Revista Amigo B.O.D.

Page 1

Diciembre 2015 • Nº 146 •

.

NAVIDAD AL ESTILO B.O.D.

Con parrandas, gaitas y mucha alegría la gran familia del banco celebró las fiestas decembrinas y cerró un año lleno de éxitos y crecimiento.


Edición #

146 Comité Editorial Milagro González Lucelia Parra Pedro Guerrero Marlin De Freitas Jessica Duarte Ricardo Castellanos Editor Marlin De Freitas Coordinación Editorial Marlin De Freitas Efraín Castillo Asesor Editorial Tulio Hernández

P4/ En noviembre, las captaciones del B.O.D. crecieron 9% y totalizaron 295.739 millones de bolívares mientras la cartera de crédito llegó a Bs. 173.163 millones, un salto de 102,2% respecto a diciembre de 2014.

Nuestraportada Diciembre 2015 • Nº 146 •

P6/ Almuerzo periodístico. Con el fin de agradecer el apoyo de los medios de comunicación, el B.O.D. organizó un ameno encuentro entre colegas al que asistieron 45 profesionales de la prensa, la radio, la TV y portales informativos locales. P8/ Agencia del Mes. Con una cartera de más de 4.600 clientes, esta oficina ubicada en el Centro Comercial Paseo Las Mercedes de Caracas superó en 150% sus metas de captación durante noviembre y aumentó en 3% su cartera de crédito en el último trimestre.

.

NAVIDAD AL ESTILO B.O.D.

Con parrandas, gaitas y mucha alegría la gran familia del banco celebró las fiestas decembrinas y cerró un año lleno de éxitos y crecimiento.

diseño gráfico Marco Mejías Verdejo Redactores Edwin Prieto Marlin De Freitas Mayerling Sánchez Torres Ericka Chaparro Efraín Castillo María Daniela Innecco Fotografía Juan Hurtado Fernando Vélez Gregorio Marrero César Palacios Marco Mejías Verdejo Colaboradores María Elena Guevara Pablo Blanco

www.bod.com.ve

Publicación oficial del B.O.D., Banco Universal. Editado por la Vicepresidencia Ejecutiva de Comunicaciones Corporativas y Relaciones Estratégicas.

BOD Banco Universal @BODoficial / @AtencionBOD BOD Banco Universal * Dános tu opinión ccorporativas@bod.com.ve

P16/

Navidad al estilo B.O.D. P14/ Entrevista. Durante 43 años, Junior Márquez, VP de Operaciones Nacionales del B.O.D., ha estado involucrado en procesos vitales para instituciones como The Royal Bank of Canada, el Banco Consolidado y Corp Banca. Con alma de músico, pintor y hasta de poeta, este tachirense llegó al mundo financiero mientras conducía un taxi. P19/ De una amiga a una pionera. La doctora Clarisa Sanoja de Ochoa, directora del Departamento Legal del B.O.D., dedicó un emotivo discurso a la memoria de Nohemí Irausquín de Vargas, madre del presidente del B.O.D., Víctor Vargas, quien hizo historia como la primera mujer elegida para integrar un tribunal colegiado en Venezuela: El Tribunal Superior del Trabajo. P20/ RSE. Con una inversión de más de 60 millones de bolívares y apoyado en sus dos fundaciones más importantes, durante 2015 el B.O.D. centró su estrategia de responsabilidad social en apuntalar la educación, resaltar los valores culturales y seguir creyendo en los emprendedores venezolanos.

Depósito Legal pp 90-0448 - Año 13 • Nº 146 • Edición Diciembre 2015 • Premios Regional y Municipal de Periodismo 2005, 2006, 2007 y 2009. Premio Estadal de Periodismo 2006. J-30061946-0 © 2015

2 | Amigo B.O.D. | Diciembre 2015

Con el encendido del emblemático árbol de la sede de Maracaibo y un concierto especial en los espacios abiertos de la Torre La Castellana en Caracas se dio la bienvenida en el banco a las fiestas decembrinas y se inició la variada oferta de eventos para celebrar el mes más emotivo del año. P22/ Centro Cultural B.O.D. Más de 200 espectáculos entre conciertos, obras de teatro y exposiciones hicieron que en 2015 el recinto cultural de la sede de La Castellana afianzara su posición como una de las principales plataformas de esparcimiento para el público caraqueño.

En cada edición P10/Desde adentro P12/ Conociéndonos P24/ Turismo P26/ Gastronomía P28/ Gente B.O.D. P30/ Yo recomiendo


| EDITORIAL |

Editorial Mi Querida

Gente B.O.D. Vamos a construir nuestro futuro Durante todo el año he dedicado estas líneas a resaltar nuestras metas y a aplaudir los resultados que, como equipo de trabajo, logramos mantener a pesar de la realidad económica del país. Sin embargo, para cerrar un año de esfuerzo y dedicación quiero destacar otros logros que son igual de importantes. Continuamos con la gestión de los programas del Centro de Emprendedores B.O.D., apoyando iniciativas de negocios en Mérida, Barquisimeto, Maracaibo, Porlamar, Puerto La Cruz, Caracas y Maracay; a las salas del Centro Cultural B.O.D. asistieron más de 300 mil personas que disfrutaron de eventos de calidad, en un espacio que se ha convertido en una referencia obligada del movimiento cultural venezolano; afianzamos nuestra alianza con la educación y la cultura, a través de convenios firmados con las universidades Católica Andrés Bello y Carabobo; estuvimos presentes en la Maternidad Concepción Palacios con la donación de canastillas para más de 100 recién nacidos e iniciamos un programa de formación para comunicadores sociales, con seminarios y talleres, enfocados en las áreas de cultura y finanzas. En B.O.D. celebramos la navidad como una fiesta familiar y así lo demostramos con las presentaciones que marcaron el inicio de esta época en Caracas y Maracaibo. La Navidad es tiempo de sonrisas, de reconciliación, de concordia, de celebración con nuestra gente y por eso procuramos, cada año, dar una bonificación especial a cada uno de nuestros trabajadores. Este año no fue la excepción, pues la Navidad es, también, una oportunidad para agradecer y premiar el trabajo y el compromiso de quienes hicimos posible los buenos resultados de este año. El próximo será un año de expectativas, de iniciativas y de proyectos que nos harán crecer como banco y como grupo. Vamos a celebrar el 25 aniversario del Centro Cultural B.O.D. basados en una premisa que quiero forme parte nuestra visión empresarial: Tenemos futuro porque tenemos pasado. Estoy convencido que Venezuela tiene un pasado que exigir y un futuro que construir y, sin duda, cada uno de ustedes son y serán artífices de una nueva realidad, porque sin ustedes no hay grupo, no hay banco, no hay empresa. Feliz Navidad y mis mejores deseos para el 2016.

El próximo será un año de expectativas, de iniciativas y de proyectos que nos harán crecer como banco y como grupo”.

Víctor J. Vargas Irausquín Presidente

Diciembre 2015 | Amigo B.O.D. | 3


| RESULTADOS |

Captaciones crecieron 9% en noviembre

Durante el mes pasado el volumen de depósitos del público alcanzó 295.739 millones de bolívares mientras la cartera de crédito llegó a Bs. 173.163 millones. Ambas cifras mantienen al banco en el quinto lugar del sistema financiero venezolano. Por: Efraín Castillo. El penúltimo mes de 2015 volvió a ser positivo para el B.O.D. El banco logró sumar 24.539 millones de bolívares en captaciones para totalizar un acumulado de Bs. 295.739 millones en lo que va de año. El monto representó un crecimiento de 9% respecto a octubre y de 78,2% versus diciembre de 2014. Revisando al detalle los resultados mensuales, las captaciones en cuentas de ahorro fueron las que mayor variación positiva consiguieron, pues crecieron 12,4% respecto a octubre y totalizaron 4 | Amigo B.O.D. | Diciembre 2015

61.009 millones de bolívares. Los depósitos en cuentas corrientes también subieron 8,7% versus el mes anterior y llegaron a Bs. 225.109 millones. Las captaciones restantes (depósitos a plazo y otras) alcanzaron Bs. 9.621 millones. Gracias a estas cifras, el banco consiguió una cuota de mercado de 7,39%, lo que significa un crecimiento anual de 0,4% versus noviembre de 2014; además, el B.O.D. sigue ocupando el quinto puesto entre los bancos con más captaciones del sistema financiero venezolano.

En cuanto a la cartera de crédito, al cierre de noviembre la cifra llegó a 173.163 millones de bolívares, una variación de 3,4% respecto a octubre y un salto gigantesco de 102, 2% versus diciembre de 2014, cuando el total fue de 85.625 millones de bolívares. El crecimiento acumulado del año superó el promedio de toda la banca, cuyo volumen de préstamos creció 99,70%. En esta área, el B.O.D. también mantuvo el quinto lugar del ranking nacional y ganó 0,39 puntos porcentuales de participación de


| RESULTADOS |

mercado, al pasar de 6,88% en noviembre de 2014 a 7,27% en el mismo mes de 2015. Otro indicador positivo fue el índice de morosidad, el cual también mejoró respecto al año pasado pues se ubicó en 0,90%, menor respecto a octubre en 0,05% y ligeramente inferior al mismo período de 2014, cuando estuvo en 1,06%. Por su parte, la cobertura de cartera de crédito –es decir, las provisiones del banco para hacer frente a eventuales préstamos

impagos- aumentó considerablemente, al pasar de 182,04% en noviembre de 2014 a 291,68% en noviembre de 2015. El índice de Eficiencia mensual del B.O.D. fue el cuarto mejor de todo el sistema financiero nacional y se ubicó en 49,6%, un 0,5% superior al de octubre. Por su parte, la Rentabilidad Sobre Patrimonio (R.O.E.) se ubicó en 63,64%, cifra un poco mayor al 62,45% que consiguió el banco en diciembre del año pasado, mientras

la Rentabilidad Sobre Activos (R.O.A.) se ubicó en 3,75% versus 3,92% logrado en el mismo período del año anterior. Al cierre de noviembre, el resultado neto anual del B.O.D. totalizó un saldo de 7.964.933 millones de bolívares, lo que significó un salto de 70,9% respecto a noviembre de 2014, cuando esta cifra se ubicó en 4.660.917 millones de bolívares. Este incremento fue mucho mayor al 54,2% de toda la banca.

Variación Anual Cartera de Crédito

96%

102% 80%

54% 30% 19% 13%

Ene

Feb

Mar

Abr 2010

May 2011

Jun 2012

Jul

Ago 2013

Sep 2014

Oct

Nov

Dic

2015

Al cierre de noviembre, la cartera de crédito del B.O.D. registró un crecimiento de 102,2% versus diciembre de 2014.

Diciembre 2015 | Amigo B.O.D. | 5


| ALMUERZOPERIODÍSTICO |

Periodistas zulianos disfrutaron de un almuerzo navideño

Con el fin de agradecer el apoyo de los medios de comunicación, el B.O.D. organizó un ameno encuentro entre colegas al que asistieron 45 profesionales de la prensa, la radio, la TV y portales informativos locales. Por: Edwin Prieto Salcedo

6 | Amigo B.O.D. | Diciembre 2015


| ALMUERZOPERIODÍSTICO |

Como par te de sus actividades de cierre de fin de año, la Vicepresidencia de Comunicaciones Corporativas y Relaciones Estratégicas del B.O.D. realizó el jueves 26 de noviembre en Maracaibo un almuerzo navideño con la intención de reunir y compartir con periodistas de diversos medios de comunicación zulianos, para agradecer su apoyo en la difusión de información relacionada con la gestión comercial y de actividades de Responsabilidad Social Empresarial del banco durante 2015. La cita se llevó a cabo en el restaurante Mi Ternerita Loft a partir de las 12:00 del mediodía y asistieron como invitados

profesionales de los diarios Panorama, La Verdad, Versión Final y Qué Pasa, así como de NCTV, Telecolor, Catatumbo T V, Aventura T V, Noticiaaldia.com, SuNoticiero.com y diversas emisoras de radio. El gerente de Comunicaciones Externas del B.O.D., Pedro Guerrero, fue el anfitrión del encuentro de periodistas, a quienes agradeció en nombre del banco la difusión que siempre brindan a cada actividad, evento o campaña que desarrolla la institución. “Para nosotros es un placer poder compar tir con ustedes este almuerzo con el que humildemente queremos agradecerles estar siempre

ahí, apoyándonos y dándonos espacio en los medios de comunicación donde cada uno labora. Esperamos que durante el año 2016 continuemos trabajando juntos para compartir las mejores noticias que desde el B.O.D. traeremos para todos nuestros clientes”, indicó. Como parte del festejo, se rifaron dos obsequios entre los asistentes. El primero en salir sorteado fue Dirwin Sánchez, periodista del Diario Versión Final, quien se llevó un Blu-Ray. Seguidamente, Julio Urribarrí, jefe de información de la página web SuNoticieron.com, se hizo ganador de un televisor SmartTV de 32 pulgadas.

Diciembre 2015 | Amigo B.O.D. | 7


| AGENCIADELMES |

Agencia Paseo Las Mercedes

“Nos esforzamos en hacerle seguimiento a cada cliente” Con una cartera de más de 4.600 clientes, esta oficina ubicada al este de Caracas superó en 150% sus metas de captación durante noviembre y aumentó en 3% su cartera de crédito en el último trimestre. La gerente, Jenny Mendoza, comenta algunas claves de este éxito. Por: Efraín Castillo.

De izquierda a derecha: Diviana Malavé, Libia Bermúdez, Yulmarina Marín, Henry Jaspe, Jenny Mendoza, Yetsi Díaz, Lilia Bermúdez, Ivimar Peña y Carlos Campos, el equipo ganador de la oficina 420 de Paseo Las Mercedes en Caracas.

8 | Amigo B.O.D. | Diciembre 2015


| AGENCIADELMES |

Coordenadas C.C. Paseo Las Mercedes, Nivel Mezzanina, Local N1-B2. Las Mercedes, Caracas. Teléfonos: (0212)9916613 y 9914675.

La agencia es pequeña y no se ve desde la calle porque está en la esquina de una mezzanina del centro comercial Paseo Las Mercedes. Sin embargo, las dimensiones de la oficina no han sido impedimento para que su equipo consiguiera el positivo resultado que confirman sus recientes cifras de desempeño. Durante noviembre, las captaciones de la agencia sobrepasaron los 106 millones de bolívares, mucho más del doble de la meta de captación de 80,5 millones de bolívares que había establecido para el mes la gerente Jenny Mendoza. En lo que va de 2015 el monto total de depósitos de la oficina se incrementó en Bs. 400 millones versus 2014 y en el último trimestre la cartera de crédito creció 3%, totalizando hasta principios de diciembre poco más de Bs. 309,6 millones. Además, la agencia ostenta el primer lugar en facturación por puntos de venta entre sus similares de Caracas. Nueve personas conforman el equipo que ha hecho posible estos números. Junto a la propia gerente y un sub gerente operativo, una asesora de negocios PYME,

una asesora de negocios preferente, una ejecutiva de negocios, tres cajeros y un supervisor de caja atienden una base de 4.612 clientes y procesan en promedio 7.544 operaciones mensuales. “Nos distinguimos porque tenemos como premisa mantener una relación de confianza con los clientes –comenta Mendoza. Estamos ubicados en una zona llena de restaurantes y comercios y nuestros logros se sustentan en que hemos ido construyendo alianzas sólidas con ellos, canalizando sus necesidades para que coloquen su dinero con nosotros y ofreciéndoles servicios, créditos y posibilidades de inversión que apoyen su crecimiento. Esto ha sido clave para conseguir nuestros números”. Según Mendoza, la implementación del modelo DACO de trabajo también ha sido fundamental. “Tenemos reuniones diarias en las que analizamos metas individuales y grupales. Creamos un sistema en el que cada ejecutivo y asesor de negocio debe hacerle seguimiento diariamente a 5 de sus clientes para saber qué necesitan. Hemos involucrado a los cajeros para

Algunos números

Bs. 679.347.460

en captaciones totales acumula la agencia hasta noviembre.

En más de

Bs. 400 millones de bolívares han crecido captaciones de la agencia en 2015.

el monto de captaciones de la oficina Bs. 106.141.792 fue durante noviembre. créditos otorgó la agencia entre agosto y Bs. 10.295.890 ennoviembre.

349 operaciones diarias se efectúan en la agencia.

144 cuentas abiertas entre agosto y noviembre de 2015.

que conozcan todos los productos que ofrecemos y canalicen las inquietudes de los usuarios desde las taquillas, y estamos captando clientes para que inviertan en el portafolio que ofrece el grupo financiero fuera de Venezuela. Todo esto es vital porque nos permite identificar oportunidades, ser verdaderos asesores, generar fidelidad y expandir el negocio”. La gerente agradece el reconocimiento para su agencia y desde ya no descarta volver a ocupar un lugar destacado durante 2016. “Es primera vez que nos recompensan de esta forma y ser la agencia del mes sin duda es un incentivo para todos nosotros. El año que viene vamos por más y trabajaremos duro para conseguir nuestras metas”.

La agencia Paseo Las Mercedes fue abierta al público hace 40 años, primero como parte del Banco Consolidado y luego como integrante de la red Corp Banca. Tras la fusión con B.O.D., en abril de 2014 la oficina quedó a cargo de la licenciada en contaduría Jenny Mendoza, quien encabeza un equipo de 9 profesionales que ha expandido el negocio de la oficina. Diciembre 2015 | Amigo B.O.D. | 9


| Desdeadentro |

Gerencia de Gestión y Soporte Operativo

Ensamblando solicitudes y resultados Cuando un departamento necesita realizar una solicitud de servicio o material a proveedores externos, el procedimiento pareciera tan sencillo como generar un requerimiento al área de Abastecimiento o Servicios. Sin embargo, la ruta para llevar a cabo dicha exigencia sugiere la intervención de otras áreas que permiten que el proceso sea eficaz. Es precisamente allí donde interviene la Gerencia de Gestión y Soporte Operativo, cuya función invitamos a conocer. Por: María Daniela Innecco N.

El equipo (de izquierda a derecha): Nancy Nava (analista), Roberto Álvarez (analista), Daybelis Maldonado (coordinadora), Keivis Castillo (analista) y Jacqueline Goffinon (analista)

10 | Amigo B.O.D. | Diciembre 2015


| Desdeadentro |

Eugenio Prisco forma parte de la organización desde el 8 de agosto de 1988. Entró como pasante y, después de prestar sus servicios para diferentes áreas, hoy en día es el líder de la Gerencia de Gestión y Soporte Operativo, la cual está adscrita a la Vicepresidencia de Administración y Procura. Pero, ¿de qué se encarga este departamento? ¿Cuál es la gestión que supervisa? ¿Ofrecen soporte técnico? ¡Ninguna de las anteriores! La Gerencia de Gestión y Soporte Operativo funge como un punto de enlace entre la Gerencia de Abastecimiento o la Gerencia de Servicios y los proveedores externos. Es decir, Eugenio Prisco y su equipo son los responsables de obtener todas las cotizaciones que tanto Abastecimiento como Servicios necesitan para cumplir con una solicitud. “El proceso se inicia cuando algún departamento del banco realiza un requerimiento ya sea de un servicio o de un producto que necesita, por ejemplo, un lápiz. Esa requisición llega al área de Abastecimiento, quienes la procesan y nos solicitan a nosotros una cotización para efectos de transparencia del proceso. A partir de ese momento, somos nosotros quienes nos comunicamos con todos los proveedores del rubro que corresponda y elaboramos un acta de cotizaciones que se envía a la gerencia que lo necesite”. Según Prisco, el procedimiento fue diseñado de esta manera

para tener mayor control y garantizar más transparencia: “así se evitan detalles de posibles negociaciones internas o fraudes. Lo que antes se hacía con sobres cerrados ahora es más tecnológico, se tramita mediante correo electrónico y a través de un área independiente de los solicitantes y los proveedores”. Más que solicitar cotizaciones, crear una estructura Además de todo el soporte que esta Gerencia presta, Eugenio Prisco y su equipo se encargan del manejo de la base de datos de proveedores del banco, lo cual implica mantener al día los datos y actas de los proveedores, inscribir nuevos proveedores, supervisar el buzón de compras, el buzón de servicio y hasta generar un informe con los índices de gestión de la Vicepresidencia de Administración y Procura, de la Gerencia de Abastecimiento, de la Gerencia de Servicios, de Pagos, Proyectos y Mantenimiento. Curiosamente, todo el equipo de esta gerencia –a excepción de Prisco- se encuentra trabajando desde la ciudad de Maracaibo. Cuando se le pregunta al gerente si ha sido un reto manejar estos procesos a distancia, esto es lo que responde: “El alto rendimiento y el compromiso de mi gente ha demostrado que con solo un teléfono tenemos una comunicación eficaz. Todo está siempre monitoreado”.

Hablemos

de cifras Proveedores actuales activos:

+ 2500

Proveedores registrados totales:

5.000

179 solicitudes al mes se reciben de Gestión de la Gerencia de Abastecimiento

23 solicitudes al mes

se procesan de la Gerencia de Servicios.

Somos una caja de control donde se filtra la información y nos comunicamos con los proveedores que están al día con los requerimientos del banco. Hoy nos estamos dando a conocer gracias al excelente trabajo que ustedes hacen con la Revista Amigo B.O.D.” Eugenio Prisco,

Gerente de Gestión y Soporte Operativo.

Diciembre 2015 | Amigo B.O.D. | 11


| CONOCIÉNDONOS |

Dos vidas llenas de esencia colombiana

Sangre verde a toda prueba

En una mañana llena de muchos compromisos se conocieron Jesús Tarazona, Vicepresidente de Procesos de Crédito, y María del Pilar Argel, Analista de Información de Cartera. Gracias a su estancia en B.O.D., ambos descubrieron que comparten la misma pasión por la banca. Por: Edwin Prieto Salcedo. 12 | Amigo B.O.D. | Diciembre 2015


| CONOCIÉNDONOS |

Se habían visto en los pasillos y habían intercambiado lista de características “el calor humano, el carisma y el cariño profesionalmente, porque las áreas a las que pertenecen en de la gente”. el banco requieren trabajar en conjunto con frecuencia. Sin embargo, hasta ahora no habían traspasado el límite de un Una niñez sobre cuatro ruedas María del Pilar tiene 33 años de edad y nació en Maracaibo en el relajado y sincero diálogo. De esta manera, María del Pilar Argel, quien cuenta con 9 años de seno de una familia de padres colombianos. Es la mayor de tres labores en el banco, se presenta como Analista de Información hermanos. Sin embargo, tiene otros tres hermanos mayores en de Cartera, adscrita a la Vicepresidencia de Evaluación de Cartera. Colombia, hijos de un matrimonio anterior de su padre. Creció Recuerda que ingresó al banco para formar parte de la Caja de con valores de una familia amorosa que goza de la rica mezcla de Ahorros de los empleados, en donde estuvo durante 6 años, lo las costumbres de los dos países. Su padre es albañil y su madre, que la convirtió en una de las personas más conocidas por el ama de casa. Con ellos aprendió la “honestidad y compromiso”, como claves para la vida. resto del personal de la institución. Por su parte, Jesús Tarazona Saab, Vicepresidente (VP) de Proceso “Tuve una infancia muy feliz, pero no me gustaba jugar con de Crédito, cuenta con más de 23 años de experiencia en la banca. muñecas, lo reconozco, me encantaban los carritos y mi mamá Fue reclutado hace casi 18 años por directivos del B.O.D. para el siempre me regañaba por eso”, recuerda ella. “Fíjate tenemos cargo de Gerente de Zona Sur del Lago. Luego estuvo al frente eso en común, pero yo no tuve problemas porque en mi caso siempre me gustaron los carritos”, responde de la Región Occidental y posteriormente él en medio de una carcajada. se convir tió en uno de los primeros Por su parte, Jesús nació hace 48 años en Vicepresidentes Regionales de la Banca Caracas. Su familia mezcla costumbres Comercial. Hace 10 años fue promovido colombianas, venezolanas y libanesas. al entonces cargo de Vicepresidente de Sus padres son oriundos de San Cristóbal. Crédito. Cuando tenía seis meses de edad su padre María del Pilar es Economista graduada falleció en un accidente automovilístico y en la Universidad del Zulia, aunque lo que debió regresar junto a su madre al Táchira. realmente quería estudiar era Contaduría Desde entonces ella se ha dedicado a Pública. Motivada por su trabajo dentro Jesús Tarazona Saab. la venta de productos masivos. En un del banco, realizó una maestría de Banca y segundo matrimonio de su progenitora Finanzas. “Querías ser contadora, tenemos nació el único hermano que tiene. “La eso en común”, espontáneamente replicó moralidad y responsabilidad” son los valores Jesús, quien sí logró el título de Contador fundamentales que ha heredado de la Público en la Universidad Católica del mujer que le dio la vida, así como la “actitud Táchira, aunque confiesa que su verdadera positiva” ante cualquier situación que se pasión era la Ingeniería Civil. “Para no sentir presente en su vida. Aunque se ha casado tanta frustración, por un tiempo trabajé María del Pilar Argel. dos veces, él ha asumido el compromiso de como Inspector de Construcción Civil, estar lo más cerca posible de sus cuatro hijos. gracias a un curso de seis meses que hice”, señala entre risas. Vibrando con la música Como no todo puede ser trabajo cuando hay tiempo libre la El secreto de la familia B.O.D. Cuando llega a la conversación la interrogante de lo que significa distracción viene en varias presentaciones. En el caso de ella, formar parte del B.O.D., ella responde sin pensar: “El banco es mi confiesa que adora ir a la Vereda del Lago a caminar y hacer segunda casa, paso más tiempo con mis amigos y compañeros ejercicio porque además es saludable. También escucha música que en mi propio hogar”, a lo que él inmediatamente agrega: en todo momento. Es poco rumbera. “Estoy completamente de acuerdo. Aquí pasamos tanto tiempo Por su parte, él comenta que su mayor pasión es escuchar música. “Cada vez que me monto en la camioneta pongo la música full. que nos convertimos en familia”. Los dos empleados se identifican claramente con los valores Tengo música vieja y actual. Eso sí, entre las primeras que escucho organizacionales del banco y abundan en explicaciones a la hora están las rancheras y los vallenatos”, confesión interrumpida por una carcajada de María del Pilar, quien reconoce disfrutar de de justificar su vinculación emocional con su sitio de trabajo. “Es el ambiente, la gente y la comodidad que la empresa ambos géneros. “Mire todo lo que tenemos en común”, agrega. brinda; aunque siempre se está buscando mejorar por mucha Precisamente la conversación culmina con la convicción para comodidad que se sienta. Además que no hay distancias ambos de que la música es vida, una vía para desconectarse y marcadas entre niveles”, resume el VP de Procesos de Crédito. distraerse, y la herramienta que les permite crear y pensar con “Eso es verdad”, dice la joven economista, mientras agrega a la claridad.

Algo que pocos conocen… “Me encanta disfrutar un buen habano, siempre con buena música y excelente compañía”.

“Mis allegados saben que me gusta el ron Medellín, aunque no a muchos se lo digo (risas)”.

Diciembre 2015 | Amigo B.O.D. | 13


| ENTREVISTA |

Junior Márquez-VP de Operaciones Nacionales

De un taxi a la banca El responsable del funcionamiento operativo del B.O.D. en todo el país ha estado involucrado durante 43 años en procesos importantes para instituciones como The Royal Bank of Canada, el Banco de Comercio, el Banco Consolidado y Corp Banca. Con alma de músico, pintor y hasta de poeta, este tachirense de generosa conversación llegó al mundo financiero mientras conducía un taxi. Por: Efraín Castillo.

Es de San Cristóbal y el mayor de 15 hermanos (5 de ellos de padre y madre). En 1967 y con 17 años llegó a la casa de su tío en Caracas con la idea de estudiar ingeniería en la UCV. Sin embargo, un accidente de tránsito lo obligaría a abandonar sus sueños universitarios después de un par de semestres. “Me casé por primera vez muy joven. Mi esposa de entonces y yo estábamos estudiando y trabajando cuando en un viaje a San Cristóbal nos volcamos. Estuve 10 meses en recuperación y eso trastocó nuestros 14 | Amigo B.O.D. | Diciembre 2015

planes. Dejé de producir dinero y ya venía en camino mi primera hija. Ante eso me tocó olvidarme de la ingeniería y ponerme a trabajar en lo que saliera para conseguir los teteros de mi bebita”. En 1971 un amigo le propuso manejar un taxi que había comprado. Al frente de ese volante conseguiría su pasaporte de ingreso definitivo a la banca. “Iba por Los Chaguaramos y se montó un tipo en flux que había estudiado conmigo. Cuando le pregunté por la pinta tan elegante que tenía, me dijo que estaba

trabajando en The Royal Bank of Canada (futuro Banco Royal Venezolano) y que allí buscaban bachilleres. Le pedí que me llevara, me presentó a la secretaria del subgerente de la oficina principal y me hicieron un examen de admisión. Saqué una puntuación mayor al promedio pero al subgerente no le convencía. Como la secretaria era gocha, me ayudó e insistió en que me contrataran. Enviaron mi expediente a la gerencia general, me hicieron más pruebas y en 1972 fui contratado como oficinista de recursos


| ENTREVISTA |

Junior Márquez se ha casado en dos oportunidades. Tiene cuatro hijos de su primer matrimonio, quienes ya le dieron 7 nietos (el octavo nace en marzo). Además, se siente el padre de los dos hijos de su actual esposa y de una sobrina que ayudó a criar. En la imagen, parte del clan familiar.

humanos por 850 bolívares, 150 bolívares por encima del sueldo estipulado para principiantes”. Ya dentro de la institución comenzó a instruirse en todas las áreas que pudo, tanto en el banco como en un instituto asociado al Ince y llamado Insbanca, que dictaba cursos a nivel técnico. “El vicepresidente ejecutivo del Royal Bank era director de Insbanca y para él era punto de honor que sus empleados se prepararan allí. Lo hacíamos a regañadientes porque eran planes de estudio exigentes y nos quitaban tiempo de trabajo, pero siempre lo agradeceré porque aprendimos de todo, desde operaciones de caja y depósitos hasta auditoría, banca internacional y análisis de crédito. A esos cursos debo mucho de lo que sé”. Fue tal el empuje de Márquez que en cinco años era gerente de auditoría y comenzó un vertiginoso ascenso que lo llevó al Banco de Comercio (1977-1978), el Banco Consolidado (1978-1990), el Banco Profesional (1990-1994), el Banco del Orinoco (1994) y nuevamente el Consolidado en 1995, etapa en la que fue protagonista y testigo de la estatización, la adquisición del grupo chileno propietario de Corp Banca y finalmente la fusión con el B.O.D. “Entre muchas cosas, formé par te del equipo que creó una cámara de compensación única para toda la banca, hecho que se inició en Porlamar. También me tocó poner a funcionar el primer Call Center de conformación de cheques del Consolidado; fui uno de los responsables del diseño e implantación de un sistema de cuadre automatizado único para las transacciones de ese banco y trabajé con el equipo que integró las plataformas de operaciones financieras de Corp Banca y B.O.D.”.

Casado dos veces y con seis hijos (tres hembras y un varón de su primer matrimonio y dos hijastros de su unión actual) reconoce que no le ha sido fácil lograr el balance entre su vida familiar y su carrera. Aun así, se define como un hombre hogareño que disfruta escribiendo poemas acrósticos para su esposa y se relaja pintando cuadros, algo que aprendió de manera autodidacta. “Me gusta tocar cuatro; me encanta ir a los mercaditos al aire libre a comprar frutas y vegetales frescos; en mi casa hago todas las reparaciones (mi cuñada me dice MacGyver); me encanta levantarme temprano, preparar el café para todos y hasta ayudar a mi mujer a lavar los platos mientras cocina, porque me hace sentir cerca de ella”. ¿Hay alguien que le haya servido de ejemplo en la vida? “Mi tío, el hermano de mi mamá, a quien cariñosamente llamamos Chucho. Es mi figura paterna. Se vino a Caracas, estudió, se graduó y siempre vio por sus hermanos y sobrinos. Tiene 81 años, es abogado y todavía está trabajando. Yo le agradeceré toda la vida que me recibiera en su casa, me aconsejara y hasta me diera empleo. Es un ejemplo de desprendimiento y generosidad”. ¿Qué consejo da a las nuevas generaciones? “Que trabajen para aprender, que no tengan miedo a conocer de todo porque eso es lo que los hace crecer en una organización y en la vida. Que nunca se paren por nada. Que entiendan que circunstancias como el salario o los problemas con los compañeros o los jefes son sólo circunstanciales. Que siempre tengan una visión de largo plazo”.

En íntimo Un sueño pendiente: “Escribir mi libro de vivencias”. Una frustración: “No haber culminado una carrera universitaria”. Un miedo confesable: “Quedarme sin dinero”. Qué le entristece: “Ver a mi mamá de 84 años deteriorada por la vejez”. Su mayor virtud: “Velar por mi familia. Soy muy ‘familiero”. ¿Cómo quisiera que lo recuerden?: “Como trabajador y responsable”.

Romance acróstico Todos los poemas del VP de Operaciones Nacionales están dedicados a su esposa. Y todos (más de 100) están construidos con base en las letras de su nombre: Olguita. Aquí uno de ellos

Vez primera.... Ocurrió en el piso cinco, que te vi por vez primera, Lucías grandes tacones y muy corta cabellera. Giramos nuestras miradas como por mágico encanto, Uniéronse nuestras almas, tu voz fue un lírico canto. Instantes duró el encuentro, eterno… no supe cuánto. Tardaríamos largo tiempo, como semillas al viento, A que juntas germinaran, cuando llegase el momento.

Diciembre 2015 | Amigo B.O.D. | 15


| NAVIDADB.O.D. |

La música se convirtió en la protagonista

Llegó la Navidad al estilo B.O.D. Con el encendido del imponente árbol de Navidad de la sede de Maracaibo y un concierto especial en los espacios abiertos de la Torre La Castellana en Caracas se dio la bienvenida a las fiestas decembrinas en el B.O.D. y se inició la variada oferta de eventos que el banco planificó para celebrar el mes más emotivo del año. Por: Edwin Prieto Salcedo/Marlin De Freitas.

La Castellana iluminada En alianza con la Alcaldía de Chacao y por segundo año consecutivo, el B.O.D. decoró con motivos navideños la plaza Isabel La Católica de La Castellana, en Caracas. Como atracción especial, la Plaza luce la característica bambalina de 10 metros de altura, iluminada con cientos de luces. Cuenta además con árboles y estrellas navideñas que plenan los jardines del lugar.

16 | Amigo B.O.D. | Diciembre 2015

Concierto navideño en Caracas El domingo 29 de noviembre la familia B.O.D. se reunió en los espacios abiertos de la Torre en La Castellana para disfrutar del Concierto de Navidad de Los Sinvergüenzas y Aquiles Báez con la Sra. Parra Anda, evento con el cual el banco dio oficialmente la bienvenida a la Navidad en Caracas. La oportunidad fue propicia para que los asistentes celebraran entre parrandas, villancicos y temas alegóricos a esta fecha tan especial. Anacristina Tkachenko, gerente de exposiciones del Centro Cultural B.O.D., dio las palabras de bienvenida en nombre del Dr. Víctor J. Vargas Irausquín y la Junta Directiva del banco. “Con una tradición que iniciamos el año pasado, continuamos este año una segunda edición del Concierto Navideño en esta oportunidad tenemos el placer de presentarles a inmensos talentos venezolanos. La idea es tener un rato de esparcimiento, compartir y ser parte de los proyectos del Centro Cultural. Nosotros durante todo el año tenemos una programación que destaca lo mejor del talento venezolano y en esta oportunidad queremos obsequiárselos”. Tkachenko cerró su intervención invitando a los presentes a disfrutar de esta actividad musical organizada especialmente para la gente B.O.D. y su familia.


| NAVIDADB.O.D. |

Y se encendió el árbol Una vez más la capital zuliana se llenó de alegría e inició la Navidad con el tradicional encendido del Árbol B.O.D. que se encuentra frente a la Oficina Principal, ubicada en la avenida 5 de julio. El árbol cuenta con más de 200 mil bombillos multicolores que iluminan la imponente estructura de más de 15 metros de altura, que fue adornada con 120 figuras con motivos criollos.

Al ritmo de la Coral B.O.D. Como todos los años, la Coral B.O.D. también dio comienzo a las fiestas decembrinas ofreciendo un pequeño espectáculo musical para el disfrute de todos los empleados de Dirección Central en Maracaibo. El 01 de diciembre, desde las 8:00 de la mañana, los 22 miembros que conforman la Coral B.O.D. interpretaron su repertorio de villancicos, parrandas y gaitas ante los

empleados del banco que, con bailes y aplausos, se acercaron al lobby de la Torre Principal para compartir. Al día siguiente, le tocó el turno al personal ubicado en Sede Industrial, que también disfrutó de la llegada de la Navidad con temas como “Noche de paz”, “Qué le daremos al niño”, “Niño lindo”, “Brillará una estrella”, “Pregón de navidad”, “Parranda serrana”, “Niño Jesús”, “Llegó la parranda”, “Espléndida noche”, “Pa’ que Luis” y “Oid un son”, bajo

la batuta del director de la coral, Eudo Torres. En cada presentación los asistentes disfrutaron de ricas galletas y chocolate caliente, compartiendo un momento delicioso entre compañeros de trabajo, mientras aprovechaban para hacerse las selfies de rigor. Ambas presentaciones culminaron con un ameno ¡Feliz Navidad! y los aplausos de los presentes.

Diciembre 2015 | Amigo B.O.D. | 17


| NAVIDADB.O.D. |

Encuentro navideño de coros en Maracaibo Contagiados de la alegría decembrina, la noche del miércoles 9 de diciembre se realizó el Encuentro Navideño de Coros B.O.D. “La gaita suena a coros”, en la iglesia San José, ubicada en la avenida 5 de julio en Maracaibo. En este encuentro, patrocinado por la Fundación B.O.D., se ofreció a la comunidad un concierto gratuito con destacadas corales de la región, las cuales presentaron un repertorio basado en el popular ritmo zuliano, despejando el tabú de que la música coral solo es de índole religiosa y académica y demostrando que la gaita también puede tener excelentes arreglos polifónicos. En la gala musical se reunieron la Coral del Seniat, bajo la dirección de Elio Castellano; Éxodo Coro de Cámara & Orquesta, liderado por Iván Valbuena, y el Coro de Cámara & Orquesta PDVSA GAS Occidente, dirigido por Silvio Bolívar. De igual modo, “Pa’ que Luis”, “Brillará una estrella” y “Lucero de Amistad” (interpretada por Gladys Vera), fueron los temas que arregló el director Eudo Torres para la puesta en escena de la Coral B.O.D. anfitriona del evento. El encuentro contó con la presentación especial del Coro Infantil Metanitos de PDVSA Gas Occidente, bajo la conducción de Carlos Cordero; quienes animaron a los más de 200 asistentes con villancicos y parrandas. Al finalizar la noche, el tema “Felices Pascuas” se escuchó en las voces de los 100 cantantes de todas las corales, quienes estuvieron acompañados por 10 músicos. En medio del evento, el sacerdote José Rafael Romero ofreció un emotivo mensaje navideño y dio sus palabras de agradecimiento por tomar en cuenta a la parroquia San José para realizar el evento. A cada coro y director se les entregó un certificado y un ejemplar del libro “Testimonios de la gaita zuliana vecinal”, financiado por el B.O.D. y escrito por Víctor Hugo Marqués G. Gaitas y parrandas para disfrutar Sin gaita no hay fiestas en diciembre y mucho menos en el Zulia. Por ello, y durante 21 años, la agrupación B.O.D. en Gaitas ha brindado conciertos in house para el disfrute de los empleados de Dirección Central que se encuentran en Maracaibo. Este año no fue la excepción. La mañana del miércoles 23 de diciembre, el lobby de la Torre Principal fue el escenario para que los 22 integrantes del grupo (entre empleados del banco y gaiteros de profesión) hicieran gala del ritmo más representativo del occidente venezolano, uniendo sus voces a los sonidos de la tambora, el cuatro, el furro y la charrasca para traer el popular golpe pascuero a las oficinas del banco. Por su parte, los empleados que trabajan en Sede Industrial hicieron un alto en sus labores para corear, bailar y aplaudir al son de la gaita, despidiendo el año con entusiasmo, cordialidad y alegría.

18 | Amigo B.O.D. | Diciembre 2015


| B.O.D.-UCAB |

De una amiga a una pionera A propósito del homenaje rendido en la UCAB a la doctora Nohemí Irausquín de Vargas, madre de Víctor Vargas, presidente del B.O.D., la doctora Clarisa Sanoja de Ochoa, directora del Departamento Legal del banco, escribió un discurso a su memoria. Acá lo reproducimos.

En el B.O.D., así como en todo el país, el nombre de Nohemí Irausquín de Vargas está asociado a proyectos, iniciativas y afectos. Es, además, el nombre de una venezolana que hizo historia; fue la primera mujer elegida para integrar un tribunal colegiado en Venezuela: El Tribunal Superior del Trabajo. “Mi humilde éxito se lo debo a mi madre, juez de carrera íntegra, que estuvo dedicada al derecho social y laboral”, comentó Víctor Vargas, presidente del B.O.D, aludiendo a la doctora Irausquín, en la reciente inauguración del auditorio Nohemí Irausquín de Vargas, perteneciente al Centro Cultural Padre Carlos Guillermo Plaza, ubicado en la Universidad Católica Andrés Bello. En el acto, además, se develó un busto que honra el aporte de Irausquín al país, se bautizó la reedición del libro de su autoría “Jurisprudencia Laboral: De las Cortes Superior del Trabajo y Suprema de Justicia”, y se instaló la Cátedra Fundacional de Derecho Laboral “Dra. Nohemí Irausquín de Vargas”. A propósito de este homenaje, la doctora Clarisa Sanoja de Ochoa, directora del Departamento Legal del B.O.D., le dedicó estas palabras. “NOHEMÍ IRAUSQUÍN DE VARGAS: Un nombre que lo envuelve todo; honorabilidad, talento, conocimiento, lucha, firmeza, vocación de servicio, constancia, lealtad, entrega, justicia; en fin, llenaría todos los espacios posibles con los valores que

de su espíritu y su talento emanaron, durante los años que pudimos disfrutar de su presencia física y que agigantan hoy su memoria, cada vez que debemos recurrir a la consulta obligada de su obra, gracias a la permanente vigencia de su pensamiento crítico, renovador, equitativo, siempre adelantado a su época y fundamentalmente humano. “Tuve el honor de ser su colega y esencialmente su amiga, relación que ambas preservamos en el tiempo y que se fue consolidando en el quehacer institucional que compartimos con las responsabilidades en la Magistratura del Consejo de la Judicatura, ocasión en la cual recibí siempre de su parte apoyo oportuno, solidaridad auténtica y la generosidad que tienen las personas de su estatura moral y profesional. “Su firmeza, expresada en sus sentencias cargadas de lógica jurídica, y su aparente intransigencia cuando no estaba convencida de algo le proporcionaron los sinsabores naturales que reciben las personas de su temple y coraje, y en esa proporción las manejó con equilibrio en función del bien colectivo, dejando siempre a salvo su honor. Consideraba el trabajo como la actividad fundamental del hombre. Y por ese convencimiento sustantivo se dedicó a buscar la equidad entre los sectores laborales en conflicto, en función de una justicia imparcial, objetiva y oportuna para las partes en controversia.

“A los organismos de la UCAB, del B.O.D., y a las personalidades a cuyo cargo estuvo la realización de su homenaje va mi sincero reconocimiento”. CLARISA SANOJA DE OCHOA. Caracas, 09 de diciembre de 2015. Diciembre 2015 | Amigo B.O.D. | 19


| RESPONSABILIDADSOCIAL |

A lo largo del territorio nacional

El B.O.D. se fortaleció como institución socialmente responsable en 2015 A través de sus dos fundaciones más importantes, el banco apostó por seguir creyendo en los emprendedores venezolanos, apoyar la educación y resaltar los valores culturales, con una inversión de más de 60 millones de bolívares. Por: Edwin Prieto Salcedo.

Durante el año 2015 el B.O.D. reforzó su compromiso con el desarrollo económico y social del país. La promoción de los valores culturales, el fortalecimiento de la calidad educativa y el apoyo al emprendimiento, además de la ayuda a comunidades, 20 | Amigo B.O.D. | Diciembre 2015

continúan siendo los ejes integradores de la política de responsabilidad social de la institución, a través de las acciones implementadas por la Fundación B.O.D. y la Fundación Centro Cultural B.O.D.


| RESPONSABILIDADSOCIAL |

Microempresariales, que este año se llevaron a cabo en Maracay, En educación… La prevención integral del consumo de drogas en la escuela ha estado Aragua, y en San Francisco, estado Zulia. En estas sido el tema central de trabajo en las instituciones educativas actividades tuvieron la oportunidad de exponer sus iniciativas de de Zulia y Carabobo que están participando en el programa negocio más de 150 microempresarios en las áreas de comercio, Talento Educativo B.O.D., en donde 25 docentes de más de 20 producción y servicio. instituciones fueron formados en la promoción de habilidades Uno de los logros resaltantes de este programa fue la colocación para la vida. Los maestros participantes planificaron y ejecutaron de más de 100 operaciones de crédito que superan los 100 proyectos de aprendizaje en el aula con el objetivo de fortalecer millones de bolívares a una tasa de interés preferencial, así los procesos pedagógicos para niños, niñas y adolescentes de como el otorgamiento de la Tarjeta de Crédito American Express® Business Gold, lo que evidencia la voluntad de esta zonas populares. De igual manera, miembros de los Consejos Educativos de institución de apoyar financieramente al emprendedor nacional. más de 23 escuelas de estas regiones que fueron merecedoras Más de 3 mil personas asistieron a estos eventos, en donde se de la mención Talento Institucional en años anteriores, se dictaron 10 conferencias sobre temas de actualidad en el área. capacitaron en la novena edición del Programa Talento Educativo Los microempresarios que recibieron créditos participaron en estrategias de Prevención Integral con la interacción de las gratuitamente en el Programa de Formación Empresarial B.O.D. nuevas tecnologías de información y comunicación, produciendo Por segundo año consecutivo se realizó el programa Dale luz portafolios digitales como alternativas de educación a verde a tu idea, a cuya convocatoria fueron inscritas 398 ideas de negocio y emprendimientos través de internet y uso de sociales provenientes de los redes sociales. Esta labor fue Los números de la inversión social estados Anzoátegui, Bolívar, realizada en alianza con la Carabobo, Distrito Capital, Asociación Venezolana de Lara, Mérida, Nueva Esparta Educación Católica (AVEC) en Programa Inversión en Bs. y Zulia. De esta población sus capítulos regionales y con Centro de Emprendedores B.O.D. 21.280.347,81 fueron seleccionados la asociación civil Fe y Alegría. Talento Educativo 1.735.637,71 336 emprendedores para Acciones Solidarias 36.416.914,25 par ticipar en el Curso En emprendimiento… d e Fo r m a ci ó n V ir tual, a Por medio de su Centro de B.O.D. en Gaitas y Coral B.O.D. 1.142.613,00 través de la plataforma de Emprendedores, el B.O.D. Total inversión Bs.= 60.575.512,77 la organización Prometeo continuó con el programa Académico, de donde se Desarrollo Empresarial, con obtuvo la formulación de 159 el cual se capacitaron 224 iniciativas (130 proyectos de micro, pequeños y medianos empresarios provenientes de Barquisimeto, Maracaibo, Porlamar, negocio y 29 proyectos de innovación social). Solamente Puerto La Cruz, Caracas y Maracay, a través del Programa de 38 entraron a la fase de asesoría presencial, en la que se Formación Empresarial B.O.D., aumentando en 30% la cantidad seleccionaron los cuatro mejores proyectos, que recibieron un de emprendedores formados con respecto a 2014. En este capital semilla de Bs. 150.000 cada uno. sentido, se dictaron 168 horas académicas de formación en las áreas de formalización, contabilidad y mercadeo, incrementando En acciones solidarias… en 250% el número de horas de formación con respecto a años Para la consecución del programa Acciones Solidarias, se entregaron 41 aportes económicos y se establecieron anteriores. Este trabajo se efectuó en alianza con la Universidad de los Andes, convenios de cooperación con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Kendrox, el Chacao, FUNDAEDUCA, Egreamigos y la Universidad Solidaria Instituto de Gerencia y Estrategia del Zulia (IGEZ), la Universidad en Carabobo. Las contribuciones más significativas estuvieron Corporativa SIGO y el Instituto de Estudios Superiores de orientadas al apoyo de colaboradores del banco para casos de salud, además de organizaciones como Fundación Cardioamigos, Administración (IESA). Asimismo, este año se realizaron dos Encuentros de el Hospital Universitario de Maracaibo, el Hogar Clínica San Rafael Emprendedores, uno en Maracaibo y otro en Caracas, con e instituciones culturales y de atención a la niñez como el Centro la participación de 1.100 personas del ámbito empresarial, de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez y la Fundación Wayuú Taya, académico, gremial y sector público. En cada actividad se entre otras. dictaron tres conferencias que fueron documentadas en formato En términos de apoyo a las manifestaciones culturales a través digital y son difundidas actualmente través del canal YouTube de la música, se continuó promoviendo la participación de colaboradores del banco y sus familiares en las agrupaciones del banco y sus diversas redes sociales. Otras de las acciones desarrolladas fueron los Expoproyectos B.O.D en Gaitas y Coral B.O.D.

Diciembre 2015 | Amigo B.O.D. | 21


| CENTROCULTURAL |

Centro Cultural B.O.D. celebrará su 25 aniversario

La movida cultural

promete para el 2016 Con más de 200 espectáculos entre conciertos, obras de teatro y exposiciones, el Centro Cultural B.O.D. se apoderó de las actividades de entretenimiento caraqueño y cerró el año cumpliendo con toda la programación prevista. Por: Ericka Chaparro.

“El objetivo de la programación artística de 2015 estuvo alineado a todos los públicos, manteniendo siempre los estándares de calidad y la cantidad de estrenos teatrales y musicales como un fuerte del Centro Cultural”. Las palabras son de 22 | Amigo B.O.D. | Diciembre 2015

Anacristina Tkachenko, Gerente de Exposiciones, quien resaltó la importancia que este año tuvieron las alianzas con productores y organizaciones como Fundación Telefónica para el éxito de la gestión.


| CENTROCULTURAL |

La agenda teatral de 2015 contó con una nutrida programación para adultos y niños en la que resaltaron, entre otras, obras como “No quiero Show” con José Rafael Guzmán, “Psicopatía Jauja”, “Hombres, Mujeres…Sexo sin guerra” con Carlos Fraga, “Por todos los medios” con Luis Chataing, “La Lupe”, “El club de los porfiaos”, “Sangre en el diván”, “Hamelin” o “El día que cambió la vida del Sr. Odio”. La oferta musical incluyó conciertos de jóvenes y consagrados como Rafael “El Pollo” Brito, Huáscar Barradas, Soledad Bravo, Famasloop, Los Hermanos Rodríguez, Eddy Marcano, Aquiles Báez, Majarete Sound Machine y el espectáculo Maraka, por solo nombrar algunos. Asimismo, la programación expositiva de 2015 ofreció una selecta agenda con muestras como “Electroestética_ambiental.ve: Videoarte, artes electrónicas y medio ambiente”; “Casa del Juguete, Colección Mario Calderón” y “Pedro Fermín. Diálogos y Media Art: Ecología desde el arte digital”. Esta última fue una propuesta expositiva con trabajos ganadores de la “X Muestra Monográfica de Media Art: Ecología desde el arte digital”, concurso organizado conjuntamente por la Universidad de Caldas en Colombia y la Fundación Telefónica de Venezuela. Como parte de los logros de 2015, Carolina Rincón, Gerente de Programación Artística, hizo hincapié en el esfuerzo del Centro Cultural B.O.D. por incluir un festival de teatro universitario como “Festín Cajanegra”. “El apoyo a este tipo de iniciativas llevó a nuestro equipo a contribuir con una producción y logística al estilo de Broadway. Además, en conjunto con varias casas de estudio se apoyó a jóvenes actores y directores del mundo universitario”. Hablando de Broadway, la gerente destacó como uno de los montajes más importantes del año el musical Despertar de primavera, versión que montó el actor y director Luis Fernández de una premiada producción neoyorquina: “este musical rompe los esquemas del género y provoca serios cuestionamientos enmarcados en un concepto contemporáneo de gran vigencia”. Desde ya, Carolina Rincón asoma lo que se prepara para el año próximo, cuando el centro cultural celebrará un cuarto de siglo: “la punta de lanza para la gestión escénica de 2016 seguirá siendo el apoyo a producciones con nuevas propuestas y desarrollar la política de Responsabilidad Social Empresarial con la ejecución de talleres de formación en distintas áreas”.

Diciembre 2015 | Amigo B.O.D. | 23


| TURISMO |

La Cueva del Guácharo: el encanto de Monagas

El Parque Nacional El Guácharo está ubicado entre Monagas y Sucre, específicamente en el sistema montañoso Caripe. Fue declarado como tal en 1975, para proteger los procesos biológicos y geológicos que tienen lugar en la cueva del mismo nombre. En esta edición, Sander Machado, Vicepresidente de Calidad Corporativa, comparte su experiencia y recomendaciones al visitar este monumento natural, conocido por los pájaros que lo habitan. Por: Sander Machado. Salimos desde Ciudad Bolívar y nos trasladamos hasta El Tigre, en Anzoátegui. Luego tomamos una ruta alterna de cuatro horas para llegar a Caripe, en el estado Monagas. Ya en el pueblo, lo primero que hicimos fue buscar alojamiento, porque a la cueva se debe llegar muy temprano en la mañana para poder hacer todo el recorrido. Nos hospedamos en la posada Virgen del Valle, ubicada a tres minutos de la carretera principal y a 10 minutos de la entrada de la cueva. Tiene precios solidarios con cabañas de dos habitaciones equipadas con cocina, baño, estacionamiento, área de parrillera, parque, piscina, jacuzzi, vigilancia y un lugar para desayunar.

24 | Amigo B.O.D. | Diciembre 2015


| TURISMO |

El dato Al salir de la Cueva del Guácharo se encuentra El Sendero de La Paila, a una hora y media de distancia. Se trata de un recorrido de 1.200 metros donde se puede apreciar la diversidad de plantas y animales de la zona. Al final del recorrido hay una poza con una cascada refrescante, pero muy helada.

Para recorrer la Cueva del Guácharo se puede escoger entre dos rutas: la corta, que puede hacerse en hasta una hora y media, y la ruta larga, que toma casi tres horas. Sin embargo, el tiempo puede variar según el grupo con quien se comparta la excursión, el número de paradas que se realicen o la cantidad de preguntas que se le hagan al guía. Una vez en su interior puedes ver formaciones rocosas -estalactitas y estalagmitas-, que con el tiempo y la luz que reciben han ido adoptando formas particulares. Por ejemplo, hay una formación que se conoce con el nombre de “La Virgen”. En el recorrido se puede escuchar el trino de los guácharos y los guías van explicando si se trata de sonidos que emiten a modo de alerta o para comunicarse entre sí. Se pueden usar cámaras fotográficas pero está prohibido disparar el flash en la zona donde se hallen los pájaros. De igual modo pasa con las linternas, las cuales son necesarias para iluminar el camino pero no deben dirigirse directamente hacia las aves, porque podrían ser perturbadas.

Descubriendo los alrededores Al salir de la cueva se encuentra una caminería que puede recorrerse en una hora -ida y vuelta- para explorar los alrededores. El paseo no tiene ningún costo adicional, pero al final se acostumbra darle una colaboración a quien te orienta. Otro sitio de interés que recomiendo visitar es la Iglesia de Hiedra, un templo muy bonito que se encuentra a las afueras del pueblo de Caripe y que debe su nombre a que está cubierto por la planta. También vale la pena visitar el mirador que se encuentra a 20 minutos de la Cueva del Guácharo, donde se pueden tener las mejores vistas del pueblo de punta a punta. Los lugareños son muy hospitalarios y tranquilos, se nota que llevan una vida sin estrés rodeados de aquel sistema montañoso. El centro del pueblo está muy bien cuidado y cuenta con espacios cercanos a la plaza Bolívar para pasar momentos agradables y disfrutar de comida criolla o colombiana, además de fresas con crema o dulces típicos de la región.

*

A tomar en cuenta - El monto para entrar a la Cueva del Guácharo es de Bs. 100 por persona e incluye el préstamo de unas botas para proteger el calzado. - Es recomendable que las personas asmáticas o claustrofóbicas se abstengan de visitar el parque. - Es necesario vestir ropa cómoda y estar consciente de que se va a ensuciar. Diciembre 2015 | Amigo B.O.D. | 25


| Gastronomía |

Jamón Pan de

Es el segundo componente obligatorio en la cena navideña. Se trata de una masa de harina de trigo mezclada o rellena con jamón, aceitunas y pasas, que se consume también en todos los rincones de Venezuela. Su incorporación al menú de Navidad se fue produciendo paulatinamente desde la primera década del siglo XX, cuando, según los estudiosos, fue creado en una panadería del centro de Caracas. Inicialmente se preparaba exclusivamente con jamón y más tarde se le fueron añadiendo

*

INGREDIENTES – PARA 4 PANES MEDIANOS

*

PREPARACIÓN

• 1 cucharadita de azúcar • 1 ½ tazas de agua tibia • 2 cucharadas grandes de levadura granulada • 1 litro de leche tibia

1.- En un recipiente mediano, se disuelve el azúcar en el agua tibia. Se agregan y mezclan las 2 cucharadas de levadura, se cubre con un paño y se deja reposar hasta que burbujee y levante (aproximadamente 15 minutos). 2.- En un recipiente grande aparte, se mezclan la leche y 200 gramos de la mantequilla. Se agrega ½ cucharadita de sal y el azúcar restante. 3.- Inmediatamente se le agrega la harina y se mezcla con las manos. Se añade la primera mezcla con levadura y se continúa mezclando hasta lograr una masa consistente. Si está muy seca, se agrega más leche, pero si queda floja, se añade más harina. 26 | Amigo B.O.D. | Diciembre 2015

otros elementos (nueces, almendras, alcaparras) hasta llegar a la versión más depurada que hoy conocemos. Aunque su consumo mayor proviene de las panaderías que existen en todo el país (algunas de las cuales trabajan casi hasta bien entradas las noches de Navidad y Año Nuevo), muchas personas lo preparan en sus hogares, lo que suele ser un motivo más de celebración para familiares y amigos.

• 250 gramos de mantequilla sin sal • ½ cucharadita de sal • 1 taza de azúcar • 2 kg de harina de trigo no leudante • 1 ½ kg de jamón de pierna rebanada

• 450 gramos de aceitunas sin semillas • 250 gramos de tocineta rebanada • 350 gramos de pasitas • 250 gramos de papelón rallado

4.- Se coloca la bola de masa sobre una tabla o sobre la mesa y se amasa hasta que la mezcla no se pegue a las manos. Se cubre con un paño y se deja reposar hasta que levante (aproximadamente 1 hora).

extremos hacia abajo para cerrar el pan. Se repite la operación con el resto de la masa.

5.- Se divide la masa en cuatro porciones. Se enharina la mesa o cualquier otra superficie lisa y se estira bien con un rodillo hasta lograr una capa rectangular. 6.- Se unta la masa por encima con un poco de mantequilla y se colocan los ingredientes del relleno (el jamón, las aceitunas, las tiras de tocineta y las pasitas) bien distribuidos. 7.- Se enrolla la masa cuidadosamente como un espiral. Se presionan los

8.- Se colocan los panes sobre una bandeja enmantequillada y se abren pequeños huecos sobre ellos con un tenedor. 9.- En una olla a fuego mediano, se disuelve el papelón en agua hasta lograr un melao consistente. Se cuela. 10.- Se precalienta el horno a 225°C y se introducen los panes. Se dejan por ½ hora, hasta que levanten y comiencen a dorarse. Luego, con una brocha, se untan por encima con el melao del papelón. Se vuelven a hornear para terminar la cocción (unos 10 minutos más).


| Gastronomía |

Torta

Negra *

INGREDIENTES – PARA 1 TORTA

• 125 gramos de chocolate o 2 cucharadas de polvo de cacao • 600 gramos de mantequilla • ¼ kg de azúcar moscabada • ¼ kg de azúcar refinada • 12 yemas de huevos • ¾ kg de harina leudante • 2 cucharadas de polvo de hornear • 1 cucharada rasa de clavo en polvo • 1 cucharada rasa de canela en polvo • ¾ kg de frutas secas (maceradas previamente en ron durante 3 meses como mínimo) • 125 gramos de higos secos picaditos • 125 gramos de nueces o avellanas • 125 gramos de ciruelas pasas sin semilla y picaditas • 125 gramos de pasas sin semilla y picaditas • 2 tazas de ron

Este dulce tiene referencias extranjeras, particularmente de los países nórdicos europeos, donde suele hacerse con frutas secas maceradas en licor para preservarlas hasta las f iestas decembrinas. Hasta su presentación responde a territorios extranjeros: la cubierta de nevado o azúcar pulverizada que a veces lleva es propia de un clima invernal. También llamada torta de Navidad, en Venezuela ha incorporado sus propios ingredientes: chocolate, clavo de olor y ron. Incluso se han hecho algunas variaciones más tropicales en las que se utilizan mango y piña entre las frutas secas, y merey en lugar de almendras o nueces.

*

PREPARACIÓN

1.- Se enrnantequilla y enharina un molde para torta. 2.- Se precalienta el horno a 190°C. 3.- En una olla, se derrite a fuego bajo el chocolate y se reserva. 4.- En un recipiente aparte, se bate la mantequilla con el azúcar moscabada y el azúcar refinada, hasta que quede una crema. 5.- Se agregan los huevos uno a uno, y luego la harina, el polvo de hornear y las especias (clavo y canela), sin dejar de batir. Se añaden las frutas secas maceradas, el ron, los higos, las nueces, las ciruelas pasas, las pasas y el chocolate derretido. 6.- Se vierte la mezcla en el molde y se hornea por 50 minutos, o hasta que al introducirle una aguja, esta salga seca.

Diciembre 2015 | Amigo B.O.D. | 27


| Genteb.o.d. |

Ángel Chacín, Especialista de Base de Datos/Plataforma Centralizada

“La gaita

es parte de mi vida”

Ha transcurrido una década desde que Angel Chacín pasó a formar parte del banco. Y desde sus inicios como aprendiz Ince hasta llegar a su cargo actual, ha conseguido experiencia profesional dentro de la institución y mucho aprendizaje musical como parte de la agrupación B.O.D. en Gaitas. Por: Mayerling Sánchez Torres. 28 | Amigo B.O.D. | Diciembre 2015


| Genteb.o.d. |

En el año 2007 audicionó para formar parte de B.O.D. en Gaitas, y desde entonces la agrupación forma parte importante de su vida.

Ángel afirma que la gaita es parte de su vida porque es más zuliano que un patacón y agradece la oportunidad de formar parte de una agrupación en cuyas filas se encuentran grandes personalidades de este género. Su vena musical le viene de familia, de la que también ha conseguido sus dotes de cocinero aficionado, un talento heredado de su padre gracias al que asegura ser un experto en la preparación del pernil navideño. Fanático confeso del running y el deporte en general, este joven ingeniero en computación desarrolla actualmente sus habilidades profesionales en la organización como Especialista de Base de Datos de Plataforma Centralizada, adscrito a la gerencia de Base de Datos con sede en Maracaibo; una labor que comparte con su pasión por el emblemático ritmo decembrino. “Soy un gaitero de corazón”, dice mientras habla de su experiencia como vocalista de B.O.D. en Gaitas con la misma emoción con la que cuenta sobre su evolución dentro del banco.

“En el año 2007 fui a una audición y el director, José Villalobos, me seleccionó. Vengo de una familia de músicos. Además, grandes artistas que he admirado siempre me han inspirado para entrar al medio, lo cual ha sido una experiencia muy bonita. El año pasado participé en el Festival de Gaitas con Luis Germán Briceño y el tema ‘Gaita Vieja del Saladillo’. También pertenezco a la agrupación Proyecto Gaita”. Más allá de su afición musical, Chacín se define como un hombre tenaz y emprendedor. Agradece formar parte de las filas del B.O.D. por todo lo que ha conseguido en esta institución. “Soy una persona muy familiar y me gusta viajar a las playas falconianas cuando el tiempo lo permite. Para mí, B.O.D. es una plataforma de impulso que apoya a los nuevos talentos en todos los sentidos. Yo soy prueba de ello, he crecido personal y profesionalmente dentro del banco y por eso puedo afirmar que la constancia y perseverancia dan frutos”.

Gaitero de corazón y un experto en la preparación del pernil navideño, participó el año pasado en el Festival de Gaitas con Luis Germán Briceño y el tema “Gaita Vieja del Saladillo”.

Diciembre 2015 | Amigo B.O.D. | 29


| YORECOMIENDO |

Yo recomiendo

Por: Ericka Chaparro y Mayerling Sánchez Torres

Cine

Nombre

Junior Díaz Lugar de trabajo

Delegado de Seguridad Sede Industrial B.O.D. Maracaibo.

Rápido y furioso, la saga La primera entrega de “The Fast and the Furious”, protagonizada por Paul Walker y Vin Diesel, se estrenó en 2001.

Lectura

Nombre

Mildred Armas Lugar de trabajo

Subgerente de Servicios. Oficina Barquisimeto Centro.

“Es un libro buenísimo para quienes desean perder el miedo escénico, ya que brinda excelentes herramientas para hablar en público y comunicarse con fluidez”.

El poder de la oratoria

Publicación escrita por Renny Yagosesky que ofrece consejos de oratoria y comunicación orientados hacia el discurso en público.

Música

“Ella se vio motivada a hacer esa canción por casos reales que veía o le escribían y la conmovieron. El video me hace llorar, es demasiado especial, porque son historias que inspiran a ver la vida con más aprecio y amor propio y ella lo expresa en la letra de la canción y en la pasión con la que la interpreta.”

“CREO EN MÍ” Nombre

Aneidys Martínez.

Sencillo que forma parte del segundo disco como solista de la cantautora española Natalia Jiménez. Año 2015.

Lugar de trabajo

Gerente de Negocios. Oficina Bello Campo.

30 | Amigo B.O.D. | Diciembre 2015

“Siempre han llamado mi atención los carros de carrera, los piques, la velocidad y la acción. Bajo esa premisa esta saga es bastante completa y está muy bien elaborada, con efectos especiales y exageración, pero bien hecha.”


Diciembre 2015 | Amigo B.O.D. | 31


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.