Revista Amigo B.O.D. - Edición N° 123

Page 1

Año 9 • Nº 123 • Edición Noviembre - Diciembre 2009

En marcha nuevo modelo de negocios Un concierto de Navidad lleno de música para todos

Premio Regional y Municipal de Periodismo 2005, 2006, 2007 y 2009


enestaedición Año 9 • Nº 123 • Edición Noviembre -

Diciembre 2009

10

En marcha nuevo modelo de negocios Un concierto de navidad lleno de música para todos

12 16

mo 2005, 2006, 2007 y 2009 Premio Regional y Municipal de Periodis

Nuestra

por tada 3

Cajeros, gerentes, subgerentes,ejecutivos de negocios y promotores de las distintas agencias del centro y occidente del país se sumaron al nuevo esquema de negocio cuya premisa principal es servir mejor para vender más.

20 24

Fotografía: Juan José Hurtado.

Depósito Legal pp 90-0448 - Año 9 • Nº 123 • Edición Noviembre - Diciembre 2009 Premios Regional y Municipal de Periodismo 2005, 2006, 2007 y 2009; Premio Estadal de Periodismo 2006

Consejo Editorial

Dirección Editora de Información Redacción

Diseño, diagramación y montaje Fotografías

Impresión

Iván González Rubio Tomás Niembro Concha María V. Vargas de D´Agostino María Elena Guevara María Elena Guevara maguevara@bod.com.ve Carolina Almarza Alex calmarza@bod.com.ve Mayerling Sánchez Torres masanchez@bod.com.ve Fadella Lares flares@corpbanca.com.ve Patricia González Villasmil pagonzalez@bod.com.ve Gustavo Baüer Julio Colmenares Alexis Escámez Juan José Hurtado Grafipress C.A.

Órgano informativo oficial del Banco Occidental de Descuento, Banco Universal, dirigido a todo el personal de esta institución. Editado por la Vicepresidencia de Mercadeo.

35

B.O.D. presente en la VI edición de la FIAAM Maracaibo 2009 El Centro Cultural Corp Banca mostró con orgullo el trabajo del artista Adrián Pujol

La Chinita bendice al B.O.D. La Costa Oriental del Lago a todo motor con el Rally Automovilístico B.O.D. 2009

Un concierto de Navidad lleno de

Música para Todos

Amex se apodera de Venezuela

40 Hablemos de seguros LAera del riesgo

44 Gastronomía

Tacos Mexicanos


EVENTOS

1

Maracaibo, Caracas y Barquisimeto recibieron charlas multitudinaras para su implantaci贸n

En marcha nuevo modelo de negocios


EVENTOS

2

3

4

5

6

7

‘‘ ‘‘ ‘‘ ‘‘ Tengo muchas expectativas. Estoy segura que este nuevo modelo de negocios va a traer mucho éxito para el banco”. Laura Quintero Subgerente Oficina Clodomira

Es una iniciativa con muchos beneficios para la institución. Todos debemos esforzarnos en ofrecer una mejor atención al público”. Jesús Romero Cajero Oficina Machiques

Lo fundamental es mantener contentos a los clientes y para eso debemos esforzarnos en la atención que brindamos”. Eglé Brito Cajera Multiservicios Zona Industrial

Esta es una buena manera de conocer a nuestros clientes a profundidad. Mi aporte será ser más eficiente”. Enio Rincón Cajero Oficina Nasa Norte

1. Víctor J. Vargas Irausquín se dirigió a los presentes una vez culminada la presentación del nuevo modelo de negocios. 2 y 3. Una vez finalizada la jornada laboral los empleados B.O.D. y Corp Banca asistieron masivamente a la cita. 4, 5, 6 y 7. Víctor J. Vargas Irausquín, Presidente de ambas instituciones, aprovechó la ocasión para compartir con los asistentes. 8. El evento, realizado en el Hotel del Lago, contó con la masiva asistencia de la gran familia B.O.D.-Corp Banca.


EVENTOS

Maracaibo 8

V

íctor J. Vargas Irausquín, presidente del Banco Occidental de Descuento, expresó su orgullo de contar con el talento humano del B.O.D. y reconoció los grandes aportes del recurso humano de Corp Banca en la construcción del nuevo banco. “Ustedes son la diferencia, nosotros somos la diferencia”. Con esta frase resumió ante una audiencia conformada por el personal de las oficinas de la ciudad de Maracaibo nuestro compromiso para llevar adelante el nuevo modelo de negocios que B.O.D. está implantando desde el mes de julio. Un video testimonial, la presencia en el evento de una de las personas que participó en el Plan piloto y una presentación a cargo del Vicepresidente de Banca Comercial, Antoneido Ferrer Möller, sirvieron de antesala para que el presidente del B.O.D. ofreciera a cajeros, gerentes, subgerentes, ejecutivos de negocios y promotores de las distintas agencias del estado Zulia su visión sobre el futuro que le espera a la organización una vez establecida esta nueva manera de hacer negocios. Vargas hizo referencia a los resultados que se han obtenido en las fases piloto del modelo e invitó a los presentes a ser partícipes del crecimiento del banco, a través de una nueva visión de atención al cliente. “Cuando vean los resultados ustedes podrán decir: en esos números están todas las sonrisas que puse al hacer mi trabajo”. Finalmente, Vargas retomó una frase usada al inicio de su intervención: “Vive lo que sueñas. Ese es el lema del banco y yo los invito a soñar porque el que sueña, tiene futuro”. Se suman región capital y centro occidente Durante dos días los empleados de la región capital conocieron de cerca el nuevo modelo de negocios que se ha venido implementado en nuestra institución, desde el mes de julio. Ésta iniciativa está centrada en incrementar la lealtad de nuestros clientes a través de calidad de

servicio y una amplia oferta de productos. Luego de la jornada laboral, los compañeros de las diferentes agencias ubicadas en el área Metropolitana de Caracas se dieron cita en la sala de conciertos del Centro Cultural Corp Banca para participar de una amena presentación sobre el nuevo modelo. El encuentro inició con un video de los equipos pilotos Valencia y Maracaibo, quienes a través de sus testimonios invitaban a poner en práctica y comprometernos con esta gestión. Seguidamente, Antoneido Ferrer, explicó a los presentes: “orientar nuestra acción comercial en el cliente actual sin descuidar las oportunidades nuevas, manteniendo nuestra calidad de servicio. El cambio consiste en un modelo de negocios centrado en el cliente, con ventas, herramientas y servicios especializados y proactivos”. Servir mejor para vender más Ésta frase engloba en cierta medida el resultado de un modelo exitoso. Así lo expresó Andrés Pérez Capriles, Vicepresidente Ejecutivo de Negocios, agregando que cada contacto con el cliente es una oportunidad de negocio. “Buscamos mayor rentabilidad y un mayor posicionamiento del nuevo banco. Los resultados obtenidos a la fecha nos aseguran el éxito en el futuro y alcanzar la metas trazadas”. Pérez Capriles indicó que con este nuevo modelo queremos obtener clientes más satisfechos y más rentables que nos ayuden a incrementar su lealtad, aumentar nuestro índice de crecimiento y, en resumidas cuentas, obtener beneficios para todos. Actualmente existen 227 oficinas que han recibido capacitación y se encuentran operando bajo este nuevo modelo. Los resultados positivos no se han hecho esperar y se estiman sean muchos más. “Ya funciona, estamos seguros de que no nos equivocamos”, finalizó Capriles.


EVENTOS

9

10

11

12

13

14

Empleados de las agencias B.O.D.–Corp Banca, de la región capital y centro occidente, se reunieron para conocer las aplicaciones y los primeros resultados sobre el programa piloto del nuevo modelo de negocios.

‘‘ ‘‘ Crecimiento Orgánico es un tema completo, se trata de trabajar mejor por nuestros clientes”.

Tengo muchas expectativas, es un modelo de negocios que siento va a funcionar perfectamente en el banco”.

Krisbel Martínez Ejecutiva de la Agencia Bello Monte

Robert Torres Jefe de la Agencia El Cementerio

Caracas

9-14. Cajeros, oficinistas, promotoras, gerentes, subgerentes y supervisores de caja , entre otros, se dieron cita en las instalaciones del Centro Cultural Corp Banca en la cuidad de Caracas para conocer y escuchar los testimonios de quienes han venido trabajando bajo esta nueva filosofía de negocios.


Barquisimeto

EVENTOS

15 15. Más de 200 empleados de B.O.D. y Corp Banca de la región larense se dieron cita en el Hotel Jirahara para conocer en detalle el nuevo modelo de negocios. 16 y 17. Andrés Pérez Capriles, Vicepresidente Ejecutivo de Negocios, y Antoneido Ferrer Möller, Vicepresidente Banca Comercial, expusieron las ventajas que ofrece esta nueva herramienta de trabajo.

16

‘‘ ‘‘ Vamos a seguir creciendo y obteniendo excelentes resultados en toda la región”.

Estamos seguros de que nos va a impulsar al primer lugar en el ranking bancario”.

Arelis Hinojosa Cajera - Oficina Centro Corp Banca

Derlyn Añez Gerente de Operaciones Región Centro-Occidente

17

Antoneido Ferrer, Vicepresidente Banca Comercial, presentó la principal misión de este nuevo modelo: “orientar nuestra acción comercial en el cliente actual sin descuidar las oportunidades nuevas, manteniendo nuestra calidad de servicio”.


EVENTOS

B.O.D. y Corp Banca celebraron la navidad

1

Víctor J. Vargas Irausquín ofreció sus reflexiones y análisis sobre la situación bancaria venezolana e hizo énfasis en la solidez que dentro del sistema tiene el B.O.D., el cual se mantiene en el quinto lugar del ranking.

E

l pent house de la torre principal de Corp Banca en la ciudad de Caracas, sirvió de escenario para disfrutar del tradicional almuerzo navideño que reunió a directores y vicepresidentes de todas las áreas del B.O.D. y Corp Banca. Los asistentes celebraron los logros y éxitos alcanzados durante el año 2009, al mismo tiempo que brindaron por los retos venideros. Víctor J. Vargas Irausquín, Presidente de ambas instituciones, dio la bienvenida a los invitados y dirigió unas palabras de salutación, manifestando su complacencia por los resultados adquiridos durante este 2009 y alentó por el logro de las metas de 2010. Vargas ofreció sus reflexiones y análisis sobre la situación bancaria venezolana e hizo énfasis en la solidez que dentro del sistema tiene el B.O.D., el cual se mantiene en el quinto lugar del ranking. “La banca privada ha hecho historia en este país y lo seguirá haciendo”, recalcó. Asimismo reiteró su compromiso con Venezuela. “Creo en el país, en Venezuela. Creo que con la verdad y con buena fe la gente reacciona y se aclarará el camino. Tenemos y seguimos siendo un país espectacular”, finalizó.


EVENTOS

2

3

4

5

6

7

1. Víctor J. Vargas Irausquín dio la bienvenida a los invitados. 2. Francisco D’Agostino, Ramón José Medina y Raúl Herrera. 3. Fernando Chumaceiro y Antonieta Montenegro de Acosta. 4. Wisleidy Briceño y Francisco Acuña. 5. Daisy Segura, José Luis Feugas y Carmen Ponce. 6. Guido Cavalli, Luis Alfonso de Borbón y Manuel Riso. 7. Orlando Contreras, Zaida Blanco y Ángel Márquez. 8. Carolina Albanell, Julio Mier y Terán e Ylse Figueroa.

8


B.O.D. presente en la VI edici贸n de la FIA A M Maracaibo 2009

10 EVENTOS

1


11

EVENTOS

3

4

5

6

2

7

1 y 2. Una vez más Maracaibo se llenó de arte en los espacios del Centro de Arte Lía Bermúdez. 3. María Dolores Díaz, Luis Gómez y Zaida Ortega. 4. Alcira de D’ Empaire, Juan Carlos Abudei y Rosy de Abudei. 5. Luisa Chumaceiro, Rafael Montiel y Fanny Alvarado. 6. Glenda Morales, Héctor Morales y Mayela de Morales. 7. Yael Belloso de Amado, Ángela Villasmil y Beatriz Canaán de Rincón. 8. La pieza “Hamaca”, de Argenis Días, fue una de las más admiradas de la noche.

B

.O.D., a través de la marca American Express, estuvo presente en la Feria Internacional de Arte y Antigüedades de Maracaibo, Fiaam 2009. El Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez abrió sus puertas al talento nacional y extranjero en esta muestra que reunió a coleccionistas, aficionados al arte y público en general para apreciar y adquirir obras de arte y antigüedades. El Banco Occidental de Descuento se hizo presente con un área de exposición comercial para la promoción de la tarjeta American Express. Igualmente, se realizó la distribución de material promocional y el logo apareció en cada una de las piezas publicitarias alusivas del evento y en los catálogos de esta destacada muestra. La Fiaam 2009 rindió homenaje al artista Oswaldo Vigas, quien ha sido galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas, el Gran Salón Arturo Michelena y el Premio Puebla de Bolívar, entre otros. Como cada año, esta muestra se realizó a beneficio de la Fundación Amigos del Niño con Cáncer y de la Sociedad de Amigos del Cam-LB.

8


12

EVENTOS

1

La noche de Adriรกn Pujol


13

EVENTOS

4

2 1. Adrián Pujol presentó una muestra de sus mejores obras. 2. En los espacios abiertos de la Torre Corp Banca se dieron cita diferentes personalidades del escenario caraqueño para disfrutar de esta maravillosa exposición. 3. Pascuale Avallonne admirando una de las obras del artista plástico. 4. Milagros González y Adrián Pujol. 5. Oscar Capiello, Olga Römer y Dagoberto Römer. 6. Rafael Arraiz y Luz Marina. 7. Cora Galavis, Gabriela Sucre y Vanessa Ortiz. 8. Ignacio Murusiaga y María Elena Pérez de Murusiaga.

5

3 6

La Sala de Arte del Centro Cultural Corp Banca recibió la exposición La Noche, un recorrido por los paisajes nocturnos más representativos del reconocido artista plástico Adrián Pujol.

D

iferentes personalidades del escenario cultural capitalino, invitados especiales y medios de comunicación social se dieron cita en los espacios abiertos de Corp Banca para inaugurar, junto a Adrián Pujol, una muestra de gran significado. “La Noche” es una recopilación de las obras más representativas del artista español, la cual captura atardeceres y anocheceres de diversos paisajes. Los Roques, Isla de Margarita, Venecia, Boston, Estambul y México son algunos de los escenarios que se muestran. El acto inaugural comenzó con las palabras de Milagros González, directora ejecutiva de la Fundación Corp Banca, seguida de Lorena González, curadora de la exposición, quien con emotivas frases hizo un recorrido por las obras, haciendo énfasis en la inspiración y sentimientos que Pujol retrata en cada una de ellas. Finalmente, el artista se dirigió a los presentes e invitó a un recorrido por las salas para apreciar su propuesta nocturna.

7

8


14

B.O.D. encendió su tradicional Árbol de Navidad

1


15

EVENTOS

Como es tradición el B.O.D. recibió la navidad con villancicos y el encendido de nuestro árbol. La Coral B.O.D. recorrió las principales torres llevando alegría al ritmo de la gaita.

C

umpliendo con la tradición al llegar las fiestas decembrinas, el Banco Occidental de Descuento realizó el encendido de su Árbol de Navidad ubicado en las inmediaciones de la Oficina Principal, en Maracaibo. El gigantesco monumento de 17 metros de altura y 250 mil luces llena de alegría y colorido a la ciudad durante esta festividad y se ha convertido en un punto de referencia en la capital zuliana. El encendido sirvió para reunir a la gran familia B.O.D. y congregar a miembros de la Coral y B.O.D. en Gaitas para llevar un alegre mensaje de esperanza a los empleados de las Torres Financiera y Dirección Central, quienes disfrutaron de pequeños recitales ofrecidos en cada piso de los mencionados edificios marabinos. Bajo la dirección del profesor Eudo Torres, la Coral B.O.D. y B.O.D. en Gaitas interpretaron piezas del repertorio tradicional navideño venezolano, logrando preparar el ambiente para el encendido del árbol navideño. Durante el año 1994, el B.O.D. encendió por primera su Árbol de Navidad, como un homenaje a la época de adviento. Este símbolo ilumina a la ciudad durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo, como regalo del B.O.D. a Maracaibo.

7

6

5

‘‘ ‘‘ ‘‘ Es una iniciativa muy positiva que nos alegra el día. Ojalá lo hicieran más a menudo”.

Activ idades como esta demuestran el cariño que siente la institución por su recurso humano”.

Está es una iniciativa excelente del banco, pues nos une más como equipo de trabajo”.

Elaine Matos Gerencia de Operaciones Contables

Freddy Yánez Gerencia Legal de Fideicomiso Occidente

Ileana Puche VP Banca Institucional y Fiduciaria

4

1. La navidad se inició ofialmente en el B.O.D. con el encendido del árbol. 2-7. La alegría navideña llegó a todos los rincones de nuestra institución.

2

3


16

EVENTOS

La Chinita bendice al B.O.D.

1

2

3


17

EVENTOS

1. La réplica de la imagen de la patrona de los zulianos fue llevada en hombros por los Servidores de María. 2, 3 y 7. El Presbítero Danilo González ofició la tradicional misa navideña. 4, 5 y 6. La gran familia B.O.D. dio muestras de fe y devoción a la Chinita. 8. La Coral B.O.D. ofreción una magistral serenata.

8

7

A 300 años de su primera aparición, la Réplica de la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá bendijo las instalaciones de la Dirección Central del Banco Occidental de Descuento en Maracaibo. Para el deleite de todos los presentes, la Coral B.O.D. entonó melodías pascueras, mientras la gente B.O.D. expresaba su devoción a la Chinita.

C

on un arreglo de rosas rojas y blancas y custodiada por los Servidores de María, la réplica de la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá bendijo con su presencia las instalaciones de la Dirección Central del Banco Occidental de Descuento en Maracaibo, ante una serenata ofrecida por la agrupación B.O.D. en Gaitas. Con la presencia de la Sra. Carmen Leonor Santaella de Vargas, Presidenta de la Fundación Enclave; Fernando Chumaceiro, Presidente de la Fundación B.O.D., directivos, vicepresidentes y un conglomerado de empleados y visitantes de la institución, la réplica de la tablita fue recibida en medio de aplausos y vítores en un sencillo y emotivo acto que reunió a la familia B.O.D y Corp Banca. La visita de Nuestra Señora de Chiquinquirá también fue propicia para celebrar la tradicional eucaristía en honor

4

al nacimiento del Niño Jesús, la cual es promovida por la Gerencia de Bienestar Social de la Vicepresidencia de Talento Humano y que cerró de manera satisfactoria las actividades realizadas durante todo el año 2009. La celebración eucarística, encabezada por el presbítero Danilo González, párroco de la Iglesia San José, fue realizada en el Salón “Dr. Alfredo Belloso” con la presencia de la Réplica de La Chinita y amenizada por miembros de la Coral B.O.D. y B.O.D. en Gaitas, quienes con villancicos, gaitas y aguinaldos musicalizaron el encuentro que demostró una vez más la unión y compañerismo que reina en la gran familia B.O.D. En medio de bendiciones, el celebrante elevó sus plegarias a Dios por la llegada de un nuevo año lleno de éxitos y aprovechó la ocasión para aplaudir la iniciativa de tener la presencia de la reina morena en las instalaciones de nuestra institución.

5

6


18

EVENTOS

La agrupación acompañó a la Chinita en su misa solemne

Coral B.O.D. en la fiesta de la Reina morena

P

ara conmemorar el día de Nuestra Señora de Chiquinquirá, patrona de los zulianos, fue realizada la Eucaristía Solemne en la plazoleta de la Basílica dedicada a la Chinita, en la ciudad de Maracaibo. La celebración estuvo presidida por el cardenal Jorge Urosa Savino, arzobispo de Caracas y contó con la participación musical de la Coral B.O.D., dirigida por el profesor Eudo Torres. A esta celebración eucarística asistió un gran número de obispos y sacerdotes de todo el país y fue transmitida por más de cuarenta medios de comunicación social, a nivel nacional e internacional. La selección de la Coral B.O.D. obedeció, según el presbítero Eleuterio Cuevas, párroco de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, “a la calidad y capacidad musical del grupo coral del Banco Occidental de Descuento y porque esta institución financiera representa los valores típicos de la región zuliana”. Miles de fieles se congregaron en la plazoleta de la Basílica para celebrar 300 años de la aparición de la Virgen María, bajo la advocación

de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. Lágrimas, flores, ofrendas, promesas y peticiones llovieron sobre la imagen de la reina morena que, una vez más, en tres siglos de fe, estremeció a sus devotos. “Maracaibo se viste de fiesta para dar gracias a Dios por la lluvia de bendiciones que la Virgen de Chiquinquirá ha derramado sobre nosotros”, expresó monseñor Ubaldo Santana, arzobispo de Maracaibo, durante la solemne eucaristía pontifical realizada junto a los obispos de Venezuela. Las manifestaciones de amor y devoción no vieron freno en edad. Niños, jóvenes y abuelos acudieron a la cita con un mismo propósito; rendir tributo a quien es símbolo de fe y zulianidad. La fe de los devotos de María iluminó la plazoleta de la Basílica, donde la eucaristía estuvo acompañada por las melodías religiosa de nativos y foráneos unidos por un mismo amor. “Hoy le pedimos a Dios que la fe de Venezuela se renueve constantemente y tomemos impulso para que la Iglesia sea la intermediaria para la unidad y la concordia de nuestro pueblo”, expresó el párroco de la Basílica, Eleuterio Cuevas.


EVENTOS

19

Apoyamos la XX Exposición Latinoamericana del Petróleo

E

l Banco Occidental de Descuento, Banco Universal, participó en calidad de patrocinante de la XX edición de la Exposición Latinoamericana del Petróleo, evento realizado en el Palacio de Eventos de la ciudad de Maracaibo. En esta oportunidad, el B.O.D. contó con un área de exposición comercial, en el cual ofrecimos nuestros productos y servicios financieros. Esta actividad, considerada como la muestra más importante de la industria petrolera, el gas y sus derivados en Venezuela, resultó el escenario perfecto para que las empresas participantes ofrecieran a los visitantes las nuevas tecnologías que se aplican en la industria de los hidrocarburos, a través de charlas técnicas, académicas e institucionales, conjuntamente con ruedas de negocios. Por su parte, Juan Landaeta, Vicepresidente de Banca Corporativa Región Occidente, señaló que año tras año damos apoyo tanto bancario y transaccional como crediticio a estas empresas que dan servicio al área petrolera y han ido creciendo durante los últimos años. Igualmente, el B.O.D. patrocinó el tradicional almuerzo conferencia que dio inicio al evento, el cual estuvo a cargo del Vicepresidente de PDVSA, Eulogio Del Pino.

Estás a tiempo para salir de las antiguas monedas, cámbialas por las nuevas en los bancos. www.reconversionbcv.org.ve


20

EVENTOS

La Costa Oriental del Lago a todo motor con el Rally Automovilístico B.O.D. 2009 Resultados Rally B.O.D. Costa Oriental • 1º Lugar: (152 puntos) Judit Coronel, Edgard López y Mery Tudares. • 2º Lugar: (149 puntos) Angel Nava, Erika Rueda, Isabel Lugo y Benedicto Sánchez. • 3º Lugar: (148 puntos) Leonardo Luzardo, Simone Luzardo y Paola Luzardo. • Mejor Disfraz Puntos de Venta • Mejor Comparsa American Express • Mejor Vehículo Cajero Automático

9

8


21

EVENTOS

2

1

3 1. La comparsa Antifraude fue una de las más llamativas presentadas en el rally. 2-4. Los ganadores de los primeros lugares se mostraron entusiasmados al recibir sus trofeos. 5-7. Los participantes demostraron durante todo el evento el espíritu de camaradería y cooperación. 8. Los ganadores del premio al mejor vehículo elaboraron un ingenioso cajero automático. 9. La pareja disfrazada de punto de venta despertó la admiración de los presentes.

L

a familia B.O.D. de la Costa Oriental del Lago se reunió para celebrar una nueva edición del Rally Automovilístico B.O.D., esta vez dedicado sólo a los empleados situados en la COL. La actividad recreativa tuvo como punto de partida la Oficina Ciudad Ojeda Centro y punto de llegada la Oficina Cabimas. Durante varias horas, los equipos participantes recorrieron los puntos ubicados en el Parque Costero, la Plaza Bolívar de Tía Juana, la Oficina Corp Banca Ciudad Ojeda, entre otros lugares estratégicos de la COL, demostrando su resistencia física e inteligencia en una actividad preparada por la Vicepresidencia de Talento Humano, a través de las Gerencias de Bienestar Social y Servicios al Personal. Culminadas todas las estaciones, se efectuó el acto de premiación, donde un equipo de jueces seleccionó los mejores disfraces, comparsas y equipos ganadores que se hicieron acreedores de atractivos premios. Esta tradicional competencia llena cada año de expectativa y alegría a empleados, familiares y amigos del Banco Occidental de Descuento, quienes se reúnen en pro del deporte y la sana diversión.

4

7

6

5


22

RESPONSABILIDAD SOCIAL

1 1. Rafael Álvarez y Juliana Angarita ganadores del segundo lugar por el micro documental “Somos Lago”. 2. Dailin Rivero y Sarahí Bernardinelli ganadoras de la mención especial por el micro documental “Memorias de un hijo del Lago”. 3. Iván González Rubio, Coordinador de la Fundación Ayudemos al Lago, dió las palabras de bienvenida a los asistentes. 4. Docentes y estudiantes de LUZ y URU se dieron cita en el Paraninfo de la Universidad Rafael Urdaneta.

2

‘‘ ‘‘ ‘‘ 150 mil personas mueren cada año a consecuencia del cambio climático, por tanto debemos desarrollar productos ecológicos”.

Estamos agradecidos por la oportunidad que nos brindó la Fundación para poner nuestro granito de arena y salvar el lago”.

Es una iniciativa excelente promover la participación de los estudiantes en la búsqueda de soluciones al problema del lago”.

Bobby Coimbra Conferencista Invitado

María Jeréz 1º lugar Mención Audiovisual

José Luis Angarita Jurado - Docente de LUZ


23

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Con la participación de Bobby Coimbra como ponente invitado

Culmina campaña de Educación Ciudadana para la conservación y saneamiento del Lago de Maracaibo

E

l Paraninfo de la Universidad Rafael Urdaneta fue el escenario para que los estudiantes ganadores del Concurso Campaña de Educación Ciudadana para la Conservación y Saneamiento del Lago de Maracaibo, promovido por la Fundación Ayudemos al Lago, recibieran sus premios. Esta iniciativa contó con la participación de estudiantes de la Escuela de Comunicación Social de La Universidad del Zulia de las cátedras “Estética de Imagen y Sonido”, “Producción de Televisión”, “Géneros Periodísticos de Radio I” y “Géneros Periodísticos de Radio II”. Cada participante presentó un producto comunicacional correspondiente a la mención que cursaba para participar en las categorías Audiovisual y Producción Radial. El Comité de Evaluación del Concurso estuvo conformado por profesionales de reconocida trayectoria en el área comunicacional y en el área temática del concurso. Los micros ganadores se promocionarán a través de la página www.bodinternet.com. El acto de premiación contó con la presencia del reconocido profesional de la publicidad Bobby Coimbra, quien ofreció la conferencia “Comunicación y Ambiente: Una integración necesaria”. Coimbra brindó una detallada explicación acerca de cómo las empresas deben desarrollar servicios y productos ecológicos e ir más allá del compromiso ecológico, a nivel de publicidad y relaciones públicas. Además señaló alarmantes cifras que

llevan a la reflexión acerca de esta problemática mundial. Creatividad para ayudar al Lago Los formatos de los productos de acuerdo a cada mención debían seguir lineamientos específicos. En la mención audiovisual debían presentar dos spots de treinta segundos (30’’) de duración y un micro documental de uno a tres minutos (1’ a 3’) de duración; en formato Mini DV. En cuanto a la mención radial, dos cápsulas de cuarenta y cinco a noventa segundos (45’’ a 90’’) de duración y un documental de cinco minutos (5’) de duración; en formato CD. Los productos debían orientarse al público general y ser de carácter inédito. Cabe destacar que, durante su realización, los participantes contaron con la asesoría académica de profesores de La Universidad del Zulia. Objetivos del Concurso Entre los objetivos de este concurso destacan: 1. Fortalecer el papel de los estudiantes en la formulación de propuestas para el desarrollo sustentable de la región. 2. Construir capital social en Venezuela, fortaleciendo los niveles de ciudadanía y la corresponsabilidad sobre temas de interés común. 3. Diseñar propuestas comunicacionales para medios audiovisuales que sirvan de insumo en el desarrollo de una Campaña de Educación Ciudadana para la conservación y saneamiento del Lago de Maracaibo.

Ganadores Mención audiovisual

Primer lugar Spot: Un lago para la inspiración. Lenín Balestrini / Lionelis Balzán / María Jerez / Héctor Pereira. Cátedra: Producción de Televisión. Profesora: Guadalupe Sánchez. Segundo lugar Micro documental: Somos lago. Rafael Álvarez / Juliana Angarita / Leonela Villalobos. Cátedra: Producción de Televisión. Profesor: Eugenio Sulbarán. Tercer lugar Spot: Tu ayuda es necesaria… salvemos nuestro lago. María Fernanda Castillo / Maríalejandra Contreras / Yenire Ballesteros / Johaxy Davalillo. Cátedra: Producción de Televisión. Profesora: Guadalupe Sánchez.

Mención especial

Micro documental Memorias de un hijo del lago Ana Julia Lear / Sarahí Bernardinelli / Dailin Rivero. Cátedra: Producción de Televisión. Profesor: Eugenio Sulbarán.

Mención Producción Radial

3

4

Único ganador Cápsulas: Los pequeños amigos del lago. Elayne Querales / Etsy Ochoa / Jhoanna Sánchez Jimmy Sánchez / Luisa Godoy. Cátedra: Géneros de Radio I. Profesora: Esther Durante.


24

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Niños de la Fundación Enclave cantaron para la gran familia B.O.D.

Un concierto de Navidad lleno de Música para Todos Los pequeños del Coro Estable brindaron a los presentes lo mejor de su repertorio musical navideño. Los frutos de un año escolar exitoso fueron cosechados.

U 1

2

n verdadero espectáculo musical realizado al ritmo de cuatro, xilófono, piano y flauta dulce fue apreciado por los empleados del Banco Occidental de Descuento al recibir en las Torres B.O.D., en Maracaibo, Valencia y Corp Banca, en Caracas a los niños de la Fundación Enclave, quienes ofrecieron un concierto de Navidad y Fin de Año a los empleados. Los pequeños demostraron una vez más los excelentes resultados obtenidos gracias al invaluable trabajo del equipo que integra la Fundación Enclave, que ha logrado desarrollar el talento musical y sensibilizar a cientos de niños en Caracas, Maracaibo y Valencia, a través de la enseñanza del lenguaje universal de la música. Carmen Leonor Santaella de Vargas manifestó su satisfacción por los logros alcanzados y auguró un 2010 lleno de nuevas metas para la fundación que preside. “Quiero agradecer el apoyo que el Banco Occidental de Descuento y sus empresas filiales nos han brindado desde hace 17 años. Por primera vez se está ofreciendo el tradicional concierto de Navidad de la Fundación Enclave a los empleados del banco. Para nosotros esta es una manera de darles las gracias por el apoyo que nos dan durante todo el año”. Igualmente, aprovechó la oportunidad para hacer un balance de los logros obtenidos. “Este año ha sido muy fructífero. Tenemos 22 niños egresados de la Fundación Enclave que están estudiando música, becados por nosotros, lo que nos llena de orgullo porque pasar los exámenes, entrar y pertenecer a las escuelas de música en el país es bastante cuesta arriba y nuestros niños lo han logrado. Los niños de la Fundación Enclave me regalan un pedacito de cielo”. Los niños pertenecientes a las diferentes escuelas de Caracas, Valencia y Maracaibo, las cuales reciben el Programa “Música para Todos” de la Fundación Enclave, entonaron un variado repertorio que incluyó las canciones “Burrito


25

RESPONSABILIDAD SOCIAL

7

3

5

4

6

1. En el lobby de Dirección Central, en la ciudad de Maracaibo, se llevó a cabo el concierto de Navidad y Fin de Año. 2. El Coro Estable recibió con villancicos a la Virgen de La Chiquinquirá. 3.Los servidores de María llevaron la réplica de la Virgen de la Chinita al Lobby de Dirección Central para cantar en su honor. 4 y 5. Carmen Leonor Santaella de Vargas, Presidenta de la Fundación Enclave, encabezó las actividades en Caracas y Maracaibo. 6. Luego de la celebración, niños y jóvenes, se dieron cita en el Salón Alfredo Belloso para disfrutar de un almuerzo navideño. 7 y 8. Los pequeños integrantes del Coro Estable de la Fundación Enclave ofrecieron lo mejor de su repertorio.


26

RESPONSABILIDAD SOCIAL

8

Sabanero”, “Navidad, Navidad”, “Que vengan los regalitos”, “Frailejones”, “Salto Ángel” y “Amanece Navidad”, entre otros. La ocasión fue igualmente propicia para presentar un video institucional que recoge 15 años de labor de la Fundación Enclave, narrado por sus protagonistas y ofrecer un almuerzo navideño a los pequeños beneficiados por esta iniciativa que hace del B.O.D. una empresa socialmente responsable. María Abigail Suárez, directora docente de la Fundación Enclave en Maracaibo, resaltó las habilidades y destrezas musicales alcanzadas por los alumnos de las diferentes escuelas y grados. “También hay que alabar la labor realizada por los maestros, aquí hemos podido apreciar cómo los niños ponen de manifiesto todo lo aprendido durante el año escolar, ellos conocen muy bien las notas, saben leer el pentagrama y dominan algunos instrumentos”. Frutos La Fundación Enclave continúa cosechando los frutos sembrados. A lo largo de toda su labor ha tenido el privilegio de formar orquestinas, grupos de flauta y corales infantiles, además de sembrar en sus alumnos valores tan importantes como la disciplina, el trabajo en equipo y el amor por nuestro folclor. Josefa de D’Empaire, miembro de la Junta Directiva de la Fundación Enclave, felicitó a los niños y manifestó su impresión al escuchar la calidad musical que han alcanzado.

9 y 11. Los espacios abiertos de la Torre Corp Banca en La Castellana sirvieron de escenario al Coro de la Fundación Enclave para deleitar a los presentes con hermosas melodías navideñas. 10. El público asistente ovacionó la magistral interpretación de estos niños y jóvenes provenientes de las ciudades de Caracas y Valencia.

Enclave en el McDía Feliz por la salud de los niños


27

RESPONSABILIDAD SOCIAL

9

10

F

undación Enclave se unió a McDonald´s, para celebrar el McDía Feliz, realizado para sumar fondos económicos para la Asociación Civil Infantil Ronald McDonald (ACIRM) y sus programas por la salud infantil: Casa Ronald McDonald y Atención Pediátrica Móvil. El coro de niños ofreció un concierto navideño y participó en las actividades organizadas para que grandes y pequeños disfrutaran de un día cargado de solidaridad y diversión.

11


28

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Fundación B.O.D. inició Campaña de Captación de voluntariado

1

4

Ellos quisieron

‘‘

Con esta actividad la Fundación B.O.D. premia el esfuerzo de quienes le han brindado su apoyo”.

Andrea Codino Gerencia de Eventos

‘‘

Es muy importante para darle un valor agregado y cumplir con las políticas de Responsabilidad Social Empresarial y promover los valores de la institución”. Luis Villalobos Banca Comercial


29

RESPONSABILIDAD SOCIAL

A

ño tras año la labor social que realiza nuestra institución se extiende a lo largo y ancho del país. Para llevar a cabo cada uno de los programas que desarrollan las fundaciones B.O.D., Enclave y Ayudemos al Lago el elemento humano es un factor fundamental y de allí surgió la idea de crear el Voluntariado Corporativo, conformado por un grupo de empleados que de manera voluntaria asisten y contribuyen con el desarrollo de las actividades que ejecutan nuestras fundaciones. Para enaltecer la labor que a diario realizan los voluntarios y a su vez sumar adeptos a esta noble causa, la Fundación B.O.D. organizó, en el área de Las Palmeras del Hotel del Lago, una jornada de actividades recreativas y charlas para hacer un llamado a nuevos voluntarios a unirse a esta causa. Entre juegos, dinámicas y ginkanas, tanto los ya pertenecientes de la fundación como los aspirantes, disfrutaron de un día de distracción y ofrecieron su opinión acerca de la labor que dentro de la fundación se realiza y sus motivos para unirse a ella. Como cierre de esta actividad se realizó un acto para reconocer formalmente la labor de estas personas, a las cuales se les entregó un botón que los identifica como miembros de la Fundación B.O.D. y fuerza motora de nuestra política de Responsabilidad Social Empresarial.

5

Ser voluntario es una manera solidaria de apoyar el trabajo de las Fundaciones del B.O.D. en todo el país.

2

3 1. El evento realizado en el Hotel del Lago contó con la masiva asistencia de la Gente B.O.D. 2. Iván González Rubio, Coordinador de la Fundación Ayudemos al Lago, expresó sus palabras de agradecimiento al voluntariado. 3. Gustavo González, asesor de la Fundación B.O.D., habló de su experiencia a los presentes. 4 - 7. Los voluntarios disfrutaron de un día de esparcimiento y actividades al aire libre.

6

‘‘

Es una iniciativa excelente y es muy positivo que el banco tome en cuenta a su recurso humano”.

Adriana Fernández Gerencia de Mercadeo Institucional

7

‘‘

Actividades como esta hacen que nos sintamos más identificados con la labor social que realiza el banco”. Wilmer Gómez Gerencia de Relaciones Públicas


30

INSTITUCIONAL

B.O.D. tiene talento… Y así lo demostró

E

n Navidad, el Banco Occidental de Descuento saludó a Venezuela a través del rostro de su Gente B.O.D., con un emotivo comercial para televisión en el que participaron empleados de todas las áreas del banco. Bajo un concepto fresco, en el que se reflejaron los valores propios de la Navidad, estrechamente vinculados a los valores corporativos, el spot televisivo mostró cómo un día de trabajo puede convertirse en un acontecimiento especial, gracias a una sonrisa, envuelta en la magia de la Navidad. En esta oportunidad, la Vicepresidencia de Gestión de Mercadeo, decidió involucrar a la Gente B.O.D. en esta iniciativa. A mediados de octubre se realizó el llamado a casting, a través de la campaña interna “B.O.D. tiene talento”. Más de 300 empleados participaron, de los cuales 35 fueron seleccionados para formar parte del comercial.

La jornada de grabación se realizó de la mano de nuestra agencia Creatia Publicidad, durante un fin de semana en la ciudad de Caracas. El único talento profesional con el que cuenta el comercial es Juan Mikuski, actor y escalador, quien caracterizó al “limpiavidrios”. El resto de los talentos son parte de la Gente B.O.D., la cual demostró no sólo su vocación artística, sino su sentido de pertenencia con la institución. Esta campaña de Navidad se complementó con avisos de salutación decembrina en los principales medios impresos del país, con un mensaje por la llegada de la Navidad y el Año Nuevo. En ellos destacó la presencia de nuestros talentos Chiquinquirá Delgado y Daniel Sarcos, quienes nos recuerdan que en Navidad, como todos los días, hay detalles que nos hacen diferentes. Texto: Yarima Morales.


31

INSTITUCIONAL

Durante varios días el Talento B.O.D., proveniente de varias ciudades del país, se hizo presente en la Torre Centuria para plasmar en un comercial de televisión la camaradería y el espíritu navideño que se respira en las oficinas B.O.D. Todo esto a través de la dirección de Peter Odor y nuestra agencia Creatia Publicidad.


32

INSTITUCIONAL

Productores de seguros provenientes de todo el pa铆s, ejecutivos y relacionados de C.A. Seguros La Occidental se dieron cita en la inauguraci贸n en la sede de La Urbina. 2


33

INSTITUCIONAL

Seguros La Occidental

Instalado en Caracas C

on la fastuosidad del Ávila como telón de fondo, importantes personalidades del sector asegurador y financiero del país dieron la bienvenida a la nueva sede de Seguros La Occidental, en Caracas. Para ello, 300 personas, entre productores de seguros, ejecutivos y relacionados de esta aseguradora perteneciente al grupo B.O.D., se concentraron en la terraza del nuevo edificio Seguros La Occidental, ubicado en la zona industrial de La Urbina. El evento inició con el tradicional despeje de cinta y la bendición del presbítero José María Estébanez, párroco del templo Don Bosco, para luego invitar a los presentes a recorrer el moderno edificio y concentrarse en el área de la terraza, sobriamente decorada para la realización del brindis y un ameno cóctel. El presidente del Banco Occidental de Descuento, Víctor J. Vargas Irausquín, encabezó el brindis, ratificando el compromiso del grupo con Venezuela e invitando a los asistentes a continuar confiando en Seguros La Occidental, por ser una empresa integral, alineada con los valores y principios de la que es hoy en día la quinta organización financiera del país. Del mismo modo, el director ejecutivo de la aseguradora, Omar Guevara, agradeció a los aliados comerciales y relacionados de la empresa el respaldo que han brindado a la compañía, ya que, según afirmó, es la razón de ser del éxito cosechado hasta ahora y del ímpetu con el cual se inicia esta nueva etapa en Caracas, con miras a la expansión nacional y a seguir creciendo como una empresa rentable, solvente y orientada al servicio dentro del ramo asegurador. Con tan motivadoras palabras los asistentes cerraron con un efusivo aplauso y se dispusieron a disfrutar la velada, amenizada acertadamente por el saxofonista Claudio de Bourg.

1

Texto: Lorena Rubio

3

4

1. Fachada de la nueva sede de C.A. Seguros La Occidental. 2. Víctor J. Vargas Irausquín, Presidente de Seguros La Occidental, y Omar Guevara, Director Ejecutivo de Seguros La Occidental, realizando el despeje de la cinta. 3. José L. Feaugas, Carlos Silva Alcalá, Víctor J. Vargas Irausquín, Tomás Niembro Concha y Omar Guevara. 4. Juan Luis Elguezabal, Aleida González y Cristóbal Benítez.


34

INSTITUCIONAL

American Express premió a los ganadores de la campaña

La Magia Existe

Ejecutivos de nuestra institución hicieron entrega a los tarjetabientes de fabulosos premios en la Torre Corp Banca.

R

epresentantes de la Vicepresidencia de Tarjetas de Crédito otorgaron a los felices ganadores los premios correspondientes a la promoción La Magia Existe. Esta iniciativa, ya conocida en el mercado y respaldada por una importante actividad promocional, buscó promover la preferencia de la tarjeta American Express en la época vacacional. En esta ocasión el VP Tarjetas de Crédito, Julio Mier y Terán, acompañado por ejecutivos del banco, agasajaron y compartieron con los tarjetabientes, cuyos consumos entre el 15 de agosto y el 30 de septiembre les permitieron hacerse acreedores de fabulosos premios. Los clientes disfrutaron de los beneficios exclusivos de American Express a través de cupones obtenidos por cada Bs. 150,00 en consumos realizados durante la vigencia de la promoción. Los mágicos premios incluyeron un viaje a Buenos Aires, Argentina, para dos personas; laptos; consolas de juego y reproductores MP3 de 8 GB, entre otros. Jesús R. Soto fue el feliz ganador del primer premio.


INSTITUCIONAL

35

Amex se apodera de Venezuela Desde octubre se dio inicio a una campaña publicitaria para relanzar la tarjeta American Express, franquicia que desde la adquisición de Corp Banca pasó a formar parte del B.O.D.

E

n el marco de este relanzamiento y como un adelanto de las atractivas campañas publicitarias, actividades promocionales y patrocinios que estarán realizándose, la presencia de la marca American Express puede verse en la red de oficinas de B.O.D. y Corp Banca, a través de los distintos espacios publicitarios con los que cuenta el banco. Igualmente, en los centros comerciales Sambil Caracas, Valencia, Maracaibo, Margarita, San Cristóbal y Barquisimeto; Metrópolis Valencia y Barquisimeto, Centro Lago Mall en Maracaibo, Tolón Fashion Mall y El Recreo en Caracas y Orinokia Mall en Puerto Ordaz se hicieron tomas publicitarias para posicionar a Amex como un producto crediticio multitarget, que puede ser utilizado en múltiples establecimientos comerciales. Otras iniciativas promocionales fueron ubicadas en los aeropuertos de Maracaibo, Cumaná y Maturín donde es posible apreciar la marca en cajas luminosas. En Caracas, se instaló una valla en el Centro Comercial Chacaito y en la oficina Corp Banca del Unicentro El Marqués se instaló una vitrina interactiva para el disfrute de clientes y relacionados.

Aeropuerto La Chinita

C.c. Sky metrópolis Fotos: Rafael Santos.

C.C. LAGO MALL


36

INSTITUCIONAL

Para mantener sitios turísticos

B.O.D y Gobernación del Zulia suscriben convenio

E

La consolidación de este convenio se realizó en el despacho de la residencia oficial del gobernador Pablo Pérez Álvarez y contó con al presencia de Iván González Rubio, Vicepresidente Director del B.O.D. y Coordinador de la Fundación Ayudemos al Lago.

l B.O.D., a través de la Fundación Ayudemos al Lago y la Gobernación del estado Zulia, unen esfuerzos y recursos económicos para la consecución de un proyecto de mantenimiento de dos importantes baluartes turísticos de la región zuliana, el Monumento de la Virgen del Rosario de Nuestra Señora de Chiquinquirá y el Parque “Laguna Azul”, ubicado en el municipio Cabimas. El convenio suscrito con el Gobierno regional permite que la Fundación Ayudemos al Lago participe en el mantenimiento de tan importantes áreas de esparcimiento y recreación. El Instituto Autónomo Regional del Ambiente (IARA) velará por el cumplimiento de la alianza comercial. La consolidación de este convenio se realizó en el despacho de la residencia oficial del gobernador Pablo Pérez Álvarez y contó con al presencia de Iván González Rubio, Vicepresidente Director del B.O.D. y Coordinador de la Fundación Ayudemos al Lago, quien hizo entrega formal del donativo correspondiente a la primera de una sucesión de aportes monetarios que la institución bancaria hará al estado durante un periodo de seis meses. Pablo Pérez Álvarez, Gobernador del estado Zulia, afirmó estar convencido de que tanto el sector público como el privado pueden ejecutar acciones en conjunto que beneficien a las comunidades. “Alianzas de este tipo son las que necesitamos en el país, para seguir consolidando progreso y desarrollo”, acotó.

Entregamos donación a la Fundación José Félix Ribas Nuestra institución respalda la excelente labor de esta fundación sin fines de lucro. Elvis Chirinos Damaulin, Gerente de Planificación y Control de Gestión, hizo entrega del donativo a Maria Solís González, Consultora Jurídica de la Fundación José Félix Ribas.

E

n apoyo a la campaña preventiva desarrollada por esta institución, el Banco Occidental de Descuento, a través de la VP Prevención y Control de Legitimación de Capitales, donó a la Fundación José Félix Ribas un equipo multifuncional para la reproducción de material. Con este aporte, nuestra institución busca contribuir con los planes y programas que adelantan distintos entes a nivel nacional, en la formación de personas integrales alejadas de los riesgos asociados al

consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. La Fundación José Félix Ribas está adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Salud y ejecuta proyectos en las áreas de prevención, tratamiento, reinserción social, seguimiento, investigación y capacitación, en beneficio de personas en riesgo y/o en consumo de drogas lícitas e ilícitas. La Fundación agradeció este importante donativo, al tiempo que reiteró su compromiso con la promoción de la educación, docencia e investigación en materia de adicciones.


37

REPORTE FINANCIERO

Depósitos a Plazo se incrementaron 18,34%

L

os resultados obtenidos por el Banco Occidental de Descuento al cierre del mes de noviembre de 2009 señalan importantes incrementos en sus principales indicadores financieros, lo que evidencia el crecimiento sostenido que ha tenido nuestra institución durante todo el año, razón por la cual sigue escalando posiciones en el sistema financiero nacional. De acuerdo con el balance correspondiente al 30 de noviembre del presente año, los Depósitos a Plazo se ubicaron en Bs. 1.392.519.057, experimentando un incremento de 18,34% en comparación con el mes de octubre. En cuanto al Resultado Neto, este rubro se ubicó al 30 de noviembre de 2009 en Bs. 80.073.449; mientras en que en el mes de octubre del mismo año se ubicó en Bs. 68.823.132, lo cual representa una aumento de 16,35%. Asimismo, en los Depósitos en Cuentas Corrientes se observó un incremento de 12,40% en relación con el mes de octubre de 2009, al pasar de Bs. 7.479.221.336 a Bs. 8.406.361.929. Igualmente, los Depósitos en Cuentas de Ahorro se ubicaron en Bs. 2.164.404.992, experimentando un aumento de 11,87% con respecto al mes de octubre, cuando cerraron en Bs. 1.934.754.796. Por otra parte, las Captaciones del Público se situaron en Bs. 16.539.841.851 lo que representa un incremento de 6,48%, si se compara con el mes de octubre cuando se ubicaron en Bs. 15.533.357.414. Continuando con la misma tendencia, la Cartera Agrícola Acumulada tuvo un repunte de 4,42%, pues ascendió a Bs. 1.347.774.433, luego de posicionarse en Bs. 1.290.771.373, al cierre del mes de octubre de 2009. Para cerrar, otros rubros de destacado incremento fueron la Cartera de Crédito, la cual se incrementó 0,87% al pasar de Bs. 10.212.114.280 durante el mes de octubre a Bs. 10.301.355.427 al 30 de noviembre de 2009; el Total del Activo, el cual creció 0,76% durante el mismo periodo comparativo y la Disponibilidad que tuvo un repunte de 0,24%.

Noviembre de 2009 Bs. 1.392.519.057

Octubre de 2009 Bs. 1.176.696.994

Cifras expresadas en miles de bolívares

Banca y Seguros DICCIONARIO DE

Activo Fijo: Son los elementos del patrimonio necesarios para el desarrollo de la actividad de una empresa, tales como locales, instalaciones, maquinarias, equipos y mobiliarios, entre otros.

Recompra: Reconocimiento de un bien o derecho a favor de una persona física o jurídica para que, en el caso de venta de los mismos, tenga prioridad de opción ante terceros.

Fluctuación: Alza o baja que experimentan los precios en los mercados, provocados por la acción de la oferta y la demanda.

Seguro a todo riesgO: Tiene por objeto cubrir todo riesgo de pérdida o daño físico del bien asegurado por cualquier causa accidental externa, salvo los riesgos que se excluyen expresamente en la póliza.

Prima Vitalicia: La que es pagadera todo el tiempo que vive el contratante de la póliza.

Título Nominativo: Es aquel en el cual, al figurar explícitamente el nombre de su titular, éste es su legítimo propietario o beneficiario.

Fuente: Diccionario de Términos Financieros por Eliseu Santandreu / Léxico de Seguros por Olga De La Campa.


38

Ismenia Polo Analista - Gerencia de Operaciones de POS Lcda. Contaduría

Jhoana Marín Promotora - Agencia Maracay Centro Lcda. en Administración

Linette Gutiérrez Promotora de Servicio Integral - Oficina Principal Lcda. en Gerencia de Recursos Humanos

Mahiby Domeneche Promotora de Servicio Integral - Oficina Principal Lcda. Administración

Gloriel Gallardo Analista -VP Administración y Procura TSU en Administración de Personal

Gabriel Rossomando Especialista de Control Financiero - VP Contraloría Economista

Ivonne García Agencia Coro Lcda. Administracion de Empresa: Mención Recursos Humanos

Zolanda Núñez Gerente de Gestión de Oficina Magister en Gerencia de Proyectos Industriales

Carolina Molina Analista - VP Operaciones de Créditos TSU en Gerencia Financiera

Yandri Sosa Analista - VP Talento Humano TSU Administración de Personal

¡publica tu foto!... Envía tu foto por correo interno a la Gerencia de Comunicaciones Corporativas en la Torre Financiera, piso 10. Incluye tu nombre completo, el departamento donde trabajas, que título recibiste, y podrás encontrarte en la próxima edición de la revista Amigo B.O.D.

S O C I M É A

C

A

D

Logros

El Banco Occidental de Descuento, Banco Universal, hace llegar sus más sinceras palabras de felicitaciones a este grupo de empleados que, gracias a sus deseos de superación y motivación al logro, han alcanzado la meta de cumplir estudios universitarios en diversas áreas. Igualmente, los invita a seguir caminando por el sendero del éxito a través de la búsqueda de nuevos conocimientos que les permitan continuar desarrollándose personal y profesionalmente dentro y fuera de nuestra institución.

TALENTO HUMANO


39

TALENTO HUMANO

Cuidado integral de los hijos de los trabajadores

B.O.D. es “ sinónimo de

compromiso”

C

Liliana de Ríos Gerente de Negocios Oficina Bella Vista

on la finalidad de garantizar el cuidado y atención de los hijos del personal, durante su jornada de trabajo y en cumplimiento con la aplicación de los artículos 101 y siguientes del Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo sobre “Cuidado Integral de los Hijos de los Trabajadores y Trabajadoras”, el Banco Occidental de Descuento ofrece a sus empleados un plan de cuidado integral para sus hijos con edades que oscilen entre 0 y 4 años 12 meses. Además, el trabajador debe percibir una remuneración inferior o igual al equivalente de cinco (5) salarios mínimos nacionales.

1

6

5

Modalidad Pago de matrícula y mensualidades directamente a las instituciones que presten los servicios de cuidado y atención al niño a nivel de guardería.

2

4

Forma de pago Se emitirán cheques de gerencia a nombre de la Institución. Para ello, se requiere la presentación de factura de pago original o aviso de cobro, anexando la constancia de pago del mes anterior firmada y sellada por la guardería, la cual se recibirá hasta el 20 de cada mes para que el pago se efectúe los primeros cinco días del mes siguiente, tal como lo exigen las Instituciones. Nota: los pagos atrasados (recibos fuera de la fecha establecida) serán efectuados para la quincena próxima a la emisión. Se le dará prioridad al pago correspondiente al mes consecutivo.

De acuerdo al reglamento que rige este decreto, el pago será hasta el 40% del salario mínimo nacional, por concepto de matrícula y cada una de las mensualidades.

3

Procedimiento Llenar correctamente la Plantilla Registro de Guardería Mod. TH-BS-P0051 y enviarla con los anexos exigidos a la Gerencia de Bienestar Social, quien realizará la evaluación y revisión.

Modo de cobertura

*

Vigencia del beneficio El Beneficio pierde vigencia cuando: - El trabajador se retira de la empresa. - El menor cumple cinco (05) años de edad. - El trabajador sobrepasa el límite salarial establecido, es decir, los cinco salarios mínimos.

Requisitos - Llenar la Plantilla Registro de Guardería Mod. TH-BS-P0051. - Copia de la partida de nacimiento del menor. - Recibos de pago en original a nombre del B.O.D. y entre paréntesis el nombre del empleado. Esta factura debe contener R.I.F., firma y sello de la institución. - Consignar cualquiera de estos documentos: Copia del registro del Ministerio de Educación, Copia del Registro del Consejo Municipal de Derechos del Niño y del Adolescente de la institución seleccionada o Copia del registro del Ministerio de la Familia, cuando se trate de hogares de cuidado diario de la Fundación del Niño. - Constancia de inscripción expedida por la guardería. - Prospecto de costo tanto de matrícula como de mensualidad proporcionado por la guardería. Este requisito debe ser actualizado en cada periodo escolar. - Si el cónyuge trabaja, deberá presentar constancia emitida por la empresa, donde se especifique si disfruta o no del beneficio. Información suministrada por la Gerencia de Bienestar social. Para cualquier informacion adicional puede comunicarse con la Gerencia de Bienestar Social, a través de las extensiones: 2594 – 2597 - 2091 – 2595.

C

uando Liliana de Ríos habla del Banco Occidental de Descuento su voz se emociona. Con 26 años de servicio, esta economista de profesión ha desarrollado toda su trayectoria profesional dentro de la institución que le abrió los brazos como una segunda casa. De la mano del Dr. Alfredo Belloso, a quien admira y agradece las oportunidades brindadas, se paseó por diversas áreas que conformaban la Dirección Central del Banco al egresar de La Universidad del Zulia. Fue una de las primeras mujeres profesionales que ingresó al B.O.D., situación que en aquel entonces generaba admiración. Seis meses bastaron para que demostrara su talento y con ella se creó un nuevo cargo para las agencias del B.O.D. “El Dr. Alfredo Belloso me dijo: ‘Liliana, contigo, como joven profesional que eres, vamos a crear las subgerencias a nivel de las agencias y me fui con ese cargo a la Oficina Las Mercedes. Allí verdaderamente se inició mi carrera como funcionario, ya con firma. Estuve allí durante seis años, ejerciendo el cargo de la subgerencia y posteriormente como gerente de oficina”. “He vivido muchas etapas importantes dentro de esta institución. Creo que la que más me ha impactado ha sido el cambio de imagen que tuvo el B.O.D. en el año 2006. Sin duda dimos un paso agigantado hacia la modernización”. “El B.O.D. para mi es todo. Es mi casa, es mi segunda gran familia y la amo con todo mi corazón”, concluyó.


40

HABLEMOS DE SEGUROS

La sociedad enfrenta

l a er a del r i es g o


HABLEMOS DE SEGUROS

41

D

esde mediados del siglo XX, la sociedad moderna ha visto emerger un conjunto de factores que constituyen una amenaza para la vida humana a una escala sin precedentes. La energía nuclear, las armas químicas y biológicas y el colapso ambiental son tan sólo algunos ejemplos. Actualmente la noción del riesgo se encuentra en un proceso de transformación. Los peligros que afrontaron nuestros antepasados en la sociedad pre-industrial, independientemente de su magnitud y capacidad de devastación, eran atribuibles esencialmente al destino y a las fuerzas de la naturaleza; es decir, que eran de origen externo al ser humano. Con el desarrollo de la sociedad industrial la humanidad aprendió a enfrentar todo un conjunto de amenazas que eran propias del desarrollo tecnológico y de la actividad humana. Durante ese período hemos observado un continuo crecimiento de la capacidad del hombre para lidiar con la inseguridad, producto de la industrialización. El perfeccionamiento y la expansión del seguro a casi todas las áreas de la actividad social permitieron la descripción estadística y, en consecuencia, la posibilidad de predecir, dentro del marco de las leyes de los grandes números, aquellos eventos que pueden ser sujetos a reglas de previsión, de reconocimiento y de compensación del daño causado en caso de que ocurran. Estos eventos, por definición, afectan al individuo, son normalmente de origen súbito, están bien localizados en el tiempo y en el espacio, son cuantificables, están sujetos a relaciones causa- efecto y, por lo general, no son de origen voluntario; es decir, ocurren porque “algo ha salido mal”. Riesgos de esta naturaleza normalmente son asumidos por empresas de seguro. De acuerdo con teorías que nacen a principios de los años 90, la sociedad se ha venido transformando en una “sociedad de riesgo” que, progresivamente, aumenta el ritmo de crecimiento y hace cada vez más globales las amenazas que ella misma genera en la búsqueda del desarrollo económico y tecnológico. Los riesgos que produce esta sociedad post-industrial se diferencian de sus predecesores en que no son consecuencia de fuerzas naturales, ni de desviaciones involuntarias del comportamiento, sino más bien el producto de la toma consciente de decisiones. Gracias a la ciencia y a la tecnología, el hombre ha desarrollado el poder necesario para controlar la naturaleza en cierta forma, pero ese poder también tiene la capacidad para destruir el ambiente que le rodea. Montado sobre esa peligrosa maquinaria y con el objetivo de alcanzar el máximo beneficio económico a corto plazo, también produce efectos que no está en condiciones de anticipar con certeza, lo hace de manera consciente y en forma normal, pacífica y sistemática, pero para algunos de manera incompatible con la permanencia de la vida sobre el planeta, pretendiendo que además de arriesgar la existencia propia, también tiene el derecho de arriesgar la de futuras generaciones. La teoría de la “sociedad del riesgo” sostiene que este nuevo tipo de riesgos anticipa catástrofes globales inéditas: afectan a la humanidad en su conjunto, no están localizados ni geográfica, ni temporal, ni socialmente: no respetan fronteras, como es el caso del calentamiento global; pueden permanecer en estado latente de manera que su efecto no se puede determinar en el tiempo, como sucede con los desechos radiactivos y sus causas pueden ser tan complejas que no se pueden atribuir con suficiente precisión a alguien en particular. Tampoco son evidentes para nuestros sentidos, como la radiación, la contaminación química o los efectos de los alimentos manipulados genéticamente. Finalmente, sus efectos son difíciles de cuantificar y, en general, no son compensables, de manera que son inadecuados para los mecanismos que provee el seguro. La conclusión es que nos encontramos en una esfera sin salida donde compartimos riesgos que son globales y esto nos obliga a reconocer que todos somos vulnerables y, en cierta medida, responsables por nuestra supervivencia y por la de los demás, inclusive la de aquellos que, no habiendo nacido aún, no están aquí para reclamarnos reciprocidad con sus derechos. Humberto Vale Seguros La Occidental Gerente de Comercialización Productos Masivos e-mail: humberto.vale@laoccidental.com

De acuerdo con teorías que nacen a principios de los años 90, la sociedad se ha venido transformando en una “sociedad de riesgo” que, progresivamente, aumenta el ritmo de crecimiento y hace cada vez más globales las amenazas que ella misma genera en la búsqueda del desarrollo económico y tecnológico.


42

CONVIENE SABER

Los padres pueden empezar a dar efectivo a los ni単os en la medida que aprendan el valor que representa en la sociedad

Ense単e a sus hijos a manejar el dinero


CONVIENE SABER

43

Una instrucción adecuada sobre el dinero permitirá que nuestros hijos tengan un buen comienzo en el manejo de sus finanzas. La educación financiera, como cualquier tipo de enseñanza, debe ser progresiva. Usar el dinero puede ayudar a los pequeños a desarrollar aptitudes, entre ellas las de ahorrar, tomar decisiones, fijar prioridades, posponer la gratificación, compartir e interactuar con otros.

E

l dinero forma parte de nuestra vida cotidiana. A diario lo usamos para comprar o pagar las cosas que necesitamos o queremos. Los niños aprenden desde muy temprano que el dinero se utiliza para recibir algo a cambio. La relación está clara. Aunque los niños de muy corta edad pueden no entender de los precios, efectivamente observan y aprenden este proceso de intercambio. En estos tiempos, los niños se ven provistos de muchos bienes de manera indiscriminada y podría ocurrir que no aprecien el sentido que tiene el valor del dinero y su uso, analiza la sicóloga infantil Maritza Anzola. “Desde que comiencen a caminar hasta que lleguen a ser adultos, puedes mostrar y enseñar a tus hijos sobre el valor del dinero y cómo se utiliza en su vida diaria. Usar el dinero también puede ayudar a los niños a desarrollar otras aptitudes, entre ellas las de ahorrar, tomar decisiones, fijar prioridades, posponer la gratificación, compartir e interactuar con otros. Puedes fomentar buenos y duraderos hábitos respecto al dinero sirviendo de modelo para tus hijos y compartiendo con ellos la forma en que lo utilizas ahora y cómo piensas utilizarlo en el futuro”, manifiesta la especialista. Cómo ganarlo Darles mucho dinero para que se compren lo que ellos quieren, ocasiona un efecto negativo en los niños y en lugar de aprender a ahorrar, aprenden a despilfarrar porque lo han tenido en abundancia, sin límite y el niño no aprecia lo que significa. Es por estas razones que Anzola considera recomendable no dar dinero a los niños desde muy pequeños porque todavía no tienen conocimiento de su valor. “Hay que proveerles de las cosas que les gustan, pero no darles la moneda, hasta que tengan el conocimiento de para qué es útil, cómo y en qué momento lo van a usar, pues así el niño aprende a gastar y ahorrar”, indica. Entonces, ¿cuándo llega el tiempo adecuado para darles la mesada? La especialista aconseja orientar a los niños desde que tienen uso de razón y darles dinero hasta que han entendido el valor del dinero y del ahorro. Los padres pueden empezar a dar dinero a los niños en la medida que aprendan a utilizarlo y el valor que representa en la sociedad. En la edad escolar, a medida que van creciendo, podrán manejar mayores cantidades; el problema surge cuando no se conforman con la cantidad adquirida. La sicóloga recomienda orientarlos en la historia familiar, explicarles que no todo el tiempo tuvieron la economía actual, que antes tuvieron limitaciones económicas y que fueron saliendo poco a poco, que aprendieron a ahorrar entre esas limitaciones y por eso ahora tienen una vida mejor, una casa mejor y mejores opciones para ellos. Así el niño aprende que si hace lo mismo, él también tendrá algo mejor en su futuro. También logran valorar el dinero en la medida que ellos se lo ganan. La psicóloga infantil Ana Gallegos recomienda que los chicos deben tener deberes en la casa desde pequeñitos. “A los tres años pueden entender

que deben recoger sus juguetes al terminar de jugar y por eso recibirá una recompensa, que a su edad puede ser una golosina. Los mayorcitos deben poder ayudar en cosas como sacar la basura, poner la mesa o pasear al perro y a cambio recibir una mesada. Los más mayores pueden ganarse el derecho de hacer trabajos en el vecindario, a cambio de un dinero propio. Una pequeña porción de este debería ser para compartir con la familia, preferiblemente en un proyecto conjunto, como comprar un nuevo microondas o para en un gasto común, como pagar la cuenta del teléfono”, concluye. Desde luego, la educación financiera como cualquier tipo de enseñanza, debe ser progresiva. Es decir, de nada sirve sentarnos una noche con nuestros hijos adolescentes para darles un sermón y olvidarnos del asunto. La instrucción debe comenzar cuando nuestros hijos están en una edad temprana, y debe ser reforzada a medida que van creciendo. Los expertos opinan que el dinero puede ayudar para enseñar muchas aptitudes en los pequeños: Para enseñar aptitudes matemáticas: El uso del dinero implica emplear diferentes aptitudes matemáticas, entre ellas sumar, restar, igualar y clasificar. Un niño aprenderá por etapas, según su edad y experiencia, cómo “funciona” el dinero y cómo utilizarlo mejor. Para enseñar a ahorrar: Ahorrar es un elemento importante del proceso de aprender a manejar el dinero. Muchos niños aprenden a ahorrar con alcancías o “cochinitos” para depositar cualquier dinero que reciban. Ahorrar dinero puede ayudar a los niños a aprender a planificar, a desarrollar la paciencia y a aprender a posponer la gratificación. Así es que no importa si usted le da a su hijo una mesada o dinero por hacer una tarea específica, es una buena forma de trabajar con él o ella con relación a los ahorros. Para tomar decisiones: Utilizar dinero implica escoger entre diferentes opciones. Se comienza con una cantidad determinada de dinero para gastar y se toman decisiones sobre cómo gastarlo. Cuando vaya de compras con su hijo, deje que él observe la forma en que usted elige entre diferentes opciones. Permítale a su hijo elegir artículos algunas veces cuando salgan juntos de compras. Ofrézcale una opción entre dos artículos con los que usted estaría de acuerdo y luego permítale escoger uno. Para desarrollar destrezas comunitarias: Ahorrar y compartir dinero pueden utilizarse como elementos de un proceso para alcanzar una meta compartida. También es una buena forma de fomentar la colaboración con otros. Por ejemplo, puede permitir a su hijo colaborar en la prestación de ayuda a una actividad caritativa preferida, una actividad familiar o un proyecto comunitario. A un niño mayor, puede dejarle ayudar a decidir con qué tipo de actividad caritativa o proyecto se quiere colaborar como familia. Si se necesita dinero para el proyecto, deje a su hijo contribuir y decidir cómo ese dinero deberá utilizarse. Texto: Carolina Almarza Alex


44

GASTRONOMÍA

Gastronomía


45

GASTRONOMÍA

Tacos Ingredientes

Ingredientes para el guacamole: - 1 cebolla blanca picada. - 2 cucharadas de cilantro fresco picado. - 1 o 2 chiles jalapeños sin las semillas y picado (opcional). - 2 dientes de ajo picados. - El jugo de 1 o 2 limones. - 2 aguacates grandes, maduros y blandos. - Agua fría.

Preparación

mexicanos

Preparación para el guacamole: Coloque todos los ingredientes en un procesador de alimentos o licuadora y con toques suaves triture hasta obtener una crema suave y homogénea. Agregue agua si la desea más cremosa. Sazone al gusto y reserve en el refrigerador.

Ingredientes para el pico de gallo: - 3 tomates maduros, rojos, firmes y cortados en cuadritos. - 1 cebolla blanca cortada en

cuadritos. - 1 diente de ajo picado. - 3 cucharadas de cilantro fresco picado. - El jugo de un limón. - Sal y pimienta al gusto. - 1 jalapeño cortado finamente (opcional). Ingredientes para las caraotas refritas: - ½ kilo de caraotas rojas. - ½ cebolla blanca. - Agua suficiente para cocinar los granos. - 2 cucharadas de aceite de girasol. - ½ cebolla cortada en cubos.

- Sal y pimienta al gusto. Ingredientes para preparación del pollo: - 750 gr. de pollo desmenuzado. - 1 cebolla blanca y grande cortada en cuadritos. - 1 pimentón verde grande y cortado en cuadritos. - 2 cucharadas de aceite - ½ Cucharada de aliño. - Sal y pimienta al gusto. Ingredientes para la masa: - 250 o 300 ml de agua tibia. - ½ kilo de harina de maíz. - 1 cucharadita de sal. - 150 gramos de manteca.

Preparación para el pico de gallo: Mezcle todos los ingredientes, añada el jugo de limón y sazone al gusto Preparación para las caraotas refritas: Lave bien los granos y colóquelos en una olla con la cebolla y sufriente agua, cocine hasta ablandar los granos. En una sartén caliente agregue el aceite y sofría la cebolla hasta cristalizar, añada a los granos y en un procesador o licuadora triture los ingredientes hasta lograr una crema homogénea luego, en otra sartén añada un poco de aceite y sofría la crema de caraotas, sazone al gusto y reserva para su uso. Preparación del pollo: En caldero caliente sofría la cebolla y el pimentón hasta ablandar, añada el pollo, el aliño, cocine por 10 minutos y sazone al gusto Preparación para la masa: Colocar la harina en un boul, con la sal, el agua fría y la manteca. Amasar hasta obtener una masa lisa y firme. Formar bolitas y darle forma redonda y fina; poner a calentar la plancha, poner un poco de manteca. Pasar las tortillas para que se cocinen sin quemarse, guardando un color dorado.


46

HABLEMOS DE MERCADEO


47

MISCELÁNEAS

Qué leer, ver y oír La isla bajo el mar relata la vida de Zarité, una mulata que a los 9 años es vendida como esclava al francés Toulouse Valmorain, dueño de una de las más importantes plantaciones de azúcar de Santo Domingo. A lo largo de la novela transcurren cuarenta años en la vida de Zarité durante los cuales se vislumbra lo que representó la explotación de esclavos en la isla en el siglo XVIII, sus condiciones de vida y su lucha por conseguir la libertad. Una serie de personajes de lo más variopinto apoyarán a nuestra protagonista para seguir adelante hasta conseguir la tan anhelada libertad para las futuras generaciones.

Astroboy “Astro Boy” es la adaptación cinematográfica de un cómic creado por Osamu Tezuka que dio origen a una popular serie de televisión japonesa de los años 60. Su protagonista es un joven robot con increíbles poderes que ha sido creado por un brillante científico para reemplazar al hijo que perdió. Sintiéndose incapaz de colmar las expectativas que el hombre ha depositado en él, se embarcará en un viaje en busca de aceptación, experimentará la traición y descubrirá un mundo de robots gladiadores.

Loba Shakira

Loba es el sexto álbum de estudio de Shakira, lanzado en octubre de 2009. Según las propias palabras de la cantante colombiana, el álbum es “electrónico, con mucha fusión y muy bailable”. El 29 de junio de 2009 se estrenó la versión en español del primer sencillo de Shakira titulado “Loba” (“She Wolf” en inglés). Loba fue escrita por Shakira (en la versión en español colaboró Jorge Drexler) y coproducida entre la barranquillera y John Hill.

Reto al Ingenio

1

2

Un vendedor ambulante se propuso vender una cesta de 115 naranjas a razón de 10 monedas cada 5 naranjas. En el momento de la venta cambió de opinión e hizo un montón con las 58 naranjas más gordas y otro con las 57 más pequeñas. Las gordas las vendió a 5 monedas cada 2 naranjas y las pequeñas a 5 monedas cada 3 naranjas. ¿Era esto lo mismo que la intención primera? Una viejecita llevaba huevos al mercado cuando se le cayó la cesta. - ¿Cuantos huevos llevabas? - le preguntaron, - No lo se, recuerdo que al contarlos en grupos de 2, 3, 4 y 5, sobraban 1, 2, 3 y 4 respectivamente. ¿Cuantos huevos tenía la viejecita?

RESPUESTA

Isabel Allende

1. Le resultó más favorable la segunda opción. Ganó 10 monedas más. 2. Tenía 59 huevos.

La isla bajo el mar

Humor Llega Jaimito con su mamá y dice: - Mamá, Mamá ¿puedo ir a la piscina de la cuadra? es que hoy ponen el trampolín de 5 metros. - Sí, Jaimito. Y llega Jaimito con un brazo quebrado, ya que se recupera de sus lesiones dice: - Mamá, mamá ¿puedo ir a la piscina? es que hoy ponen el trampolin de 10 metros. - Sí, Jaimito. Y llega Jaimito con un brazo y una pierna quebrada, ya que se recupera de sus lesiones dice: - Mamá, mamá ¿puedo ir a la piscina? ¡No! porque ya sabes lo que te pasa. - Es que hoy ponen el agua. Dos monjas conduciendo toman la curva más peligrosa del mundo entero, casi derrapando. Al otro lado les espera la policía: - ¿Cómo se les ocurre hacer eso? - Dios iba con nosotras -dice una monjaY el policía le dice: - Multa por ir tres en la moto.


48


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.