
3 minute read
MÉTODO EXPOSITIVO
from compendio de diferentes técnicas concretas para aplicarlas en diferentes cursos de educación media
Videos y reflexión Visitas in situ y reflexión Otras
En ocasiones los métodos y técnicas son clasificados sin distinción, a continuación presentaremos una clasificación por las características y complejidad del procedimiento, por lo que representa su nomenclatura o cómo se aplican: Diferentes tipos de métodos aplicados en el aprendizaje significativo y aprendizaje por competencia para promover la investigación, búsqueda de información, el análisis y síntesis, así como ofrecer soluciones ante problemas:
Advertisement
Método expositivo Método socrático o de situaciones problemáticas Método de casos Aprendizaje Basado en Servicio Aprendizaje Colaborativo Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Basado en Proyectos Otros
Diferentes técnicas didácticas que son aplicadas en el aula para incentivar el proceso creativo, la criticidad constructiva, la simulación y resolución de problemas.
Mapas Mentales Debates Mesa Redonda Lluvia de ideas Juego de roles o simulación Otros
En el presente artículo empezaremos a ofrecer la conceptualización y procedimiento para aplicar el Método Expositivo, uno de los más usados en la educación universitaria, tanto por el docente, como el discente o estudiante.
MÉTODO EXPOSITIVO
Es la presentación de un tema o contenido, en donde el recurso principal es el lenguaje oral y visual. Permite extraer los puntos importantes de una amplia gama de información, que por su diversidad o complejidad representa una estructura y organización que debe ser presentada de manera lógica-secuencial, en relación a los contenidos de la asignatura. El método expositivo usa como recursos el Power Point, PREZI, WIX.com, u otros recursos acompañados de texto, imágenes, videos, lecturas, ejercicios, cuestionarios.
El método expositivo se aplica en grupos de estudiantes de poca o gran población. Puede estar integrado por un expositor o varios expositores que no deben ser más de tres, aunque el equipo lo conformen más estudiantes. El docente al utilizar el método expositivo como recurso para la presentación de un tema de clase, debe tener pendiente lo siguiente:
Delimitar el contenido de aprendizaje o tema a presentar de marea clara y precisa. Determinar los objetivos de aprendizaje y las competencias a desarrollar. Presentar el formato de la presentación y los criterios a evaluar (rúbricas de evaluación). Si son los estudiantes que van a aplicar el método expositivo, el docente debe formar los equipos homogéneos a su rendimiento y desempeño. Crear las estrategias de la presentación, si dentro de ellas harán actividades de participación, ya sea motivando la lluvias de ideas mediante preguntas relacionadas al tema. Otras actividades que complementan el método expositivo son los videos, lecturas de un artículo, otros. Socializar con todos los equipos las rúbricas de evaluación participativa:
Heteroevaluación, coevaluación, autoevaluación; y el valor correspondiente a cada una de ellas, al inicio de la asignación.
Si es el profesor que va a usar el método expositivo usando como recurso el Power Point (PPT), PREZI u otro, debe tener en cuenta que las diapositivas son guías escritas que nos ayudan y fortalecen la presentación, en la cual el docente desarrollará un tema de manera oral. Otros aspectos a tomar en cuenta es el diseño de las diapositivas, como el tamaño de las letras en los textos, entre 20 a 24 puntos, utilizar imágenes relacionadas al tema que impacten a los participantes, predeterminar el formato de la presentación. Se recomienda al docente una vez presentado el método expositivo tener una estrategia de aprendizaje para testar los conocimientos nuevos adquiridos, como realizar una práctica mediante preguntas de reflexión relacionadas a los temas de exposición, o aplicar otras técnicas como es el método de casos o el método de resolución de problemas, pues lo más importante es que el estudiante o participante fije los nuevos conocimientos mediante la aplicación. Al poner una actividad dentro o al finalizar la presentación el docente estimula la observación y la atención, lo cual ha de ayudar al proceso de memoria. Es importante que el docente tenga claro los objetivos de aprendizaje que persigue, pues si completa el ciclo de aprendizaje planteado por los niveles de pensamiento o de dominio cognoscitivo de Bloom (1956), Anderson & krathwohl (2001), tendrá la certeza de que está logrando en su clase el aprendizaje integrativo, es decir el aprendizaje significativo y por competencia: