Revista Amigo B.O.D. - Edición N° 121

Page 1

Año 9 • Nº 121 • Edición Julio-Agosto 2009

B.O.D. fortalece su crecimiento con una nueva visión de negocios Centro Cultural Corp Banca, un encuentro con lo mejor de las artes

Premio Regional y Municipal de Periodismo 2005, 2006, 2007 y 2009


enestaedición B.O.D. fortalece su crecimiento con una nueva visión de negocios

12

Centro Cultural Corp Banca, un encuentro con lo mejor de las artes

mo 2005, 2006, 2007 y 2009 Premio Regional y Municipal de Periodis

Nuestra

por tada 4

Tras un exitoso proceso de integración tecnológica con Corp Banca y el anuncio formal de la fusión a realizarse en asamblea el próximo 28 de septiembre, B.O.D. ahora cuenta con una nueva estructura organizativa de la Dirección Central del banco y sus áreas de apoyo, lo cual se traduce en una nueva forma de concebir el mercado financiero. Esta reingeniería contó con la asesoría y acompañamiento de Deloitte, reconocida consultora internacional.

16 24

40

Fotografía: Gustavo Baüer

Depósito Legal pp 90-0448 - Año 9 • Nº 121 • Edición Julio-Agosto 2009 Premios Regional y Municipal de Periodismo 2005, 2006, 2007 y 2009; Premio Estadal de Periodismo 2006

Consejo Editorial

Dirección Editora de Información Redacción

Diseño, diagramación y montaje Fotografías

Impresión

Iván González Rubio Tomás Niembro Concha María V. Vargas de D´Agostino Carlos Román Chalbaud María Elena Guevara maguevara@bod.com.ve Carolina Almarza Alex calmarza@bod.com.ve Mayerling Sánchez Torres masanchez@bod.com.ve Fadella Lares flares@corpbanca.com.ve Patricia González Villasmil pagonzalez@bod.com.ve Gustavo Baüer Alexis Escamez Juan José Hurtado Wilmer Escalona Grafipress C.A.

Órgano informativo oficial del Banco Occidental de Descuento, Banco Universal, dirigido a todo el personal de esta institución. Editado por la Vicepresidencia de Mercadeo, Productos y Publicidad.

48

Más de 5.000 niños beneficiados con “Música para todos”

Fundación Enclave realiza concierto de fin de curso

Enaltecemos la labor periodística de los comunicadores en Maracaibo, Valencia y Caracas Conoce tu banco

Vicepresidencia de Prevención de Legitimación de Capitales

El Centro Cultural Corp Banca mostró con orgullo el trabajo de los artistas Olga y Jim Amaral Hablemos de seguros El seguro como factor de crecimiento económico del país

53 Gastronomía

Especial de pasabocas. II parte.

56 Turismo

Ciudad de México: Leyenda y tradición azteca


EDITORIAL

editorial A

migo B.O.D. recibió este año dos reconocimientos por su calidad editorial: los premios regional y municipal de periodismo. Estos premios son un incentivo para seguir trabajando en equipo con la finalidad de mantenerlos informados de las actividades y los logros que nos impulsan diariamente a crecer como banco y como ciudadano corporativo. En esta nueva edición, le damos la bienvenida a una nueva estructura y un nuevo modelo de negocios, que representa un nuevo banco, un nuevo B.O.D. que en los últimos años decidió extender sus ramas hacia el resto del país, conservando sus raíces zulianas. Este nuevo banco está en un minucioso proceso de reestructuración que significa una nueva etapa y una nueva manera de hacer banca en el país. Para esta fase, B.O.D. une su talento, mística y trabajo en equipo con otra gran familia bancaria como lo es Corp Banca. En las próximas páginas les presentamos el nuevo modelo de negocios que está operando en B.O.D., una óptica distinta de ver el mercado financiero que se orienta al cliente y sus necesidades. En esta edición recibimos, además, las páginas que guardan el día a día de Corp Banca y nos complace contar con la riqueza cultural de un ícono en esa materia como lo es el Centro Cultural Corp Banca, referencia obligada del encuentro con lo mejor de las artes de nuestro país y el mundo: exposiciones, obras teatrales, conciertos y un sin fin de expresiones artísticas convivirán con las informaciones económicas y financieras generadas por el banco y con los diversos temas de interés que siempre han tenido espacio en la revista. Desde Amigo B.O.D. damos, nuevamente, la bienvenida a este banco que está renaciendo y que se ha convertido en referencia a nivel nacional, por su acertada estrategia de expansión y su visión innovadora de hacer negocios financieros en este país lleno de oportunidades de crecimiento.


Una nueva forma de

hacer negocios

T

ras un exitoso proceso de integración tecnológica con Corp Banca y el anuncio formal de la fusión a realizarse en asamblea el próximo 28 de septiembre, B.O.D. anunció una nueva estructura organizativa de la Dirección Central del banco y sus áreas de apoyo, así como el desglose de las vicepresidencias medulares del banco. En este sentido, el desarrollo del área de negocios estará a cargo de cuatro vicepresidencias ejecutivas: Negocios, Finanzas, Operaciones y Tecnología y Crédito. Esta reingeniería contó con la asesoría y acompañamiento de Deloitte, reconocida consultora internacional que se encarga de este proceso que tiene como objetivo principal crear una estructura sólida y eficiente que conjugue lo mejor de ambas culturas corporativas. Para Tomás Niembro Concha, Presidente Ejecutivo de B.O.D. la nueva estructura organizativa se traduce en una nueva forma de concebir el mercado financiero. “Hemos dado importantes pasos en materia de innovación tecnológica y luego de la integración los resultados han sido muy favorables. Ahora, esta nueva estructura nos consolida como equipo y, sin duda, nos conduce a seguir escalando posiciones en el ranking bancario nacional”.

El cliente como objetivo La nueva estructura de negocios de B.O.D. no es una simple reasignación de tareas; se trata de una reorganización basada en un nuevo modelo que responde principalmente a un proceso de crecimiento y consolidación del área de negocios, basado en el cliente y la calidad de servicio que le prestamos como banco. Este nuevo modelo conlleva muchos elementos importantes y lo más valioso es que a nivel estructural las condiciones están dadas para que los resultados sean exitosos. “Del número de agencias que tienen ambos bancos sólo 16 se solapan y éstas son agencias tan transaccionales que no está previsto cerrarlas. Visto desde esta perspectiva, estamos ante el mundo ideal de un proceso de fusión”, destacó Andrés Pérez Capriles, VP Ejecutivo de Negocios. “Lo primordial en este nuevo modelo de negocios es el concepto de cercanía al cliente que, aunque suene fácil, lleva inmersa toda una maquinaria que hay que engranar para que se traduzca en mayor vinculación, mayor lealtad y mayor transaccionalidad por parte de los clientes, lo cual va a generar, automáticamente, más rentabilidad para el negocio mediante la creación de productos y servicios alineados a la estrategia del banco”, destacó Pérez Capriles. De allí que las principales áreas a potenciar son Productos, que pasa


NEGOCIOS

Estructura Organizativa Presidencia Junta Directiva Víctor Vargas Comité de Riesgo

VP Ejecutiva de Administración integral de Riesgo Ernesto Valbuena VP de Prevención de Legitimación de Capitales Patricia Taborda

VP de Secretaría de la Junta Directiva y Relaciones Públicas Antonieta de Acosta

VP de Auditoría General Macario González

Presidente Ejecutivo Tomás Niembro Concha

VP Talento Humano Nidia Medina

VP Control y Gobierno Corporativo - Carlos García

VP de Mercadeo María Victoria Vargas

Consultor Jurídico José Manuel Guanipa

VP Comptroller Financiero Eusebio Carlino

VP de Asuntos de Seguridad Héctor Fuenmayor

Lo primordial en este nuevo modelo de negocios es el concepto de cercanía al cliente que, aunque suene fácil, lleva inmersa toda una maquinaria que hay que engranar para que se traduzca en mayor vinculación, mayor lealtad y mayor transaccionalidad por parte de los clientes, lo cual va a generar, automáticamente, más rentabilidad para el negocio y la posibilidad de crear productos y servicios, a menor costo para el banco.

VP Planificación Estratégica Claudio Pérez

VP Ejecutiva de Negocios Andrés Pérez

VP Ejecutiva de Finanzas Diran Sarkissian

a unirse a Inteligencia Comercial, y una gerencia de nueva creación que se encargará de aseguramiento de calidad, medición del servicio y coordinación comercial. El primer paso fue una homologación de productos de ambos bancos para obtener un esquema de productos finales. Una vez culminado este proceso, el área de negocios se reestructuró por bancas: Retail y PYME, Empresas, Corporativa, Privada y un apéndice para Tarjetas de Crédito por la importancia de este producto y la exclusividad que tenemos con la franquicia American Express. Basados en esta clasificación de bancas, la idea es desarrollar productos en dos grandes categorías; personas naturales y personas jurídicas. “El proceso se inicia con el estudio, a través de las distintas áreas de inteligencia comercial, de los productos pasivos, activos y parabancarios que podemos ofrecer a nuestros clientes, lo cual trae como resultado el diseño adecuado de productos que nos permitirá aprovechar nuestra cartera de clientes y atacar mercados potenciales. Además se harán estudios de mercado analítico, competencia e inteligencia de campañas”, continuó Andrés Pérez Capriles. “Nutrirnos de la inteligencia comercial nos permite modelar el negocio, hacer el seguimiento oportuno y anticiparnos a los movimientos del mercado para desarrollar productos, de acuerdo a

VP Ejecutiva de Operaciones y Tecnología - Renato Martínez

VP Ejecutiva de Crédito Casimiro Pérez

las necesidades de cada banca. Esto acompañado de un área de vital importancia que apoyará a todas las bancas en el aseguramiento de calidad de servicio y control de gestión, pues necesitamos medir constantemente la calidad de servicio que prestamos al cliente para optimizarla y crear lo que se define como ‘clientes apóstoles’, que no son más que ese segmento de nuestros usuarios que están satisfechos con nuestros servicios y se vinculan con el banco a través de 3 o más productos”, expresó el VP de Negocios de B.O.D. Tomando como premisa que el cliente es el objetivo principal de esta nueva manera de hacer negocios, los puntos de atención comercial, 261 en total, fueron sometidos a un estudio que determinó cuatro tipos de agencias: Negocios, Negocios Alta Mixta, Negocios Baja Mixta y Transaccionales. “En base a estos resultados, se desarrolló un plan piloto que consistió en el cambio de la estructura física según el tipo de agencia. De allí que si una agencia es más transaccional debe contar con más taquillas que puestos de ejecutivos y si la agencia es de negocios la distribución debe ser a la inversa”, explicó Pérez Capriles. El plan piloto abarcó 12 agencias de la región central y una de las metas planteadas en el caso específico de colocación de tarjetas de crédito fue de 35%, obteniendo un 85% de efectividad. “Actualmente


NEGOCIOS

NUEVAS EstructuraS Vicepresidencia Ejecutiva de Negocios Vicepresidente Ejecutivo de Negocios Andrés Pérez Capriles Vicepresidente de Inteligencia Comercial y Productos Francisco Acuña Gerencia Aseguramiento de Calidad, Medición del Servicio y Coordinación Comercial Vacante Vicepresidente de Banca Retail y PYME Antoneido Ferrer Vicepresidente de Banca Empresas Javier García Vicepresidente de Banca Corporativa Pietro Incorvaia Vicepresidente de Banca Privada Francisco D’Agostino Vicepresidente de Tarjetas de Crédito Vancante

Vicepresidencia Ejecutiva de Finanzas Vicepresidente Ejecutivo de Finanzas Diran Sarkissian Vicepresidente de Tesorería Gisela Sarmiento Vicepresidente de Fideicomiso Institucional Ismael Ortíz Vicepresidente de Negocios Internacionales Luis Alfonso de Borbón

Estamos en un proceso de crecimiento y consolidación que se sustenta en una suma de partes, pues tenemos en cada área del banco lo mejor de dos mundos

Vicepresidencia Ejecutiva de Operaciones y Tecnología Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones y Tecnología Renato Martínez Vicepresidente de Procesos del Negocio Paula Colina Gerencia de Gestión de Indicadores Vacante Vicepresidente de Tecnología Rodolfo Rojas Vicepresidente de Operaciones y Servicios Bancarios Luis Yavanero Vicepresidente de Operaciones de Tarjetas de Crédito Enrique Marín Vicepresidente de Administración y Procura José Saturno

Vicepresidencia Ejecutiva de Crédito Vicepresidente Ejecutivo de Crédito Casimiro Pérez Vicepresidente de Normalización de Cartera Li Tai Zamora Vicepresidente de Crédito Corporativo José Vicente Rodríguez Vicepresidente de Procesos de Crédito Jesús Tarazona Vicepresidente de Crédito Banca Personas Mercedes Valles

el mapa de agencias se distribuye en 79 de negocios, 72 altas mixtas (altas en negocios y bajas en transacciones), 89 bajas mixtas (bajas en negocios y altas en transacciones) y 21 transaccionales”. “Con este sistema logras dos objetivos, atender las necesidades de los clientes y potenciar a los gerentes con herramientas, productos y carteras adecuadas para que cada contacto con el cliente sea una oportunidad de negocios, lo cual se deriva en mayor proactividad y excelentes resultados”. Desde el 17 de agosto se inició el reacondicionamiento del resto de las agencias, de acuerdo a este modelo y se espera que para finales de año se hayan completado todas las oficinas. “A medida que avanzamos, estudiamos resultados para hacer los ajustes necesarios para la implementación de este nuevo esquema de trabajo”, destacó Andrés Pérez Capriles. “Tenemos un universo de 2 millones de clientes y un sin fin de oportunidades para aprovechar el potencial de negocios interno y externo; pero creo que lo más importante es que tenemos un posicionamiento definido, un proceso de cambio y fusión óptimo y muchos retos que nos orientan a potenciar las áreas de productos, servicios, ventas y atención a nuestros clientes. Sin duda, estamos en un proceso de crecimiento y consolidación que se sustenta en una suma de partes, pues tenemos en cada área del banco lo mejor de dos mundos”, concluyó Andrés Pérez Capriles.


B.O.D. entreg贸 Bs. 1.514 en Microcr茅ditos

Expoproyectos Microempresariales San Francisco 2009 benefici贸 a 61 emprendedores


E xpoproyectos Microempresar iales San Francisco 20 0 9

RESPONSABILIDAD SOCIAL

La institución aumentó su cartera de microcréditos a más de Bs. 53 millones. El número de clientes en este rubro ascendió a 3.187

61

microempresar ios fueron seleccionados, de un total de 100 aspirantes, para participar en la cuarta edición de Expoproyectos Microempresariales San Francisco 20 09, iniciativa de la Fundación B.O.D. que ofrece a los emprendedores de varias ciudades del país un espacio para la exhibición de sus proyectos, acceso a microcréditos y asistencia técnica y administrativa para desarrollar sus microempresas. Esta edición, se realizó los días 18 y 19 de junio, en el Palacio de Eventos de Maracaibo. La cuarta edición de Expoproyectos Microempresariales, actividad conjunta entre la Fundación B.O.D. y La Vicepresidencia de Banca al por menor de B.O.D. contó con gran receptividad por parte de los pequeños empresarios de la región. Muestra de ello es el crecimiento de la cartera de microcréditos que ascendió en el primer trimestre de 2009 a más de Bs. 53 millones colocados. El número de clientes de este segmento bancario en el B.O.D. pasó de 2.443 a finales del año pasado, a 3.187 al cierre del primer trimestre de este año. En vista de la receptividad del sector Pymes, a principios de año, B.O.D. estableció el Centro de Crecimiento Microempresarial B.O.D., el

cual tiene como objetivo brindar atención integral a emprendedores, a través de servicios microfinancieros, que les permitan obtener atributos productivos para iniciar con éxito su desarrollo personal, en pro de una mejor calidad de vida. Al igual que en el resto de las regiones donde se ha llevado a cabo el evento, en esta oportunidad se seleccionó un grupo de microempresarios que serán atendidos por una Unidad de Banca Microempresarial, encargada de brindar asesoría y gestionar créditos en el sector de la microempresa. Durante esta cuarta edición del programa los beneficiados recibieron créditos desde Bs. 10 hasta 50 mil, con plazos de pago desde 18 hasta 36 meses. Además 10 participantes resultaron acreedores del Incentivo no financiero a emprendedores para el for talecimiento empresarial, y serán atendidos a través del Centro de Crecimiento Microempresarial CCM, donde podrán contar con Asistencia técnica y Asesoría en el diseño del Plan de Mercadeo de su proyecto. En el marco del encuentro, reconocidas personalidades tales como Wolfgang Cardozo, Omar Cepeda, Rosa María Rey y Carmen Loaiza dictaron interesantes conferencias relacionadas con el área de microfinanzas.


RESPONSABILIDAD SOCIAL

1. La cuarta edición de Expoproyectos Microempresariales benefició a 61 microempresarios. 2. El evento contó con la masiva asistencia de la gente del B.O.D. 3. Carlos Guevara ganador de la segunda edición de Expoproyectos Microempresariales relató su experiencia. 4. Tras su amena intervención, Carlos Guevara es felicitado por la directiva de la Fundación. 5. Lisbeth Rendón ganadora de la primera edición, también expresó a los asistentes su experiencia. 6. Rosa María Rey del IESA ofreció la conferencia “De la idea al éxito: Finanzas empresariales”.

2

3

4

5

6


10 E xpoproyectos Microempresar iales San Francisco 20 0 9

RESPONSABILIDAD SOCIAL

7. Fernando Chumaceiro, Presidente de la Fundación B.O.D., Adalberto Ferrer, VP de Banca Personas y Pyme, región Maracaibo e Iván González Rubio, Director de la Fundación Ayudemos al Lago realizan el corte de cinta del evento. 8. Adalberto Ferrer realizó un recorrido por los stands. 9. Jesús Tarazona y Olinto Méndez compartieron con los expositores.

7

expoproyectos en cifras

61Ganadores Aspirantes100

Monto total de Bs. en créditos otorgados en esta edición

8

1.154.000 Clientes B.O.D. en el rubro microempresarial

3.187

9


RESPONSABILIDAD SOCIAL

11

Opiniones de los ganadores

‘‘

Con este crédito podremos ampliar y surtir más nuestro negocio. Se verá más bonito y consolidaremos nuestro éxito como negocio familiar. Esta empresa la han levantado mis padres con mucho esfuerzo y sacrificio. Allí colaboramos mis hermanos y mis primos. Trabajamos desde las 7:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche. Doy gracias al B.O.D. por esta gran oportunidad de crecimiento que nos está brindando”. Lissette Palencia. Frutería Palencia Palmar. Crédito obtenido: Bs. 40.000. Rubro: Frutas, verduras y víveres en general.

‘‘

Después de 3 años, éste será el verdadero lanzamiento de Gesca, a partir de aquí no nos para nadie. Consideramos que el apalancamiento que nos está dando el B.O.D. nos va a permitir consolidar nuestra empresa. Esto es una acción de tipo social muy importante y al mismo tiempo muy creativa e innovadora donde se está apoyando un nutrido número de propuestas, lanzándolas a un mercado muy competitivo”. Renny Ramírez. Gesca. Crédito obtenido: Bs. 20.000. Rubro: Servicios de ingeniería en general. Mantenimiento de obras civiles, eléctricas, mecánicas e instrumentación.

‘‘

Esto es una iniciativa excelente que también nos ha ayudado a promocionar cada uno de los proyectos aquí expuestos. Estoy muy agradecida por esta oportunidad que me está brindando el B.O.D. Con este crédito podremos crecer en espacio, en juegos y ofrecer otros servicios adicionales a los niños dentro del municipio San Francisco”. Eveli Orta de Fernández. Happy Children’s. Crédito obtenido: Bs. 40.000. Rubro: Salón para fiestas infantiles.

‘‘

Este crédito nos permitirá seguir creciendo como empresa y adquirir mayor cantidad de materia prima. También podremos generar mayor cantidad de empleo. Tenemos cuatro años dedicados a este negocio y a partir de aquí consolidaremos nuestra empresa”.

Gregoria Díaz. Motivos en Maderas Wilmer. Crédito obtenido: Bs. 30.000. Rubro: Artesanías en madera y MDF para fiestas infantiles.

‘‘

Estamos muy agradecidos con el B.O.D. por esta oportunidad que nos están brindando. Con este crédito queremos ampliar nuestro negocio porque el espacio físico nos quedó pequeño para la cantidad de mercancía que tenemos. Queremos tener un local que tenga los productos organizados por departamentos. Somos competidores en busca de un futuro y de esta manera seguimos creciendo como microempresarios”.

Lorena Chacón. Móvil Servicios Chacón. Crédito obtenido: Bs. 25.000. Rubro: Venta de papelería al mayor y detal, accesorios para computadoras, mercería y artículos para cotillón. Cyber.


12

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Fundación Enclave: más de 5.000 niños beneficiados Alumnos y docentes ofrecieron concierto de fin de curso

L

a Fundación Enclave, proyecto de inversión social de la Fundación B.O.D., inició recientemente su ciclo de conciertos de fin de curso correspondiente al período escolar 2008 – 2009. En Maracaibo, niños de las instituciones Colegio San Antonio, Instituto Agustiniano Carmela Valera y Escuela Básica Madre Elisa Jaramillo actuaron en la escuela “Madre Elisa Jaramillo”, del sector Indio Mara, el pasado 2 de julio a las 9:30 a.m. Esta muestra musical contó con la participación de 120 niños, pertenecientes al preescolar, grupo instrumental y coro estable de las distintas escuelas. Raquel Villalobos, Directora Musical de Fundación Enclave Maracaibo, señaló que la actividad forma parte del cierre musical del año escolar 2008-2009, que tiene como objetivo mostrar a los asistentes los avances de los niños en el programa “Música para todos”. Los alumnos de la Fundación Enclave se han presentado en diversos escenarios del territorio nacional y han compartido tarimas con agrupaciones de la talla de la Orquesta Sinfónica de Maracaibo y la Schola Juvenil de Venezuela.

‘‘ ‘‘ ‘‘ En estos cuatro años en la fundación he aprendido a desarrollar mi talento musical y a compartir esta experiencia con mi familia”.

Lo mejor ha sido compartir la experiencia musical que me ha brindado la fundación y hacer nuevos amigos en cada presentación”.

Participan 120 niños del preescolar, grupo instrumental y el coro estable de la fundación en el concierto de fin de año”.

Nohely Moreno, 11 años Intrumento: Flauta

Evilacio López, 10 años Instrumento: Xilófono

Raquel Villalobos, Directora musical de la Fundación Enclave Maracaibo


RESPONSABILIDAD SOCIAL

Educamos ciudadanos para conservar el Lago de Maracaibo

L

a Fundación Ayudemos al Lago realizó recientemente la presentación del concurso Campaña de Educación Ciudadana para la Conservación y Saneamiento del Lago de Maracaibo, la cual tuvo lugar en las instalaciones de Televisión Educativa de La Universidad del Zulia y contó con la presencia de integrantes del Comité Técnico Asesor y autoridades de la Escuela de Comunicación Social de LUZ. Este programa surgió con el objetivo de promover un espacio para el diseño y puesta en práctica de una propuesta comunicacional, orientada a concienciar a los ciudadanos acerca del aporte individual y colectivo para contribuir con la conservación y saneamiento del Lago de Maracaibo. El concurso está dirigido a estudiantes de las cátedras “Estética de Imagen y Sonido”, “Producción de Televisión”, “Géneros Periodísticos de Radio I” y “Géneros Periodísticos de Radio II”, de la Escuela de Comunicación Social, mención Periodismo Audiovisual, de LUZ.

13


14

RESPONSABILIDAD SOCIAL

SAMI y B.O.D. suman esfuerzos Cartera de crédito de Bs. F. 500 mil para microempresarios zulianos

C

Romer Viloria, Gerente de Zona Sur del B.O.D., hizo entrega de los certificados del convenio establecido entre nuestra institución y el Sami.

omo resultado del convenio firmado el pasado año entre el Sistema Autosustentable y Microfinanciero de Maracaibo (Sami) y nuestro banco, un grupo de comerciantes informales recibió certificados y cronogramas de buen pago de los recursos financieros que recibieron gracias a la alianza entre ambas instituciones. A través de este convenio, la dependencia municipal transfiere una cartera de crédito, por el orden de los 500 mil bolívares fuertes, para continuar desarrollando programas de financiamiento a comerciantes informales y contribuir con la consolidación de pequeñas empresas. Rosely Jiménez, presidenta del Sami, señaló que los montos de los microcréditos, se otorgan de acuerdo con la capacidad de pago de los beneficiarios, quienes, luego de presentar los requisitos correspondientes, pueden optar por los lineamientos establecidos en el convenio con el B.O.D. Los montos a ser aportados alcanzan hasta Bs. 2.500,00 para la repotenciación de los negocios y 3 mil bolívares destinados a los emprendedores que desean establecer puestos de trabajo. A través de iniciativas como ésta nuestra institución afianza sus actividades en materia de banca social, las cuales han crecido de manera significativa con iniciativas como Expoproyectos Microempresariales y el Centro de Crecimiento Microempresarial.


LO NUEVO

15

Más beneficios exclusivos para tarjetahabientes American Express En esta oportunidad se trata del Plan de Pago Preferencial, Financiamiento de Viajes y Compra de Deuda American Express, a una tasa promocional del 26%.

E

n su interés de otorgar continuamente beneficios exclusivos a los tarjetahabientes American Express de Corp Banca, del 1° de junio al 31 de agosto de este año 2009 nuestra institución ofrece una tasa promocional del 26% de interés por seis meses, para el Plan de Pago Preferencial, Financiamiento de Viajes y Compra de Deuda. El Plan de Pago Preferencial brinda la posibilidad de adquirir artículos de línea banca y línea marrón en establecimientos afiliados, con un financiamiento de 3 a 36 meses, sin inicial. De igual forma, el Financiamiento de Viajes trae consigo múltiples opciones para la adquisición de pasajes y paquetes turísticos, de 3 a 36 meses, sin inicial, ni comisiones por gastos administrativos, a la tasa mencionada, 26% fija por seis meses. Ambas promociones van dirigidas a todos los tarjetahabientes titulares y suplementarios de las Tarjetas de Cargo Personal American Express, Tarjeta Dorada de Cargo American Express y The Platinum Card. Por su parte, la Compra de Deuda consiste en transferir el saldo de la tarjeta de crédito emitida en Venezuela por otras instituciones financieras que posea el tarjetahabiente, a la Tarjeta de Crédito American Express de Corp Banca. A esta promoción pueden optar los Tarjetahabientes Titulares de la Tarjeta de Crédito Azul American Express, la Tarjeta de Crédito American Express (Personal), Tarjeta de Crédito Dorada American Express y The Platinum Card de Corp Banca.


16

MARACAIBO

EVENTOS

Un día para los

periodistas

Para B.O.D. los medios de comunicación representan un apoyo insustituible a la hora de difundir las actividades que realizamos en materia financiera, comercial y social. Con motivo del Día del Periodista, el equipo de comunicaciones del banco realizó encuentros con representantes de los medios en Caracas, Valencia y Maracaibo, que sirvieron de marco para presentar al Vicepresidente de Comunicaciones Corporativas y Relaciones Estratégicas, Carlos Román Chalbaud.


17

EVENTOS

2

3

4

5

1 1. Periodistas de la región zuliana celebraron junto al equipo de Comunicaciones del B.O.D. 2. Katty Juhasz, María Elena Guevara, Carlos Román Chalbaud y Evelyn Chacín. 3. María Cristina Bastidas de Gallegos, Iván González Rubio y Laura Ippolito. 4. Dixio Urdaneta, Silvia Saavedra y Lenín Danieri. 5. Rafael Galicia, Katty Pirela y Williams Rupilio. 6. Priselen Martínez, Julio Gutiérrez y Yesibeth Rincón. 7. Juan García, Rocío Gainza y William Bracho. 8. Tianny Rodríguez y Johana Villalobos.

En medio de una amena velada los comunicadores zulianos disfrutaron en su día 6

7

8


18

VALENCIA

EVENTOS

10

11

9

Periodistas de la región central disfrutaron de un exquisito almuerzo el pasado 26 de junio

12 9. Charito Rojas y Humberto Acosta. 10. Carlos Román Chalbaud, Jimmy Kelso y Vicente Lozano. 11. El equipo de Rumbera Network estuvo presente en la celebración. 12. Periodistas de Notitarde y El Carabobeño asistieron al evento. 13. Franchesca Latartera, Nurgi Antón y María Elena Guevara. 14. Carlos Román Chalbaud, Virginia Rivas y María Cecilia Yanez. 15. Juny López y Jacinto Oliveros. 16. Vicente Lozano, en representación del B.O.D., felicitó a los comunicadores en su día.

13


19

EVENTOS

16

E

n la ciudad de Caracas los espacios abiertos de la Torre Corp Banca sirvieron de escenario para que periodistas de diarios de circulación nacional, revistas, y medios audiovisuales y electrónicos se reencontraran fuera de su labor cotidiana para compartir junto al equipo de comunicaciones del banco. Una ocasión propicia para consolidar alianzas con este gremio tan importante que brinda un apoyo constante en la difusión de las actividades financieras, sociales y culturales que realiza el banco. Aragua y Carabobo se unieron a la celebración Los periodistas de la Zona Central del país se dieron cita en los espacios

14

de la Torre B.O.D. Valencia para compartir con directivos del banco y colegas un encuentro que consideraron grato y propicio para celebrar un nuevo año de labor periodística. Periodistas zulianos disfrutaron su día En Maracaibo el evento tuvo lugar en el Restaurant Aldabas, donde un importante grupo de representantes de medios impresos y audiovisuales de la región se dieron cita para celebrar junto a distinguidas personalidades de nuestra institución. Además de varios representantes de la Junta Directiva, encabezados por el Dr. Iván González Rubio, Fernando Chumaceiro y Eduardo Gallegos.

15


20

CAR ACA S

EVENTOS

18

17

En los espacios de la Torre Corp Banca fueron agasajados los comunicadores de la región capital

19

20 17. Milagro González y Carlos Román Chalbaud. 18. Anabella de Chalbaud, Ray Avilez y Airlenis Olivero. 19. Yolanda Ojeda, Patricia Clarembaux, José Gregorio Yépez y María Elena Guevara. 20. Andrés Rojas y Lucelia Parra. 21. Periodistas compartieron el agasajo.

21


21

EVENTOS

“Amigo B.O.D.” gana dos premios de periodismo 2009 Una vez más fue reconocida la labor del equipo que hace posible la publicación Amigo B.O.D.

L

a revista “Amigo B.O.D.”, órgano divulgativo oficial del B.O.D., fue reconocida con dos premios de periodismo correspondientes a este año, lo cual confirma la calidad editorial de este medio de comunicación interno. El primero de ellos es el Premio Municipal de Periodismo 2009 “Eduardo López Rivas”, categoría Periodismo Interno, el cual otorga el Concejo Municipal de Maracaibo. El segundo es la mención honorífica del Premio Regional de Periodismo 2009 Abdias Villalobos, de la Gobernación del estado Zulia, en la mención Publicidad y Relaciones Públicas. Las comunicadoras sociales, Carolina Almarza Alex (Coordinadora de Comunicaciones Internas) y Mayerling Sánchez Torres (Coordinadora de Comunicaciones Externas) recibieron los galardones el pasado sábado 4 de julio, en un acto solemne realizado en el Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta. 1. Carolina Almarza y Mayerling Sánchez recibieron de manos de Pablo Pérez, Gobernador del Zulia, y Daniel Ponne, Alcalde encargado del Municipio Maracaibo, los premios Regional y Municipal de periodismo, respectivamente. 2. El Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta sirvió de escenario para enaltecer la labor periodística de la región zuliana.


22

EVENTOS

José Grasso Vecchio: “En 7 años la mayoría de la población venezolana podría estar bancarizada”

“E

n 7 años la mayoría de la población venezolana podría estar bancarizada”. Esta afirmación fue hecha por el reconocido economista José Grasso Vecchio en el marco del evento “Presente y futuro de las Microfinanzas”, organizado por la empresa Softline Consultores. Este foro de actualización en materia económica contó con especialistas en temas de microfinanzas, orientados a ofrecer al participante una visión holística sobre los microcréditos en Venezuela. Olinto Méndez, Gerente de Banca Microempresarial de B.O.D. fue el encargado de exponer las experiencias en este sector que desarrolla el banco, las cuales, como se detalló en el artículo sobre Expoproyectos Microempresariales, han significado un crecimiento importante en la cartera crediticia del B.O.D. El evento permitió a la audiencia conocer los distintos productos y servicios dirigidos al sector de las microfinanzas, así como las principales experiencias a

nivel nacional y regional, en este pujante sector de la economía. Además, el programa ofreció la oportunidad de manejar la información necesaria para analizar y aplicar la información a áreas de desarrollo personal y profesional. Al mismo tiempo, también se disertó sobre temas relativos a los seguros, primas y microseguros. José Grasso Vecchio, director de Softline Consultores, destacó durante su participación las bondades del microcrédito y la bancarización, señalando que esta última como “una forma de desarrollo es la mejor manera de derrotar la pobreza y la usura”. Dijo que en Venezuela existe un 60% de la población que no está bancarizada, pero “durante los tres últimos años la banca pública, privada y las entidades especializadas, a través de áreas que combaten directamente ese sector, han logrado que baje esa cifra, por lo que se estima que de 5 a 7 años la mayoría de la población venezolana esté bancarizada, si se continúan fortaleciendo estas propuestas”.


23

EVENTOS

Martín Krause en encuentro con jóvenes emprendedores zulianos

E

l encuentro tuvo lugar en el marco de la Conferencia Economía para Emprendedores organizada por la Cámara de Comercio de Maracaibo y patrocinada por el Banco Occidental de Descuento. La ocasión fue propicia para que estudiantes de economía de las universidades regionales, expusieran ante el conferencista sus dudas acerca de la ruta de la economía mundial y las posibilidades que tienen como futuros economistas. Martín Krause es profesor de Análisis Económico en la Universidad de Buenos Aires y profesor visitante de la Escuela Austríaca en la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala). Recibió su doctorado en administración en la Universidad de la Plata, Argentina, y realizó trabajos de consultoría para el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización de Estados Americanos. Krause afirmó que “el economista puede surgir y hacer lo que está a su alcance, pero nunca debe violar los derechos de los demás”. Además, sostiene que en Latinoamérica se debe retomar el espíritu emprendedor y abandonar la posición paternalista con la que el hombre se acostumbra a que los demás busquen las soluciones de sus problemas.

‘‘ ‘‘ Es una actividad interesante para los jóvenes porque aprendemos más sobre la economía, nos proporciona mayores conocimientos en el área económica”.

Me parece una buena iniciativa del B.O.D. porque nos proporciona herramientas de trabajo y enseñanzas en materia de economía y finanzas”.

José Villalobos, estudiante de Administración en LUZ

Ángela Morán, estudiante del Centro de Formación Profesional San Francisco


24

CONOCE TU BANCO

Estructura del Área Maracaibo

Oficial de Cumplimiento y VP de P.L.C. Patricia Taborda Jefe de la Unidad de P.C.L.C. Lesli Pernía Gerente de Planificación y Cumplimiento Normativo Elvis Chirinos Gerente de Gestión Entes Externos y Corresponsalía Wulfran Ramos Gerente de Inspecciones Edwards Carvajal Gerente de Control de Gestión de Investigaciones Iris Durán Subgerente Sección de Estadísticas y Análisis Estratégico Mirna Teresa Hernández Subgerente P.C.L.C. Erika Pernía Subgerente Sección de Análisis y Sup. de Operaciones Financieras Orlando Camacho Subgerente Eliveth Arrecoces Secretaria Myriam Rangel Asistente Administrativo Graciela Uban Analistas Liliana Balzán - María Boscán - José Justo

Caracas

Gerente de Control de Gestión de Investigaciones Zona Metropolitana Iris Rodríguez Gerente de Inspeción Zona Metropolitana Virginia Castillo Coordinador Daniel Moreno Analista de Investigaciones Henny Cañizalez Secretaria Triny Camacho

Equipo Maracaibo

La labor de esta Vicepresidencia está orientada hacia cuatro ejes o políticas fundamentales: “Conozca a su Cliente”, “Conozca su Marco legal”, “Conozca a su Empleado” y la importante labor de promover la prevención contra el uso y consumo de drogas entre los empleados de la institución, sus familiares y la comunidad en general.


25

CONOCE TU BANCO

oce Conbanco

Vicepresidencia de Prevención de Legitimación de Capitales

tu

La Prevención como

P

N o r t e

revención histórica Entre los años 1980 y 1981, la Convención de las Naciones Unidas Contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas proporcionó un modelo de instrumento jurídico internacional para enfrentar otras formas de delincuencia transnacional organizada, pues el de las drogas ilícitas, era en ese momento el mercado ilegal que movilizaba mayores cantidades de recursos y tenía necesariamente carácter transnacional. A través de múltiples reuniones internacionales de expertos y responsables políticos se consolidó el consenso mundial para enfrentar colectivamente el lavado de dinero y la delincuencia organizada. Fue así como inicialmente en 1988 se firma la Convención de Viena como una iniciativa tendente a luchar contra el lavado de dinero, y es donde se conceptualiza a éste como: “el proceso a través del cual se pretende esconder u ocultar el dinero producido a través de la concreción de una actividad ilícita…”. A partir de allí, en el año 1993, y dado que Venezuela forma parte de los países firmantes de la mencionada Convención, se comienza a trabajar en la regulación legal de este tipo de delitos a través de su inclusión en la Reforma Parcial de la Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas y la Resolución 204-93 de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Sudeban). Luego, en el año 1997 se sustituye la Resolución 204-93 por la Resolución 333-97 de la Sudeban, que instruye a los sujetos obligados, entre ellos a los Bancos, para que creen una unidad contra la legitimación de capitales, la cual deberá funcionar en éstos, evitando que sean utilizados como intermediarios involuntarios en procesos de lavado de dinero o legitimación de capitales.

Prevención B.O.D. En el año 2001, en Venezuela, se sustituye la Resolución 333-97 por la Resolución 185.01 de la Sudeban que contempla la creación de dos figuras de suprema importancia para la prevención de la legitimación de capitales en el sector financiero: el Oficial de Cumplimiento y el Responsable de Cumplimiento. Se redimensiona tanto la denominación como el tamaño de la Unidad Contra Legitimación de Capitales que ahora se conoce como Unidad de Prevención y Control de Legitimación de Capitales, la cual es dotada de tres secciones que facilitan considerablemente la ardua labor de prevención y control. En ese sentido, se crea la Vicepresidencia de Prevención y Control de Legitimación de Capitales, con una robusta estructura organizativa, integrada por profesionales altamente calificados, con un alto sentido de pertenencia, lealtad y responsabilidad a los valores y principios de la Institución, dentro de los cuales se cuenta con economistas, administradores de empresas, contadores, abogados e ingenieros en informática. Cabe destacar que el personal de esta área hace énfasis en la preparación y actualización constante en la materia; Patricia Taborda Montón, vicepresidente del área, y Lesli Pernía Rodríguez, gerente de la unidad, cuentan con una Certificación Internacional como Especialistas Anti Lavado de Dinero. La labor de la Vicepresidencia como parte del Sistema Integral de Prevención, está orientada hacia cuatro ejes fundamentales que se traducen en las políticas Conozca a su Cliente, Conozca su Marco legal y Conozca a su Empleado, siendo el cuarto eje la promoción de la prevención contra el uso y consumo de drogas entre los empleados de la institución, sus familiares y la comunidad en general, propiciando una cultura sana a través de la promoción de actividades como caminatas, planes vacacionales para niños y adolescentes, actividades


26

CONOCE TU BANCO

oce Conbanco ¿Sabes quiÉn es tu oficial de cumplimiento?

De acuerdo a una disposición legal, según Resolución 185.01 de la Sudeban, todos los miembros de la organización deben saber quien es su Oficial de Cumplimiento. En nuestro caso es Patricia Taborda, quien lidera el sistema integral de Prevención y Control de Legitimación de Capitales para B.O.D., Corp Banca, CASLO y B.O.D. Valores Casa de Bolsa. El Oficial de Cumplimiento es quien define y diseña las políticas que deben implementarse para evitar la legitimación de capitales y el lavado de dinero.

tu

la vicepresidencia se ha destacado por su labor en los programas anuales de adiestramiento y cumplimiento normativo

Equipo Caracas

recreativas y deportivas y culturales dentro de la organización. La Vicepresidencia también se ha destacado por su labor altamente asertiva en los programas anuales de adiestramiento y en los de cumplimiento normativo, liderados estos últimos por Elvis Chirinos Damaulin, Gerente de Cumplimiento, quien mantiene seguimiento y supervisión de los procesos de inspección, atención a los auditores internos y externos y al ente de control, en este caso, Sudeban. Por otro lado, en el marco de las regulaciones internacionales con bancos corresponsales; la atención a los órganos de control de la actividad financiera nacional, y las relaciones con autoridades civiles y militares, organismos jurisdiccionales, de seguridad regional y nacional son lideradas y

canalizadas por Wulfrank Ramos, Gerente de Entes Externos y Corresponsalías. “No obstante, debemos subrayar el determinante apoyo, la cooperación y la buena disposición de las áreas de negocio, quienes se han constituido en los principales aliados en los procesos de prevención y control de legitimación de capitales, caracterizándose por un apoyo de gran valía”, destacó Patricia Taborda. “Ha sido altamente gratificante ver como el Sistema Integral de Prevención de Legitimación de Capitales del B.O.D., gracias al invaluable apoyo de las áreas negocios, su Junta Directiva, y, principalmente, gracias a su gente, se ha constituido en uno de los más destacados Sistemas Integrales de Prevención y Control de Legitimación de Capitales del Sistema Financiero Venezolano”, finalizó Taborda.


PCLC

27

• B.O.D. crea conciencia y fomenta prevención •

P

Torre financiera

Torre B.O.D.

torre corp banca

or tercer año consecutivo, el B.O.D., a través de la Vicepresidencia de Prevención y Control de Legitimación de Capitales, realizó jornadas especiales para la distribución de volantes y calcomanías con material informativo relativo al “Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas”. La distribución tuvo lugar en las Torres B.O.D. y Financiera, Oficina Principal, Edificio San José y la sede principal de C.A. de Seguros La Occidental en Maracaibo; además en Torre Centuria, Oficina El Rosal y Torre Corp Banca en Caracas y en la Torre B.O.D. de Valencia. El propósito de esta actividad es crear conciencia en la colectividad sobre el problema que las drogas representan en la sociedad y motivar a los empleados de la institución y usuarios en general a participar en actividades preventivas. Elvis Chirinos, Gerente de Planificación y Control de la Vicepresidencia de Prevención de Legitimación de Capitales, informó que esta jornada obedece al compromiso que posee nuestra institución de informar y educar sobre el tema y concienciar a la colectividad sobre el problema. Para realizar la distribución del mencionado material informativo, se invitó a un grupo de jóvenes adolescentes, hijos de empleados de nuestra institución que participaron en el Campamento para la “Formación de Preventores Juveniles”. Por resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada 26 de junio, desde el año 1985, se celebra el “Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico de Drogas”.


28

BREVES

Convenio B.O.D. C.C.R. Las Virtudes En el marco del Programa de Marcas Compartidas, B .O.D. d i s e ñ ó u n a tarjeta de crédito destinada a los usuarios y clientes del Centro Comercial Recreacional Las Virtudes, ubicado en Punto Fijo en la Península de Paraguaná. Los tarjetahabientes contarán con tasas de interé s p refere n c ial según el nivel de consumo mensual, programas de financiamiento rotativo e incorporación de la tarjeta en el programa de lealtad BODescuentos.

De la mano con las Damas Salesianas Banca Privada B.O.D. patrocinó la “Cena de Gala a beneficio de la Asociación Damas Salesianas”, cuyos fondos serán destinados para impulsar iniciativas que apoyan el crecimiento de las comunidades, con especial énfasis en las necesidades de las mujeres y niños de nuestra región. Desde su fundación, en 1961, las Damas Salesianas han dedicado su labor al servicio de la comunidad y a la construcción de una sociedad más equitativa según las enseñanzas católicas.

Apoyo a las PYME en El Samán

Cámara de Industriales del Zulia celebró 63 años junto a B.O.D. Con una conferencia a cargo del economista Edison Morales sobre el tema Perspectivas económicas, políticas y sociales en el país y cómo éstas influyen en la industria venezolana, B.O.D. celebró junto a la Cámara de Industriales del Zulia el aniversario número 63 de esta institución gremial. Durante el encuentro se hizo la entrega de la Orden Mérito al Trabajo en su primera, segunda y tercera clase a los empleados de las empresas afiliadas, además de la Distinción Mérito Industrial a National Plastic y a Caucho Industrial por 30 años de actividad comercial. Énder Pedraja, ex presidente de la cámara y Víctor J. Vargas Irausquín, presidente de B.O.D., fueron galardonados con la Orden Cámara de Industriales del Zulia por mantener y defender los valores de la empresa privada. Cervecería Regional y Hermanos Bracho recibieron un reconocimiento especial por 80 y 50 años de servicios, respectivamente.

En mayo inició sus actividades la Oficina El Samán, la cual ha beneficiado a más de mil clientes de los sectores El Samán, El Caujaro, Urbanización El Soler y Los Cortijos entre otras zonas del municipio San Francisco. Ubicada en el centro comercial El Samán, esta oficina constituye una gran oportunidad para el desarrollo del Plan Pyme, implementado por nuestra institución, el cual consiste en el otorgamiento de microcréditos con un mínimo de requisitos a pequeños y medianos empresarios de la zona.


CASLO

29

La Occidental entregó tarjetas de crédito Corp Banca a intermediarios

Un grupo de intermediarios de Seguros La Occidental recibió un nuevo estímulo que reconoce su constancia y fidelidad con la empresa

D

urante un cordial encuentro, 25 intermediarios de Seguros La Occidental recibieron, de manos de los ejecutivos de la aseguradora, tarjetas de crédito American Express de Corp Banca, de distintas denominaciones, incluso, sin límite de consumo. La actividad se realizó en el restaurante Sabor Zuliano, donde los ejecutivos de Producción, liderados por la Vicepresidenta de Comercialización, Aleida González, recibieron al grupo de ventas, que se mostró muy complacido con la iniciativa. González expuso que Seguros La Occidental “está presta en todo momento a ofrecer los mejores estímulos a su fuerza de producción y, al pertenecer al grupo Cartera de Inversiones de Venezuela, del cual también forman parte B.O.D. y Corp Banca, estamos estudiando brindar beneficios financieros a quienes son pilares fundamentales de nuestro negocio”. Por su parte, los productores dijeron sentirse agradecidos con la empresa por haberles brindado la oportunidad de obtener las tarjetas mediante una aprobación inmediata, lo que a su juicio demuestra que su fidelidad y compromiso con la organización es reconocida. Texto: Lorena Rubio

El restaurante Sabor Zuliano sirvió de escenario para la entrega de 25 tarjetas de crédito American Express Corp Banca a los intermediarios de Seguros La Occidental.


30


31


32

ALIANZAS

Corp Banca entregó donativo de Bs. 29.328 a la Universidad Simón Bolivar

E

l proyecto de equipamiento de los laboratorios B y C del Núcleo Litoral de la Universidad Simón Bolívar cuenta con recursos para su ejecución, gracias al aporte de Bs. 29.328 que Corp Banca entregó a esta importante casa de estudios. En representación de Corp Banca estuvieron presentes Luis Noriega y Hussein Pérez, vicepresidente y gerente de sector del área metropolitana, respectivamente, además de los gerentes de nuestras agencias en Catia La Mar (Yanira Ferras) y Naiguatá (Franklin Pérez). Por la USB, se encontraban Alejandro Teruel, secretario de la universidad, y María Eugenia Gutiérrez, del departamento de relaciones institucionales. Durante el encuentro, los representantes de la USB manifestaron su agradecimiento por esta contribución, que les permitirá continuar su plan de expansión en aras de mejorar la calidad de la enseñanza que allí se imparte. Nuestros ejecutivos, por su parte, ratificaron el interés de Corp Banca de continuar estrechando relaciones con la Universidad Simón Bolívar. Autoridades de la Universidad Simón Bolívar agradecieron la contribución de Corp Banca.

Más 9 mil personas beneficiadas

Convenio B.O.D.-Urbe de Educación a Distancia: herramientas para el futuro

E

n el marco del I Encuentro Internacional de EAD URBE”, Liliana Isea, Gerente de Adiestramiento de nuestra institución, presentó la conferencia Mejores prácticas en la Academia Corporativa B.O.D. Isea destacó en su conferencia que el programa de Educación a Distancia está basado en la interactividad, y “ha permitido a los empleados fortalecer sus habilidades y tener acceso directo al conocimiento desde sus puestos de trabajo, lo que se traduce en mayor rentabilidad para la institución y la capacitación constante de su capital humano”. Asimismo señaló que bajo la modalidad e-learning se han impartido cursos de: Inducción al riesgo en instituciones financieras, Prevención de Legitimación de Capitales, Seguridad Institucional y Salud Laboral, Reconversión Monetaria y Gestión de Crédito al Consumo. Hasta la fecha el programa, que se inició en el año 2006 ha contado con la participación de 9376 personas.

Liliana Isea, Gerente de Adiestramiento del B.O.D., presentó la conferencia Mejores Prácticas en la Academia Corporativa B.O.D. en el auditorio de la URBE.


33

CERTIFICACIONES

Somos el primer banco en acreditarse en CRM TM

(Certified in Risk Management)

E

l equipo gerencial de la Vicepresidencia Ejecutiva de Administración Integral de Riesgo B.O.D. – Corp Banca conformado por José Luis Vázquez, Johanna Morales, Laura Urdaneta, Ysabel Romero y Rómulo Romero son los primeros venezolanos en certificarse en gestión de riesgos: CRMTM (Certified in Risk Management) Este título avalado por el Instituto Internacional de Educación e Investigación Profesional (IIPER por sus siglas en inglés) en conjunto con la Universidad Externado de Colombia contó con el auspicio de Software Shop, quienes invitaron a nuestro equipo a participar en el Seminario “Certified in Risk Management”, que fue dictado en el campus de la referida Universidad, en la ciudad de Bogotá. Esta iniciativa fue impulsada por Ernesto Valbuena Montiel, Vicepresidente Ejecutivo de Administración Integral de Riesgo de B.O.D. y Corp Banca y contó con el apoyo de Tomás Niembro Concha Presidente Ejecutivo y de la Vicepresidencia de Talento Humano. IIPER es un Instituto con presencia mundial, y la certificación CRMTM es respaldada por la Comisión Nacional de Certificación (NCC, por sus siglas en inglés) que acredita internacionalmente al personal de la mencionada

vicepresidencia, los convierte en miembros del IIPER y los autoriza a usar el acrónimo CRMTM detrás del nombre. La mencionada certificación fue dictada por el Dr. Johnathan Mun, fundador y Director General (CEO) de Real Options Valuation, Inc., reconocido consultor en más de 300 empresas en 20 países alrededor del mundo, además experto en análisis de riesgo y autor de diversos libros en temas de gestión de riesgo y análisis de decisión. Con este logro, se dio cumplimiento a uno de los objetivos del plan estratégico del Banco y lo establecido en el acuerdo de Basilea II, cuyos lineamientos han sido asumidos por la banca internacional y nacional, asignando dentro de su más alta dirección la Administración Integral de Riesgo, dada la importancia estratégica de sus funciones. El reconocimiento del valor de la gestión de riesgo amerita contar con personal altamente calificado que responda a los retos de un mercado financiero nacional e internacional cada vez más complejo, es por ello, que B.O.D. y Corp Banca consideran esta certificación como un elemento de valor agregado, comprometido con el fortalecimiento de su talento humano.


34

ADIESTRAMIENTO

Inducción sobre procesos de crédito al consumo

C

on la asistencia de gerentes y ejecutivos de las diferentes agencias que conforman el área comercial, en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia se llevó a cabo una inducción con el propósito de explicar el funcionamiento del proceso de gestión de crédito al consumo. La información fue suministrada por Mayling Rondón Castillo, Gerente de Crédito al Consumo del B.O.D., quien además manifestó que allí se dio a conocer la aplicación Ultimus, una herramienta basada en la web, que permite a los usuarios modelar, documentar, diseñar, simular, implementar, medir y monitorear diferentes flujos de trabajo administrativos o de negocios, tales como órdenes de compra, reporte de gastos, viáticos y créditos, entre otros. Durante estas jornadas de adiestramiento, los participaron también tuvieron la oportunidad de actualizar sus conocimientos sobre los productos al consumo ofrecidos por la institución.

Ejecutivos comerciales recibieron inducción sobre la aplicación Ultimus, una herramienta basada en la web, que permite a los usuarios medir y monitorear diferentes flujos de trabajo administrativos o de negocios.

Seguridad bancaria y física

E

l pasado mes de junio, en el PH House de la Torre Corp Banca, la Vicepresidencia de Seguridad Bancaria –área adscrita a la VP Asuntos de Seguridad- organizó la charla “Seguridad Bancaria y Física”, dirigida a todo el personal de vigilancia de la red de oficinas y torres B.O.D. y Corp Banca. Cristhian Ovalles, Gerente de Seguridad Bancaria de la Zona Capital de ambos bancos, y uno de los expositores en el encuentro, manifestó que la importancia de esta convocatoria está reflejada en la necesidad de reforzar los conocimientos y mejorar las fortalezas del personal de vigilancia que presta servicio en el Grupo. Igualmente se hizo énfasis tanto en el perfil de quienes tienen dicha

responsabilidad, como en el conocimiento de las normas y procedimientos que debe tener el personal de vigilancia. Por su parte, Jenner Sanguino -Gerente de Seguridad Bancaria Región Capital- habló sobre la seguridad física y entrenó al personal para el manejo de ciertas situaciones. “Es importante que los vigilantes sepan el manejo de cualquier situación, qué hacer, cómo actuar; también la preparación de cómo prevenir, cómo guiar y cómo hacer sentir a nuestra clientela que están seguros ante cualquier hecho que se presente”. Finalmente, Ovalles y Sanguino informaron que próximamente se realizarán charlas sobre otros temas de interés, como Brigadas de Emergencia y Seguridad Industrial.


35

ADIESTRAMIENTO

1

Disertamos sobre ética y prevención

R

ecientemente fueron realizadas en Caracas y Maracaibo las jornadas tituladas “Principios éticos y valores organizacionales en los procesos de fusión”, impulsadas por la Vicepresidencia de Prevención y Control de Legitimación de Capitales del B.O.D. Este encuentro se llevó a cabo con el objetivo de tocar diversos aspectos de la prevención y legitimación de capitales en el proceso de fusión emprendido entre las instituciones financieras B.O.D. y Corp Banca. Patricia Taborda, Vicepresidente de PCLC, manifestó su entusiasmo al lograr reunir gerentes y vicepresidentes de ambas organizaciones para escuchar las visiones de dos importantes consultores en materia económica como Emeterio Gómez y Pedro Noguera. El reconocido economista Emeterio Gómez resaltó la labor que realiza el B.O.D. en aras de sacar el mayor provecho al tema de la fusión de dos importantes instituciones financieras: “Es importante que hoy reflexionemos acerca de la ética y de la relación existente entre la ética y la legitimación de capitales en el negocio bancario”. Pedro Noguera, consultor en materia de prevención y control de legitimación de capitales señaló que la normativa de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Sudeban), establece que los bancos tengan entrenamiento permanente en materia de prevención y financiamiento de terrorismo. “La gerencia del banco está agregado un valor adicional al realizar estas jornadas que permiten identificar los riesgos que surgen en los procesos de fusión”.

2

3 1. Emeterio Gómez habló sobre ética en las instalaciones de la Academia Corporativa B.O.D. en Maracaibo. 2. Pedro Noguera disertó sobre prevención y legitimación de capitales en la Torre Corp Banca en Caracas. 3. La Unidad de Prevención y Control de Legitimación de Capitales emprendió esta iniciativa tras el proceso de fusión B.O.D.-Corp Banca.


36 El Banco Occidental de Descuento, Banco Universal, hace llegar sus más sinceras palabras de felicitaciones a este grupo de empleados que, gracias a sus deseos de superación y motivación al logro, han alcanzado la meta de cumplir estudios universitarios en diversas áreas. Igualmente, los invita a seguir caminando por el sendero del éxito a través de la búsqueda de nuevos conocimientos que les permitan continuar desarrollándose personal y profesionalmente dentro y fuera de nuestra institución.

A

C

A

D

Logros

É

M

I

C

O

S

TALENTO HUMANO

Virginia Zambrano Analista - Gerencia Centro Consolidado de Servicios Ing. de Sistemas

Hirvin Chacín Supervisor - Gcia. de Operaciones Contables Lcdo. en Contaduría

Jose Justo Coronel Analista - Gerencia de U.P.C.L.C. Ing. en Computación

Graciela Ubàn Asistente administrativo Vicepresidencia de P.L.C. T.S.U en Organización Empresarial

Jenny León Gerencia de Administración Lcda. en Administración

Armando Acosta Gestor de Consultoría Jurídica T.S.U. en Organización Empresarial

Jhoselys Bullones Coordinador - Gerencia de Aministración Lcda. Contaduría Pública

Heric Guedes Analista - Banca Microempresarial Lcdo. en Economía

Marjhoni González Díaz Promotora de atención integral - Taquilla Hotel del Lago Lcda. en Administración de Empresas

María José Labarca Operadora - Gerencia de Calidad de datos Lcda. en Administración


37

TALENTO HUMANO

“ Margie León Ejecutivo Integral - Agencia La Redoma - Corp Banca Mgs. Gerencia Empresarial

He sido testigo del crecimiento del B.O.D.”

Jairo Chacín • Gerente de Activos Fijos

Liz Montenegro Cajera - Agencia La Victoria - Corp Banca T.S.U. en Administración

Eduardo Tirado Analista - VP Banca de Personas Mgs. Gerencia Empresarial

Neimar Medina Gerencia de Riesgo de Crédito Lcda. Contaduría Pública

Javier Rodríguez Cajero - Oficina El Moján Lcdo. en Relaciones Industriales

L

icenciado en Contaduría Pública, Jairo Chacín sólo ha trabajado en una empresa desde que empezó en el mercado laboral, a sus 17 años: el Banco Occidental de Descuento. “Comencé en el año 1991 como Aprendiz INCE, en el Departamento de Recuperaciones de Crédito, para ese entonces el B.O.D. era un banco pequeño, muy regional, apenas tenía 25 o 30 agencias”, dice mientras su mirada recorre con nostalgia los instantes más febriles de aquella época. De allí pasó por diferentes áreas como Cuentas Corrientes y Auditoría hasta llegar a la Vicepresidencia de Gestión Financiera donde actualmente desempeña el cargo de Gerente de Activos Fijos. “Desde aquí velamos y controlamos todos los activos fijos que posee el Banco en todo el territorio nacional”, comenta orgulloso de sus tareas dentro de la institución. Jairo Chacín ha sido un fiel testigo del crecimiento que ha tenido el B.O.D., empresa que considera su segunda casa. “La evolución que ha tenido el banco ha sido radical en estos últimos años. Ese banco pequeño que vi crecer se convirtió en un monstruo. Gracias a las buenas estrategias de negocio que ha tenido la junta directiva del B.O.D. nos hemos quedado cortos en espacio y ahora tenemos un lugar privilegiado en el ranking bancario nacional”. Sin duda, Jairo cree firmemente en que identificarse con lo que se hace es parte de la clave de su éxito y permanencia en la institución. “El B.O.D. ha sido todo en mi vida, ha sido mi primer y único trabajo. El banco y su gente son parte de mi familia. Cuando uno trabaja con cariño y afecto te sientes identificado con tu entorno. Amo el trabajo que hago”.


38

AMERICAN EXPRESS

1

2

3

4

5


39

AMERICAN ESPRESS

Ganadores del Grand Prix recibieron sus premios

A

finales del mes de abril, en el Pent House de la Torre Corp Banca, se realizó la entrega de premios a los empleados del Banco Occidental de Descuento y Corp Banca, ganadores de la campaña Grand Prix de Ventas Fórmula Amex. Este evento contó con la presencia del VPD Tarjetas de Crédito, Enrique Marín, así como las VPA’s Negocio Emisor y Operaciones Tarjetas de Crédito, Vanessa Abuhazi y Marialcira Ruh, respectivamente, además de los felices ganadores que laboran en las distintas áreas de ambos bancos. La campaña Grand Prix de Ventas Fórmula Amex simulaba una carrera automovilística, donde se impulsaba una sana competencia e integración entre nuestra gran familia y al mismo tiempo permitía acumular puntos para la obtención de premios quincenales y de cierre de campaña. A continuación nuestros compañeros premiados en el Grand Prix: 1. Ganadores del Grand Prix de Ventas Fórmula Amex. 2. Lissette Gandica y Aroldo Sánchez, ganadores de los paquetes a Cancún y Los Roques respectivamente. 3. David Araujo y Vanessa Abuhazi. 4. Anilee Pérez y Vanessa Abuhazi. 5. Nelson Calles y Soeli Lobo.

premios 1er. premio: Paquete a Cancún (4D/3N)

Lissette Gandica

2do. premio: Paquete a los Roques (3D/2N)

Aroldo Sánchez

3er premio: 7 Blackberry 8320

Mayerling Curiel - Jaidis Mijares - Deyvis Urrieta - Gisela Fernández - María Daniela Rada - Josmar Sánchez - Elsi James

4to premio: 7 Cámaras fotográficas

Judith Montilla - Víctor Mavarez - Wilmer Angulo - Gabriela Peña - Karina Gómez -Jousy Hernández - Rafael Rodríguez

5to premio: 7 Kits American Express

Mayra Rea - Luz Montañez - María Eugenia Costas - Elizabeth Castro - David Araujo - Lenni Gutierrez - Anne Díaz premios quincenales

1ra quincena

2da quincena

3ra quincena

4ta quincena

Ipod 16 GB

Amyris Chávez

Gina Montero

Claudia Leonett

Anlee Pérez

Ipod 8 GB

Nelson Calles

Heric Guedez Mayra Hernández María Khawan

Ipod 2 GB

Angel Urdaneta

Karina Peley

Maggenys Colina Xiomara Galea


40

CENTRO CULTURAL CORP BANCA

2

1 5

Dos grandes creadores en un mismo espacio


41

CENTRO CULTURAL CORP BANCA

3

E

n una noche donde se reunieron notables personalidades del mundo cultural venezolano, importantes clientes del banco y distinguidos representantes de los diferentes sectores del país, las salas de exposiciones del Centro Cultural Corp Banca abrieron sus puertas para mostrar el trabajo de dos grandes creadores colombianos, Olga de Amaral y Jim Amaral. Las palabras de Milagro González, en su condición de directora ejecutiva de la Fundación Corp Banca, dieron inicio al acto protocolar, donde también intervinieron la Embajadora de Colombia en Venezuela, María Luisa Chiappe y el curador de la exposición, Pedro Rendón Oropeza. Posterior a ello, los asistentes tuvieron la oportunidad de recorrer las salas, junto

4

a los artistas, y apreciar por sí mismos la independencia entre ambas propuestas y el intenso diálogo que las hace convivir en un mismo espacio, en esta ocasión, en su segundo proyecto juntos en nuestro país. La primera vez fue en 1966. La velada culminó con un ameno cóctel que permitió compartir impresiones sobre las Huellas, de Olga de Amaral y la Presencia, de Jim Amaral, nombres que recibieron las extraordinarias muestran que llenaron de orgullo nuestros espacios, durante desde el 7 de mayo hasta el 14 de junio. Las obras de Olga de Amaral, impactando gracias a su juego notorio entre la luz y el color, mientras que las de Jim Amaral, reflejando un misterio profundo entre la reflexión y el silencio.

en la muestra se pudo notar la independencia entre ambas propuestas

6

7


42

CENTRO CULTURAL CORP BANCA

8

El Centro Cultural Corp Banca mostró con orgullo el trabajo de estos reconocidos maestros

9

10

11

1. Las obras de Jim Amaral imponen al espectador su presencia e incluso su carácter. 2. Estos inmensos tapices escondes grandes reflexiones entre la luz y el color. 3. La obra de Olga de Amaral es absolutamente estructurada y busca permanentemente la armonía. 4. Milagro González, María Luisa Chiappe, Olga de Amaral, Jim Amaral, Pedro Rendón Oropeza, Luis Alfonso de Borbón y Francisco D’Agostino. 5. La figura humana se presenta reconstruida con ciminetos de fantasía. 6. Jim Amaral y Olga de Amaral 7. Aleida Quero de Jaimes, Ricardo Marino, Víctor Valera y Susy Iglicki 8. Carolina Albanell, Ernesto Ojeda y Norka Pérez. 9. José Vicente Rodríguez, Marianella Siblesz de Rodríguez y Luis Alfonso de Borbón 10 y 11. Las esculturan constituyen en sí mismas una muestra única y completa de significados.


43

Premio a la mejor exposición 2008 La Asociación Internacional de Críticos de Arte otorgó este reconocimiento a la muestra Humberto Jaimes Sánchez.

E

n el marco de la Semana del Artista Plástico, la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA), Capítulo Venezuela, entregó los Premios de la Crítica 2008, en los que fueron galardonados tanto maestros consagrados como artistas jóvenes, además de la labor institucional y de difusión de las artes plásticas, las publicaciones de arte, las exposiciones, la proyección internacional de nuestros artistas y los escritores que han dedicado su vida al ejercicio de la investigación y la crítica del arte. El premio a la Mejor Exposición 2008 correspondió a Humberto Jaimes Sánchez, Dedicación y ofrendas a la pintura, presentada en nuestros espacios bajo la curaduría de Bélgica Rodríguez. Dicho premio fue recibido por la directora ejecutiva de la Fundación Corp Banca, Milagro González y la viuda del artista, Aleida Quero de Jaimes Sánchez. Vale recordar que dicha exposición estuvo conformada por 89 piezas llenas de color y recursos pictóricos.

Exposición Nacional de

B r o m e l i a s

A

m e diad o s d el m e s de mayo, las plantas invadieron nuevamente los espacios abiertos de la Torre Corp Banca, en esta ocasión para llevar a cabo la XIX Exposición Nacional de Bromelias. Este evento se realizó gracias al esfuerzo y organización del Comité de Bromeliología de la Sociedad de Ciencias Naturales y en el mismo se dictaron cursos sobre el cultivo de la planta, por parte de dos invitados especiales procedentes de Estados Unidos y Costa Rica. Al mismo tiempo, los asistentes pudieron adquirir libros especializados en el tema.


44

CENTRO CULTURAL CORP BANCA

1


CENTRO CULTURAL CORP BANCA

2

3

Un espacio a la innovación en juguetes y artesanía

L

os Espacios Abiertos de la Torre Corp Banca cedieron un lugar al Premio Eureka a la Innovación en Juguetes y Artesanía 2009, un encuentro competitivo de creadores y emprendedores venezolanos, convocado por la asociación civil Eureka, durante el primer fin de semana del mes de junio. En la Mención a la Innovación en Juguetes los ganadores del premio fueron Ciro Dávila, Marihum Pernía y Alejandro Ruiz -estudiantes de diseño industrial de la ULA- con su balancín Curricán, creado para estimular el desarrollo de habilidades motoras en los niños a través del juego. Mientras que la Mención a la Innovación en Artesanía la ganó Maitane de Ituarte, con la obra Cromático 1, arte-objeto diseñado a partir de elementos naturales como hojas, ramas y taparas, procesadas sin perder su esencia. En este evento, que contó con la participación de cerca de 40 expositores de distintas regiones del país, se mostraron juegos de mesa, piezas artísticas originales, novedades en textiles, orfebrería, cerámica y otras especialidades artesanales.

4

5

6

1. Desde su fundación, Eureka ha promovido varios galardones a la innovación, siendo el más reciente el de los juguetes y artesanía. 2. Este encuentro fue respaldado por Corp Banca y la Cámara Venezolana de Fabricantes de Juguetes. 3. Jugueteros y artesanos venezolanos desarrollaron atractivas propuestas. 4. Directivos del banco también admiraron las piezas participantes en el Premio Eureka. 5. Se mostraron juguetes, juegos de mesa, piezas artísticas y novedades artesanales. 6. En este encuentro se premió la innovación en diseño, técnica y materiales.

45


46

DEPORTES


47

DEPORTES

Ganaron los Renegados

C

on la entusiasta participación de más de 85 equipos, una cifra récord en comparación al año pasado y que nos demuestra el entusiasmo que genera esta disciplina deportiva, el pasado mes de junio se llevó a cabo el Torneo de Bowling 2009, coordinado por el Departamento de Bienestar y realizado en las instalaciones del Cocodrilos Sport Park, en Caracas. En esta temporada, nuestros compañeros de B.O.D., Corp Banca y otras empresas del grupo vistieron sus uniformes para dar vida a un campeonato que, como siempre, estuvo pleno de compañerismo y entusiasmo. Fueron intensas jornadas durante tres fines de semana, que se tradujeron en momentos gratos y diferentes a la rutina laboral, en un ambiente de solidaridad, integración y sana competencia, donde todos resultaron ganadores. Resultados Bowling 2008 1er. lugar 2do. lugar 3er. Lugar

Los Renegados B.O.D. Los Financieros B.O.D. Sistema B.O.D. Mejor línea y mejor serie femenina

Mejor línea y mejor serie masculino

Liuva Martínez

José Briceño


48

HABLEMOS DE SEGUROS

El seguro como factor de crecimiento económico del país Una de las más importantes contribuciones del seguro al crecimiento económico consiste en brindarle el grado de seguridad necesaria al clima económico para motivar al empresario a acometer un mayor número de iniciativas.


HABLEMOS DE SEGUROS

E

n esta entrega intentaremos descubrir cómo la actividad aseguradora, al interactuar con prácticamente todos los grupos y sectores de la sociedad, contribuye con el desarrollo económico sostenible de la nación. Además profundizaremos la manera en que, al ofrecer a nuestros clientes productos y soluciones competitivas para la gestión del riesgo, no solamente demostramos vitalidad como institución financiera, sino que además contribuimos activamente en la construcción de nuestra realidad social y económica. Para los efectos de este texto, conviene comenzar definiendo como actividad aseguradora, aquel mecanismo de acopio de recursos financieros donde mediante contratos regulados por la ley, muchos hacen pequeños pagos periódicos a cambio de protección contra los eventos inciertos, con severo potencial de pérdidas, que puedan sufrir algunos. Estos eventos son conocidos como riesgos. La actividad aseguradora constituye el mecanismo más elaborado que tiene la sociedad para atenuar el impacto de la adversidad a nivel individual o colectivo. Abarca y articula los elevados conceptos de Responsabilidad, Solidaridad y Seguridad. Satisface la necesidad que tienen los individuos de tener seguridad y es factor esencial para mantener la estabilidad financiera de la familia y preservar su patrimonio. Productos de seguro que pueden ser obligatorios como la póliza de Responsabilidad Civil de Vehículos son el fundamento de esquemas indispensables de protección social, que protegen a las víctimas contra el efecto de la posible insolvencia de la persona que les cause un daño. La actividad aseguradora también promueve y brinda estabilidad al sector empresarial. Muchos de los productos y servicios que hoy disfrutamos no podrían ser producidos ni comercializados sin un adecuado respaldo de seguro. Por ejemplo, un importador de productos tendría que afrontar la pérdida de un embarque costoso que no contase con el respaldo de un seguro de transporte, o un agricultor estaría expuesto a perder la inversión realizada en la siembra en caso de sufrir una inundación. En ambos casos, con la posibilidad de mitigar el efecto de cualquier pérdida, el seguro no solamente ayuda a evitar costosas bancarrotas, sino que además libera capital que el empresario probablemente hubiese mantenido en reserva para afrontar cualquier eventualidad y que

bajo la protección del seguro puede sentirse motivado a invertir para ampliar su actividad productiva. Una de las más importantes contribuciones del seguro al crecimiento económico consiste en brindarle el grado de seguridad necesaria al clima económico, para motivar al empresario responsable a acometer, eficientemente, un mayor número de iniciativas que aún siendo de mayor riesgo, producen mejores retornos de la inversión y que no hubiesen sido abordadas, sin el apoyo de los instrumentos de protección, que en caso de adversidad provee el seguro. En el sector financiero, es cada vez más notoria la sinergia y la estrecha relación con la actividad aseguradora. El seguro actúa como un vehículo que robustece y, en no pocos casos, hace viable la concesión del crédito tanto para el empresario como para el consumidor final, fomentando tanto la inversión productiva como el consumo interno, al facilitar el acceso a bienes como viviendas y vehículos, en condiciones favorables, a grandes segmentos de la población. El seguro también tiene el potencial de jugar un papel importante en el alivio de la pobreza. Hasta ahora, el sector asegurador no ha logrado una penetración efectiva del mercado constituido por las clases más populares de la población, pero consideramos que existen inmensas oportunidades de negocio que son perfectamente compatibles con el interés social y con el concepto de empresa socialmente responsable. Que las personas de bajos recursos no pagan, que no compran seguros o que no es rentable atenderlos son mitos y paradigmas que hasta ahora han limitado el inmenso beneficio social que el sector asegurador puede aportar a la sociedad. Por otra parte, la evidencia empírica sugiere que mientras más alta sea la penetración del seguro, menor será la carga para el estado en asistencia social y mayor la cantidad de recursos que pueden ser invertidos de manera productiva. En conclusión, lejos de ser un lujo que solamente está al alcance de los sectores más privilegiados, el seguro y su efecto agregado es, sin duda alguna, un importante factor de crecimiento económico y de desarrollo social. Humberto Vale Seguros La Occidental Gerente de Comercialización Productos Masivos humberto.vale@laoccidental.com

49


50

SEGURIDAD DE ACTIVOS DE INFORMACIÓN

Ingeniería social:

El arte de manipular Recursos Humanos


SEGURIDAD DE ACTIVOS DE INFORMACIÓN

51

La preocupación por los aspectos tecnológicos asociados a la seguridad de la información ha aumentado considerablemente en el mundo de los negocios. No obstante, son muy pocos los que han avanzados en la protección de uno de los eslabones más débiles en la cadena de seguridad, el factor humano.

E

l auge de Internet ha propiciado un nuevo riesgo para la que se busca obtener información de otras personas sin que éstas intimidad de las personas. Se trata de la “Ingeniería social”, perciban que están revelando información sensible o efectuando conocida como el conjunto de técnicas malintencionadas acciones no autorizadas. De hecho, se asocia mucho a lo que es empleadas para investigar datos y circunstancias personales el espionaje industrial o corporativo. Un ejemplo clásico es el de de un sujeto determinado, con el fin de obtener un beneficio un individuo que se hace pasar por un alto ejecutivo bien vestido, económico o afectar la reputación de la persona. con finos modales y firmeza al hablar, ¿Quién podría negarse En el campo de la seguridad informática o lógica, la Ingeniería a concederle un favor o, más aún, a obedecer una orden? así, Social es la práctica de obtener información confidencial a través fácilmente obtiene la información o la acción que necesita para de la manipulación de usuarios legítimos. Es una técnica que ingresar al sistema, lo cual es en realidad el objetivo final. pueden usar ciertos individuos, tales como investigadores privados, La persona que entregó la información queda feliz por haber criminales o delincuentes computacionales (mejor conocidos ayudado, o en paz por haber cumplido a un superior y no aprecia como hackers) para obtener información, acceso o privilegios en ni la más mínima sospecha del engaño. Presa fácil de estas técnicas sistemas de información que les permitan realizar algún acto que son las personas que, sin considerar los controles de seguridad, perjudique o exponga a la persona u organismo comprometido a son muy confiadas, buscan siempre ayudar o ser útiles, sin evaluar riesgo o abusos. a quien, o simplemente, se intimidan con facilidad, por el miedo Típicamente se sabe que la Ingeniería Social busca que empleados que a perder algo, o no caer en problemas. Asimismo se presentan desconocen las normas como vulnerabilidades de seguridad, efectúen el exceso de curiosidad, tareas no autorizadas el manejo descuidado Recomendaciones para evitar la Ingeniería Social como par te de sus d e info r mac ió n o el actividades habituales tratar de devolver falsos Evitar el suministro de información Notificar hechos sospechosos de trabajo y de una favores. laboral o dejarla expuesta que intenten comprometer manera natural, para Lo normal es que el a terceros y familiares. nuestra seguridad, a los que no se den cuenta intruso tenga una meta Abstenerse de digitar información responsables de la organización. que están apoyando una concreta, como obtener, confidencial en páginas no seguras, Sea precavido al consultar acción indebida. Por Lista de Clientes, Datos correos o cybers, al realizar información Clasificada en transacciones en línea, cajeros el computador cuando hayan eso, el primer objetivo Financieros, Planes de y comercios, etc., tales como personas ajenas al proceso del atacante es obtener Marketing o Productos. nombre de usuarios y contraseñas. detrás de usted, incluyendo confianza de su víctima, Para cumplir con estos Evitar el suministro de compañeros de trabajo. la cual se puede objetivos, los intrusos información confidencial o datos Destruir la información impresa ganar e st ab le c ie n d o utiliz an diferente s personales a través de llamadas que es sensible al negocio antes u na relac ió n b a s ada métodos como descubrir, telefónicas con desconocidos. de arrojarla en la papelera. en conversaciones transmitir o cambiar “inocentes”. Una vez contraseñas a un valor lograda la “confianza”, cono cido, agregar el atacante procede a buscar la información sensible que realmente privilegios a cuentas que ya existen, crear cuentas de usuario o de le interesa. En este punto, se evidencia que el establecimiento administrador, ejecutar programas (Troyanos), Descubrir números de la relación de “confianza” permite la interacción fluida con para el acceso telefónico o procedimientos para el acceso remoto, el adversario, lo cual facilita la comisión de la amenaza. En este enviar o transferir información confidencial. sentido, no hay que ser tan confiado, sin llegar a la paranoia, pero Si se crean buenas historias, entendiendo la psicología de la gente es importante tener presente que estos hechos cada día son más y se encuentran formas para convencerlas de que suministren habituales y es vital estar atentos. una información, colocándose un rol, es muy simple obtener la La preocupación por los aspectos tecnológicos asociados a la información buscada, pues existen personas que la entregan sin seguridad de la información ha aumentado considerablemente en pensar, de una forma increíble. Por ejemplo si alguien se hace pasar el mundo de los negocios. No obstante, son muy pocos los que han por periodista, se dirige a una organización y solicita información, avanzados en la protección de uno de los eslabones más débiles seguramente la suministrarán, incluso, es probable que le permitan un paseo por su sala de computadores. La ingeniería social es una en la cadena de seguridad, el factor humano. La Ingeniería Social se desarrolla a través diversas tácticas con las ciencia que requiere preparación.


52

REPORTE FINANCIERO

Al cierre de junio de 2009

Depósitos en cuentas corrientes aumentaron 15,71%

L

os Depósitos en Cuentas Corrientes, al cierre de junio de 2009, se colocaron en Bs. 7.684.316, incrementándose 15,71% al compararse con la cifra obtenida en mayo de 2009 cuando se ubicó en Bs. 6.640.765. Dentro de los principales rubros de la institución que mostraron un repunte, se puede mencionar la Disponibilidad, la cual se ubicó al cierre de junio de 2009 en Bs. 4.536.150, reflejando un incremento de 10,59% al compararla con lo mantenido al cierre de mayo de 2009, cuando se posicionó en Bs. 4.101.648. Por su parte, las Captaciones del Público se ubicaron en el mes de junio de 2009 en Bs. 15.611.334, lo que representa un incremento de 8,76% en este rubro si se compara con la cifra obtenida durante el mes de mayo de 2009, cuando se posicionó en Bs. 14.353.499. La misma tendencia fue seguida por la Cartera Agrícola Acumulada, la cual logró posicionarse en Bs. 1.260.232, alcanzando un incremento de 6,94% al compararse con la cifra obtenida en mayo de 2009 cuando se ubicó en Bs. 1.178.444. Las Inversiones en Títulos Valores se ubicaron en Bs. 3.837.363 al cierre de junio de 2009, lo cual se traduce en un aumento de 6,59% al comparársele con el mes anterior, cuando se ubicó en Bs. 3.600.165. De igual manera, los Depósitos en Cuentas de Ahorro aumentaron 4,51% al cierre de junio de 2009, cuando se ubicó en Bs. 1.924.270.

Junio de 2009 Bs. 7.684.316

Mayo de 2009 Bs. 6.640.765

Cifras expresadas en millones de bolívares.

Banca y Seguros DICCIONARIO DE

Condonar: Referido a las deudas en general y a las tributarias en particular, consiste en la exoneración discrecional, parcial o total de una deuda contraída.

Jurisprudencia: Conjunto de principios constitutivos de fuente de derecho basados en resoluciones o sentencias judiciales, normalmente del Tribunal Supremo.

Dividendo: Parte de los beneficios que la empresa destina a retribuir los capitales aportados por los accionistas. Cuando lo debe percibir el accionista se le denomina dividendo pasivo. Al capital pendiente de desembolsar se le denomina dividendo activo.

Mejoras y bienhechurías: Se entiende las adiciones, modificaciones, anexos o agregados que se incorporan a una edificación de propiedad ajena.

Hacienda Pública: Conjunto de bienes del Estado. Estamento de la Administración encargado de la recaudación de los recursos.

Pleno: Se denomina así al máximo de daños que un asegurador puede indemnizar, tomando en cuenta sus recursos corrientes durante un ejercicio.

Fuente: Diccionario de Términos Financieros por Eliseu Santandreu / Léxico de Seguros por Olga De La Campa.


53

GASTRONOMÍA

E

s p e c i a l p a s a b o c

d e a s

Segunda entrega

Estas pequeñas porciones de comida conocidas como pasabocas son ideales para servir en reuniones sociales.

Luis Morgado Chef del B.O.D.

Suculenta experiencia: - Restaurante Stravagante/Antica. Especialidad cocina italiana y mediterránea. - Restaurante O’sea Seafood & Sushi. Especialidad sushi y marisquería. - Restaurante Catamarán. Especialidad marisquería. - Restaurante Bab. Especialidad comida criolla e internacional. - Restaurante El Monasterio (Caracas). Especialidad comida española e internacional. Cocina de autor. - Hotel Cabimas Internacional. Especialidad comida internacional. - Hotel Apart Hotel President. Especialidad comida internacional.


54

Especiali dad de pas abocas

#3

Nota gastronómica

El langostino es fuente importante de proteínas, hierro, fósforo y yodo. Es uno de los mariscos con mayor contenido en fósforo. A la hora de comprar langostinos frescos, su caparazón ha de ser brillante y resistente.

E p

s p e c i a l a s a b o c

Fotos: Carlos Reales

d e a s

Ingredientes: - 4 langostinos con concha. - ½ cebolla mediana, cortada en julianas delgadas. - Jugo de 7 limones (exprimidos en el momento). - Perejil picado. - 2 cucharadas de maíz desgranado. - Cilantro picado y en hojas. - ½ cucharada de mostaza. - 1 ½ cucharada de salsa de tomate. - 1 ramita de cebollín picado. - Sal y pimienta al gusto. - Tajadas finas de plátano frito. - Hojas de lechuga para la presentación.

Preparación: • En 800 ml de agua hirviendo coloque una hoja de laurel, medio limón y una pizca de sal. • Cocine los langostinos por 3 minutos, retire y coloque en agua fría con hielo. • Mezcle la mostaza, la salsa de tomate y el jugo de limón. • Marinar los langostinos en la salsa de limón por 10 minutos. • En un bowl, unir la cebolla, el perejil, el cilantro picado, el cebollín y el maíz desgranado. • Unir todos los ingredientes y colocar en una copa o plato pequeño.


55

lidad Especia abocas de pas

#4

Ingredientes: - 2 cucharadas de aceite vegetal. - 220 gramos de maíz para cotufas. - 100 gramos de papa pelada, rallada, lavada y frita. - 120 gramos de frutos secos (maní, merey, pistacho, almendras o nueces). - 60 gramos de mantequilla derretida. - 1 cucharadita de eneldo. - 1 cucharadita de salsa inglesa. - ½ cucharadita de sal de limón. - ½ cucharadita de ajo en polvo. - ½ cucharadita de sal de cebolla. - 25 gramos de piel de naranja. - 25 gramos de piel de limón.

Preparación: • En un caldero caliente, agregue el aceite y seguidamente el maíz para cotufas. • Deje que abran todos los granos de maíz y reserve. • Aparte mezcle la mantequilla y la salsa inglesa y reserve. • Coloque en una bandeja o bowl las cotufas. • Añada las papas, los frutos secos, la piel de naranja y del limón. • Sazone con las especies. • Mezcle todo de manera uniforme. •Reserve en un envase hermético. • Su conservación es de una semana.

Nota gastronómica

Para elaborar las cotufas se utilizan granos de maíz, pero cabe destacar que solamente algunas variedades producen el resultado deseado, que es la súbita expansión del contenido del grano resultando en la ruptura repentina de la cáscara, y la formación de una masa esponjosa de color blanco.

E p

s p e c i a l a s a b o c

d e a s


56

Ciudad de 1

MĂŠxico


TURISMO

2

1. Ayate en el cual se manifestó la Virgen. 2. Unos de los altares internos de la Catedral de Ciudad de México hojillado en oro de 23 kilates. 3. Catedral de la Ciudad de México, vista desde el Zócalo, lugar donde también se encuentran el Palacio Nacional y las Ruinas del Templo Mayor. 4. A la izquierda se observa la antigua Basílica y a la derecha la actual Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe.

57

3

C

4

leyenda y tradición azteca

iudad de México es rica en tradición, cultura e historia. También conocida como D.F. o Distrito Federal, junto a sus 41 municipios conforman la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, la cual es conocida mundialmente por estar entre una de las áreas urbanas más habitadas del planeta, con más 27 millones de habitantes, en una superficie total de 7815 km2. El 13 de marzo de 1325 fue fundada como la ciudad de Tenochtitlán y el 18 de noviembre de 1825 se funda como el Distrito Federal. Su historia está llena de magia y encanto. La leyenda cuenta que México-Tenochtitlán se funda en el mismo lugar donde unos indígenas vieron a un águila sobre un nopal (cáctus) comiendo a una serpiente, es por ello que el escudo nacional de México guarda ese pasaje. México posee diversos sitios turísticos llenos de historia como el Palacio Nacional, fundado en 1523 sobre los cimientos de la casas de Moctezuma Xocoyotzin, que además fue residencia oficial de Hernán Cortéz. Los pasillos superiores y el corredor norte del palacio están decorados con murales de Diego Rivera, algunos inconclusos. Junto al Palacio Nacional se encuentra la Catedral Metropolitana de México, la cual comenzó a construirse para 1571 y culminó en 1813. Cabe destacar que la ya desaparecida México-Tecnochtitlán, actualmente Ciudad de México, era el gran lago Texcoco, en el cual los aztecas para ganar terreno y utilizarlo en el cultivo aplicaron una técnica mesoamericana llamada Chinampa, que consistía en el uso de cañas enterradas desde el fondo de un lago para crear en su superficie un piso flotante sobre el cual se realiza la siembra, también conocido como jardín flotante. A escasos cien metros del Zócalo, lugar en donde se encuentran el Palacio Nacional, la Catedral Metropolitana y las ruinas del Templo Mayor; está ubicado el Palacio de Bellas Artes, el cual comenzó a construirse en 1904. Este recinto cuenta con 4 pisos y posee el único telón anti fuego para un teatro en el mundo. En 1987 la Unesco lo declaró monumento artístico. Cuestión de fe México posee una de las peregrinaciones más concurridas de la iglesia Católica: la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe. Está ubicada


58

TURISMO

6

5 5. Palacio de Bellas Artes, declarado en 1987 por la UNESCO como Monumento Artístico. 6. Entrada al Museo Nacional de Antropología, el cual alberga gran parte de la historia de la civilización azteca. 7. Mural del pintor Diego Rivera “México a través de los siglos”. Esta parte del mural cuenta tres épocas: la colonial en la parte inferior, la invasión americana en la parte derecha superior y las leyes de reforma en la parte superior izquierda. 8. Los pobladores de Ciudad de México conservan sus tradiciones al llevar con orgullo su vestimenta típica. 9. En esta calle se puede apreciar como las cornizas de los edificios no tienen una secuencia lineal, esto debido a los varios hundimientos, temblores y terremotos que ha sufrido la ciudad en años.

7

Aún conserva en sus calles y habitantes la historia viva de la civilización azteca. Sus costumbres y tradiciones han pasado de generación en generación y han mantenido vigente su identidad ancestral. al norte de Ciudad de México y toda ella conserva una historia muy interesante. La tradición relata que en 1521 en el cerro del Tepeyac, la Virgen de Guadalupe se le apareció al indio Juan Diego, le ordenó que compareciera ante el obispo Juan de Zumárraga y le comentara de su encuentro con ella. El obispo al escuchar el relato de Juan Diego no le creyó, y después de la tercera visita el prelado le pide a Juan Diego que regrese con una señal de la Virgen. En ese momento Juan de Zumárraga acepta la aparición al ver caer del ayate de Juan Diego innumerables rosas que no se cultivaban en el lugar y finalmente observar que en el ayate quedó la imagen grabada de la Virgen Morena. La última aparición de la Virgen tuvo lugar el 12 de diciembre de ese mismo año, por ello ese día la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe recibe aproximadamente alrededor de 8 a 12 millones de personas de todas partes del mundo. Otros sitios de interés que pueden ser visitados son la Zona Rosa, área comercial y de activa vida nocturna en Ciudad de México que posee cafés, restaurantes, discotecas y tiendas que abren hasta altas horas de la noche. El visitante también puede recorrer el Museo Nacional de Antropología, donde entre muchas riquezas culturales, puede apreciar el Calendario Azteca de unas 23 toneladas de peso. A unos 45 minutos de Ciudad de México se encuentran las pirámides de la civilización azteca el Sol y la Luna, símbolos emblemáticos de la cultura azteca. México es un destino muy interesante donde el viajero disfruta del trato cálido y afectuoso de sus habitantes. Su cultura, sus creencias y su hospitalidad son sin duda una de las características más relevantes de un viaje que lleva al visitante a toparse con los inicios de la civilización Azteca. Fotos y textos: Juan José Hurtado.

8

9


59

MISCELÁNEAS

Qué leer, ver y oír Este libro abre una nueva etapa en la carrera de Bernabé Tierno como comunicador y psicólogo. Con “Poderosa mente” les explica cómo funciona el pensamiento y cómo lo pueden cambiar para alcanzar una vida plena. Nuestras neuronas tienen un patrón de comportamiento. Unas se conectan con otras a través de impulsos eléctricos y cada impulso eléctrico provoca una reacción química. Según los más recientes estudios, nuestro cerebro se vuelve adicto a estas reacciones químicas y obliga a nuestro pensamiento a recorrer siempre los mismos itinerarios neuronales. Poderosa mente nos ayuda a tomar el control de nuestro cerebro para empezar una vida en positivo.

Enemigos Públicos Public Enemies

Enemigos públicos es la historia del legendario bandido de la época de la Gran Depresión, John Dillinger (Johnny Depp), el carismático atracador de bancos que se convirtió en el objetivo número uno del incipiente FBI de J. Edgar Hoover y de su mejor agente, Melvin Purvis (Christian Bale), y en un héroe popular para el sufrido pueblo. Gracias a su encanto personal y a sus osadas fugas era aplaudido por casi todo el mundo. Las aventuras de la banda de Dillinger, entretenían a la mayoría, pero J. Edgar Hoover (Billy Crudup) tuvo la idea de servirse de la captura del bandido para empezar a transformar su oficina de investigación en lo que sería el FBI.

Sin frenos

La Quinta Estación La Quinta Estación es un grupo mexicano/ español de música rock pop que en enero de este año estrena el primer sencillo de su nuevo album “Sin frenos”, que permitirá a Natalia Jiménez y Ángel Reyero continuar su carrera, ya sin Pablo Domínguez, quién, luego de siete años con el grupo, iniciará su carrera en solitario. “Que te quería” ha logrado alcanzar el número uno tanto en México como en España. Los fanáticos de La Quinta Estación están ansiosos por conocer las fechas de la gira promocional de su cuarto disco.

Reto al Ingenio

1

2 3

Un pastor tiene que pasar un lobo, una cabra y una lechuga a la otra orilla de un río, dispone de una barca en la que solo caben el y una de las otras tres cosas. Si el lobo se queda solo con la cabra se la come, si la cabra se queda sola con la lechuga se la come, ¿cómo debe hacerlo? Algunos meses tienen 30 días, otros 31. ¿Cuántos meses tienen 28 días?

Un hombre estaba contando cuando perdió la cuenta. Un rato después sufrió un agudo dolor en la espalda. ¿Por qué?

RESPUESTA

Por Bernabé Tierno

1. El pastor pasa primero la cabra, la deja en la otra orilla y regresa por el lobo, al cruzar deja al lobo y vuelve con la cabra, deja la cabra y cruza con la lechuga, deja la lechuga con el lobo y regresa por la cabra. 2. Todos tienen como mínimo 28 días. 3. El hombre estaba contando los alfileres a medida que los sacaba de una camisa nueva. Desafortunadamente, se olvidó uno.

Poderosa mente

Humor Se encontraba toda la familia alrededor de la cama de la suegra ya moribunda y la viejita dice, mirando hacia la ventana: - ¡Qué lindo atardecer! A lo que el yerno le responde: - ¡No se distraiga, suegra! ¡No se distraiga! Un pastor y su perro van caminando por la pradera hasta donde se encuentran las vacas. Cuando llegan unas de las vacas les dice: - ¡Buuuuuuuuenos días pasto! Este sale corriendo sin mirar atrás junto con el perro. Después de un largo tiempo de estar corriendo se detienen y el perro le dice: - ¡Qué susto que nos dio esa vaca! Dos amigos se encuentran por la calle y uno le dice al otro: - Manolo, veo que te has comprado un reloj. - Sí - ¿Y qué marca? - ¡Pues la hora!


60


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.