Revista BOCETO N°36

Page 7

LOS FUNDADORES Alessandra Zurita Alex Bermúdez Carlos Zapata Isy Faingold Javier Alegría Jorge Barnaby José Luis Urteaga Juan Felipe Cabrera Ken Saito María Fe Trelles Natalia Dongo-Soria Roberto Castro Sebastián Sotelo Vanessa Abram Vanessa Banchero P. Escriben: Doménica Obando y Bozena Zakrzewski Fotografía: Natalia DongoSoria y Susana Teixeira Diseño: Marilia Teixeira

nueva revista, con un concepto diferente de lo hasta entonces se había visto en la UP. El punto de referencia en ese momento era la revista Huellas, de un estilo más vanguardista al hacer un modelo bloguero. Fue una conversación tan cargada de emoción e interés de parte de ambos que forjó una idea de lo que más tarde fueron dos importantes revistas de la universidad: Boceto y Convergencia. Isy puso en marcha el proyecto pocos meses después, partiendo por su promoción, gran sorpresa se llevó éste cuando se enteró que por su lado, Alonso también había empezado a formar Convergencia.

Los 10 años de BOCETO

Cuenta la leyenda que Boceto, tal como se conoció en el 2002, fue concebido en un tono de parciales UP, sólo que, a diferencia de otras maneras de procreación en tonos, ésta sí fue planeada. No era la primera vez que Isy Faingold encontraba en las fiestas el lugar adecuado para proponer a sus amigos alguna idea que le había estado dando vueltas en la cabeza hacia meses. En esta ocasión encontró a Alonso Franco, y comenzó a describirle el proyecto de una revista independiente dirigida a los alumnos de la universidad, apenas era un boceto en su mente, pero dio en el clavo con los intereses del presente, quien también tenía ideas interesantes sobre la puesta en marcha de esta

Primera Edición de la Revista BOCETO

2002

El contexto inicial en el cual surgió Boceto fue una época de constante protesta. Los peruanos querían expresarse y se daban constantes movilizaciones, y los estudiantes de la Pacífico, por no manifestarse de esta manera, eran vistos como “dentro de una burbuja” aislada de la realidad del resto del país. Por tanto, Boceto intenta demostrar este espíritu efectivo de protesta contra el sistema. Es a partir de entonces que entran en escena los once fundadores restantes, todos economistas. Probablemente, por la cercanía que tenían con el autor del proyecto, quien además, buscó diferentes cualidades en sus miembros, de manera que más allá de la complementariedad se diera ese matiz de opiniones que hasta el día de hoy se mantiene. Los doce miembros iniciales constituyeron la Asociación Civil

Reunión de Integración (Casa de Roberto Ciabatti)

Cambio de logo de la T (en espada) a cursiva

Directora: Elba Zapata

Director: Juan Carlos Zapata

Reunión Organizacional y Celebración formal por los 5 años de BOCETO (con Alvarez Rodrich y Toti Graham)

BOCETIANO N°100 David Bigio

2005

2005

2006

2007

2007

2007

Publicaciones REALPA, siglas de Revista de Alumnos de la Universidad del Pacífico. Poco después se unieron tres señoritas más a nuestra historia, administradoras, de manera que se contrastó la posición inicial de la hasta entonces REALPA. Posteriormente y tras acalorados debates, se eligió el nombre comercial de Boceto. Con éste se hizo la primera campaña de presentación durante la matrícula, en la que se repartieron horarios que se pegaban en los cuadernos con el logo de Boceto. Se hizo una investigación sobre el caso Lurín para la primera edición de la revista, y se planeó una entrevista al rector sobre el mismo caso, pero esto generó tensiones que impidieron que el artículo saliera hasta la tercera edición. Además, el rector se negó a dar la entrevista.

Directora: Susana Teixeira Editor: Francisco Miranda

2008

Edición N°25 de BOCETO y Rediseño del logo

Cambio de papel de impresión de la Revista

2008

2008


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista BOCETO N°36 by Boceto - Revista Universitaria de la Universidad del Pacífico - Issuu