios” con el propósito de promover, difundir y crear conciencia a todos los empleados de B.O.D. - Corp Banca sobre el uso de la energía eléctrica. Arcadio Aguirre, representante de Corpoelec, fue el encargado de exponer conceptos básicos sobre la energía y la manera adecuada de utilizarla sin ser malgastada. En su intervención, presentó un proyecto integral que involucra a las empresas y la comunidad en general para su preservación. Ésta fue la primera de muchas iniciativas que la institución tiene previsto desarrollar para continuar trabajando en la ecoeficiencia, uno de los nuevos valores corporativos, que tiene como objetivo el uso eficiente de los recursos en nuestros procesos para optimizar nuestra oferta de servicios, contribuir con el ambiente y fortalecer nuestra conciencia ecológica.

Con información de la Corporación Eléctrica Nacional.


40

HABLEMOS DE MERCADEO


OPINIÓN

41

La arquitectura tecnológica habilita a la organización para cumplir los objetivos del negocio. Para entender cómo relacionar las estrategias del negocio a los requerimientos que definen nuestra arquitectura tecnológica es conveniente hacer una retrospección de la arquitectura empresarial.

Arquitectura Tecnológica

E

n 1984 John P. Zachman dio inicio a la formalización de un marco referencial para la arquitectura de los sistemas de información, el cual fue evolucionando hasta convertirse en 2008 en un marco referencial para la arquitectura empresarial, suministrando una forma altamente estructurada para visualizar y definir una empresa, que responde a 6 interrogantes básicas y 6 niveles de interés: • Interrogantes Básicas: ¿Qué? Para la descripción de los datos del negocio, ¿Cómo? Para la descripción de la función, ¿Dónde? Para entender la red del negocio, ¿Quién? Para definir los roles involucrados, ¿Cuándo? Para entender los ciclos y los momentos de ejecución y ¿Por qué? Para conocer la motivación o justificación. • Niveles de Interés: el estratega que define el contexto, el dueño del proceso que define el modelo del negocio, el arquitecto que diseña la lógica del sistema, el constructor responsable de la tecnología, el implementador que integra los componentes y el ejecutor que opera o instancia el proceso. Tener una visión clara y estructurada de la empresa y ejecutar un proceso consistente para definir una Visión Común de Requerimientos permiten la articulación del estado futuro de la arquitectura empresarial con las decisiones asociadas a las inversiones en tecnología. Un ejemplo práctico del mapeo de una tendencia del mercado a

una tecnología específica en un documento de Visión Común de Requerimientos puede visualizarse en la siguiente relación: • Tendencia del mercado: Mayor uso de canales alternos. • Estrategia del negocio: Potenciar el uso de canales alternos. • Impulsor del negocio: Incorporar nuevos productos y servicios a los canales alternos. • Necesidad de Información del negocio: Contar con información consolidada y oportuna que permita identificar el canal con mayor nivel de uso y entender los costos asociados a cada transacción por canal. • Requerimiento a tecnología: Proveer y soportar datos compartidos y consolidados, provenientes de múltiples fuentes, que puedan ser consultados de manera consistente, entendible, fácil, oportuna y cruzada, para apoyar el proceso de toma de decisiones. • Soluciones Específicas: Uso de Metadatos. • Tecnología Específica: Software de Gestión de Información. En conclusión, las inversiones en tecnología se justifican a través de su aporte a los objetivos estratégicos de la empresa y esto a su vez define la Arquitectura Tecnológica que habilita al negocio. Josefina Chow Gerente de Investigación Tecnológica


42

HABLEMOS DE SEGUROS

El Seguro y La Responsabilidad Social e Individual


HABLEMOS DE SEGUROS

43

E

l seguro en todas sus formas es fundamentalmente un concepto cultural y específicamente social que como todo producto de las relaciones humanas es objeto de transformación y evolución constantes. La concepción imperante, o generalmente aceptada, de aquello que se entiende por riesgo, seguridad y responsabilidad en una sociedad definen en gran medida la manera en la cual la institución del seguro cumplirá con su promesa de gestionar el riesgo y brindar a la sociedad un cierto grado de control sobre la incertidumbre. El principio de responsabilidad Fue justamente esa promesa de ganar control sobre lo incierto lo que en la Europa del siglo XVIII llevó a ciertas corrientes religiosas protestantes a denunciar al seguro como una arrogante interferencia con los designios de Dios. Tales designios establecían un principio de la responsabilidad según el cual “No nos está permitido transferir a otros la carga de lo que nos ocurra”. Socialmente todo hombre es responsable de satisfacer por si solo sus necesidades y las de su familia, contando sólo con sus propios recursos y según la concepción convencional del término que se mantiene hasta nuestros días, la responsabilidad está referida al deber que tenemos de rendir cuentas por nuestros actos y la obligación moral que resulta de haber cometido alguna falta.

Humberto Vale Seguros La Occidental Gerente de Comercialización de Productos

La previsión como una virtud Claramente se evidencia que el principio de responsabilidad actúa como un mecanismo regulador de la acción humana y busca que el hombre se comporte con previsión y con prudencia. Es justamente sobre el concepto de previsión, transformado en una virtud, que el hombre comenzó a atender y entender los efectos aleatorios del destino. Reconoce que es absolutamente irracional tratar de oponerse individualmente a fuerzas que ocasionan accidentes que afectan su estabilidad, adquiere plena conciencia de su debilidad individual y entiende que su seguridad depende de la previsión y de su capacidad para asociarse con otros para juntar recursos y compensar, de alguna manera, los efectos del infortunio en un mundo constantemente amenazado por eventos inciertos. Es así como para finales del siglo XIX la institución del seguro llega a convertirse en el más racional de los mecanismos de previsión. Frente a la amenaza de accidentes que difícilmente se pueden anticipar la mejor táctica posible consiste en tener disponibles los mecanismos de compensación que provee el seguro. Responsabilidad y solidaridad Como respuesta al problema de los accidentes laborales, la sociedad industrial transforma el principio de responsabilidad y lo reemplaza por mecanismos basados en la solidaridad, lo cual significa que ante ciertos eventos deja de operar el concepto de falta basado en normas legales para asignar responsabilidad y culpa. Nace el concepto de riesgo, que tiene como principal instrumento de control al seguro cuyo objeto es compensar sus efectos distribuyendo el costo de la compensación socialmente. El riesgo entonces adquiere un carácter social que se institucionaliza mediante contratos entre individuos que aceptan compartir la carga económica de compensar una perdida sufrida por alguno de ellos. El seguro y la responsabilidad social Cuando tomamos un seguro, generalmente no nos percatamos del hecho de que detrás de nuestro contrato bilateral con la aseguradora existe una importante dimensión social, colectiva y solidaria. Si somos lo suficientemente afortunados, la mayor parte de lo que pagamos como prima será destinado para el pago de los eventos que afecten a otros con quienes compartimos de manera solidaria la carga económica del riesgo. Considerado desde este punto de vista, el seguro es una forma de responsabilidad social que está referida particularmente al universo de los asegurados de una empresa que comparten una cobertura en particular. Tomar un seguro entonces, es un acto con alto componente moral que involucra cooperación con otros, ayuda mutua y responsabilidad compartida. De la manera como ejercitemos la prevención y la prudencia ante el riesgo dependerá la responsabilidad de agravar la carga que los otros deben soportar para cubrir nuestras pérdidas o la oportunidad moral de contribuir con el objetivo que tenemos como sociedad de gestionar el riesgo incurriendo en el menor costo social posible.


44

DEPORTES

Barquisimeto sirvi贸 de escenario para el cuadrangular de softbol

Maracaibo se titul贸 campe贸n

en el primer encuentro deportivo inter zona


45

DEPORTES

E

l Club Kilovatico de Barquisimeto fue el escenario en donde se disputó la final del Primer Encuentro Deportivo Inter Zona de Softbol, donde el equipo B.O.D. Maracaibo se tituló campeón de la contienda. Las novenas B.O.D. Maracaibo, Barquisimeto, Caracas y Corp Banca Caracas disputaron durante dos días esta justa deportiva que sirvió para el sano esparcimiento entre los equipos participantes. El segundo lugar del encuentro fue para Corp Banca Caracas, mientras que el tercer peldaño lo escaló B.O.D. Caracas, dejando en el cuarto lugar al equipo larense. El manager campeón fue Wilfredo Bracho, del equipo zuliano, mientras que el título de más valioso fue conquistado por el marabino Carlos Barrios; quien además se llevó los lauros como campeón bate, campeón jonronero con 5 vuelacercas y el mayor impulsador con 10 carreras en su haber. La Vicepresidencia de Talento Humano, a través de las gerencias de Bienestar Social y Servicios al Personal, manifiesta su entusiasmo con la realización de estas jornadas deportivas que se vienen realizando en todo el país, las cuales promueven el deporte y la vida sana de los empleados de B.O.D. y Corp Banca.

Ganadores Campeón bate Carlos Barrios 8-7 875 Campeón jonronero Carlos Barrios 5 Slugger Carlos Barrios 2050 Impulsador Carlos Barrios 10 Anotador Reinaldo Rivera 9 Estafador Jesús Núñez 2 Infilder Nelson Piñero Outfilder Jorge Soto Catcher Jean Duque Primera Base Eickembert Cedeño Pitcher ganador Jenner Sanguino 2-0 Efectividad Jenner Sanguino


46

DEPORTES

1

Unidos por el

Bowling L

a entusiasta participación de 60 equipos marcó el desarrollo del Torneo de Bowling Corp Banca 2010 “Unidos en la Prevención”, realizado durante los días 12 y 13 de junio en las instalaciones del Cocodrilos Raquet Park, en Caracas. Tras una intensa jornada, en la que formaron parte los empleados del Banco Occidental de Descuento, Corp Banca, Seguros La Occidental y otras empresas del Grupo B.O.D., el equipo identificado con el número 44 y conformado por Marlene Meza, Gueiny Torrealba, Oswaldo Tovar y Ramón Pérez obtuvo el primer lugar del campeonato, seguido por el Equipo 21 en segundo lugar y el Equipo 15, en tercer lugar. La mejor línea femenina fue obtenida por Liuva Martínez, mientras que la mejor línea masculina, por José Gregorio Briceño. Ambos también obtuvieron el primer lugar en la mejor serie de sus respectivas categorías.


47

DEPORTES

Una vez más, los trabajadores de B.O.D, Corp Banca y otras empresas del Grupo, se llenaron de energía para disfrutar no sólo de una competencia deportiva, sino de un encuentro ameno fuera de la jornada laboral.

1. El torneo “Unidos en la Prevención” atrajo a más de 300 participantes. 2. Un total de 60 equipos compitió en esta jornada. 3. Personal de diferentes áreas y empresas del Grupo B.O.D. trabajaron juntos por el éxito. 4. Celebrando una buena jugada. 5. Este encuentro deportivo estuvo marcado por la solidaridad y el trabajo en equipo. 6. Las ganadoras de la “mejor pancarta” alusiva al evento. 7. José Gregorio Briceño obtuvo el primer lugar en mejor línea y mejor serie masculina.

2

4

3

5

6

7


48

TRADICIONES

N U E V A

S E C C I Ó N

La Fiesta de San Juan

E

l 24 de junio los estados centrales Aragua, Miranda, Vargas y parte de Carabobo celebran una fiesta que reúne infinidad de devotos: la Fiesta de San Juan Bautista, antigua tradición en la que se realizan diferentes actos religiosos y culturales durante la medianoche, el amanecer y la noche de la celebración. Al apóstol de Jesucristo se le atribuyen poderes curativos y el mejoramiento del clima, prosperidad en las cosechas y la concesión de favores amorosos, por ello en Venezuela es uno de los rituales más importantes en lo que se refiere a cultura popular, gracias a su mezcla de lo místico y lo profano. La celebración, que comienza en la víspera del 24 y se extiende hasta el día 25 de junio, siempre ha estado asociada a prácticas de purificación con agua y fuego, ritos, adivinación y procesiones para limpiar de pecado a sus participantes.

Dato Tal como reza el dicho, “San Juan todo lo tiene, San Juan todo lo da”, y la fe de sus seguidores así lo confirma. Al cierre de la jornada los devotos se retiran contentos y más comprometidos con su festividad. Fotos: Alexis Escamez

En Curiepe, Miranda, se realiza la celebración más conocida. La misma se inicia en la tarde del 23 con el calentamiento de los tamboreros para el día siguiente. En la noche, éstos se dirigen a una casa cercana donde la imagen del santo es venerada en lo que se conoce como “Primer velorio”. Los tambores también suenan en la calle, donde los habitantes del pueblo bailan hasta el amanecer. El sonido de los cueros sólo se detiene la mañana del 24, cuando se celebra la misa en honor a San Juan a la que las personas asisten vestidas de rojo. Luego de ésta, se reanuda la parranda. Los devotos bañan con agua bendita y aguardiente la imagen que es llevada en procesión durante todo el día. En la noche se realiza en otra casa el “Segundo velorio”. Cada comunidad realiza los bailes y sones de manera peculiar. Hay algunas diferencias en lo relativo a la salida del santo y los instrumentos empleados, pero en general, la esencia es la misma.


TURISMO

San Cristobal Ciudad de cordialidad y hermosos paisajes

49


50

TURISMO

2

6

5

7


51

TURISMO

1. Fachada del antíguo Hospital Vargas. 2. El Parque Metropolitano de San Cristóbal es la alternativa perfecta para ejercitarse y disfrutar el paisaje. 3. El casco histórico de la ciudad está compuesto por calles angostas y empinadas que bordean casas coloniales de techos rojos. 4. El Palacio de Gobierno es fiel reflejo de la riqueza arquitectónica de la región. 5. La plaza Bolívar está rodeada por un espesa vegetación. 6. El parque Metropolitano es el pulmón vegetal de la ciudad. 7. La Plaza Sucre está ubicada en las inmediaciones del Palacio de Gobierno.

De interés 3

U

bicada en los andes venezolanos, está rodeada de paisajes montañosos y naturales. Las actividades económicas, culturales y sociales de la ciudad están condicionadas por su geografía. Ha sido cuna de reconocidos historiadores, músicos, escritores y políticos. San Cristóbal fue fundada el 31 de marzo de 1561 por el capitán y adelantado Juan Maldonado y Ordoñez, lo cual la hace una de las ciudades más antiguas de Venezuela. La capital del estado Táchira es conocida entre otras cosas por ser sede de la Feria Internacional de San Sebastián, que se realiza durante el mes de enero y es popular en el país por sus eventos musicales, concursos y competencias deportivas, exposiciones industriales y comerciales y por sus corridas de toros, de reconocida tradición. La gente de la ciudad es conocida por ser amigable con los visitantes y francamente abierta y dispuesta hacia todos aquellos que visiten este grato territorio. La disposición para recibir a los turistas y visitantes le ha valido el nombre de “Ciudad de la Cordialidad”. Ubicación estratégica San Cristóbal es un collage de platos autóctonos andinos como la pizca andina, las arepas de trigo e indiecitos de repollo, aunque también presenta con variaciones regionales de platos foráneos tales como el mondongo o mute andino y los callos con garbanzos. La riqueza de la gastronomía sancristobalense no se limita a los sabores de los fogones caseros, sino que es uno de los lugares de la geografía venezolana en donde es más fácil encontrar comida en la calle, en ocasiones en improvisados tarantines y calderos, donde se pueden encontrar platos típicos tales como: morcillas en la Avenida Carabobo o en la urbanización Santa Teresa, pastelitos andinos (de carne, pollo o queso con bocadillo de guayaba) en Pueblo Nuevo o Barrio Obrero, la chicha y masato son comunes en muchos sitios de comida típica y tradicional. Riqueza histórica y arquitectónica Las calles de la capital del estado Táchira están repletas de extraordinarias piezas arquitectónicas y monumentos de gran valor histórico y cultural. Basta con pasearse por las estrechas y empinadas calles del casco central para admirar la arquitectura colonial que predomina en la zona. Textos: Mayerling Sánchez - Fotos: Juan José Hurtado

4

m a p a

Estado Táchira 6 ATM 4 Oficinas 1 Taquilla 2 Autobancos • Oficinas B.O.D. Edificio B.O.D. Avenidas 7, Isaías Medina Angarita, y la carrera 8, San Cristóbal. Teléfonos: 0276-3424301-3419349. Sambil San Cristóbal Avenida Libertador, sector Sabana Larga, nivel autopista, local T-17. Teléfonos: 0276-3413164-3413273. San Cristóbal Calle 9, entre carreras 23 y 24, barrio Obrero, San Cristóbal. Teléfonos: 0276-3555355-3555213. • Oficinas Corp Banca San Cristóbal Quinta avenida cruce con Calle 7 y 8. Edificio Torre E. San Cristóbal, estado Táchira. Teléfonos: (0276) 3448380-3437511.


52

GASTRONOMÍA


53

GASTRONOMÍA

Elaborado por el Chef Luis Morgado

Lomito con Champiñones Ingredientes: para 4 personas - 1 lomito entero. - 200 gramos de champiñones. - 200 gramos de setas. - 60 ml de aceite de oliva. Para la salsa: - 150 ml de Drambuie. - 250 ml de consomé de res. - 70 gramos de mantequilla. - 20 gramos de zanahorias en julianas. - 20 gramos de cédanos en julianas. - 20 gramos de cebolla en julianas. - Unas ramitas de tomillo fresco. - 2 hojas de laurel. - 1 gramo de pimienta en granos. Preparación: Limpiar el lomito y cortarlo en 8 medallones de 125 gramos. Reservar en frío. Lavar los champiñones y las setas y cortarlos en rodajas muy finas. Reservar. Saltear a fuego lento, en 35 gramos de mantequilla, las julianas de verduras con las hojas de laurel, el tomillo y la pimienta. Riegue con el Drambuie y flamee. Añada el consomé de res y reduzca la salsa a 2/3 y cuélela. Agregar rápidamente los 35 gramos restantes de mantequilla y mezclar bien. En un sartén caliente, fría los medallones con un poco de aceite de oliva al punto de cocción deseado. Retire y saltee las setas y los champiñones en la misma sartén hasta que estén bien cocidos y hayan desprendido parte de sus jugos. Montaje: Coloque un medallón en el centro del plato, cúbralo con las setas salteadas y sobre ellas ponga otro medallón. Bañe con la salsa de mantequilla. Decore a su gusto. Puré de papas y vegetales van bien con este plato.


54

AGENDA CULTURAL

Agenda Cultural

Julio/2010

Agosto/ Adulterio de Woody Allen, con Ana Maria Simon, Rebeca Alemán, Guillermo García, Guillermo Canache, Juliet Pardau y Malena González es una comedia brillante con tres historias cruzadas, con situaciones disparatadas y divertidas que se mueven en el terreno en el que Allen se siente más cómodo, la alta comedia inteligente. Esta producción, dirigida por Leonard Zelig y producida por Rebeca Alemán es una hilarante historia que cuenta la reacción de una prestigiosa psiquiatra que cuando se entera de que su marido va a dejarle por otra mujer llama a su mejor amiga para contárselo. A partir de allí la historia se convierte en una comedia de equivocaciones como consecuencia de la infidelidad y la vanidad humana, gracias a la finura, el ingenio y el humor exquisito que caracteriza a Woody Allen.

Agosto/ Algunas de las peripecias por las que atraviesa una pareja de novios al momento de planear su boda quedan al descubierto en esta divertidísima puesta en escena, protagonizada por Daniela Alvarado y Luis Jerónimo Abreu, “Hasta que el matrimonio nos separe”. Con toques de humor negro e ironía, la obra logra arrancar las carcajadas del público cuando algunos de los asistentes se ven reflejados en la trama mostrando que lo más importante viene justamente después de la boda y satiriza las presiones sociales y familiares que existen acerca del matrimonio.

Agosto/ “Las quiero a las 2”, uno de los mayores éxitos del teatro es un clásico triángulo al estilo de Neil Simon, que llega ahora a nuestro país, protagonizado por Mayra Alejandra, Carlos Mata y María Antonieta Duque. Trata sobre un marido que prepara su maleta para irse con su amante. Su esposa lo sabe y lo encierra con llave, mientras ella espera que “la otra” aparezca para formar un escándalo.

Para mayor información llamar a los teléfonos 206.11.49 / 206.29.73, o visitar la página web www.corpbancacentrocultural.com

HASTA QUE LA MUERTE NOS SEPARE


55

MISCELÁNEAS

Qué leer, ver y oír El vencedor está solo es la décima segunda novela del escritor de origen brasilero Paulo Coelho. Ambientada en el atractivo entorno del festival de Cannes, El vencedor está solo va mucho más allá del lujo y el glamour y nos aboca a una profunda reflexión acerca de la fuerza de los propios sueños y de cuál es la escala de valores con la que nos medimos. Un intenso, sincero y bien documentado viaje hacia nuestra constante fascinación por la fama, el éxito y el dinero, que se eleva hasta convertirse en una impactante y necesaria denuncia del lado más superficial, intrascendente y depredador del mundo en que vivimos.

Toy Story 3 Disney Pixar

A nd y, ya ha cre c id o, ingre s a a la universidad y sus juguetes, incluidos Buzz y Woody, se van a guardar en el ático. Pero accidentalmente son tirados y Woody los logra rescatar antes de que se los lleve el camión de basura, pero después la mamá de Andy los lleva a la guardería “Sunny Side” donde deben tratar de sobrevivir de descuidados niños de preescolar. Woody intenta salvar a sus amigos y hacerlos regresar con Andy antes de que se vaya a la universidad, pero las cosas se complican aún más cuando Buzz se daña durante un intento de fuga.

The Game Lady Gaga

Stefani Joanne Angelina Germanotta, mejor conocida por su nombre artístico Lady GaGa, es una cantante, compositora y tecladista estadounidense. En sus comienzos trabajó como compositora para varios artistas y durante este período comenzó a introducir su música en locales de Nueva York. Stefani comenzó a trabajar con un colectivo llamado “Haus of Gaga” y lanzó su álbum debut llamado The Fame. “The Fame Monster” es el segundo álbum de estudio de la cantante, que ha vendido hasta la fecha alrededor de cuatro millones de copias a nivel mundial.

Reto al Ingenio

1

A un experto joyero le llevan cuatro trozos de cadena, de tres eslabones cada uno, para que los una formando una pulsera. “Para ello, dijo el joyero, tendré que cortar cuatro eslabones, uno de cada trozo, para engarzar los trozos y soldar a continuación cada eslabón cortado. Tendré, en definitiva, que hacer cuatro cortes y cuatro soldaduras”. Pero la persona que le encarga el trabajo dice: “No, no es necesario hacer cuatro empalmes. Puede formarse la pulsera con solo tres”. ¿Cómo podría hacerse esto?

RESPUESTA

Paulo Coelho

1.Basta coger solo uno de los cuatro trozos y cortar sus tres eslabones. Con cada uno de los tres se empalman los otros tres trozos. Y son solo tres. No cuatro.

El vencedor está solo

Humor Están tres náufragos solos en una isla desierta y se encuentran una lámpara maravillosa. El genio les dice que les va a conceder un deseo a cada uno. El primero dice: - Deseo irme con mi familia y amigos. Y se lo concede. El segundo dice: - Deseo irme con mi familia y amigos. Y se le concede. El tercero, al ver que se había quedado solo dice: - Deseo que mis amigos regresen. Dos monjas conduciendo toman la curva más peligrosa del mundo casi derrapando. Al otro lado las espera la policía: - ¿Cómo se les ocurre hacer eso? - Dios iba con nosotras. -Dice una monjaY el policía le dice: - Multa por ir tres en la moto. Se abre el telón y sale una mujer delgada y otra mujer obesa. Se cierra el telón, se vuelve a abrir, y sólo sale la mujer obesa. ¿Cómo se llama la película? Lo que el viento se llevó y lo que no pudo, lo dejó.


56


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.