Revista Amigo B.O.D. - Edición N° 120

Page 1

Año 9 • Nº 120 • Edición Marzo-Abril 2009

Fundación B.O.D. consolida su acción social con la creación del

Centro de Crecimiento Microempresarial Presentada Memoria y Cuenta del segundo semestre de 2008

Premio Regional y Municipal de Periodismo 2005, 2006 y 2007


enestaedición Año 9 • Nº 120 • Edición Marzo-Abril

2009

8

Inicia II edición del Premio B.O.D. al

Talento Educativo en Carabobo

10 Daniel Sarcos divirtió a empleados de B.O.D. y Corp Banca Fundación B.O.D. consolida su acción

social con la creación del

Centro de Crecimiento Microempresarial

12

Presentada Memoria y Cuenta del segundo semestre de 2008

smo 2005, 2006 Premio Regional y Municipal de Periodi

Memoria y Cuenta del segundo semestre de 2008

y 2007

18 Conoce tu banco

Nuestra

por tada 3

B.O.D. presentó a sus accionistas

En el marco de la presentación de la Memoria y Cuenta Social del 2008 en el Camlb, Víctor J. Vargas Irausquín, Presidente del B.O.D., anunció la creación del Centro de Crecimiento Microempresarial, iniciativa que tiene como objeto brindar atención integral a emprendedores beneficiarios o potenciales. Fotografía: Gustavo Baüer

Banca Microempresarial

23

Hablemos de seguros La nueva póliza de seguro de protección para el hogar

25 Gastronomía

Especial de Pasabocas

28 Turismo

Araya: Península con sabor a historia y sal

Depósito Legal pp 90-0448 - Año 9 • Nº 120 • Edición Marzo - Abril 2009 Premios Regional y Municipal de Periodismo 2005, 2006 y 2007; Premio Estadal de Periodismo 2006

Consejo Editorial

Dirección Editora de Información

Iván González Rubio Tomás Niembro Concha María V. Vargas de D´Agostino María Elena Guevara María Elena Guevara maguevara@bod.com.ve

Mayerling Sánchez Torres masanchez@bod.com.ve

Diseño, diagramación y montaje

Patricia González Villasmil pagonzalez@bod.com.ve

Impresión

Misceláneas

Qué ver, leer y oír

Carolina Almarza Alex calmarza@bod.com.ve

Editora de Redacción

Fotografías

31

Gustavo Baüer Julio Colmenares Wilmer Escalona Alexis Escámez Juan José Hurtado Carlos Balza Carlos Reales Grafipress C.A.

Órgano informativo oficial del Banco Occidental de Descuento, Banco Universal, dirigido a todo el personal de esta institución. Editado por la Vicepresidencia de Mercadeo, Productos y Publicidad.

Fe de errata Informamos a los lectores de Amigo B.O.D. que, por un error involuntario, en la edición Nº 118 de nuestro órgano informativo, publicamos una cifra errada en la nota titulada “B.O.D. en alianza con el gremio de odontólogos del estado Zulia”, en la que se indicó que se beneficiarían aproximadamente 300 odontólogos de la región, cuando la cifra real es 3.000 profesionales.


Inversi贸n social desde el negocio medular del banco

Fundaci贸n B.O.D. crea Centro de Crecimiento Microempresarial


RESPONSABILIDAD SOCIAL

2

3

4

5

E

n el marco de la presentación de la Memoria y Cuenta Social 2008, el Banco Occidental de Descuento, Banco Universal, ofreció a la colectividad zuliana la conferencia “El Sistema Bancario Venezolano: Evolución”, la cual fue dictada por el Presidente de nuestra institución, Víctor J. Vargas Irausquín. El encuentro se llevó a cabo el 31 de marzo, a las 06:00 p.m., en la Sala de Artes Escénicas del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez. Hoy en día la sociedad demanda que la empresa privada participe activamente con los demás actores sociales, políticos y económicos para contribuir con la mejora de la calidad de vida de la población. “En esta línea de acción, el Banco Occidental de Descuento creó el Centro de Crecimiento Microempresarial, iniciativa que tiene como objetivo brindar atención integral a emprendedores beneficiarios o potenciales, a través de servicios microfinancieros; viabilizando la creación, desarrollo y consolidación de unidades productivas, como un aporte de la inversión privada para el impulso de la pequeña y mediana empresa”, explicó Víctor J. Vargas Irausquín. “Con este proyecto, continuó, buscamos fortalecer las habilidades y destrezas del capital humano de nuestros clientes de banca microempresarial, incentivar el emprendimiento individual y colectivo, establecer alianzas con organizaciones públicas y privadas, nacionales e internacionales para contribuir al desarrollo de las microfinanzas; así como desarrollar eventos, publicaciones e investigaciones que nos permitan conocer mejor el perfil de los mercados emergentes en Venezuela, a quienes podemos atender con nuestros servicios financieros”. “El Centro de Crecimiento Microempresarial se traduce en hacer inversión social desde el negocio medular del banco, retribuir a la sociedad la confianza que ha depositado en nuestra gestión financiera, a través de la fortaleza que tenemos como la entidad bancaria líder en la región


RESPONSABILIDAD SOCIAL

“Con este proyecto, buscamos fortalecer las habilidades y destrezas del capital humano de nuestros clientes de banca microempresarial”, señaló el Presidente del B.O.D.

6 1. Víctor J. Vargas Irausquín ofreció la conferencia “El Sistema Bancario Venezolano: Evolución”. 2 y 3. Previa la presentación de la Memoria y Cuenta Social 2008, el Presidente del B.O.D. ofreció una rueda de prensa a los medios de comunicación regionales. 4. El periodista Rafael Galicia, del programa televisivo “A 8 columnas”, toma impresiones del evento a Víctor J. Vargas Irausquín. 5. Microempresarios de la región compartieron sus experiencias con el Presidente del B.O.D. 6. Un nutrido grupo de invitados especiales y beneficiarios de la Fundación B.O.D. asistió al Camlb.


RESPONSABILIDAD SOCIAL

La Memoria y Cuenta Social 2008 recoge en 66 páginas a full color todo el aporte que en materia de Inversión Social realizó el Banco Occidental de Descuento a través de sus Fundaciones B.O.D., Ayudemos al Lago y Enclave y sus diversos programas.

7 y 8. Miembros de la Junta Directiva del B.O.D. y diversas personalidades de la región conocieron los resultados en materia de Inversión Social de nuestra institución. 9. Asistentes al evento intercambiaron con integrantes de la Junta Directiva sus opiniones acerca de nuestros programas de RSE. 10. La Hermana Jeannette Makenga expresó su agradecimiento por el apoyo brindado a través del programa Regalamos Sonrisas. 11. La directora del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez felicitó a Víctor Vargas Irausquín por tan loable iniciativa en pro de los microempresarios de la región.


RESPONSABILIDAD SOCIAL

8

7 occidental, con miras a seguir escalando posiciones en el sistema financiero venezolano. Sin duda, este proyecto, que nos llena de orgullo, es una nueva vía para que los emprendedores y emprendedoras de la región obtengan atributos productivos para iniciar con éxito su desarrollo personal en pro de una mejor calidad de vida”, puntualizó Víctor J. Vargas Irausquín. La principal meta del Centro de Crecimiento Microempresarial para este año es atender por lo menos 1.500 microempresarios de los estados: Zulia, Lara, Carabobo y Distrito Capital en una primera fase. “Nuestro fin es tener clientes más productivos y más competitivos, que nos ayuden a crecer como institución financiera en la medida que ellos incrementen sus capacidades económicas y tengan mayores oportunidades para satisfacer sus necesidades básicas. Esta es la razón social del B.O.D. en la economía venezolana, ejerciendo nuestro papel como ciudadano corporativo”, concluyó el Dr. Vargas. Inversión social con tres pilares Durante el año 2008, el Banco Occidental de Descuento desarrolló diversos proyectos para el cumplimiento de sus políticas de Responsabilidad Social Empresarial, a través de la Fundación B.O.D., Fundación Ayudemos al Lago y Fundación Enclave, alcanzando un monto de inversión de Bs. 30.816.220,13. Los testimonios de los beneficiarios, así como el resumen de la gestión social del banco fueron recopilados en un documento impreso que fue entregado en el marco de la conferencia antes mencionada. Gracias a las diversas iniciativas del banco en materia social, durante el año pasado, más de 39.000 personas y cerca de 300 organizaciones fueron beneficiadas. Para que cada uno de los empleados del banco pueda apreciar de cerca la labor social del banco, la Memoria y Cuenta Social 2008 estará disponible en un link, a través de Ventana Amiga.

9

10

11


RESPONSABILIDAD SOCIAL

Estudiantes de Carabobo recibirán reconocimiento

Inicia segunda edición del Premio B.O.D. al Talento Educativo

Estudiantes del estado Carabobo participarán en la segunda edición del Premio B.O.D. al Talento Educativo en el cual se reconocerá el esfuerzo y dedicación de 200 niños y jóvenes.

D

urante una rueda de prensa que tuvo lugar en la ciudad de Valencia, el pasado 26 de marzo, Vicente Lozano, Director Región Central; Evelyn Chacón, Gerente de Relaciones Públicas e Inversión Social y Nadia Colasante, representante de la Secretaría de Educación ofrecieron a los medios de comunicación de Aragua y Carabobo los detalles del evento. Este programa está dirigido a niños y adolescentes, con edades entre 5 y 18 años, estudiantes de los ciclos Básico y Diversificado pertenecientes al grupo de escuelas postuladas, tomando en consideración la valoración integral de los alumnos, partiendo de su índice académico, versatilidad, sentido de pertenencia y aptitudes, entre otras áreas. Los docentes de cada institución tendrán la responsabilidad de seleccionar a los mejores alumnos, en base a una evaluación realizada bajo los parámetros de la Fundación B.O.D. Los estudiantes serán elegidos de 50 planteles, dependientes de Secretaría de Educación, ubicados en

los municipios Valencia, San Diego y Naguanagua, del estado Carabobo. En julio, 200 estudiantes, 4 por cada plantel, recibirán un acrílico alusivo al programa, un botón de reconocimiento y un certificado de participación. Además de bonos por Bs. 400,00 para canjearlos por juguetes, artículos deportivos, instrumentos musicales o libros, en los comercios afiliados al programa. Así lo informó Evelyn Chacín, quien además señaló que el próximo año serán incorporados el Premio al Talento Docente e Institucional, para beneficiar tanto a docentes como a las instituciones participantes. Por su parte, Vicente Lozano comentó que desde hace más de una década nuestra institución ha abierto cada vez mas espacios para ayudar a la comunidad, a través de las Fundaciones B.O.D., Ayudemos al Lago y Enclave, que canalizan la inversión social del B.O.D, la cual se ubicó en el orden de los Bs. 30.816.220,00 durante el año 2008, distribuidos entre los diferentes programas de responsabilidad social del banco.


RESPONSABILIDAD SOCIAL

La iniciativa apoya la implementación de la Ley de Servicio Comunitario del estudiante universitario.

En la Universidad Cecilio Acosta

Comienza III edición del programa “Yo también soy amigo del Lago”

E

l pasado año estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Rafael Urdaneta llevaron a las aulas el Proyecto “Yo También Soy Amigo del Lago”. Alrededor de 300 niños de las escuelas Pichincha y Don Bosco recibieron charlas de educación ambiental, basadas en el material bibliográfico publicado por la Fundación Ayudemos al Lago. En esta oportunidad correspondió a 35 jóvenes estudiantes de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Cecilio Acosta, UNICA, integrarse a esta actividad que forma parte de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante Universitario, supervisada por la Coordinación de Servicio Comunitario de esta casa de estudios. Carmen Hernández, Decana de Extensión y Cooperación de la UNICA, expresó su agradecimiento a la Fundación Ayudemos al Lago por extender la invitación a participar en la campaña, la cual no sólo constituye un apoyo a la implementación de la Ley de Servicio Comunitario, sino que además es un proyecto que permite la concienciación de la comunidad acerca de la problemática de nuestro lago. Evaluz Fernández, asesora de la Fundación en materia ambiental, señaló que

el programa se inició en apoyo a los maestros de la Secretaría de Educación del estado Zulia y de Fe y Alegría, resultando capacitados 500 docentes que llevaron a sus aulas la información referente a la problemática del lago, convirtiendo así a sus estudiantes en multiplicadores de esta información en la comunidad. Hoy día, continuó diciendo, pasamos a otro nivel aprovechando el programa de servicio comunitario y estamos llevando el programa a las universidades para informar sobre lo que significa la contaminación del lago, en este caso particular a la comunidad de la parroquia Cecilio Acosta, que es el área de influencia directa de esta casa de estudios, ya que gran parte de nuestra problemática ambiental deriva de la falta de información en materia ambiental. Por su parte, Carmen Galué, en representación de la Fundación Ayudemos al Lago, destacó que la Campaña Educativa “Yo también soy amigo del Lago” arriba a su tercera edición y en esta oportunidad 35 estudiantes de Comunicación Social recibirán una capacitación de más de 40 horas académicas, por parte de la asesora de la Fundación, conjuntamente con la Coordinación de Servicio Comunitario.


10

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Empleados de B.O.D. y Corp Banca disfrutaron monólogo de Daniel Sarcos La comedia “Mi vida no es tan Sensacional” muestra una faceta del animador, más allá de la pantalla chica. En marzo, Daniel Sarcos fue el protagonista de una intensa jornada de risas, que sirvió para integrar aún más a nuestra gran familia.

E

n el Pent House de la Torre Corp Banca se presentó una función especial de la recién estrenada pieza teatral del animador zuliano Daniel Sarcos, “Mi vida no es tan Sensacional”. Los asistentes fueron trabajadores del Banco Occidental de Descuento y Corp Banca, quienes disfrutaron de esta comedia que muestra las facetas del animador, más allá de la pantalla chica. Las risas no cesaron mientras Daniel Sarcos se transformaba en un showman, dotado de música y comicidad que recreaba, de forma paródica, su vida como animador, demostrándonos una asombrosa capacidad para analizar su devenir. En la obra, Daniel Sarcos hace de todo: canta, recita, imita, baila y sobretodo nos enseña que nuestros sueños están a la vuelta de la esquina. “Mi vida no es tan Sensacional” es una obra dirigida por Basilio Álvarez; con música original de Jorge Aguilar, bajo la producción general de Elías Yánez. Texto: Lucelia Parra.

‘‘ ‘‘ ‘‘ Es una iniciativa muy buena, porque así nos conocemos y compartimos todos los empleados de B.O.D. y Corp Banca, ahora que nos encontramos en plena fusión”.

Es una iniciativa enriquecedora para el empleado, porque no sólo nos permiten enfocarnos hacia el área laboral sino que nos brindan un lugar de esparcimiento”.

Me parece que es una manera de integrar al recurso humano del banco, tomarlo como parte de la corporación y hacerlo sentir parte de ella”.

Mirvan Regalado Secretaria V.P. Banca Corporativa B.O.D.

Pablo Alberto Meyer Analista de Crédito Dpto. de Cobranzas de Corp Banca

Nancy Demera Analista junior Dpto. Administración y Nómina Corp Banca


ña ampa , c a nuev isfrutar” una d ó z o en será lan e t . r pirad tad D o s . n n O i . o , B ico El únic leal “Tu dinám remiar la y a d o a c p s bo. min o fre onal, para e Maracai ucto ñ deno e s i rod n d od aci con u orada vac lub Náutic moción, p D. y el p . o C la tem ocios del e esta pr tre el B.O jeta de s d s en Tar de lo A través tratégica rar su freciendo i t e s r e ios a nza al, D., o a alia ó a los soc tico - B.O. cuota soci r n u e d la Náu r po invit b, se ivada Club mestre de mos, opta u l e C c a i n tr onsu to Pr se h d Crédi tegro de u elar sus c o. a las stas i d i n l i o b g lic nc sa ta in tro de , y á a n o e n t c r r o e e p l l p a d l s a e m los en ez, rolló aibo de Re bril por a su v s premios se desar de Marac 9 en z de campaña a y o y v e s d La nte 200 ción ico 14 ducto ueva difere La promo lub Náut mayo de cia de n la n l pasado deo, Pro e niños, e e C t e l en e n d es de zó el 11 d , en pres nuestra ina prese lanzada de Merca timonios c n i o d i c e i a . l, tes am instal eo se real del B.O.D tantes de Socia sidencia s de l undación tivos e o l a t e m r n r s e s o o F e i e en el s Vicep dad. Los tos, acion co y repr rofes cómo la c l p e a t y y s o i s n i r c y p os las i ario Públ Publi mpresario estra de cient amas t r e u g e o o d m r r c un No ión. s p mi na ños u u e s u s o e l s uc d ó instit do son s a través ción de lo n o f a ., un B.O.D la consolid sobre mpaña y n e r r a a apoy ezolanos. es transcu para la c o de la n e n n t de ve Las imáge ecialmen el him n e á p o es ertir ia en cread e se conv l a c i esenc más r t p n a e mus l e tien n ade lado . que e ión B.O.D mpaña, qu onocer el a c ac Fund Con esta c damos a , isión telev . y o i B.O.D rad l e d no huma

11


12

INSTITUCIONAL

B.O.D. presentó a sus accionistas

Memoria y Cuenta

del segundo semestre de 2008 Víctor J. Vargas Irausquín, Presidente del B.O.D., encabezó la reunión que contó con la presencia del 94,82% de las acciones.


13

INSTITUCIONAL

E

ncabezada por Víctor J. Vargas Irausquín, Presidente del Banco Occidental de Descuento, la Junta Directiva de esta institución financiera se reunió a finales del mes de marzo en asamblea general ordinaria, ante la presencia del 94,82% de las acciones que conforman su capital, para presentar la memoria y cuenta del segundo semestre de 2008 donde se expone de manera detallada el informe de gestión de la Junta Directiva, el balance general, el estado de resultados y demás estados financieros auditados y dictaminados por los contadores públicos independientes, basado en el informe de los comisarios, en relación con los resultados financieros del B.O.D. durante el segundo semestre de 2008. La asamblea, realizada en el Salón “Dr. Alfredo Belloso” de la Torre B.O.D. en Maracaibo, sirvió igualmente para que Víctor J. Vargas Irausquín manifestara su satisfacción por las cifras alcanzadas al cierre de 2008. “El banco ha tenido el régimen de crecimiento que teníamos estipulado. Me siento contento. Nosotros como banco, como grupo, tenemos unas oportunidades muy importantes de crecimiento. Yo creo que el desarrollo del banco habla por sí mismo. Estoy muy satisfecho porque somos un gran banco. Al concretarse el proceso de fusión con Corp Banca, que estimamos se culmine durante este semestre, en el Zulia van a tener si no el primer banco del país, un banco que va a estar muy cerca de ser el primero. Hoy en día el B.O.D. es un banco de referencia, un banco respetado, un banco importante que de alguna manera le da respaldo al sistema financiero nacional”, manifestó al inicio del encuentro con los accionistas. Cifras en crecimiento Durante el segundo semestre del año 2008, el B.O.D. evidencia un importante crecimiento en sus principales indicadores financieros, lo cual ratifica su solidez y posicionamiento dentro del sistema financiero venezolano. Este comportamiento se reflejó en el Activo Total, el cual creció 17,32%, al pasar de Bs. 15.149.016 a Bs. 17.773.435. Por su parte, la Cartera de Crédito Bruta se ubicó en Bs. 8.105.570,00 evidenciando un incremento significativo de 48,62% si se le compara con el registrado al cierre de junio, cuando se ubicó en Bs. 5.454.001,00. Con respecto a las Captaciones Totales, estas experimentaron un alza de

1

1. La Junta Directiva del B.O.D. se reunió en presencia de sus accionistas para conocer los resultados del segundo semestre de 2008. 2. Víctor J. Vargas Irausquín manifestó su satisfacción por las cifras alcanzadas. 3. Accionistas de la institución expresaron su apoyo a los diferentes puntos tratados en la asamblea.

2


14

INSTITUCIONAL

En asamblea general extraordinaria 19,04% al posicionarse en Bs. 14.062.972. Otro indicador que refleja un importante incremento es el Resultado Neto, que pasó de Bs. 70.269,00 al cierre de junio a Bs. 95.759,00 miles al cierre de diciembre, mostrando un crecimiento de 36,28%. Finalmente, vale mencionar que al cierre del segundo semestre de 2008 el Patrimonio se posicionó en Bs. 1.140.528,00 reflejando un incremento de 9,02% si se le compara con el semestre anterior, cuando se ubicó en Bs. 1.046.160,00. A la lectura del Informe de la Junta Directiva donde se entregó la relación de las cifras alcanzadas, Víctor J. Vargas Irausquín comentó a los accionistas que “con el proceso de crecimiento que hemos alcanzado y al concluir la fusión con Corp Banca vamos a tener un proceso de generación de rentabilidades muy importantes, debido a que la rentabilidad del banco se duplicará y casi se triplicará con este proceso, incluso en el primer año. Estoy convencido de que tenemos un sistema financiero fortalecido, Venezuela sigue siendo un país con muchas alternativas”, concluyó.

Aprobado aumento de capital de nuestra institución

Ley de Fusiones En el marco de la presentación la Memoria y Cuenta del segundo semestre de 2008, Víctor J. Vargas Irausquín, en su condición de Presidente reelecto de la Asociación Bancaria de Venezuela, anunció la próxima promulgación de la Ley de Fusiones, por parte del Estado Venezolano. “Esta ley va a traer muchos beneficios para las fusiones, incluso para nosotros debido a que ya solicitamos nuestra fusión con Corp Banca. El objetivo del gobierno es que hasta el período del año 2010 el sistema financiero venezolano, que ahora cuenta con 53 instituciones, se reduzca a 30 a través de fusiones, lo que permitirá que muchos bancos pequeños, que están muy bien pero que se les hace muy difícil llegar a cumplir los índices de capitalización, se unan y puedan hacer un solo banco grande y sólido. Nosotros somos la segunda fusión que se introdujo este año y entiendo que ya próximamente habrá 6 fusiones introducidas en la Superintendencia de Bancos”, explicó el también Presidente del B.O.D.

A

3

los efectos de lograr mayor posicionamiento dentro del mercado financiero, a través de la ejecución de planes de crecimiento y expansión que permitan incrementar el número de operaciones, a inicios del mes de marzo fue sometido a la consideración de la asamblea de accionistas un aumento de capital social para alcanzar la cifra de Bs.F 1.184.876,00. Según explicó José Manuel Guanipa, Consultor Jurídico de nuestra institución, la propuesta consiste en un aumento de capital en efectivo por la cantidad de Bs. 460.000.000 y se delegó en la Junta Directiva la facultad de designar el tiempo en que serán suscritos y pagados dichos aportes en efectivo, en atención y beneficio de los accionistas minoritarios. De esta manera, expresó Guanipa, se acordó la reforma del artículo 5 de los estatutos sociales, de la siguiente manera: el capital social del Banco Occidental de Descuento es de Bs. F. 1.184.876, dividido y representando en 11.848 acciones de carácter nominativo no convertibles al portador y de un valor nominal de 10 céntimos de bolívar fuerte cada uno, el capital ha sido suscrito y pagado mediante el aporte en efectivo, capitalización de los aportes patrimoniales y aumento de capital con cargo al superávit restringido. Por ello, la suma de Bs. F. 460.000.000 será suscrita y pagada de acuerdo a lo establecido por la Junta Directiva. Con estos resultados, se refleja el crecimiento que ha tenido nuestra institución, demostrando el compromiso de los accionistas con los clientes y el desarrollo económico del país.


INSTITUCIONAL

Pedro Palma, Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas disertó sobre los retos y oportunidades de la crisis económica mundial y sus efectos sobre el país.

Cena Conferencia de la Cámara de Comercio de Maracaibo contó con el apoyo del B.O.D.

U

na vez más, el Banco Occidental de Descuento brindó su patrocinio a la Cena Conferencia de la Cámara de Comercio de Maracaibo, cuya edición correspondiente al año 2009 tuvo como invitado especial a Pedro Palma, Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, quién dictó la conferencia “Retos y oportunidades de la crisis económica mundial y sus efectos sobre el país”. El encuentro se realizó en los espacios del Salón Caribe del Club Náutico de Maracaibo y la presencia de nuestra institución se hizo visible a través de un stand móvil para la distribución de material promocional a los asistentes al encuentro, además de la presencia de nuestra imagen corporativa en el material publicitario alusivo al encuentro. La ocasión fue propicia para que directivos, vicepresidentes y gerentes del B.O.D. estrecharan lazos con este importante sector empresarial. A la cita también asistió la nueva Junta directiva de la Cámara, la cual está presidida por Jesús Lombardi Boscán, quien estuvo acompañado de sus miembros, autoridades de Fedecámaras, Consecomercio, diferentes universidades del estado, representantes consulares, cámaras amigas del estado Zulia y delegados de empresas afiliadas a la Cámara, además de reconocidas personalidades zulianas. El evento estuvo precedido por encuentros con empresarios y estudiantes, además de los actos oficiales y cambio de Junta directiva de la Cámara de Comercio de Maracaibo.

Tema de actualidad En su exposición, Pedro Palma disertó sobre la crisis económica mundial y cómo esa crisis puede afectar la economía del país y qué se está haciendo para afrontar esa situación. Sobre la conferencia manifestó que la crisis internacional que comenzó a tomar cuerpo en el año 2007 y que realmente estalló a plenitud a partir de marzo de 2008, con la desaparición de los cinco bancos de inversión más grandes del mundo; tomó por sorpresa a muchas personas, no porque la misma se materializara sino por la intensidad que ha tenido. Agregó que ha traído como consecuencia una serie de factores, entre ellos el desplome de los precios de los productos que demandan estas economías que se han paralizado. “Los productos en general llamados también materia prima han tenido una contracción de precios sumamente importante; y uno de los que más problemas ha tenido ha sido el petróleo”. Aclaró que el desplome en los precios del barril será uno de los factores más directos e influyentes en lo que será la realidad económica venezolana, ya que depende de los ingresos petroleros. “La caída de los precios del petróleo será el factor que más contundentemente se reflejará en la economía venezolana”. Al finalizar la conferencia le fue entregada a Pedro Palma, como muestra de agradecimiento por su participación en la actividad, una estatuilla elaborada por la artista plástico Lía Bermúdez, en ocasión del aniversario de la Cámara de Comercio de Maracaibo.

15


16

INSTITUCIONAL

Con el apoyo del B.O.D. y Corp Banca

Realizada XXXIX Asamblea Anual de Consecomercio

E

El Hotel Cumanagoto de Cumaná, en el estado Sucre, se convirtió del 23 al 26 de abril en la sede de la XXXIX Asamblea Anual de los comerciantes formales y organizados del país, Consecomercio. En este estado del oriente del país, además de darse cita dirigentes de las diferentes cámaras y asociaciones de empresarios sectoriales y regionales afiliados al organismo que encabeza Fernando Delgado, presidente electo de la organización, también estuvieron presentes invitados de otros sectores de la economía nacional y representantes del ámbito académico y profesional, para participar en el desarrollo de un temario dirigido a debatir sobre “Respuestas para la Incertidumbre”. En representación de nuestra institución acudieron Sonia Acuña Vicepresidente de la Zona Metropolitana y Oriente y Julieta Velásquez, Gerente de Zona Oriente, quienes estrecharon vínculos con diferentes empresarios, no sólo del sector del comercio sino del rubro agropecuario, con la finalidad de informar acerca de los innovadores servicios financieros que ofrece el B.O.D. La Gerente de Zona Oriente considera que la experiencia fue enriquecedora, pues tuvieron la oportunidad de asistir a varias conferencias dirigidas a evaluar el escenario económico, el marco impositivo y las políticas gubernamentales que impactan el desempeño de los comercios y así definir las posibles herramientas que pudieran utilizar en tiempos de incertidumbre. Anualmente, durante casi cuatro décadas, Consecomercio ha celebrado estos encuentros, de los que han surgido planteamientos sectoriales, aportes institucionales y sugerencias relacionadas con sus principios consagrados en los estatutos del organismo.


17

REPORTE FINANCIERO

Captaciones del Público aumentaron 1,69% al cierre de marzo de 2009

D

entro de los principales rubros de la institución que mostraron un repunte se puede mencionar las Captaciones del Público, las cuales se ubicaron al cierre de marzo de 2009 en Bs. 14.864.285 miles de bolívares, reflejando un incremento de 1,69% al compararlas con lo mantenido al cierre de febrero de 2009, cuando se posicionó en Bs. 14.617.827 miles de bolívares. Por su parte, la Cartera Agrícola Acumulada se ubicó en el mes de marzo de 2009 en Bs. 1.078.472 miles de bolívares, lo que representa un incremento de 0,88% si se compara con la cifra de Bs. 1.069.113 miles de bolívares lograda durante el mes de febrero de 2009. La misma tendencia fue seguida por la Cartera de Crédito, la cual logró posicionarse en Bs. 7.985.451 miles de bolívares, alcanzando un incremento de 0,21% al compararse con la cifra obtenida en febrero de 2009 cuando se ubicó en Bs. 7.968.430 miles de bolívares. De igual manera, los Depósitos en Cuentas de Ahorro aumentaron 0,17% al 31 de marzo de 2008, cuando se ubicaron en Bs. 1.818.656 miles de bolívares.

Marzo de 2009 Bs. 14.864.285

Febrero 2009 Bs. 14.617.827

Cifras expresadas en miles de bolívares.

Banca y Seguros DICCIONARIO DE

Confiscación: Retención de bienes por parte de las autoridades judiciales, en prevención del cumplimiento de una obligación por parte del confiscado. Dividendo neto: Retribución que perciben los accionistas en concepto de beneficios distribuidos, una vez retenidos los correspondientes impuestos. Índice de siniestralidad: Coeficiente o porcentaje que refleja la porción existente, entre el costo de los siniestros producidos en un conjunto o cartera determinada de pólizas y el volumen global de las primas que han devengado, en el mismo período, tales operaciones.

Peritaje: En la terminología aseguradora se da este nombre a la función desarrollada por quienes, con carácter profesional, se dedican a la tasación de las consecuencias económicas derivadas de un siniestro, a fin de que la compañía aseguradora, en base a su informe, determine el importe de indemnización correspondiente. Gabela (Tax): Tributo o contribución que se abona al Estado. Gravamen. Sobreprima: Es el precio de una agravación o de una mayor extensión del riesgo normalmente asegurado, calculado en un tanto por uno de la prima del riesgo o, en un tanto por mil del capital.

Fuente: Diccionario de Términos Financieros por Eliseu Santandreu / Léxico de Seguros por Olga De La Campa.


18

INSTITUCIONAL

oce Conbanco

Banca Microempresarial

tu

“La Banca MIcroempresarial es un servicio con enorme vocación social”

L

as microfinanzas han logrado un gran desarrollo durante la última década en todo el mundo. Inicialmente fueron materia exclusiva de las sociedades cooperativas y de organizaciones sin fines de lucro. Posteriormente, las entidades financieras comenzaron a ofrecer este servicio como un medio para asistir a las medianas y pequeñas empresas y, a su vez, para que la población de más bajos recursos tuviese la posibilidad de acceder con mayor facilidad a servicios bancarios. Bajo la premisa de que los microempresarios tienen las mismas necesidades financieras que los grandes clientes de la banca nacional nace, hace aproximadamente dos años, la Banca Microempresarial del Banco Occidental de Descuento, bajo los lineamientos dictados por la Vicepresidencia Corporativa de Banca al Por Menor. Las bases de su estructura están cimentadas en la Gerencia de Banca Microempresarial de Negocios, que a su vez se apoya en la labor que desempeñan las unidades de la Banca Microempresarial en los estados Lara y Carabobo. “Este canal especializado nace a raíz de un elemento legal que impulsa su creación como unidad de negocio, la Ley de Promoción y Estímulo del Sistema Microfinanciero, la cual expone que deben existir canales especializados para la atención a las microempresas. En la ley de bancos aparece un artículo que dispone que todos los bancos universales y comerciales deben colocar un porcentaje de su cartera de crédito en microcréditos. En el proceso de establecer ese marco jurídico, el B.O.D. incluyó dentro de su planificación estratégica el diseño una unidad especializada para el sector de las microfinanzas”, comenta Méndez con su apacible verbo. La Banca Microempresarial B.O.D. inició actividades con la Feria de Ayuda al Microempresario en el mercado Las Playitas de Maracaibo y a partir de entonces su crecimiento ha sido indetenible. “Abarcamos todo el municipio Maracaibo. Estamos atendiendo a microempresarios de Cabimas, Baralt, Perijá, la Costa Oriental del Lago y Caja Seca. En Carabobo, comenzamos en Valencia y hoy en día hemos llegado a otros municipios. En Lara ha sido igual”, continúa. Ante la pregunta sobre la importancia de tener una unidad especializada de negocios para atender a los microempresarios, Olinto Méndez responde que “los canales habituales que tiene cualquier banco no están orientados para ofrecer el mejor servicio al microempresario. Esto es una especie de banca privada, porque hay una atención personalizada, pero enfocada a sectores populares. Nosotros nos dedicamos exclusivamente a atender sectores no bancarizados”. “Ofrecemos una asesoría integral –continúa explicando Méndez-. La atención al microempresario no termina cuando se le otorga el crédito. Después de ello se inicia un seguimiento y verificación de la utilización de esos recursos. Es un proceso de protección, guía y orientación hacia el cliente. Lo que buscamos es adiestrarlo y educarlo en la utilización óptima de los recursos”. Trabajo en equipo La plantilla de la Gerencia de Banca Microempresarial B.O.D. está conformada por 49 personas, entre asesores y ejecutivos de negocios. “Cada asesor es un promotor de negocios, presta


INSTITUCIONAL

Equip o M aracaibo

La plantilla de la Gerencia de Banca Microempresarial B.O.D. est谩 conformada por 49 personas. Tiene presencia en los estados Zulia, Carabobo y Lara. Su cartera alcanz贸 un total de Bs. 45 MM para el cierre de diciembre 2008, presentando un incremento de 681,82% con respecto al cierre de diciembre 2007, el cual se ubic贸 en Bs. 5 MM.

19


20

INSTITUCIONAL

Conoce tu banco

Equip o Valenc ia

Equipo Barquisimeto

Banca Microempresarial

servicios integrales al microempresario y está encargado tanto de la colocación del crédito como de la recuperación del mismo. También es responsable de que este microempresario presente una evolución y se ‘bancarice’ de manera efectiva. Nos hemos avocado a que el microempresario conozca los beneficios de ser un usuario constante del sistema financiero”. Por otra parte, cada asesor tiene respaldo de un ejecutivo que está en la oficina y es quien lleva soporte administrativo de los créditos de cada microempresario. Al abordar el tema de los beneficios que otorga tener una banca especializada de atención al microempresario Méndez explica sin reparos: “Para facilitar los caminos de acceso a los microempresarios al sistema financiero. Nosotros atendemos microempresarios sin importar si son clientes del B.O.D. o no. Este sector tiene un gran potencial de negocios. Sin embargo, son sectores que no están acostumbrados a mantener el dinero en cuentas; pero cuando obtienen información sobre las ventajas de ese canal para su crecimiento, encuentras una masa importante de microempresarios que están dispuestos a hacer negocio con un acompañamiento exclusivo”. La Banca Microempresarial genera mucha comodidad al microempresario, según manifiesta Méndez. Y así lo ratifican las cifras obtenidas en el segundo semestre de 2008 cuando la cartera de microcréditos alcanzó un total de Bs. 45 MM para el cierre de diciembre 2008, presentando un incremento de 681,82% con respecto al cierre de diciembre 2007, el cual se ubicó en Bs. 5 MM . El número de clientes que conformó este segmento al cierre de diciembre 2007 fue de 253 y al cierre de diciembre 2008 fue de 2.443, presentando un crecimiento de 2.190 clientes. Para contribuir con el crecimiento de la cartera de microcréditos se estableció un acuerdo con el Centro Simón Bolívar en Maracaibo, se firmaron diversos convenios con instituciones públicas y privadas tales como; el Sistema Autosustentable de Desarrollo Microfinanciero y Ciudadano de Maracaibo, el Instituto Municipal de Desarrollo Endógeno, Nestlé, Comercial Belloso, la Fundación para el Desarrollo de la Economía Popular y el Colegio de Odontólogos del Estado Zulia.


21

TALENTO HUMANO

“ El B.O.D. es mi

N u e v a s Designaciones

casa”

Neria Faria de Altuve Analista de la Gerencia de Administración de Personal

Continuando con la política de ingresos, rotación, promoción y desarrollo del personal, la Dirección Central del B.O.D. ha decidido realizar los siguientes ingresos y nombramientos:

Yanet Vivas Nuñez

Yeline Briceño Fuenmayor

Dianuska Muñoz Sosa

Mónica Pérez Camarillo

José Moreno Guanipa

Zulma Fereira de Gotera

Douglas García Vilchez

Marisol Maldonado

Gerente de Negocios (Avance) Gerencia de Zona Carabobo

Gerente de Negocios Oficina E.B. Fuerzas Armadas

Gerente de Negocios Oficina Coro

Gerente de Desarrollo de Proyectos TI V.P. de Soluciones Tecnológicas

Romer Viloria González

Gerente de Negocios Oficina El Samán (Próxima apertura)

Gerente de Negocios Oficina Nasa Norte

Gerente de Negocios Oficina Plaza Baralt

Gerente de Negocios Oficina Náutico

Pedro José Uzcátegui

Gerente de Zona Maracaibo Sur Oficina Zona Industrial

Gerente de Negocios (Adjunto) Oficina Principal

David Mendoza Quintero

Misleny Chourio Morán

Evelyn Trejo de González

Laddy Arrieta Sebrihant

Celeste Lugo Sánchez

Milagros de López

Liliana Barrios de Ríos

Zeyneth Sánchez Toyo

Gerente de Negocios Oficina Los Haticos

Gerente de Negocios Oficina Principal

Gerente de Negocios Oficina Clodomira

Gerente de Negocios Oficina Bella Vista

Gerente de Negocios Oficina Cecilio Acosta

Gerente de Negocios (Avace) Gerencia de Soporte a Oficinas

Gerente de Negocios Oficina Las Mercedes

Gerente de Negocios Oficina La Vela de Coro

Karina Elena Mora Mora

Marbelis Pineda Almarza

Wilfredo Bracho Azuaje

Rody Becerra Chacón

Johanna Gómez

Carlos Burgos Chacín

Mervin Segovia Urdaneta

Carmen Peñaloza Ocariz

Gerente de Negocios Oficina Clínica Falcón

Gerente de Negocios Oficina Delicias Norte

Gerente de Negocios Oficina Galerías Mall

Gerente de Negocios Oficina El Tránsito

Gerente de Negocios Oficina San Cristóbal

Gerente de Negocios Oficina San Miguel

Gerente de Negocios Oficina La Limpia

Gerente de Negocios Oficina Edificio B.O.D. San Cristóbal

Ángela de Anciani

Dolores Duque de Ortíz

María Dionisio Labarca

Francisco Alfonso Guerra

Gerente de Negocios Oficina Multiservicios Galerías

Gerente de Negocios Oficina Nasa Sur

Gerente de Negocios Oficina Sambil San Cristóbal

Gerente de Negocios (Avace) Banca Comercial Región Metropolitana

D

urante más de tres décadas Neria Faría de Altuve ha formado parte de la gran familia B.O.D. y después de tanto tiempo mantiene intacto su entusiasmo y compromiso con nuestra institución, que se evidencia con esa sonrisa que ofrece a todo aquel que la saluda desde su entrada al edificio San José (Levine). Sus inicios como Oficinista en el Departamento de Cambio, hoy en día Vicepresidencia de Operaciones Internacionales, los recuerda con mucho cariño por el aprendizaje y el contacto con el cliente. Luego de un año en esa área, pasó a formar parte de la Gerencia de Administración de Personal, donde actualmente desempeña el cargo de analista. “Cuando ingresé pensé que mi permanencia en el banco sería corta y sin embargo el tiempo demostró lo contrario. Me fui adaptando hasta sentirme como en familia”, afirma emocionada. Para Neria Faría, la identificación con nuestra institución se resume en una frase: “El B.O.D. es mi casa, el banco es mi gente”.


22 El Banco Occidental de Descuento, Banco Universal, hace llegar sus más sinceras palabras de felicitaciones a este grupo de empleados que, gracias a sus deseos de superación y motivación al logro, han alcanzado la meta de cumplir estudios universitarios en diversas áreas. Igualmente, los invita a seguir caminando por el sendero del éxito a través de la búsqueda de nuevos conocimientos que les permitan continuar desarrollándose personal y profesionalmente dentro y fuera de nuestra institución.

A

C

A

D

Logros

É

M

I

C

O

S

TALENTO HUMANO

Vanessa Rosario Gerencia de Servicios T.S.U. Relaciones Industriales

Mary Figueroa Supervisor Operativo Oficina Carvajal T.S.U. Administración Industrial

Eudo García Ejecutivo de Negocios Vicepresidencia de Banca al Consumo Lcdo. Contaduría Pública

Eduardo Duno Cajero Oficina San Juan de los Morros Lcdo. Contaduría Pública

Wuilkaren Beleño Analista - Gerencia de Caja de Ahorros Lcda. Contaduría Pública

Mariana Serrano Oficinista Integral Oficina La Candelaria T.S.U. Administración de Ventas

Jorge Aranguibel Supervisor Oficina Zona Industrial Lcdo. Contaduría Pública

Olimpíades Reyes Gerente Oficina Cabimas Lcdo. Administración

Mildred Aragón Gerencia de Pólizas Colectivas Lcda. Relaciones Industriales

Robmery Tortolero Supervisora Oficina La Candelaria Lcda. Contaduría Pública


HABLEMOS DE SEGUROS

La nueva P贸liza de

Seguro de Protecci贸n para el Hogar

23


24

HABLEMOS DE SEGUROS

L

a nueva Póliza de Protección para el Hogar de Seguros La Occidental contempla convenientes coberturas para un amplio rango de riesgos que amenazan al hogar, además de que brinda al usuario la posibilidad de escoger, de manera práctica y sencilla, el nivel de protección que mejor se ajuste a su bolsillo. No son necesarios avalúos, visitas de inspección, contratos de financiamiento, ni tampoco complicadas relaciones de bienes para su contratación. La póliza puede ser contratada tanto para la vivienda principal como para propiedades vacacionales; maneja coberturas para la edificación y el contenido que pueden ser contratadas de manera conjunta o separadamente, además de Responsabilidad Civil Familiar y un conveniente servicio de emergencias domiciliarias para casos imprevistos de plomería, electricidad, y cerrajería que, cuando ocurren, nos causan preocupación. Protección inmediata La cobertura comienza al momento de su contratación y la póliza se paga en cómodas cuotas que pueden tener frecuencia mensual, trimestral, semestral o anual. El pago es domiciliado en cualquiera de las cuentas o tarjetas de crédito que el asegurado mantenga con B.O.D.; para la máxima comodidad del asegurado, la renovación es automática y la suma asegurada se ajusta anualmente con el IPC, de manera que los valores asegurados no se devalúan por el efecto de la inflación. Contratar la póliza es muy simple: El cliente sólo tiene que seleccionar entre varios planes de suma asegurada, cual es el que mejor refleja el valor de mercado de su inmueble. Este valor será la suma asegurada para la edificación. El producto está formulado para distribuir automáticamente el valor asegurado entre las diferentes coberturas: En el ejemplo siguiente se muestra la distribución de las sumas aseguradas de edificación para un inmueble de Bs. 500.000,00. De la misma manera, el producto fija como monto máximo asegurable para el contenido un 30% del valor de la edificación. Para el inmueble del ejemplo anterior, su contenido podrá ser asegurado por un valor de Bs. 150.000,00 distribuidos de la siguiente manera: Si el inmueble de los ejemplos anteriores es un apartamento, la cuota mensual por las coberturas de edificación sería de Bs. 150,00 y por las de contenido, Bs. 51,00. De manera que por sólo Bs. 5,03 diarios por la cobertura de edificación, ponemos al alcance de la familia venezolana una de las más efectivas formas de protección de su patrimonio. De acuerdo con informes recientes, en algunos países cerca de 30% de los hogares han tenido algún problema de plomería, cerrajería o electricidad, en los últimos dos años. Los hogares venezolanos no son ajenos a esta tendencia y de allí la conveniencia de contar con un servicio que, con una simple llamada telefónica, ponga al servicio del asegurado personal calificado para la atención profesional del imprevisto en el menor tiempo posible. El servicio contempla exclusivamente la ubicación, el despacho del proveedor más cercano al lugar del incidente y el costo de la mano de obra requerida atender la reparación. Además de las coberturas descritas con anterioridad, se incluye un servicio de seguridad que ofrece vigilancia y protección en caso de que por algún incendio, explosión o robo, la vivienda quede expuesta. Adicionalmente, está incluido el servicio técnico necesario para realizar las instalaciones de urgencia que sean necesarias en caso de rotura de los vidrios o cristales que formen parte del cerramiento de la vivienda. Humberto Vale Seguros La Occidental Gerente de Comercialización Productos Masivos humberto.vale@laoccidental.com

Contratar la póliza es muy simple: El cliente sólo tiene que seleccionar entre varios planes de suma asegurada, cuál es el que mejor refleja el valor de mercado de su inmueble. Este valor será la suma asegurada para la edificación.

Coberturas para la edificación Edificación Suma Asegurada Bs. 500.000 • • • • • • •

Distribución de la suma asegurada de la edificación

Incendio Terremoto Motín Inundación Daños por agua Rotura de vidrios Daños a la estructura por robo

Suma asegurada por cobertura Bs.

100% 500.000 100% 500.000 50% 250.000 50% 250.000 30% 150.000 1% 5.000 6,32 Unidades tributarias

374,60

Coberturas para el contenido Contenido Suma Asegurada Bs. 150.000 • • • • • • •

Incendio Terremoto Motín Inundación Daños por agua Robos, asalto o atraco RC privada

Distribución de la suma asegurada del contenido

Suma asegurada por cobertura Bs.

100% 150.000 100% 150.000 50% 75.000 50% 75.000 30% 45.000 30% 45.000 Bs. 10.000 10.000

Coberturas de asistencia domiciliaria Descripción del servicio • • • • •

Plomería Electricidad Cerrajería Seguridad Rotura de vidrios

Calidad de eventos por año/póliza 4 2 3 1 1

Límite máximo por evento cubierto por la póliza 250,00 250,00 250,00 300,00 500,00


25

GASTRONOMÍA

Estas pequeñas porciones de comida conocidas como pasabocas son ideales para servir en reuniones sociales bien sean unos nachos con guacamole o unas bruschettas rústicas. Estos bocadillos agradarán a sus invitados. Presentamos la primera de dos entregas de estas deliciosas recetas.

E

s p e c i a l p a s a b o c

d e a s

Primera entrega

Luis Morgado - Chef del B.O.D.

L

uis Morgado nació hace 41 años en la ciudad de Caracas. Según cuenta, su verdadera vocación como cocinero comenzó, si se quiere, un poco tarde, aproximadamente cuando contaba con 23 años de edad. Hijo de padre virtuoso en el tema gastronómico, comenzó a transitar de su mano en los diversos restaurantes donde trabajó. “El olor que emanaba de sus cocinas fue acondicionando mi olfato y mi paladar para luego desarrollar la habilidad y destreza que me permitieron dedicarme a este apasionante oficio”, detalla con un dejo de nostalgia. Morgado es muy claro al decir que nunca ha pisado un instituto o centro de enseñanzas gastronómicas, al igual que lanza sin problema la siguiente frase lapidaria: “No puedo decir que la cocina fue mi pasión desde mis primeros pasos. Todo surgió por ese nexo tan cercano con mi padre, el cual estuvo al frente de una cocina durante 40 años”. “Aprendí cómo se hacia –continúa relatandoobservando, ensayando, cometiendo errores. Aprendí de cero, sacando sabores de la imaginación y compitiendo con cocineros a los que llamo ‘de la vieja guardia’ que no daban tregua ni recetas, donde las cocinas eran más un cuartel que un sitio donde se preparaban exquisitos platos”. Actualmente siente gran satisfacción de pertenecer a este mundo tan colorido y perfumado, donde lleva más de 20 años aprendiendo que no hay nada más hermoso y relajante que compartir una buena mesa en compañía de seres queridos.

Suculenta experiencia: - Restaurante Stravagante/Antica. Especialidad cocina italiana y mediterránea. - Restaurante O’sea Seafood & Sushi. Especialidad sushi y marisquería. - Restaurante Catamarán. Especialidad marisquería. - Restaurante Bab. Especialidad comida criolla e internacional. - Restaurante El Monasterio (Caracas). Especialidad comida española e internacional. Cocina de autor. - Hotel Cabimas Internacional. Especialidad comida internacional. - Hotel Apart Hotel President. Especialidad comida internacional.


26

Especiali dad de pas abocas

#1

Especialidad Nº 2

Nota gastronómica

El jamón serrano se obtiene luego de un proceso de salazón y secado al aire de las patas traseras del cerdo. Este proceso de curación hace del jamón un producto ligero, muy digestivo y sano, con más proteínas y menos grasa que el fresco.

E p

s p e c i a l a s a b o c

Fotos: Carlos Reales

d e a s

Ingredientes: - 4 rebanadas de pan campesino de 4 cms, aproximadamente. - 1 diente de ajo (opcional). - 8 rodajas de tomate seco. -10 0 gramos de lajas de parmesano. - 4 lonjas de jamón serrano. - 100 gramos de nueces. - 1 manojo de rúgula. - 8 espárragos. - Aceite de oliva. - Vinagre balsámico. - Hojas de albahaca.

Preparación: • Unte los panes con el ajo y rocíe con un poco de aceite, sazone con sal y pimienta y lleve al grill o plancha hasta que los panes tomen un color dorado. • Sobre los panes coloque la rúgula, las lonjas de jamón serrano, los espárragos, el queso parmesano, los tomates secos, las nueces y decore con las hojas de albahaca. • Emulsione el aceite de oliva con el vinagre balsámico y bañe las bruschettas.


27

lidad Especia abocas de pas

#2

Ingredientes: - ½ chile jalapeño. - 1 diente de ajo. - 2 cucharadas de agua. - 1 tomate mediano sin semilla cortado bien pequeño. - ½ cebolla cortada bien pequeña. - 2 aguacates grandes. - 1 limón grande. - Sal al gusto. - Cilantro picado. - Tortillas de maíz.

Preparación: • En un mortero triture el chile con el ajo y el agua; deje reposar por 10 minutos, cuele y reserve. • Triture el aguacate con un tenedor hasta obtener una mezcla cremosa. • Añada al aguacate la mezcla de ajo y chile, el tomate, la cebolla, el limón y el cilantro. • Sazone con sal y pimienta, reserve en la nevera hasta su uso. • Acompañe con tortillas de maíz cortadas en triángulos asadas a la plancha o fritas.

Nota gastronómica

El aguacate es considerado como una mantequilla vegetal. Rico en vitamina E, son un alimento perfecto para sustituir las proteínas de la carne. Para su consumo, debe tener la piel fina y de color verde brillante.

E p

s p e c i a l a s a b o c

d e a s


28

Araya

penĂ­nsula con sabor a historia y sal


TURISMO

E Araya es una península con una belleza poco común: salinas rosadas, mar profundamente azul, aguas heladas, playas transparentes y parajes desérticos

29

l oriente del país es siempre un destino digno de visitar, pues tiene la particularidad de combinar hermosos paisajes con historia y, sobre todo, con la hospitalidad de la gente de nuestras costas. La península de Araya, ubicada en el estado Sucre, al norte de Cumaná es uno de esos sitios que, aunque parecen estar detenidos en el tiempo, son una excelente alternativa para descubrir una nueva arista de la belleza de nuestro país. Araya es una península con una belleza poco común: salinas rosadas, mar profundamente azul, aguas heladas la mayor parte del año, playas transparentes y parajes desérticos se unen para que el visitante viva la experiencia de disfrutar de lo que otrora fuese el centro de producción de toda la sal que se consumía en Venezuela. Uno de los atractivos de la península son precisamente las famosas salinas de Araya, formaciones de color púrpura que tienen apariencia distinta de acuerdo a la posición del sol y la profundidad del agua. Para extraer la sal es necesario inundar la laguna con agua de mar y esperar a que se evapore para recoger la producción. Por tierra o mar Lo maravilloso de nuestras costas es la diversidad de caminos con los que contamos para llegar a nuestros destinos. Araya no escapa de esta característica, pues se puede llegar por tierra o mar. Desde el puerto de Cumaná salen embarcaciones, tapaítos o palitas, que en apenas 30 o 40 minutos desembarcan en esta región llena de historia y sol


TURISMO

30

Frente a la playa se puede ver la refinería de sal, la principal industria de la península

incandescente. Los horarios varían depende del día de la semana; de lunes a jueves salen desde las 5:30 a.m. y los fines de semana los viajes comienzan a las 8:30 a.m. Para disfrutar de paisajes diferentes, es posible llegar a Araya por tierra. Hay que seguir hasta Cariaco y tomar ahí la carretera cruzando Campoma, Guayacán y El Guamache, hasta llegar a Araya y Manicuare. Si toma la opción terrestre es importante llevar provisiones, las cuales puede adquirir en Cariaco, pues en el camino no encontrará sitios donde comprar alimentos, ni bebidas. En el trayecto hay varios atractivos que pueden hacerle detenerse: paisajes rojos, azules y blancos; lagunas cuadradas de colores, las aguas rosadas de la laguna madre y el pueblo El Guamache, en el que la mayoría de los pobladores se dedican a la venta de pepitonas. Un castillo con playa En enero de 1625 se construyó el primer baluarte de lo que se llamó Real Fuerza de Santiago de Arroyo de Araya, primera y más importante fortaleza de las provincias de Venezuela. Este castillo, hoy en ruinas, fue declarado monumento histórico nacional el 31 de octubre de 1960 y vale la pena recorrerlo para admirar su desolada belleza. Al llegar a Araya se tiene una linda vista del castillo y a sus pies una de las mejores playas de la península: La playa del castillo. Es muy tranquila y las comodidades son mínimas: toldos, sillas y sitios de comida. La península es muy árida y el sol es fuerte. Frente a la playa se puede ver la refinería de sal, la principal industria de la península. Las posadas. Existen tres posadas en los alrededores de la Playa del Castillo: Araya’s Wind, Helen y Araya Mar. Fotos: Francisco Acuña Textos: María Elena Guevara


31

MISCELÁNEAS

Qué leer, ver y oír

Doubt La duda

La duda es una película dramática, segundo largometraje como director de John Patrick Shanley. Es ambientada en 1964 y nos introduce en una escuela católica del Bronx en donde se desarrolla una confrontación entre la madre superiora, interpretada por Meryl Streep, y un cura, interpretado por Philip Seymour Hoffman. Pero cuando la hermana James (Amy Adams), comenta sus sospechas de que el padre presta demasiada atención a Donald, el primer alumno negro de la escuela, la superiora comienza una cruzada personal para sacar a la luz la verdad y expulsar al cura del colegio por abusar del alumno.

1

2

Cincuenta y seis galletas han de servir de comida a diez animales. Cada animal es un perro o un gato. Cada perro ha de obtener seis galletas y cada gato, cinco. ¿Cuántos perros y cuántos gatos hay?

Si nos dicen que una botella de vino vale 10 bolívares y que el vino que contiene cuesta 9 bolívares más que el envase, ¿cuanto cuestan el vino y el envase por separado?

RESPUESTA

Puesto que el individuo promedio pasa medio siglo en el trabajo, el éxito es el hábito más rentable que se puede adquirir. Este libro muestra cómo obtener lo mejor de uno mismo, de su trabajo y de su carrera; explica lo que los directivos están buscando y valoran más en los empleados, de modo que éstos puedan exceder las expectativas y conseguir que se aprecie su desempeño. Los principios que contienen estas páginas son basados en el sentido común, pero están estructurados de manera clara y propositiva, además de ser aplicables a cualquier puesto laboral, profesión u ocupación.

Reto al Ingenio

1. Primero damos 5 galletas a cada uno de los diez animales; ahora quedan seis galletas. Bien, los gatos ya han recibido su parte, por tanto las seis galletas restantes son para los perros, y puesto que cada perro ha de recibir una galleta más, debe haber seis perros y cuatro gatos. (6x6) + (5x4) = (36+20) = 56. 2. El envase cuesta medio bolívar y el vino cuesta nueve y medio. (0.5+9.5=10)

Cómo ser el empleado sin el que su compañía no puede vivir - Por Glenn Shepard

Humor Se tropiezan en el camino un zorro que habla inglés y un perro que habla español y el zorro le dice al perro: - I am sorry. Y le contesta el perro: - I am perry.

King of pop

Entra un gallego a un banco con un gato debajo del brazo y grita: - ¡Arriba las manos o aprieto el gatillo!

Michael Jackson, cantante, compositor y bailarín estadounidense de música rhythm & blues, disco y dance, que tras formar en los años sesenta un grupo de gran éxito en compañía de sus hermanos, en la década de los años ochenta se convirtió en la superestrella de rock más exitosa a nivel mundial. En honor a su cumpleaños número cincuenta, en agosto de 2008, Jackson publica su álbum recopilatorio titulado King of pop, que contiene sus canciones como solista y las de su etapa en The Jackson Five. Pero a diferencia de los anteriores, las canciones del álbum han sido elegidas por los fans.

Entra un borracho a una cafetería y dice: - ¡Feliz año nuevo! A lo que una dama le contesta: - ¿Feliz año nuevo? ¿En pleno abril? Y dice el borracho: - ¿Ya estamos en abril? ¡Ay, mi mujer me va a matar, nunca había llegado tan tarde!

Michael Jackson

Un sargento le pregunta al soldado: - Soldado, ¿por qué no fue ayer al entrenamiento de ocultamiento y camuflaje? - ¿Y quién dice que no fui?


32


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.