Revista Amigo B.O.D. - Edición N° 116

Page 1

Año 9 • Nº 116 • 2da. etapa - Edición Agosto - Septiembre 2008

Exposición “Una mirada a la Guajira”

llega a Malasia gracias al B.O.D.

Presentada Memoria y Cuenta del primer semestre de 2008

Premio Regional y Municipal de Periodismo 2005, 2006 y 2007


enestaedición Año 9 • Nº 116 • 2da. etapa - Edición Agosto

- Septiembre 2008

Exposición “Una mirada a la Guajira”

llega a Malasia gracias al B.O.D. Presentada Memoria y Cuenta del primer semestre de 2008

6 Memoria y Cuenta B.O.D. presentó a sus accionistas del primer semestre de 2008

8 Reconocemos la

Excelencia educativa en el estado Carabobo

smo 2005, 2006 y 2007 Premio Regional y Municipal de Periodi

12

Nuestra

por tada 16

En el marco de la celebración del Día de la Independencia en Venezuela, la embajada de nuestro país en Malasia, organizó la “Tercera semana de Venezuela en Malasia”. El fotógrafo Gustavo Baüer asistió a este encuentro gracias al patrocinio del B.O.D. Fotografía: Gustavo Baüer

16

B.O.D. y Corp Banca dan la mano al empresariado en la LXIV Asamblea Anual de Fedecámaras

“Una mirada

a la Guajira” viajó a Malasia

Sección especial

de 22 Vicepresidencia Canales Descentralizados Conoce tu banco

Depósito Legal pp 90-0448 - Año 9 • Nº 116 • 2da. etapa - Edición Agosto-Septiembre 2008 - Premios Regional y Municipal de Periodismo 2005, 2006 y 2007; Premio Estadal de Periodismo 2006.

Consejo Editorial

Dirección Editora de Información Editora de Redacción Diseño Gráfico y Diagramación

Iván González Rubio Tomás Niembro Concha María V. Vargas de D´Agostino María Elena Guevara Dahylling Berrío Ruíz dberrio@bod.com.ve Carolina Almarza Alex calmarza@bod.com.ve Mayerling Sánchez Torres masanchez@bod.com.ve Patricia González Villasmil pagonzalez@bod.com.ve

Coordinador de Producción Gráfica

Carlos Reales creales@bod.com.ve

Fotografías

Alexis Escamez Humberto Matheus Gustavo Baüer Carlos Reales Wilmer Escalona

Impresión

Grafipress C.A.

Órgano informativo oficial del Banco Occidental de Descuento, Banco Universal, dirigido a todo el personal de esta institución. Editado por la Vicepresidencia de Mercadeo, Productos y Publicidad.

34

B.O.D. lanza el Programa de Integración de

Personas con Discapacidad

39 Turismo

Malasia: un destino inédito lleno de contrastes

42 Gastronomía

Pastel de Maíz


INSTITUCIONAL

1

El B.O.D. y Corp Banca forman

empleados exitosos


INSTITUCIONAL

La mejora continua para lograr la satisfacción de sus empleados y por ende la de sus clientes, es la razón por la cual el Banco Occidental de Descuento realizó el evento “Conquistando la cima”, dirigido a directores, vicepresidentes, gerentes, ejecutivos, subgerentes, coordinadores, especialistas, supervisores, cajeros principales y promotores de B.O.D. y Corp Banca.

‘‘ ‘‘ ‘‘ ‘‘ ‘‘ Me gustó cuando el conferencista dijo que debíamos ponernos en el lugar del cliente para satisfacer sus necesidades y priorizar sus solicitudes”.

Las conferencias fueron excelentes e instructivas. Debemos tomar en cuenta los puntos referentes a la actitud del empleado hacia la empresa y viceversa”.

Las conferencias nos dieron lineamientos para trazar nuevas estrategias con el personal de la agencia. Este tipo de actividades nos actualiza en todos los sentidos”.

Creo que este tipo de actividades ayudan a tener las perspectivas claras sobre el futuro y el crecimiento del Banco. Lo más importante es tener un cliente contento”.

Las conferencias nos invitaron a revisarnos y saber si nos sentimos identificados con la empresa y determinar si nos sentimos importantes para la organización”.

Katiuska Muñóz Gerente de la Oficina Escuela Básica de la Fuerza Armada

Marcial Méndez Coordinador de la Gerencia de Operaciones de Crédito B.O.D.

Teresa Ambrosio Gerente de la Oficina Barquisimeto Zona Industrial Corp Banca

Luis Villalobos Gerente de Negocios Sector Gobierno Corp Banca

Anangélica Urdaneta Coordinadora de Asesoría Fiscal B.O.D.


INSTITUCIONAL

E

2

1. Marci Shimoff habló sobre la importancia de estar siempre motivados. 2. Joseph Michelli dio a conocer valiosas herramientas para alcanzar el éxito. 3. Empleados de B.O.D. y Corp Banca interactuaron ampliamente en las dinámicas realizadas por Marci Shimoff. 4. Vicente Lozano, Joseph Michelli, Marci Shimoff y Fernando Chumaceiro.

3

4

l programa comprendió la realización de las conferencias: “De lo ordinario a lo extraordinario: lo que las empresas deben hacer para satisfacer a sus clientes” y “Motivación, éxito y alto desempeño”; a cargo de los destacados ponentes internacionales, Joseph Michelli y Marci Shimoff, respectivamente; quienes ofrecieron a la gran familia B.O.D. técnicas, herramientas y experiencias para alcanzar el éxito. El evento, que contó con la masiva asistencia de empleados B.O.D. y Corp Banca, tuvo lugar el pasado sábado 27 de septiembre en el salón Venezuela del Palacio de Eventos. Sin duda fue una oportunidad para unir a los miembros de la organización, en una actividad que representa una nueva visión para aumentar la calidad del servicio. Tomás Niembro Concha, Presidente Ejecutivo de B.O.D. y Corp Banca, declaró que “la actividad está enmarcada dentro del programa de desarrollo y mejoramiento profesional para B.O.D., Corp Banca, Seguros La Occidental y otras empresas del grupo”. Indicó, además, que el objetivo del citado programa “es fundamentalmente continuar alimentando y formando la cultura de servicio al personal, y para ello es importante que estén motivados y que cuenten con las herramientas personales y profesionales para el desarrollo de sus funciones, todo esto con miras a mejorar la calidad de servicio y por ende la satisfacción del cliente”. Por su parte Iván González Rubio, Vicepresidente Director del B.O.D., señaló, a propósito de la temática de la conferencia, que “la calidad de servicio debe ser un imperativo institucional, principio rector de nuestras acciones. La calidad debe estar presente en la cultura organizacional. Agradezco a todo el talento humano que hizo posible la realización de este encuentro”. Invitados de lujo promueven herramientas para el éxito Joseph Michelli, autor de “La experiencia Starbucks: 5 principios para convertir lo ordinario en extraordinario”, dedujo los principios claves que impulsaron y siguen impulsando el éxito de la franquicia de café Starbucks: su habilidad para crearles a los clientes experiencias personalizadas, estimular el crecimiento empresarial, generar utilidades, energizar a sus colaboradores y asegurar la lealtad de sus clientes; todo al mismo tiempo. Michelli sostiene que es indispensable definir lo que se desea que el cliente experimente al utilizar los servicios que la empresa ofrece, y esta experiencia a su vez debe estar basada en los valores de la institución. Por ejemplo, “Vive lo que sueñas” es el mensaje de la marca, por ello, continuó diciendo, “lo primero que hay que establecer con el cliente es una conexión emocional para que entienda que el banco está ahí para ayudarlo a vivir su sueño”. Marci Shimoff, coautora del éxito mundial “El Secreto” y de la serie “Sopa de pollo para el alma”, es una de las autoras de obras de crecimiento personal contemporáneas más renombradas y reconocidas. Sus libros han sido traducidos a 33 idiomas y sus métodos de desarrollo espiritual y éxito profesional han ayudado a millones de personas en todo el mundo. La conferencista asegura que los líderes deben estar motivados para inspirar a los demás a seguirlos. A su juicio, esa es la fórmula del éxito, la cual se reflejará positivamente en el trato hacia el cliente.


INSTITUCIONAL

B.O.D. present贸 a sus accionistas

Memoria y Cuenta del primer semestre de 2008


INSTITUCIONAL

Entre las cifras más destacadas se encuentra el Activo Total, el cual creció 20,44%, al pasar de Bs. 12.578.55 miles a Bs. 15.149.016 miles. Dentro de este rubro, se observan las Disponibilidades con un incremento de 19,34%, las Inversiones Totales que muestran un crecimiento de 5,75% y la Cartera de Crédito Bruta con un incremento de 3,95%.

E

Integrantes de la Junta Directiva presentaron a los accionistas del B.O.D. los resultados financieros del primer semestre de 2008.

ncabezada por Iván Gonzalez Rubio, Vicepresidente Director, en representación de Víctor J. Vargas Irausquín, Presidente, la Junta Directiva del Banco Occidental de Descuento se reunió en asamblea general ordinaria con los accionistas de esta institución financiera para presentar, en cumplimiento de las disposiciones estatutarias y legales vigentes, la Memoria y Cuenta del primer semestre de 2008, donde se incluye el informe de la Junta Directiva, el balance general, el estado de resultados y demás estados financieros auditados y dictaminados por los Contadores Públicos Independientes, con vista del Informe de los Comisarios en relación con los resultados de primer semestre de 2008. En la referida Asamblea, realizada en el Salón “Dr. Alfredo Belloso” de la Torre B.O.D. en Maracaibo, también se realizó el nombramiento de los miembros de la Junta Directiva y de los Comisarios y sus suplentes para el período 2008 – 2010. Iván González Rubio manifestó, por parte de la Junta Directiva, su satisfacción por los resultados obtenidos a lo largo de este periodo donde se lograron cumplir de manera satisfactoria los objetivos trazados. Durante el primer semestre del año 2008, el B.O.D. muestra un desempeño financiero que cumple con las metas de crecimiento y consolidación de la institución en el sistema bancario venezolano. Este comportamiento se reflejó en su Activo Total, el cual creció 20,44%, al pasar de Bs. 12.578.550 miles a Bs. 15.149.016 miles. Dentro de este rubro se observan las Disponibilidades con un incremento de 19,34%, las Inversiones Totales que muestran un crecimiento de 5,75% y la Cartera de Crédito Bruta con un incremento de 3,95%. Con respecto a las Captaciones del Público, las cuales aumentaron 11,88%, destacan los Depósitos en Cuentas Corrientes cuyo incremento fue de 50,44% al pasar de Bs. 4.181.521 miles a Bs. 6.290.520 miles, ubicándose las Captaciones Totales en Bs. 11.813.494 miles. El Patrimonio Total se incrementó en 7,05% al pasar de Bs. 977.287 miles a Bs. 1.046.161 miles. La Junta Directiva manifestó su satisfacción por los resultados obtenidos, gracias al cumplimiento de las metas y proyecciones planteadas para mantener el liderazgo tanto en el occidente como en el centro del país y continuar con el plan de expansión en todo el territorio nacional.


RESPONSABILIDAD SOCIAL

Reconocemos la

Excelencia educativa del estado Carabobo

‘‘ ‘‘ ‘‘ ‘‘ ‘‘ Me gustó mucho poder participar y ganar este premio que me ayudará bastante en mis estudios”.

Me parece muy bueno este premio porque nos estimula a seguir adelante y sacar buenas calificaciones”.

M e fa s c i n a este premio que le dan a los niños que estudian mucho y son muy aplicados en clases”.

Estoy muy feliz y orgullosa de mi misma por haber logrado ganar este fabuloso premio que nos da el B.O.D.”.

Saqué buenas notas y estoy feliz de haber ganado y estar aquí compartiendo con mis amigos de la escuela”.

Yetzabeth Valera, 6 años. C.E.I La Pájara Pinta

Samuel Ruiz, 10 años. Fe y Alegría

Andrea Cabañas, 5 años. Los Chimichimitos

Blanca De La Fuente, 9 años. Escuela República del Perú

Andrea Torrealba, 6 años. C.E.I La Pájara Pinta


RESPONSABILIDAD SOCIAL

Labor Social

L

a premiación de la primera edición de Talento Educativo en el estado Carabobo tuvo lugar el pasado mes de julio, en el Hotel Ucaima de la ciudad de Valencia, donde más de un centenar de estudiantes de comunidades de varios municipios carabobeños recibieron de manos de los directivos de la Fundación B.O.D. un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación. La Fundación B.O.D. impulsó, en conjunto con la Fundación del Niño, la Zona Educativa y Secretaría de Educación del Estado Carabobo, el programa “Premio B.O.D. al Talento Educativo”, en el cual participaron estudiantes de 19 centros de educación inicial y colegios ubicados en los municipios Valencia, San Diego y Naguanagua. Durante la ceremonia de premiación, fueron galardonados 106 niños carabobeños que cursaban estudios desde preescolar hasta 1er año de Educación Básica, quienes recibieron Bs. 400,00 en bonos canjeables en los comercios afiliados (librerías, jugueterías y deportivos); además de un certificado, un botón y una estatuilla, como reconocimiento a su esfuerzo. Los niños pertenecían a los Centros de Educación Integral La Pájara Pinta, Los Chimichimitos, San José de Calasanz, La Acuarela, Araguaney, José Martí, Mamá María, José de la Trinidad Portocarrero, Padre José María Rivolta, La Cometa de Papel, Teresa de la Parra, Abejita, Teresa Ereñu, Bebedero de Rocio, María Moñitos; y las Escuelas Reverón Titiritero, Juan Uslar y Félix Manuel Luces.

‘‘ ‘‘ ‘‘ Me gusta estar aquí. Es muy divertido porque estamos reunidos niños de varias escuelas compartiendo”.

Nos complace mucho esta iniciativa que ha logrado incentivar nuestros niños carabobeños a seguir adelante”.

El B.O.D. se caracteriza por emprender acciones sociales que benefician a la infancia, y el estado Carabobo no es la excepción”.

Kristian Pacheco, 7 años. C.E.I La Acuarela

Clareth Del Corral de Acosta Presidenta de la Fundación del Niño

Vicente Lozano Director Región Central y Director Principal B.O.D.

Fernando Chumaceiro, Pre sid e nte d e l a Fu n d ac ió n B.O.D., señaló que “es un honor y un privilegio participar y formar parte de este programa de la Fundación, que sale del estado Zulia hacia Carabobo para incentivar especialmente a la población infantil y estimular la búsqueda de conocimientos y el amor hacia los estudios, logrando así que su crecimiento personal contribuya al crecimiento del país”. Por su parte, Claret del Corral de Acosta, Primera Dama del estado Carabobo, dijo sentirse muy complacida por “la iniciativa que ha tenido el B.O.D. conjuntamente con la Fundación del Niño y la Secretaría de Educación de otorgar a los niños car ab o b e ñ o s e ste p re mio, q u e e s u n incentivo para seguir adelante y que debe ser un ejemplo a seguir por otras empresas”. El desarrollo del Premio B.O.D. al Talento Educativo promueve la excelencia en el sistema educativo del estado Carabobo, como una de las actividades de Responsabilidad Social Empresarial del Banco Occidental de Descuento que se centra en la consecución de beneficios para el individuo, el sistema educativo, el Estado y Venezuela. Dicho programa, dir igido a niños y adolescentes con edades entre 6 y 18 años, estudiantes de los ciclos Básico y Diversificado pertenecientes al grupo de escuelas postuladas, tomó en consideración la valoración integral de los alumnos, p a r t i e n d o d e s u í n d i c e a c a d é m i c o, versatilidad, sentido de pertenencia y aptitudes, en otras áreas. Los docentes de cada institución tuvieron la responsabilidad de seleccionar a los mejores alumnos, en base a una evaluación realizada bajo los parámetros de la Fundación B.O.D. A través de iniciativas como ésta, la Fundación B.O.D. cumple con su premisa de ejecutar programas y proyectos que producen “valor social” en alianza con otros actores de la sociedad venezolana, fundamentalmente en las áreas de educación, salud y cultura. El Premio B.O.D. al Talento Educativo es una muestra de este esfuerzo colectivo en pro del mejoramiento de la educación en el país.


10

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Culminó exitosamente el

1er Programa de Formación de

Líderes Comunitarios

A

mediados del pasado mes de agosto, culminó el 1er Programa de Formación de Líderes Comunitarios realizado gracias a una alianza entre la Fundación B.O.D. y el Instituto de Gerencia y Estrategia del Zulia (Igez). Este programa reforzó los conocimientos, preparación e iniciativas de dirigentes comunales de varios municipios del estado Zulia, fortaleciendo su gestión social de manera que puedan ejercer un efecto multiplicador en los miembros de su comunidad. La clausura se realizó en las instalaciones del Igez con la presencia de Fernando Chumaceiro, Presidente de la Fundación B.O.D.; Evelyn Chacín, Gerente de Relaciones Públicas e Inversión Social; Olinto Méndez, Gerente de Banca Microempresarial y Adalberto Zambrano, Presidente del Directorio Ejecutivo del Igez, quienes escucharon y evaluaron los proyectos presentados por los participantes. Fernando Chumaceiro, Presidente de la Fundación B.O.D., afirmó que el Banco Occidental de Descuento brindará apoyo a las iniciativas que se desprendan de este proceso de formación, de manera que los beneficios se vean reflejados de manera directa en las comunidades seleccionadas. Durante 100 horas académicas, los participantes recibieron información orientada a la superación de sus principales debilidades y a la potenciación de sus habilidades como líderes. “El Banco Occidental de Descuento, la Fundación B.O.D. y el Igez están gratamente impresionados por el esfuerzo que han hecho los líderes de estas comunidades para armar sus proyectos socioproductivos. Estamos interesados en prestar el mayor apoyo posible a estas iniciativas”, señalo Olinto Méndez, Gerente de Banca Microempresarial del B.O.D. Al término de la presentación de los proyectos, representantes de la Fundación B.O.D. y el Igez entregaron los certificados a los participantes, quienes se mostraron muy satisfechos con esta iniciativa. Bienvenida Leal, líder comunitario asistente al programa, puntualizó: “Esta es una de las maneras de seguir fortaleciendo nuestras comunidades, preparándonos y capacitándonos. Invitamos a otras instituciones bancarias a que tomen iniciativas como la que ha tomado el B.O.D. para hacer que nuestros sueños se hagan realidad”. Por: Indira Romero


MERCADEO

Para este regreso a clases el Banco continúa brindando los mejores beneficios y oportunidades a sus clientes al momento de adquirir los útiles escolares para el inicio de las clases. Esta nueva promoción, desarrollada bajo un concepto juvenil y actual con alcance regional, otorgó automáticamente a nuestros clientes descuentos del total de sus compras escolares, al cancelar con las tarjetas de débito o crédito del B.O.D., a través de los puntos de venta de nuestra Institución. Las principales librerías de la ciudad de Maracaibo como Europa, Punto y Coma, Proveeduría Estudiantil, Corporación Nebabri, C.A. y Técnica El Quijote, fueron las participantes en la promoción.

Dos vicepresidencias se unen para lanzar una de las campañas internas más ambiciosas del año: Integración de personas con discapacidad. La Vicepresidencia de Mercadeo, Productos y Publicidad en apoyo a la Vicepresidencia de Talento Humano, creó una interesante estrategia comunicacional para informar y educar a nuestro público interno, sobre las ventajas de contar con gente especial dentro de nuestras áreas de trabajo, porque en el B.O.D las oportunidades son para todos.

El B.O.D. lanzó una nueva campaña institucional, orientada a reforzar la presencia del B.O.D. en el día a día de nuestros clientes, con productos y servicios adaptados a sus necesidades; y diseñados para hacerles la vida más cómoda. Bajo el eslogan “Vive lo que sueñas”, le recordamos a nuestros clientes que el B.O.D. está presente para apoyarlos en el logro de sus metas. La campaña está presente en circuitos radiales y televisión abierta y por cable, a nivel nacional.

Diseñado por: Max Añez / Gerencia de Publicidad / Vicepresidencia de Mercadeo, Productos y Publicidad.

11


12

EVENTOS

B.O.D. y Corp Banca dan la mano al empresariado en

LXIV Asamblea Anual de Fedecámaras B

ajo el lema “Somos Empresarios, Somos parte de la Solución”, la dirigencia de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) y el empresariado formal y organizado nacional se concentraron, a finales del mes de julio, en el Hotel Crowne Plaza Maruma de Maracaibo, para asistir al máximo encuentro institucional del gremio en su LXIV Asamblea Anual, el cual contó con el acostumbrado patrocinio del Banco Occidental de Descuento y Corp Banca. La presencia de ambas instituciones se vio reflejada en un área de exposición comercial con el propósito de impulsar los productos y servicios financieros vigentes, además de tener mención destacada en las piezas promocionales y publicitarias del evento. Por nuestra institución hicieron acto de presencia Fernando Chumaceiro, Director Principal; Adalberto Ferrer, Vicepresidente de Banca Comercial Región Maracaibo y Jesús Tarazona, Vicepresidente de Procesos de Crédito. Durante dos días se realizaron las deliberaciones propias de la asamblea, destacándose la amplia dedicación a los aspectos macroeconómicos, microeconómicos, petroleros y la influencia interna del factor económico global, a partir de las intervenciones del experto petrolero Ramón Espinasa, quien disertó sobre Desempeño del Mercadeo Petrolero Internacional y su Impacto sobre el Sector Petrolero Nacional, y del Vicepresidente de Finanzas Corporativas del Grupo de Empresa Econoinvest, José Gonzáles Manrique, responsable de abordar el tema Mercados Globales y la Economía en Venezuela: Situación y Perspectivas. Néstor Borjas, Presidente de Fedecámaras Zulia, indicó que esta actividad se centró en el análisis de propuestas en pro del desarrollo de un mejor país e igualmente agradeció el apoyo que el Banco Occidental de Descuento ha brindado al sector empresarial. Por su parte, Adalberto Ferrer, Vicepresidente de Banca Comercial Región Maracaibo, manifestó el interés de nuestra institución en brindar apoyo a las iniciativas desarrolladas por los empresarios venezolanos, debido a su importancia para el desarrollo económico de nuestro país. Durante el acto de instalación, Fedecámaras entregó un aproximado de 35 reconocimientos entre organizaciones y personalidades que se han destacado por su gran trayectoria en el ámbito gerencial. Las personalidades recibieron el premio Consejo de la Orden Regional “Ennio Manella”; mientras que las empresas fueron distinguidas con un reconocimiento especial de Honor al Mérito, mención en la que fue premiado el Banco Occidental de Descuento, cuyo galardón fue recibido por Fernando Chumaceiro, en nombre de nuestra institución.


EVENTOS

Más de 500 Delegados de los 13 sectores económicos y regiones representadas en el directorio, además de invitados especiales de otras organizaciones de la sociedad venezolana y conferencistas nacionales e internacionales se dieron cita en el máximo encuentro anual de los empresarios del país. B.O.D. recibió el reconocimiento especial Honor al Mérito.

13


14

EVENTOS

Presentes en el XXXVIII Congreso Internacional de

Conindustria 2008

“D

iálogo y Desarrollo” fue el tema principal de discusión del XXXVIII Congreso Internacional de Conindustria 2008, el cual se celebró a finales del mes de julio en el Hotel Radisson Plaza Eurobuilding, en Caracas. Los empresarios venezolanos, agrupados en la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), están convencidos de que sólo a través de la apertura de un verdadero diálogo abierto y sincero se conseguirá encauzar a nuestro país por la senda del desarrollo sostenido, el cual servirá a su vez para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Nuestra institución apoyó esta actividad, con presencia en las piezas promocionales, además de la inclusión de información corporativa en el dossier de los participantes. Conindustria se ha convertido en un foro anual de discusión ampliamente reconocido por los empresarios, profesionales, académicos y representantes de los medios de comunicación, de allí el interés del Banco Occidental de Descuento en participar en este destacado congreso. Invitados de lujo Como es ya costumbre, para este evento se seleccionó un panel de reconocidos expertos en las materias a abordar durante un día completo de discusión. En esta oportunidad, los temas analizados fueron Gobernabilidad y Desarrollo Económico en América Latina, Las Organizaciones como espacios para las Relaciones Humanas,

Los Desafíos de la Democracia y el Desarrollo en nuestra región, Convergencia y Desarrollo y la Política exterior en América Latina y sus implicaciones económicas expuestos, respectivamente, por Michael Reid, editor para América de The Economist; Humberto Maturana y Ximena Dávila, del Instituto Matríztico de Chile; Osvaldo Hurtado Larrea, ex presidente de Ecuador; Jorge Illinworth, de la Oficina Regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Perú y Alberto Echevarría, de la Oficina Regional de la Organización Internacional de Empleadores en Colombia. El cierre de la jornada estuvo en manos de Jorge Castañeda, ex ministro de Relaciones Exteriores de México. El presidente de Conindustria, Eduardo Gómez Sigala, tomó la palabra para agradecer el apoyo brindado por los patrocinantes, en especial el otorgado por el Banco Occidental de Descuento, el cual ha sido determinante año tras año para la realización de este encuentro de la industria venezolana. Día de la Industria En el marco del Congreso se dedicó un espacio a la celebración del Día de la Industria, momento que fue propicio para la entrega de los premios anuales que otorga el máximo gremio del sector manufacturero a la empresa, pyme, cámara regional y cámara sectorial del año, así como al periodista más destacado por su labor en los últimos doce meses. Igualmente se hizo entrega de la Orden al Mérito Industrial al empresario más destacado por su trayectoria e iniciativa, así como el reconocimiento que se realiza en homenaje al fundador de Conindustria: el Premio Nacional Emilio Conde Jahn.


15

EVENTOS

B.O.D. impulsa

IV Feria del libro UNICA 2008

E

l Banco Occidental de Descuento estuvo presente en la VI Feria del Libro UNICA 2008, la cual se desarrolló entre el 28 de septiembre y el 05 de octubre en el Centro de Arte Lía Bermúdez, como un abreboca a los festejos por los 25 años de vida de esta casa de estudios zuliana. El evento organizado por la Universidad Cecilio Acosta (UNICA), a través del Decanato de Cultura y Deportes, contó con la participación de editoriales y expositores de todo el país, entre ellos Fundación Bigott, la Cinemateca Nacional, el Grupo Alfaguara Santillana, Cultura Didáctica, Universidad de Los Andes, Random House Mondadori, Fundación para la Cultura Urbana, Grupo Planeta, Fundación Rómulo Betancourt, Editorial Norma y Centro Gumilla, entre otros. A juicio de Ángel Lombardi, rector de esta casa de estudios, la feria no debe ser concebida solamente como la fiesta del libro, sino como un evento en el que se pueden desarrollar diversas actividades de tipo musical, cultural y recreativo; señaló además que “el B.O.D. ha respaldado siempre esta actividad que al pasar de los años ha ido creciendo hasta convertirse en un gran evento que cuenta con el respaldo de muchas instituciones y personalidades”. El B.O.D. realizó su aporte a esta importante muestra cultural literaria de la región, apoyando como siempre la educación y la lectura como herramientas fundamentales para el conocimiento.


16

El fot贸grafo Gustavo Ba眉er observa su muestra instalada en el Centro Cultural Soka Gakkai de Malasia.


17


18

EVENTOS

E

n el marco de la celebración del Día de la Independencia en Venezuela, la embajada de nuestro país en Malasia, organizó la “Tercera semana de Venezuela en Malasia”, un evento en el que se dan a conocer nuestras tradiciones y valores culturales en el lejano país oriental. Múltiples componentes de la rica cultura venezolana llenaron el centro cultural Soka Gakkai, con el auspicio de la embajada de Caracas y del Ministerio de Turismo de este país surasiático. El reconocido fotógrafo caraqueño-marabino Gustavo Baüer asistió como invitado a este importante evento, gracias al patrocinio del Banco Occidental de Descuento y el Metro de Caracas, para exponer la muestra “Una mirada a la Guajira”, conjunto de 50 instantáneas que retratan la cultura de una zona compartida entre Colombia y Venezuela, y en especial de la etnia Wayuu. La música, cine, baile, típica culinaria y artes plásticas destacaron entre las propuestas de la jornada, que se celebran en Kuala Lumpur, capital de Malasia, desde 2006, a propósito del día de la independencia de nuestra nación. “Esta embajada hace el mayor esfuerzo cada 5 de Julio para que Malasia aprenda aún más de nuestra cultura y nación”, manifestó en su momento el embajador venezolano, Manuel Guzmán, durante la ceremonia de apertura. Los demás asistentes por Venezuela fueron el sexteto Pecheche y su Melao, bajo la dirección del cantante Ramón Mijares “Pecheche” y el chef Edgar Leal y su esposa Mariana Montero, quienes mostraron varios platos típicos como la cachapa, la reina pepeada, la parrilla criolla y el “vuelve a la vida”; además de la proyección de varios filmes, entre ellos el documental “Tocar y Luchar” sobre el Sistema Nacional de las Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela. Por primera vez la cultura venezolana llegó directamente al mundo académico con presentaciones en las universidades Sunway y Malaya, en esta capital. Gustavo Baüer nos trae sus impresiones acerca de esta enriquecedora experiencia “que me permitió conocer el otro lado del mundo y una rica cultura que se asemeja en su fisonomía a nuestros hermanos wayuu”, según manifestó. - ¿Cómo llega su exposición a Malasia? - A través de la Sra. Lolita Chocrón, quien está radicada en Malasia. Ella estaba de visita en Maracaibo cuando se inauguró esta exposición en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez y me pidió el teléfono y correo electrónico para hacer un primer contacto. En febrero de este año me llegó una carta del embajador de Venezuela en Malasia manifestándome su deseo de ver mi trabajo para poder exponerlo en el país asiático. Envié un grupo de fotos por correo y recibí una solicitud inmediata para imprimir y enviar las fotos a Malasia. Luego recibí otra carta de la embajada para buscar patrocinantes y así conseguí el patrocinio del Banco Occidental de Descuento y el Metro de Caracas. - ¿Qué criterio privó para la selección de las fotografías, tomando en cuenta que se redujo a la mitad de su muestra original? - Seleccioné 50 porque por cuestiones de espacio y traslado debía llevar lo más representativo. Utilizamos un formato más grande que el empleado aquí en el Camlb.


EVENTOS

La muestra fotográfica fue expuesta en el centro cultural Soka Gakkai, gracias al patrocinio del B.O.D. China, Japón, Vietnam y Tailandia serán sus próximos destinos.

Fotos: Ricardo Rubio

19

- ¿Dónde están las fotografías actualmente? - Continúan en Malasia. El embajador está haciendo todas las gestiones para que la cancillería las adquiera. Tiene pensado llevarlas a China este mismo año y después regresarlas a Malasia, porque está haciendo los trámites para crear un salón de exposiciones llamado Bolívar y Martí y está interesado en que la exposición quede allí de manera permanente. - ¿Cuánto tiempo le llevó realizar esta muestra fotográfica? - Entre seis y siete meses. En primer lugar, realicé un recorrido a manera de excursión por toda la Península de la Guajira que duró 15 días. Cuando vi el resultado, pensé inmediatamente en hacer una exposición. Luego realicé varios contactos para lograr captar unas imágenes en un velorio y en unos desentierros. Fue un proceso tedioso obtener los permisos, porque se debe tener autorización de los familiares de los difuntos. Luego fui a la feria de Uribia, en Colombia. Esa localidad es como la capital indígena de la Guajira. Posteriormente me trasladé a Alitasia donde se hacen presentaciones indígenas muy lindas. En ese periplo tomé alrededor de 800 fotografías. De allí seleccioné las 100 que se mostraron en el Camlb y posteriormente en el edificio Las Laras, sede de la compañía Petrolera Regional del Lago. La intención original de esta muestra, cuando hablé con la profesora Lía Bermúdez, era hacer esta exposición itinerante y llevarla por todo el país y luego a Colombia. Lo que nunca me imaginé era que llegaría tan lejos, imagínate hasta Malasia. - ¿Cuál fue la experiencia más significativa producto de esta exposición? - Me siento muy contento de haber tenido la posibilidad de conocer un país con una cultura tan rica en el otro lado del mundo. Sin embargo, creo que lo más significativo es que estoy convencido de que éste es el punto de inicio para que otros destacados fotógrafos zulianos puedan presentar sus trabajos fuera del país. Creo que la suerte que yo tuve, la pueden tener otros. Realmente no es difícil hacerlo, lo necesario es tener un buen trabajo, empezarlo a mostrar y seguramente llegará alguien interesado en enseñar tu trabajo fuera de aquí. - ¿En qué otros lugares podrán ver “Una mirada a la Guajira”? - A través del embajador de Venezuela en Malasia, quien es el encargado por nuestro país de la región asiática y tiene potestades en otros consulados de ese continente, se llevará la exposición a China, Japón, Vietnam y Tailandia. - ¿A su juicio, qué fue lo que más destacó de su muestra? - Lo que más llamó la atención, fue el impresionante parecido fisonómico y cultural que existe entre el guajiro y el malasio. Inclusive, en el idioma tienen algunas semejanzas. - ¿Qué planes hay en el futuro cercano? - Quiero seguir trabajando con los guajiros. Me parece una cultura muy interesante. Sin embargo, estoy trabajando con la gente que vive del plátano en el Sur del Lago. Allí se cultiva el plátano que se consume en todo el país y se exporta al exterior. Además, pretendo culminar un trabajo sobre los Apreira, una etnia de la Sierra que está a punto de desaparecer.


20

HABLEMOS DE SEGUROS

Póliza de Enfermedades Críticas:

Apoyo financiero

H

en momentos difíciles

ace 25 años, el doctor Marius Barnard, médico cardiólogo y miembro del equipo de cirujanos que, liderados por su hermano Christian, realizó el primer trasplante de corazón humano, tuvo una idea que tendría repercusiones insospechadas para el futuro de la industria aseguradora. Sin experiencia previa en materia de seguros, desarrolló la primera póliza de enfermedades graves que indemnizaba al asegurado con una determinada cantidad de dinero al diagnosticársele una condición médica específica considerada como crítica. Durante más de 50 años de ejercicio profesional, Barnard fue testigo de cambios tanto en el tratamiento como en la tasa de supervivencia de pacientes tratados por condiciones, tales como el infarto cardíaco. Gracias a los milagrosos adelantos de la medicina moderna, los pacientes no solamente dejaban de morir, sino que lograban sobrevivir un número considerable de años. De acuerdo con Barnard, actualmente 50% de las personas que sufren un infarto cardíaco logran vivir por más de 10 años y cerca de 70% de las víctimas de una embolia cerebral logra sobrevivir. Sin embargo, sus condiciones de salud pueden quedar afectadas de tal manera que dependerán de otras personas; algunos por tiempo limitado y otros por el resto de sus vidas. Paradójicamente, la ciencia médica extendió los años de vida de estos pacientes, pero financieramente quedaron devastados y, en algunos casos, en bancarrota familiar. Fue a partir del entendimiento de esa realidad que Barnard llegó a su famosa conclusión: Los pacientes que sufren una enfermedad crítica no solamente necesitan un seguro en caso de que vayan a morir; ellos también lo necesitan ¡porque van a vivir! Fue en ese preciso momento cuando nació un producto de seguro para la vida, cuyo principal objetivo es brindar al asegurado la tranquilidad de contar con recursos financieros cuando más los necesita. La póliza fue lanzada con cobertura para cuatro condiciones: infarto cardíaco, cáncer, embolia cerebral y cirugía de las arterias coronarias.

Producto aceptado Actualmente, la póliza de enfermedades graves, también conocida como Póliza de Enfermedades Críticas o Catastróficas, es uno de los productos de seguro de mayor aceptación en el mundo. Se estima que más de 20 millones de pólizas son colocadas anualmente a escala global. Un importante factor de su éxito es su simplicidad. El pago de una suma de dinero al momento del diagnóstico de alguna de las enfermedades cubiertas por la póliza es muy fácil de entender por el paciente y el dinero puede ser usado de la manera que el asegurado desee. Las personas destinan el dinero, producto de la póliza, para cubrir necesidades muy diversas: desde compensar la falta de ingresos, financiar gastos que no son cubiertos por el seguro; hasta viajes a lugares de sanación o de placer. En el mercado venezolano, Seguros La Occidental ofrece la Póliza Milenio de Protección Personal, exclusiva para clientes del B.O.D. Este producto, además de las coberturas de vida y accidentes personales, también ofrece una protección para enfermedades graves y tratamientos extremos mediante la cual se pagará al asegurado un adelanto del 50% de la suma asegurada bajo la cobertura de muerte por cualquier causa, en caso de que le sea diagnosticada una de las condiciones especificadas en la póliza. La cobertura de enfermedades graves y tratamientos extremos de la Póliza Milenio brinda su protección para cinco condiciones mayores: infarto al miocardio, derrame, hemorragia o infartos cerebrales, cáncer, cirugía arterio–coronaria y transplante de órganos. Desde el año 2001 se han colocado más de 350 mil pólizas y desde entonces es considerable el número de familias que han sentido la seguridad de contar con un apoyo financiero en momentos difíciles. Humberto Vale Gerente de Comercialización Productos Masivos Seguros La Occidental


21

DEPORTES

Apoyamos el deporte con la VIII

Media Maratón de San Francisco

L

a octava edición de la tradicional Media Maratón de San Francisco se realizó a finales del mes de julio con el acostumbrado patrocinio del Banco Occidental de Descuento. Con un recorrido total de 21,097 kilómetros, la prueba pedestre, que atraviesa cuatro de las siete parroquias del municipio sureño, tuvo como punto de partida la cabecera occidental del Puente General Rafael Urdaneta y la llegada estuvo dispuesta en la Villa Bolivariana, donde el B.O.D. realizó una actividad que incluyó la distribución de material promocional. El tanzano Julius Gidabuday se adjudicó por cuarta vez consecutiva el triunfo con un tiempo de una hora, seis minutos y 18 segundos, superando por un mínimo margen al tachirense Pedro Mora, quien arribó en la segunda posición. La tercera plaza fue para el capitalino Alejandro Semprún (1’08’33) y el resto del podio masculino lo completaron el falconiano Luis Lugo y el zuliano Renny Coronel, quien cronometró 1 hora, 09 minutos y 28 segundos. En la categoría femenina, los premios quedaron en manos de las venezolanas, y por segunda vez, la carabobeña Yolimar Pineda se alzó con el triunfo con un tiempo de 1 hora, 24 minutos y 31 segundos. El segundo peldaño fue para Milagros Lugo y la tercera posición fue para Luz Maldonado, del Táchira. Alrededor de 1000 fondistas de Venezuela y otras latitudes se dieron cita en la prueba pedestre, en la que el logo del B.O.D. estuvo presente en las 2 mil franelillas de los atletas, las mil pertenecientes al personal técnico y logístico y en el material promocional alusivo a la competencia. Igualmente, el Banco Occidental de Descuento realizó un significativo aporte para los premios de las diferentes categorías de la justa deportiva.

B.O.D. presente en la XVI Media

Maratón Internacional Ciudad de Maracaibo

U

na vez más el Banco Occidental de Descuento, Banco Universal, se hizo presente en la Media Maratón Internacional Ciudad de Maracaibo, cuya decimosexta edición se realizó a principios del mes de septiembre, en el marco del 479 aniversario de

Maracaibo. Más de dos mil fondistas provenientes de Kenia, Colombia, Venezuela y otros países de Latinoamérica participaron en esta prueba pedestre que abarcó más de 21 kilómetros de recorrido. La competencia partió desde la cabecera del Puente General Rafael Urdaneta ubicada en la Costa Oriental y culminó en la Vereda del Lago. Por segundo año consecutivo, el keniano Kimutai Kiplimo resultó ganador absoluto de esta competencia, registrando un tiempo de 1 hora, 5 minutos y 26 segundos. Kiplino afirmó sentirse muy complacido al alcanzar nuevamente el primer lugar, además de recibir el apoyo del público que a lo largo del recorrido repetía su nombre. “Gracias a la gente de Venezuela por darme tanto cariño”, manifestó. La corredora Emily Samonei ganó por tercera vez la media maratón al parar los relojes en una hora, 16 minutos y 17 segundos. Samonei también se adjudicó el primer lugar en las ediciones de 2003 y 2007. “Estoy muy feliz de haber ganado, me preparé mucho para esta prueba, el clima es muy cálido y húmedo, pero eso no impidió mi triunfo, la organización fue excelente”, refirió la keniana. Por: Indira Romero

Masculino 1 Kimutai Kiplino (Kenia) 2 Reta Alene (Etiopía) 3 Kiprono Mutai (Kenia) 4 Pedro Mora (Venezuela) 5 Julius Gidabuday (Tanzania)

Tiempo 1:05:26 1:06:50 1:08:30 1:08.42 1:09:29

Femenino 1 Emily Samonei (Kenia) 2 Jelagat Genoveve (Kenia) 3 Zuleima Amaya (Venenezuela) 4 Yolimar Pineda (Venezuela) 5 Isabel Osorio (Venezuela)

Tiempo 1:16:17 1:18:17 1:21:48 1:22:19 1:23:37


22

CONOCE TU BANCO

oce Conbanco tu

Vicepresidencia de Canales Descentralizados

Especia

l

“Transmisión de imágenes de

cheques será una realidad en 2009”

E

l intercambio de imágenes de los cheques de forma digital entre instituciones financieras se incorporará como elemento innovador a la Cámara de Compensación Electrónica (CCE), con la actualización de la plataforma tecnológica que vienen realizando el Banco Central de Venezuela (BCV) y las entidades bancarias del país. El Banco Occidental de Descuento y Corp Banca han venido adelantando esfuerzos para adaptarse a las disposiciones del ente emisor y actualmente trabajan arduamente para agilizar el procesamiento de los cheques, de manera que se logre evitar el traslado de los mismos desde todas las zonas del país hasta Caracas incidiendo directamente en la validación y certificación de las transacciones. El proyecto de la CCE se ha venido realizando por el BCV en varias fases. Las más destacadas son la actualización de la plataforma del ente regulador y a su vez la del resto de las instituciones financieras, por lo que se estima se encuentre totalmente operativo para el primer trimestre de 2009. “Conoce tu Banco” presenta en esta oportunidad un diagnóstico de las diferentes fases del proyecto de Cámara de Compensación Electrónica, tanto en B.O.D. como en Corp Banca, a través del líder del equipo, Luis Yavanero, Vicepresidente de Canales Descentralizados del B.O.D. - ¿En qué consiste el proyecto llamado Truncamiento de Imágenes de Cheques, entendiendo que es una de las fases más importantes del proyecto de Cámara de Compensación Electrónica? - Es tan solo una fase del mega proyecto de Cámara de Compensación Electrónica, iniciado en mayo de 2005 con el objetivo fundamental de optimizar los medios de pago en Venezuela. El proyecto en general se viene cumpliendo por etapas, siendo ésta la cuarta. Previamente se realizó la fase de adecuación del sistema financiero con la unificación del criterio para el formato de los cheques. Posteriormente, se empleó el intercambio electrónico de data acompañado de los cheques en físico. Seguidamente, se logró efectuar el intercambio electrónico de créditos directos y domiciliaciones de pago y en esta cuarta etapa se llevará a cabo el intercambio electrónico de data de los cheques sin documento en físico, el cual será sustituido por las imágenes. - ¿Cómo se logrará realizar la transmisión de imágenes de cheques entre todos los bancos del sistema financiero nacional? - Para poder llegar a la unificación de estos envíos se han realizado reuniones con las autoridades del BCV, las instituciones financieras participantes y organismos reguladores del sistema financiero nacional hasta lograr homogeneizar los criterios que permitan aplicar con suficiente seguridad el intercambio de la informacion. - ¿Cuáles son las adecuaciones tecnológicas que ha tenido que realizar nuestra Institución para cumplir con las disposiciones del ente emisor? - Se tuvieron que realizar adecuaciones a los sistemas utilizados tanto por el BCV como por las instituciones financieras, a la vez éstas tuvieron que adquirir equipos para poder realizar la digitalización de los cheques en el anverso y reverso, cumpliendo con las características exigidas por el Banco Central de Venezuela. Para ello, el B.O.D. tuvo que reemplazar las máquinas del Centro de Compensación y realizar la compra de nuevos dispositivos para colocar en las agencias. Por otra parte, en el ámbito de las telecomunicaciones, se debió migrar a la red MetroEthernet, la cual se caracteriza por tener un enlace con mayor capacidad, siendo lo último en innovación en materia de telecomunicaciones.


CONOCE TU BANCO

E q u i p o B .O. D. M a r a c a i b o Carlos Fernández, Vicepresidente de Soluciones Tecnológicas; Fani González, Gerente de Proyectos Mayores; Luis Antonio Yavanero, Vicepresidente de Canales Descentralizados; Alejandro Grigorescu, Coordinador de Cámara de Compensación y Gustavo Paz, Gerente de Apoyo Operativo.

- La Cámara de Compensación Electrónica es un mecanismo creado por el BCV con el propósito de facilitar las transacciones de pago y las operaciones interbancarias. - La Cámara de Compensación Electrónica permitirá el intercambio simultáneo de información electrónica y la imagen del documento, lo cual se traducirá en la seguridad de abono de los recursos al siguiente día hábil para los depósitos realizados en todas las zonas del país, incluso las de difícil acceso. - También la CCE ofrece la domiciliación de pagos, que permitirá al cliente autorizar la cancelación de facturas por servicios con cargo a una cuenta corriente o de ahorro, independientemente del banco con el cual trabaje el prestador del servicio. - Estos avances minimizan el tiempo de hacer efectivos las operaciones financieras más comunes, permiten un mayor dinamismo en el sistema financiero nacional y proyecta oportunidades para que pequeñas y medianas empresas mejoren sus transacciones bancarias. Fuente: www.bcv.org

E q u i p o B .O. D. C a r a c a s Carlos Vargas, Gerente de Tránsito y Compensación; Johan Mora, Supervisor de Compensación; Mailen Landaeta, Coordinadora de Compensación; Marlyn Uribe, Analista de Otros Medios de Pago; Lissette Uzcátegui, Secretaria, y Karina González, Especialista en Informática frente a la lectoclasificadora Unisys DP300, la cual será utilizada para capturar las imágenes e información de los cheques que se enviarán a la CCE.

23


24

CONOCE TU BANCO

Conoce tu banco Es pe ci al

Junior Márquez, Vicepresidente de Operaciones; Carolina Uzcátegui, Analista de la Gerencia de Ingeniería Bancaria; Juan José Rivas, Jefe del departamento de Compensación Electrónica y Ramón Pabón, Vicepresidente de Operaciones Descentralizadas.

- ¿Cómo será el funcionamiento de la Cámara de Compensación Electrónica con la inclusión de las imágenes de los cheques? - El cliente continuará con su práctica habitual acudiendo al cajero para realizar sus transacciones. El cambio se verá en las actividades que se llevan a cabo en caja. El cajero debe procesar o introducir cada cheque en el dispositivo que capturará la imagen, creando un archivo automático que viajará en forma electrónica hacia el repositorio central de la agencia. Una vez que el personal de caja y plataforma capture la información de los cheques, el funcionario de operaciones transmitirá la información, previo cuadre, pudiendo realizar envíos parciales durante la jornada de trabajo. Se recomienda que las oficinas con un volumen bajo de cheques remitan la información al final del cuadre y aquellas con esquemas de guardia o volúmenes altos de cheques ejecuten cortes para sus envíos. - ¿Cuál será la función de la Gerencia de Compensación en el referido envío? - El funcionario de guardia revisa la totalidad de archivos y constata la correcta recepción de la información para luego transmitir los datos electrónicos e imágenes al proceso de intercambio, a través de BCV. Es importante destacar que los horarios de las áreas de compensación se estarán ajustando para cumplir jornadas de trabajo distintas a las actuales, donde se labora 24 horas de lunes a sábado. Oportunamente se estará instruyendo al personal en todo lo referente a este tema. - ¿Cuáles son los beneficios de este proyecto? - El Banco Central de Venezuela ha insistido en mejorar los sistemas de pago manteniendo a nuestro país en los niveles vanguardistas sobre este tipo de operaciones, lo que se traduce en una acreditación más oportuna de los fondos sobre los cheques que depositan los clientes. Para las instituciones financieras significa el aprovechamiento de la información digitalizada de los cheques propios y de otros bancos, logrando de esta forma mejorar los tiempos de respuesta a las áreas y organismos de control al momento de requerir copia de documentos. Con las imágenes digitalizadas se podrá ofrecer también servicios a los clientes por medio de la página web, anexando cada imagen en los estados de cuenta. La eficiencia operacional se incrementa ante eventuales pérdidas de cheques, pues no viajarán físicamente y al mismo tiempo no podrán ser sustituidos en su recorrido. - ¿En qué puntos específicos debe hacer énfasis el personal del B.O.D. y Corp Banca para lograr el éxito de este proyecto? - Esta mejora representa un avance en comparación al procedimiento que actualmente rige el proceso; sin embargo requiere de mucha sensibilidad por parte del personal que ejecuta las transacciones de depósitos y pagos de cheques, ya que al sustituir el documento físico por una imagen que se envía al otro banco, se requiere de una atención especial al momento de realizar las validaciones para garantizar la transparencia del intercambio de información. En tal sentido, el personal de caja y plataforma así como el personal de cámara de compensación, deberá velar por el cumplimiento de algunas tareas propias del proceso como por ejemplo verificar la existencia de firma en el cheque, corroborar el endoso, tener certeza de la validez de la fecha y vigencia del cheque, confirmar la concordancia entre el importe en letras y en número y comprobar en los cheques las características de la legislación vigente y las normas establecidas por el Consejo Bancario Nacional. - ¿Cuándo se concretará la puesta en marcha de este proyecto? - Desde los inicios de la compensación electrónica ésta es la fase de mayor relevancia, pues además del aspecto funcional y la seguridad, supone la existencia de un mecanismo de pago novedoso que perdurará en el tiempo, obviamente con algunas mejoras que la misma dinámica conducirá. El BCV convino, luego de realizar muchas pruebas entre la banca, poner en funcionamiento esta fase del proyecto para el primer trimestre de 2009.

Vicepresidencia de Canales Descentralizados

Equipo Corp Banca


25

ALIANZAS

B.O.D. y De Cándido premiaron la fidelidad de sus clientes

A

finales del mes de julio se realizó la entrega de 50 tarjetas prepagadas correspondientes a la promoción “Regálate lo que quieras”, la cual se desarrolló durante el mes de las madres como una alianza estratégica entre el Banco Occidental de Descuento y la cadena de supermercados Víveres De Cándido. En el lobby de la Torre B.O.D. en Maracaibo estuvo presente una significativa representación de los 50 ganadores, además de Juan Landaeta, Vicepresidente de Banca Corporativa Región Occidente; Vivian González, Gerente de Banca Corporativa y Gustavo Guedez, Gerente de Mercadeo de Víveres De Cándido. Esta promoción contempló el sorteo de cincuenta tarjetas prepagadas Visa o MasterCard B.O.D. con Bs. 2.000, cada una. Para participar, los clientes obtuvieron cupones por cada compra mínima de Bs. 100. Culminada la promoción, se realizó el sorteo en las instalaciones de Víveres De Cándido en el Centro Comercial Sambil y luego su posterior entrega. Vivian González manifestó su satisfacción al realizar este esfuerzo conjunto por tercer año consecutivo. “Estamos apoyando a uno de nuestros clientes más insignes de la región. Este año, igual que en los anteriores, B.O.D. realizó un aporte económico mancomunado para otorgar los premios de esta promoción que tenía como finalidad celebrar el Día de las Madres”. Por su parte, Gustavo Guedez señaló: “Nuevamente repetimos una buena promoción que hemos venido haciendo en alianza con el Banco Occidental de Descuento, una unión que es bien importante para nosotros y sobre todo para nuestros clientes. El ochenta por ciento de nuestros clientes son madres y hoy le damos este gran premio que pueden consumir donde ellas lo deseen”. La posición de Guedez es reforzada por Genovisa Amundaray de Galán, una de las ganadoras: “Fue una grata sorpresa y agradezco mucho esta gran oportunidad. Es una buena manera de gratificar la fidelidad de nosotras como clientes. Es bonito que tengan este tipo de iniciativas. Por ello, tanto B.O.D. como Víveres de Cándido han crecido de manera acelerada”. Para el pleno disfrute de los participantes, las tarjetas prepagadas Visa o MasterCard del B.O.D. pueden ser utilizadas en cualquier establecimiento comercial, en todo el territorio nacional, con la finalidad de que los ganadores puedan comprar lo que gusten cuando quieran y donde quieran.

Ganadores de la promoción manifestaron su agradecimiento a B.O.D. y De Cándido por el premio obtenido.


26

ALIANZAS

Breves informativos Entregados primeros microcréditos del convenio B.O.D.-SAMI

A

mediados del pasado mes de agosto se realizó la entrega de los primeros microcréditos otorgados en el marco del convenio pactado entre la Fundación para el Sistema Autosustentable de Desarrollo Microfinanciero y Ciudadano de Maracaibo (SAMI) y el Banco Occidental de Descuento, Banco Universal. Al evento, realizado en el edificio Torre Bolívar de la ciudad de Maracaibo, asistieron, entre otras personalidades; Giovanny Villalobos, Director General de la Alcaldía de Maracaibo; Eddy Acurero, Presidente del SAMI; Domingo Guanipa, Vicepresidente de Banca Comercial Región Occidente; Rosa Campos, Vicepresidente de Negocios Sector Gobierno y Olinto Méndez, Gerente de Banca Microempresarial. Como se recordará, el 27 de junio de 2008, ambos entes suscribieron un convenio a través del cual la dependencia municipal transfiere una cartera de crédito por el orden de los 500 mil bolívares, para desarrollar programas de financiamiento a comerciantes informales y contribuir con la consolidación de pequeñas empresas. Eddy Acurero recordó que esta alianza permite a los comerciantes informales, a través del SAMI, insertarse en la cultura de banca, la cual se traduce en éxito y crecimiento de la economía de la ciudad. Mencionó, además, que “la transferencia de estos clientes a una entidad financiera posibilita a la municipalidad, colaborar con otros comerciantes que se encuentran en el proceso de consolidación del negocio”.

Giovanny Villalobos, Director General de la Alcaldía de Maracaibo; Eddy Acurero, Presidente del SAMI; Domingo Guanipa, Vicepresidente de Banca Comercial Región Occidente; Rosa Campos, Vicepresidente de Negocios Sector Gobierno y Olinto Méndez, Gerente de Banca Microempresarial hicieron entrega de los microcréditos.

B.O.D. firma convenio con el IMDES

R

Por el B.O.D., hicieron acto de presencia Antoneido Ferrer, Vicepresidente Corporativo de Banca al Por Menor; Norys Fuenmayor, Vicepresidente de Administración y Gestión Fiduciaria y Olinto Méndez, Gerente de Banca Microempresarial. Igualmente, se contó con la asistencia de Humberto Franka, Alcalde del Municipio Sucre y Héctor Antúnez, Presidente del IMDES.

ecientemente se realizó, en las instalaciones de la Torre B.O.D. en Maracaibo, la firma del Contrato de Fideicomiso de Garantía constituido entre el Instituto Municipal de Desarrollo Endógeno del Municipio Sucre del Estado Zulia (IMDES) y el Banco Occidental de Descuento, Banco Universal. A través de esta alianza, se promoverá la inclusión en el mercado financiero privado de aquellas personas que han desarrollado una iniciativa exitosa en alguna actividad económica, apalancando de esta forma el fortalecimiento microempresarial, respaldado por el IMDES en representación de la Alcaldía del Municipio Sucre. Por el B.O.D., hicieron acto de presencia Antoneido Ferrer, Vicepresidente Corporativo de Banca al Por Menor; Norys Fuenmayor, Vicepresidente de Administración y Gestión Fiduciaria y Olinto Méndez, Gerente de Banca Microempresarial. Igualmente, se contó con la asistencia de Humberto Franka, Alcalde del Municipio Sucre y Héctor Antúnez, Presidente del IMDES. Antoneido Ferrer señaló que “esta iniciativa es de sumo interés para nuestra Institución, porque a través del IMDES la banca se acerca al microempresario, resultando beneficiados los pequeños comerciantes y a la vez se consolida la economía de la región”.


TALENTO HUMANO

Para el mejoramiento profesional B.O.D establece

Convenio con el Incae

INCAE Liliana Isea, Gerente de Adiestramiento; Jesús Tarazona, Viceprecidente de Procesos de Crédito y María Angélica Rojas, representante en Venezuela de INCAE Business School.

L

a Vicepresidencia de Talento Humano, a través de la Gerencia de Adiestramiento, encabezada por Liliana Isea, estableció un convenio para dictar seminarios in company con esta prestigiosa institución. El pasado mes de julio, en la Academia Corporativa B.O.D. tuvo lugar el taller “Análisis Crediticio Avanzado y Salvataje de Empresas”, dirigido al personal que conforma la Vicepresidencia de Procesos de Crédito. El Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE Business School) es una escuela de negocios centroamericana que cuenta con dos sedes, el campus Francisco de Sola, en Nicaragua y el campus Walter Kissling Gam, en Costa Rica. Es reconocida como una de las mejores escuelas de negocios latinoamericanas y a nivel mundial. La institución fundada en 1964, según informó Maria Angélica Rojas, representante en Venezuela, surge a raíz de la necesidad del sector empresarial centroamericano de contar con un centro de formación de líderes empresariales y tiene una cercana relación con Harvard Business School, institución que tuvo parte en su fundación. Fue designada por la revista América Economía como la mejor escuela de negocios de América Latina por cuatro años consecutivos entre el 2003 y el 2006 y fue catalogada como la décima mejor escuela de negocios del mundo, según el ranking publicado por The Wall Street Journal. “El programa de estudios de Incae comprende maestrías en administración de empresas, maestría ejecutiva, seminarios ejecutivos, adiestramiento a nivel gerencial y centro de investigación; así como seminarios abiertos que se dictan continuamente en los doce países donde tiene presencia la institución”, puntualizó Rojas. Por su parte, el conferencista Arnoldo Camacho destacó que “este es el inicio de una relación con mucho potencial entre Incae y el Banco Occidental de Descuento. En principio estamos trabajando un área primordial como lo es el análisis de crédito, pero existen áreas como la gestión de riesgo, estrategia de ventas y estrategia general que son temas de atención para futuros seminarios”. Adicionalmente, Camacho, quien ha sido consultor en las áreas de Moneda, Banca, Supervisión Bancaria y Análisis Macroeconómico, indicó que dentro de la banca la tendencia es a hacer más eficiente su operación tradicional que es la intermediación, haciendo énfasis en el riesgo crediticio. Sin embargo, “los bancos están buscando como complemento la diversificación de sus operaciones, a través de la producción de servicios financieros, la administración de activos y la participación en los mercados regionales e internacionales, de allí la importancia de esta alianza establecida entre Incae y B.O.D.”, concluyó Camacho.

27


28

TALENTO HUMANO

N u e v a s Designaciones Continuando con la política de ingresos, rotación, promoción y desarrollo del personal, la Dirección Central del B.O.D. ha decidido realizar los siguientes ingresos y nombramientos:

Jorge Alvarado Valdivieso

Carmen de Meléndez

José Colmenares

José Iglesias González

Gerente de Negocios Oficina Avenida Bolívar Valencia

Gerente de Negocios Oficina Valle La Pascua

Herminia Durán

Gerente de Negocios - Avance Gerencia de Zona Carabobo Sur

Francis Daeg Carrillo

Gerente de Negocios - Avance Gerencia de Zona Aragua

Ivonne Carol Garrido Gerente de Negocios Oficina Caracas

Guillermo Ramírez Zambrano Gerente de Créditos Comerciales Oficina Edificio B.O.D. San Cristóbal

Sandra Vélez Ortega

Gerente de Procesos Especiales de Recaudaciones

Gerente de Canales de Apoyo

Erika Álvarez de Jiménez Gerente de Trading

Rogelio Delgado

Vicepresidente de Servicios de PCP

Luis José Ugas Medina Vicepresidente de Servicios de T.I.

Alejandro Bracho Vegas

Gerente de Planificación Fiscal

Olimpíades Reyes Rivero Gerente de Negocios Oficina Cabimas

Derlyn Añez Urdaneta

Gerente de Servicios Institucionales y Gestión de Negocios Fiduciarios

Gerente de Operaciones Región Lara

Shirley Intriago Valera

Doly Poveda Duarte

Gerente de Seguimiento e Integración Interbancaria

Wilfredo Lugo Rondón Gerente de Negocios Oficina Puerto Ordaz

Carlos Baena

Gerente de Operaciones Región Metropolitana y Oriente

Gerente de Negocios Oficina Universidad Bicentenaria de Aragua

Monique López Turbay Gerente de Crédito Comercial Zona Carabobo


29

El Banco Occidental de Descuento, Banco Universal, hace llegar sus más sinceras palabras de felicitaciones a este grupo de empleados que, gracias a sus deseos de superación y motivación al logro, han alcanzado la meta de cumplir estudios universitarios en diversas áreas. Igualmente, los invita a seguir caminando por el sendero del éxito a través de la búsqueda de nuevos conocimientos que les permitan continuar desarrollándose personal y profesionalmente dentro y fuera de nuestra institución.

A

C

A

D

Logros

É

M

I

C

O

S

TALENTO HUMANO

Me siento feliz con este trabajo”

Jacqueline Brunal Coordinadora Gerencia de Recuperaciones de Crédito Mgs. en Gerencia Empresarial

María Débora Ramírez Torre B.O.D. Caracas

Keyla Picón León Analista Gerencia de Calidad y Producción Lcda. en Administración

Lilibeth Catari Gerencia de Zona Carabobo Centro Norte T.S.U. Administración de Aduanas

E Desiree Martínez Oficina El Parral T.S.U. Administración de Aduanas

Keiny Briceño Asistente VP Banca Comercial Región Central T.S.U. Adminisración de Empresas

l 7 de febrero de 1994, María Débora Ramírez, mejor conocida como la señora Débora, pasó a formar parte de la gran familia B.O.D. y a endulzar las mañanas del personal que laboraba en la oficina Las Mercedes, en la ciudad de Caracas. Actualmente sirve el café mañanero a quienes, día a día, acuden al piso 4 de la Torre B.O.D Caracas, y a pesar de que hoy en día su rutina es bastante tranquila, cuenta que en sus inicios las actividades y la dinámica propias de una agencia bancaria la mantenían activa todo el día, siempre pendiente de atender a todos sus compañeros y aliviar un día pesado con una humeante taza de café. Para la señora Débora su vida cambió hace casi 15 años cuando “conseguí esta oportunidad gracias a una amiga que me dijo que necesitaban a alguien en la oficina Las Mercedes”, y desde entonces, afirma sentirse “feliz en este trabajo”, el cual le ha permitido también levantar a su familia.


30

REPORTE FINANCIERO

Al cierre de septiembre de 2008

Resultado Neto creció 56,59%

E

l Resultado Neto, al cierre de septiembre de 2008, se colocó en Bs. 36.201 miles de bolívares, incrementándose en 56,59% al compararse con la cifra de agosto de 2008 cuando se ubicó en Bs. 23.118 miles de bolívares. Dentro de los principales rubros que destacaron se pueden mencionar también la Cartera Agrícola Acumulada que se ubicó al cierre de septiembre de 2008 en Bs. 848.293 miles de bolívares, reflejando un incremento del 1,85% al compararla con lo mantenido al cierre de agosto de 2008 cuando se posicionaron en Bs. 832.911 miles de bolívares. La Cartera de Crédito se ubicó, en septiembre de 2008, en Bs. 5.622.250 miles de bolívares, lo que representa un incremento de 1,14% si se compara con la cifra de 5.558.938 miles de bolívares, correspondientes a agosto de 2008. Entretanto, los Depósitos en Cuentas de Ahorro, al cierre de septiembre de 2008, se ubicaron en Bs. 1.400.821 miles de bolívares, lo que indica un aumento del 0,72% con respecto al mes de agosto de 2008, cuando se ubicaron en Bs. 1.390.785 miles de bolívares.

Septiembre de 2008 Bs. 36.201

Agosto de 2008 Bs. 23.118

Resultado Neto Cifras expresadas en miles de bolívares.

Banca y Seguros DICCIONARIO DE

Baremo: Documento, o conjunto de ellos, en que figura una tabla o relación detallada de diversos conceptos, adecuadamente clasificados para su consulta. Colocación: Decisión que consiste en la inversión de recursos financieros en títulos, valores, activos bursátiles o depósitos bancarios. Fiador: Una de las tres partes que intervienen en el contrato de fianza; en este caso. Es la compañía aseguradora que otorga la fianza, respondiendo por el afianzado. Llámese también “afianzador”.

Overnight: Depósito de divisas tomado de un día para otro. Límite de Edad: Edad máxima, a partir de la cual los aseguradores no admiten una persona determinada para que sobre su cabeza se formalice una póliza de seguro de vida. Producto Interno Bruto (PIB): Conjunto de bienes y servicios producidos por un país. Y por sus ciudadanos residentes en el extranjero, durante un período de tiempo determinado, valorados a precio de mercado.

Fuente: Diccionario de Términos Financieros por Eliseu Santandreu / Léxico de Seguros por Olga De La Campa.


OPINIÓN

31

Conozcamos más sobre la Gestión de la

Continuidad del Negocio

D

e acuerdo al Instituto para la Continuidad del Negocio (BCI), la gestión de la continuidad del negocio no es una disciplina de una especialidad en particular, sino un conjunto de disciplinas gobernadas por el negocio, que proveen un marco estratégico y operacional para revisar y rediseñar la manera en la cual se ofrecen los productos o servicios, mientras incrementa su resiliencia. Por ello, es importante reflexionar sobre las disciplinas, atributos de servicios y grupos interesados en la permanencia de nuestro negocio para entender su espectro. Disciplinas Asociadas La gestión de la continuidad del negocio ha evolucionado de ser una actividad preventiva producto de la prudencia de algunos, a ser un proceso de gestión que involucra a todas las áreas de competencia de una organización. En esencia se cumple la afirmación realizada en el texto publicado por la Sociedad Americana de la Calidad (Quality Into the 21st Century / www.asq.org) en la cual se expresa que la Gerencia de la Calidad tendrá un desplazamiento en el siglo 21 para convertirse en Calidad de la Gerencia, lo que implicaría que por ejecutar las mejores prácticas en cada área de competencia, los niveles de servicios deberían por ende estar dentro de las metas establecidas por la organización. Un ejemplo de lo explicado está en que al conocer los riesgos de incendios, debemos tener presente el uso de materiales no inflamables, la adecuación y señalización de vías de escape y la dotación de sistemas de control de incendios, entre otros, para garantizar la protección del recurso humano y del activo empresarial, como parte de la gestión de continuidad del negocio bajo responsabilidad del área de instalaciones y como respuesta al entendimiento del impacto que tendría cada sede en los procesos críticos

del negocio (no es lo mismo un incendio en una sucursal a un incendio en la dirección central). Algunas disciplinas asociadas a la gestión de la continuidad del negocio son: administración del riesgo, gestión del conocimiento, gestión de sucesores, gestión de la cadena de suministros, planificación estratégica, gestión de instalaciones, gestión de la seguridad, prevención y control de pérdidas, gestión de la calidad, comunicación en crisis y recuperación a desastres. Atributos de los productos o servicios Las empresas que ofrecen servicios o productos que son de interés del colectivo están más expuestas a las necesidades que tiene la sociedad por el atributo de disponibilidad de los productos o servicios en los horarios y forma que son ofertados. De allí que con el conocimiento de la promesa de valor que hemos hecho a nuestros clientes, debemos garantizar la plataforma requerida (gente, procesos, infraestructura, tecnología) para cumplir con la promesa de valor. Las instituciones financieras tienen entre sus grupos de interés a los entes que regulan su ejercicio comercial, estableciendo la obligación de prestación de servicio periódico, oportuno y efectivo, así como la necesidad de ser cónsonos en la protección de nuestro patrimonio, con planes de contingencia adecuados a la complejidad de la institución. Por las disciplinas mencionadas, los atributos que son importantes para el colectivo y las leyes que regulan el ejercicio de las instituciones financieras, la gestión de la continuidad del negocio se convierte en parte activa de nuestro día a día, con responsabilidad directa en cada trabajador, en su área de competencia específica y como parte del buen gobierno corporativo. Por: Josefina Chow

Resiliencia: Capacidad para sobreponerse a un hecho de gran impacto, salir fortalecido y continuar con los proyectos futuros a pesar de las situaciones adversas. Capacidad de soportar perturbaciones.

Todas las taquillas bancarias deben tener existencia suficiente de las nuevas monedas para el canje y el cambio justo. www.reconversionbcv.org.ve


32

OPINIÓN

Planificación

estratégica

La planificación estratégica toma en cuenta la incertidumbre mediante la identificación de oportunidades y amenazas del entorno y trata de a n t i c i p a r l o q u e o t r o s a c t o r e s p u e d a n h a c e r.

E

n este siglo, la estrategia en las empresas adquiere cada vez más importancia. La apertura de los mercados y la aceleración de los cambios tecnológicos han impulsado la competencia. Los riesgos para las empresas son cada vez mayores, así como las recompensas potenciales. Plantear estrategias acertadas resulta vital para sobrevivir y prosperar. Toda empresa debe diseñar planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas planteadas. Estos planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo, según la amplitud y magnitud de la empresa, ya que esto implica qué cantidad de planes y actividades debe ejecutar cada unidad operativa, ya sea de niveles superiores o niveles inferiores. Es importante señalar que la empresa debe precisar con exactitud y cuidado la misión por la cual se va a regir. Además, la misión es fundamental, ya que representa las funciones operativas que va a ejecutar en el mercado y va a suministrar a los consumidores. La planificación estratégica es un proceso en el cual se definen de manera sistémica los lineamientos estratégicos o líneas maestras de la institución u organización, y se les desarrolla en guías detalladas de acción, se asignan recursos y se plasman en documentos que se denominan planes. Desplaza el énfasis en el “qué lograr” (objetivos) al “qué hacer” (estrategias), busca concentrarse en sólo aquellos objetivos factibles de lograr y en qué negocio o área competir, en correspondencia con las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno. La estrategia de una organización describe de qué forma intenta crear valor para sus accionistas y clientes. La planificación estratégica toma en cuenta la incertidumbre mediante la identificación de oportunidades y amenazas del entorno, y trata de anticipar lo que otros actores puedan hacer, éstas son identificadas teniendo un conocimiento claro de los objetivos de la empresa. Determinadas características de la empresa pueden ser fortalezas o debilidades, dependiendo de las oportunidades y amenazas. Mediante la confrontación de las oportunidades y amenazas del entorno con las fortalezas y debilidades de la empresa podemos formular la estrategia.

Lo que no hace la planificación estratégica La planeación estratégica no trata de tomar decisiones futuras, ya que éstas sólo pueden tomarse en el momento. La planeación del futuro exige que se haga la elección entre posibles sucesos futuros, pero las decisiones en sí, las cuales se toman con base en estos sucesos, sólo pueden hacerse en el momento. Igualmente, no pronostica las ventas de un producto para después determinar qué medidas tomar con el fin de asegurar la realización de tal pronóstico en relación con factores tales como: compras de material, instalaciones y mano de obra, entre otros. La planeación estratégica no representa una programación del futuro, ni tampoco el desarrollo de una serie de planes que sirvan de molde para usarse diariamente, sin cambiarlos en el futuro lejano. Muchas empresas revisan sus planes estratégicos en forma periódica, por lo general una vez al año. La planeación estratégica debe ser flexible para poder aprovechar el conocimiento acerca del medio ambiente. La planeación estratégica no representa esfuerzo para sustituir la intuición y criterio de los directores. Necesidad de nuevas estrategias bancarias La saturación del mercado, dificultad para mantener las cuotas de mercado, mayor competencia, un cliente que demanda más calidad de productos y servicios y un cliente más estricto, inflexible y crítico en la escogencia son cambios que deberá asumir la banca venezolana en el año 2008. En una economía que este año volverá a crecer, aunque en menor grado que en el año 2007, las posibilidades de crecimiento y de incrementar las cuotas de mercado se darán a expensas de otras instituciones. Otro mecanismo es por la vía de compra de otros bancos, pero existen muchas instituciones tan pequeñas, que su aporte de mercado en una fusión es muy limitado. Las fusiones de bancos serán importantes, dado que el incremento de la masa crítica será un factor importante para poder compensar la reducción del diferencial de tasas, mayores necesidades de inversión y logro de mayor eficiencia. También hay que tomar en cuenta la gran cantidad de bancos pequeños que están ofreciendo alternativas en nichos específicos.


OPINIÓN

La banca debe diferenciar sus productos de manera efectiva. Se requiere de productos y servicios más ajustados al cliente y mayor y mejor comunicación con el cliente. Personalizar la relación con el cliente y captar oportunidades para ofrecer nuevos productos y servicios, reorientar la cultura corporativa hacia el cliente, la calidad, la creación de valor y la capacitación permanente, segmentación y estratificación de la clientela, mayor especialización, calidad de servicio, mayores ofertas de servicios, respuestas a las necesidades reales de cada segmento, mejor y mayor infraestructura tecnológica, mayor uso de la banca electrónica, claras políticas de precio, rediseño de agencias, innovación permanente, cultura de ventas, mejorar la capacidad de reacción al cambio, venta cruzada de productos, diferenciación y tecnología adecuada a la estrategia de negocios. La cultura de la organización implica mayor sensibilidad en el tema de precios y calidad, trato cordial y más profesional, rapidez de las operaciones, así como desarrollar productos de valor agregado, entre los que estaría la asesoría. Los bancos en Venezuela deben avanzar en la definición de la misión de la entidad, tener claros objetivos y estrategias, imagen atractiva y sistemas de decisión eficientes.

Por: María Eugenia Urrutia Gerente de Planificación y Entorno Económico Vicepresidencia de Planificación

33


34

E

El personal que lidera esta organización tiene un gran interés por nuestra inclusión en todas las instancias que atiende y también se ha ocupado idóneamente en obtener información sobre cómo satisfacer las necesidades de quienes tenemos alguna discapacidad”.

l Banco Occidental de Descuento, reafirmando su compromiso con la equiparación de oportunidades laborales y el cumplimiento de los lineamientos de la Ley para personas con Discapacidad, abre sus puertas a la integración de nuevos talentos humanos a la gran familia B.O.D. a través del Programa de Integración de Personas con Discapacidad 2008. Para apoyar dicho compromiso, el B.O.D. lanza una importante campaña interna, alineada con sus valores organizacionales, para promover el interés de nuestra empresa en educar a sus empleados con respecto al tema. Un equipo multidisciplinario se ha reunido para llevar con éxito este programa. Las profesoras Miren Elorriaga, docente de la Facultad de Arquitectura y Diseño de La Universidad del Zulia, quien además es creadora y coordinadora de la Cátedra Libre de Integración de Personas con Discapacidad; Dinah Bromberg, coordinadora de la Comisión para la Igualdad y Equiparación de Oportunidades de las Personas con Discapacidad de LUZ y Anile Carruyo, integrante también de esta comisión, han compartido con nuestra Institución sus experiencias dentro de la máxima casa de estudios zuliana, desde donde se han impulsado acciones contundentes para lograr condiciones justas de protección e integración de las personas con discapacidad. Amigo B.O.D., siempre respaldando las acciones emprendidas por nuestra Institución, plasma en sus páginas para el conocimiento de todos los empleados de B.O.D. y sus lectores una entrevista con la profesora Miren Elorriaga, una de las principales asesoras externas en esta materia. Con este programa, el Banco no sólo incorpora e integra a personas con condiciones especiales a nuestro entorno laboral, sino que además contribuye con su desarrollo profesional. - ¿Cuál es el propósito de desarrollar dentro de las instituciones públicas y privadas políticas de inclusión de personas con discapacidad? - Respondiendo desde mi óptica, y teniendo en cuenta que soy una persona con discapacidad neuromotora contraída a muy temprana edad y que además, he participado en organizaciones de y para personas con discapacidad desde hace aproximadamente tres décadas, las políticas de inclusión de personas


ESPECIAL

“Las políticas de inclusión de personas

con discapacidad en las organizaciones deberían

centrarse en el respeto

a la dignidad humana” con discapacidad en las organizaciones deberían centrarse en impulsar el respeto a la dignidad humana, por el sólo hecho de ser personas, ciudadanos, usuarios o clientes para los cuales la condición (discapacidad) es una mera característica particular, que debe ser tomada en cuenta por las instituciones en cualquier instancia/circunstancia. Al fortalecer la relación positiva entre las personas en general con el ambiente (físico y social), es decir, al potenciar su pleno funcionamiento se logra la igualdad y equiparación de oportunidades de las personas con discapacidad, a partir de las cuales éstas optarían por su integración tanto intra como extra institucionalmente. Se conocen experiencias que muestran cómo se proyectan estos efectos al resto de la comunidad. - ¿Qué acciones deben implementarse para conseguir las condiciones justas de protección e integración de las personas con discapacidad? - Detallar las acciones que propondría para lograr estas condiciones justas, creo que tal vez pudiera ser muy extenso. Sin embargo, basada en el limitado cumplimiento que se da en nuestro país de los deberes y competencias relativos a los instrumentos legales vigentes tanto a nivel local, regional, nacional o internacional suscritos por Venezuela, en esta materia, pudiera mencionar como un inicio exitoso la insistencia que se ha establecido en el cumplimiento de las normativas a todo nivel, para posteriormente afinarlas y mejorarlas, partiendo del cumplimiento de las iniciales. Considero, además, que sería beneficioso complementar estas acciones con la promoción, protección y aseguramiento del goce pleno y en condiciones de igualdad de los derechos humanos y libertades fundamentales para las personas con discapacidad, fundamentándonos siempre en el respeto de los derechos esenciales del hombre. - A su juicio, ¿que importancia tienen los lineamientos expuestos por el Estado en la Ley para Personas con Discapacidad? - La recién aprobada Ley para las Personas con Discapacidad, vigente en nuestro país desde el año pasado, facilita el goce pleno y en condiciones de igualdad de los derechos humanos y libertades fundamentales para todas las personas con discapacidad. Sin embargo, es justamente la aplicación de estas disposiciones de orden público la acción que realmente permite poner en práctica esta regulación del régimen jurídico, de forma tal que realmente se garanticen las condiciones idóneas requeridas por las personas con discapacidad para desarrollarnos integralmente, de acuerdo con nuestras particularidades. Lo anteriormente expuesto, debe realizarse mediante el

establecimiento y promoción de políticas públicas de prevención de las discapacidades, habilitación, rehabilitación e integración social. Además debe trabajarse en la igualdad y equiparación de oportunidades de los servicios generales de la sociedad venezolana, para lo cual se requiere el esfuerzo de la sociedad, la familia, los órganos y entes públicos nacionales, estadales y municipales, entes privados nacionales y organizaciones sociales con la finalidad de amparar a las personas con discapacidad de la misma forma que aquellos ciudadanos sin discapacidad. - ¿Entonces podría decirse que esta Ley es un gran avance para lograr una verdadera igualdad y equiparación de oportunidades de las personas con discapacidad? - Siendo un hecho cierto que esta Ley rige para los órganos y entes públicos y privados, nacionales e internacionales que realicen actividades dentro del territorio venezolano. Según mi criterio, aplicar esta Ley significa avanzar en la defensa de la paz social de nuestro país. No obstante, considero que se logrará su total consolidación una vez comience a aplicarse y se inicie un proceso de evaluación, retroalimentación y posterior reforma para fortalecer aspectos débiles que se han detectado; para profundizar o ampliar otros que realmente están siendo exitosos para elevar la calidad de vida de los ciudadanos con discapacidad. - ¿Qué opinión le merece la labor emprendida por el Banco Occidental de Descuento en materia de políticas de inclusión de personas con discapacidad? - Conozco el trabajo que está comenzando a realizar el Banco Occidental de Descuento en cuanto a políticas que facilitan la igualdad y equiparación de oportunidades de las personas con discapacidad, porque he tenido el agrado de colaborar con algunas de ellas como miembro del equipo de accesibilidad, en representación de La Universidad del Zulia y esto me permite expresar que observo interés por parte del personal que lidera esta Organización por nuestra inclusión en todas las instancias que atiende y también se han ocupado idóneamente, por cuanto han solicitado orientación e información sobre cómo satisfacer las necesidades de quienes tenemos alguna discapacidad, por parte de organizaciones de y para personas con discapacidad. Adicionalmente, el interés se ha mantenido en el tiempo dando pasos cautelosos y en gran parte con la asesoría de quienes conocemos esta condición y/o la experimentamos.

35


36

PLC

Enrique Gotera Berti, Gerente de Gestión y Control Integral de Investigaciones.

B.O.D. se convierte

en único banco venezolano

con tres Especialistas en

Antilavado de Dinero

E

l pasado mes de julio, Enrique Gotera Berti, Gerente de Gestión y Control Integral de Investigaciones, adscrito a la Vicepresidencia de Prevención de Legitimación de Capitales del Banco Occidental de Descuento, recibió por parte de la Asociacion de Especialistas Certificados en Antilavado de Dinero (ACAMS, por sus siglas en inglés) la certificación como Especialista en Antilavado de Dinero, luego de aprobar con éxito un riguroso sistema de evaluacion que analiza las competencias y conocimientos de esta materia, aplicables a los estandares internacionales. “Es un gran logro personal formar parte de tan reconocida asociación. Igualmente, es un privilegio poseer este aval que acredita y robustece a nuestro banco ante cualquier proceso de revisión extranjera, pues la tendencia financiera es seguir globalizándose, y por ende, estar sujetos a mayores controles y regulaciones de carácter mundial”, comentó Gotera al respecto. Con este logro, el B.O.D. alcanza su tercer Especialista en Antilavado, convirtiéndose así, en el primer banco venezolano en tener 3 especialistas internacionales que conforman su Sistema Integral de Prevención. En 2007, fueron acreditados Patricia Taborda y Lesli Pernia, Oficial de Cumplimiento y Gerente de la UPCLC, respectivamente. ACAMS es un organismo con sede en Estados Unidos y posee más de 5 mil miembros en todo el mundo. Su objetivo es apoyar a las instituciones en las áreas de detección y prevención del lavado de dinero en el ámbito mundial, promoviendo el desarrollo de estrategias y mejores prácticas. Su acreditación se ha convertido en el mayor reconocimiento a los profesionales del área.


PLC

Conozca los riesgos de la llamada ceguera voluntaria

37

Lo que no se quiere saber puede causarnos daño I magine que estamos ante una importante toma de decisión en la que nuestro juicio es decisivo para el futuro de un negocio, proyecto, plan o actividad, y en el momento de actuar según nuestro conocimiento, competencia y responsabilidad, simplemente, obviamos ese paso (el procedimiento, la forma o el criterio) y esperamos que el “evento” tome su propio rumbo. ¿Qué hicimos? ¿Qué decidimos? La respuesta es mayor que “Nada”, pues omitimos con conocimiento nuestra responsabilidad. Callamos. Otorgamos. Esta conducta puede ser frecuente en numerosos individuos, sin embargo, cuando éstos son responsables (legalmente) por sus actos y los de sus colaboradores, exponen a su organización, a sus unidades y sus clientes a delicados riesgos, entre ellos reputacionales, legales, operacionales y de contagio. La ceguera voluntaria no es otra cosa que omitir o dejar de hacer lo que sabes, conoces y debes hacer. En otras palabras: desviar intencionalmente tu atención, permitiendo que se produzca un efecto contrario al deseado. En la materia que nos ocupa, esta conducta no tiene espacio, pues violenta múltiples normas que van desde los valores organizacionales (detallados en el Código de Ética) hasta convenios internacionales suscritos por la República y que por ende nos obligan. En procesos de investigación penal, documentar el conocimiento

de la actividad resulta imprescindible para determinar la posible actividad criminal. La respuesta a la pregunta ¿hubo conocimiento real o ceguera voluntaria? sólo determinará la gravedad de la pena o sanción, pues efectivamente la actividad sí se efectuó (con conocimiento de causa o por legitimación culposa, artículo 5 de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada). En este sentido, no actuar con la Debida Diligencia posibilita que en una simple y rutinaria operación se inicie una fase de lavado de dinero que expone a sanciones pecuniarias (multas) y corporales (prisión) a todos los elementos que hayan intervenido en dicho proceso. Los nuevos estándares internacionales sugieren que la Debida Diligencia se mejore o enriquezca con la atención especial de quienes forman parte de las áreas de negocio de mayor riesgo (Banca Corresponsal, Crédito, Banca Privada y Corporativa, entre otras). ¿Cómo se mejora esta Diligencia? El siguiente ciclo es uno de los pilares básicos para fortalecer todo programa de antilavado: Capacitación constante, actualización frecuente y capacitar de nuevo. Por: Enrique Gotera Berti Gerente de Gestión y Control Integral de Investigaciones Vicepresidencia de Prevención de Legitimación de Capitales


38

ASUNTOS DE SEGURIDAD

Seguridad de activos de información en la institución

E

n la actualidad la información representa el objeto de mayor valor para las organizaciones y en virtud de ello, muchas Instituciones se han visto en la necesidad de establecer medidas preventivas, que cubren aspectos técnicos y legales para su protección, pues la información se encuentra en diversas formas y es vulnerable ante múltiples amenazas y riesgos, ya sea por eventos externos e internos o simplemente por errores humanos. Muchas empresas están expuestas a amenazas en sus activos, lo cual pudiera representar afectación a sus bienes, debido al aprovechamiento de las vulnerabilidades existentes. Para el caso de los sistemas de información, los procesos de seguridad se asocian a atender y resguardar en forma efectiva los atributos de los activos de información. En este sentido, la confidencialidad se debe considerar con base en el valor que la información tiene para la empresa o la persona y los impactos que podría causar su divulgación indebida; por lo cual su acceso, lectura o modificación debe ser realizada por aquellos usuarios que posean permisos para la tal aplicación. El personal debe tomar en cuenta los estándares y normas de seguridad de información, los cuales deben ser cumplidos en todas las situaciones. Dichas regulaciones abarcan todos los activos, sin importar su forma o formato. Dentro del ámbito financiero, el Banco Occidental de Descuento ha desarrollado un esquema global de seguridad para sus activos de información, el cual abarca la Integridad, Confidencialidad, y Disponibilidad de los mismos, por medio de la implantación de las mejores prácticas Nacionales e Internacionales, atendiendo a las aristas de políticas, procedimientos de trabajo y mecanismos tecnológicos que han llevado al incremento en los niveles de seguridad con la consecuente disminución de los riesgos de pérdidas, alteración o destrucción de datos de la institución. Para mantener el éxito del esquema de seguridad de información establecido, se hace necesaria la participación activa de todo el personal BOD, orientando, sensibilizando y ejecutando sus actividades laborales de acuerdo a la normativa establecida para el uso y manejo adecuado de los activos de información, con el propósito de resguardar aquellos bajo su responsabilidad.

Artículo enviado por la Gerencia de Seguridad de Datos.


CONVIENE SABER

Malasia

un destino inĂŠdito lleno de contrastes

39


40

TURISMO

M

alasia es una tierra encantada. Ubicada en el corazón del sudeste asiático, en su interior conviven en perfecta armonía una mezcla de culturas tan diferentes como la china, la hindú y la malaya. Desde la selva de Borneo hasta los rascacielos de Kuala Lumpur, su capital, Malasia penetra por los cinco sentidos con el aroma de las viejas colonias, el sabor de las especias, el tacto oriental, los sonidos de la jungla y los olores de sus dos mares. La estabilidad social, política y económica del país ha asegurado un desarrollo bien estructurado. En la actualidad, Malasia es una nación de grandes oportunidades que ha conseguido mantener su rico patrimonio cultural y tradiciones, a pesar de la modernización. Kuala Lumpur posee una brillantísima y lujuriante modernidad, entre rascacielos y viejos barrios chinos, con una tradición que aún se aprecia en la hotelería, las modernas estructuras y la natural amabilidad de su gente. País de contradicciones, posee una yuxtaposición de ostentosos restaurantes y pintorescos puestos de vendedores ambulantes, de los deslumbrantes y ostentosos resorts asentados en un exuberante antiguo bosque, de una moderna y reluciente metrópolis y tranquilos paseos por una suave línea de playa. Estos contrastes forman parte de la experiencia de visitar Malasia, así como de su encanto y su atractivo. Existen numerosos restaurantes en Malasia que sirven platos de la cocina internacional, además de la china, japonesa y tailandesa. Las atracciones turísticas populares en el país son Penang, Johor, Selangor y Langkawi entre muchos otros. Cada estado en Malasia es diferente del otro en términos de gente, su cultura y forma de vida. Visitar cada estado es una nueva experiencia. Los nativos en esta tierra hablan Malay, la lengua oficial. El inglés también se habla extensamente y se pueden encontrar otros grupos étnicos que hablan varios idiomas y dialectos. Atractivos La arquitectura en el país es diversa. Van de lo moderno a lo colonial, de lo cual su gente se jacta. Anteriormente, Malasia era una colonia del imperio británico y su arquitectura es un fiel testimonio de ello. Las torres gemelas de Petronas merecen una mención aparte, ya que gozan de gran atracción turística en Kuala Lumpur, siendo uno de los íconos más destacados del país. El viaje sería incompleto si no se visita el edificio. La ciudad de Penang posee centros comerciales muy amplios y variados. Uno de ellos es el Queensbay Mall, el más grande de Penang. El Gurney Plaza es el primer centro comercial orientado a los estilos de vida. Abrió en el 2001 y se encuentra en Paseo Gurney. Alberga diferentes tiendas y el cine más grande de la región del norte, manejado por Goleen Screen Cinemas. El cine cuenta con 12 salas y con el primer teatro de 80 asientos. A pesar de las nuevas construcciones, aún se pueden apreciar diferentes paisajes naturales, así como también múltiples templos, casas y una gran extensión de playa. El país está también dotado de verdes bosques, preciosos sitios para el buceo y parques marinos con una vida animal fascinante y una diversidad de flora y fauna única en esta parte del mundo. En Malasia podrá escoger entre quedarse en la ciudad experimentando la increíble variedad de oportunidades de compras, entretenimiento y alojamiento, tumbarse felizmente en playas de arena blanca o contemplar los rústicos encantos del campo. También puede tener unas vacaciones ecológicas y subir al Kinabalu, una de las montañas más altas de la región, visitar los orangutanes en Sepilok o bucear en Sipaden.

Texto realizado por: Carolina Almarza con información suministrada por Gustavo Baüer.


41

TURISMO

Información importante para el viajero: - Capital: Kuala Lumpur. - Hora local: GMT +8 horas. Siete horas por delante en invierno y seis horas en verano respecto a Europa central. - Idioma: La lengua nacional es el malayo ó Bahasa Melayu, pero el inglés se habla mucho. Las diversas etnias también hablan sus lenguas o dialectos. - Recomendaciones sanitarias: No existen vacunas obligatorias, sin embargo se recomienda un tratamiento antipaludismo para la isla de Borneo. - Documentación: Se precisa pasaporte vigente que caduque por lo menos seis meses después del término de la estancia. La mayor parte de los ciudadanos no necesitan visados para estancias turísticas o de negocios. - Cómo llegar: El principal punto de entrada en Malasia es el nuevo aeropuerto internacional de KL en Sepang, situado aproximadamente a unos setenta kilómetros al sur de Kuala Lumpur. El aeropuerto Sultan Aziz Shah se utiliza para destinos interiores y de la región. Los otros grandes aeropuertos son Penang, Kuching, Kota Kinabalu y Langkawi. El principal punto de entrada a la capital por mar es Port Klang, situado aproximadamente a unos cincuenta kilómetros de la misma. También se puede llegar a Malasia en tren, vía Singapur o Tailandia. - Ta s a s d e a e ro p u e r to: Vu e lo s internacionales 40 ringgit. Vuelos nacionales 5 ringgit. - Moneda/tarjetas de crédito: La unidad monetaria es el ringgit (RM) ajustado al dólar americano. Las divisas extranjeras pueden cambiarse en los bancos y en las oficinas de cambio. Las tarjetas de crédito (Visa, AMEX, Mastercard) son aceptadas en los hoteles, restaurantes y las tiendas. - Clima: Tropical con temperaturas elevadas en todas las estaciones, salvo las regiones de montaña en el centro de la península y en Borneo. La mejor temporada para visitar es de marzo a septiembre para la parte Este y todo el año en la parte Oeste. - Ropa recomendada: Es conveniente llevar ropa ligera y alguna chaqueta o jersey para las noches y zonas de montaña. En los lugares de culto es imprescindible mantener el debido respeto y vestir de modo discreto, por lo que resulta conveniente llevar un pañuelo de grandes dimensiones para cubrirse en caso necesario. - Compras/Aduana: En los grandes centros comerciales de Kuala Lumpur existe una profusión de prêt-à-porter y joyas y regalos de grandes marcas. En otras partes, abunda la artesanía de buena calidad: sarong (ropa tradicional), batiks (tejidos llenos de colorido gracias a una técnica de teñido a base de ceras), sedería, objetos de plata, cerámicas, loza, cometas y peonzas. Aunque sin duda, el mayor atractivo es la gran variedad de artículos libres de impuestos que uno puede encontrar en los modernos almacenes de las principales ciudades.

Montañosa y balnearia, forestal y ciudadana, salvaje y civilizada, forma con su población un sorprendente mosaico que ofrece todos los sabores de Asia. Este paraíso verde cuenta con 330.000 km2 de bosques antiguos y llama la atención de los viajeros por su increíble diversidad: playas de arena blanca, islas paradisíacas, jardines de orquídeas y plantaciones de té.

Fotos: Gustavo Baüer.


42

GASTRONOMÍA

Pastel de

Maíz Ingredientes: Receta para 8 Personas - 10 jojotos desgranados. - 1 litro de leche. - 3 huevos. - 3 cucharadas de mantequilla. - 3 cucharadas de azúcar. - ½ cucharadita de sal.

Preparación: - 2 cucharaditas de polvo para hornear. - 1 taza de queso blanco (rallado). - 1 taza de queso madurado (rallado). - Mantequilla para engrasar el molde.

En la licuadora incorpore todos los ingredientes. Licúe durante 10 minutos, aproximadamente. Vierta la mezcla en un molde previamente engrasado y llévelo al horno por 30 minutos.

Receta elaborada por Magaly Ríos Analista de Canales Electrónicos Si desea que su receta sea publicada en nuestra revista, contáctenos a través del correo electrónico calmarza@bod.com.ve


43

MISCELÁNEAS

Qué leer, ver y oír Lo sabemos: el amor no sólo se vive, también se cuenta. El ser humano suele sucumbir con fascinación a las irradiaciones de una gran historia de amor. Por eso hemos creido imprescindible reunir en la colección Llámalo amor, si quieres algunos de los mejores cuentos de amor que se han escrito en Latinoamérica. Pero, fundamentalmente, está el amor contado desde la inteligencia, la sensualidad, el humor, la ironía, la ternura, la irreverencia y, muchas veces, la sorpresa para el lector.

HellBoy 2: The Golden Army Tras la ruptura de un acuerdo milenario entre la humanidad y los poderes invisibles de un mundo fantástico, el infierno en la Tierra está cada vez más cerca. Un líder despiadado, que se maneja tanto en el mundo de los humanos como en el de las criaturas, decide traicionar a sus ancestros, y despierta a un ejército imparable de criaturas diabólicas. Ahora el superhéroe más duro deberá combatir contra el imparable líder y su ejército. Junto a su equipo viajará entre los dos mundos, haciendo frente a los seres de ese mundo de fantasía.

Hard Candy Madonna

Hard Candy es el nombre del undécimo álb u m d e e s tu d i o d e l a c a nt a nte estadounidense Madonna, luego de “Confessions on a dance floor” en el 2005. Producido por Pharrell Williams, Timbaland y Nate “Danja” Hills, el álbum contiene un estilo hip hop con influencias de R&B contemporáneo, entre otros estilos. Éste es el último álbum de estudio que Madonna lanza con Warner Bros Records luego de firmar un acuerdo por 10 años y 86 millones de euros con la promotora Live Nation.

1 2

Un excursionista es capturado por canívales y le dicen: Si dices una mentira te matamos lentamente y si dices una verdad te matamos rápidamente. ¿Qué dice para que no lo maten? Se está viendo el proceso de dos hombres acusados de asesinato. El jurado declara culpable al uno e inocente al otro. El juez se dirige al culpable y le dice: “¡Este es el caso más extraño que he visto en mi vida! Aunque su culpabilidad está probada y más que probada, la ley me obliga a ponerle en libertad!” ¿Cómo se explica esto?

RESPUESTA

Roberto Echeto

Reto al Ingenio

1. Me vas a matar lentamente. Si es tomado como verdad habría que matarlo rápidamente, por que la respuesta sería mentira, y si se toma como tal habría que matarlo lentamente, por lo que sería verdad. 2. Los dos acusados eran siameses.

Barry White no es el único que sabe de amor

Humor Está un loco escribiendo una carta, entonces llega un guardia y le dice: - ¿Qué haces? El loco le contesta: - Escribo una carta. - ¿Para quién? - Para mí. - ¿Qué dice? - No sé, todavía no la recibo. Primer acto: Sale el agua. Segundo acto: Sale un pato. Tercer acto: Sale el mar. ¿Cómo se llama la obra? Agua pa’ tomar. ¡Papá!,¡Papá! ¿Cuá es el animal más viejo? - No se hijito, ¿cuál es? - La cebra - ¿Por qué? - Porque está en blanco y negro. Va una pareja de moscas en una moto y dice la mosca de atrás: - ¡Para!,¡para!, que se me metió un mosquito en el ojo.


44


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.