13 sami revista2014 verano baja

Page 1



SAMI SALUD | evolución Sumario Apreciados lectores de EVOLUCIÓN 2014 ya se instaló en nuestras vidas y en nuestra revista y, aunque el nuevo año conlleva proposiciones de cumplimiento de metas, cambios, diferencias, nosotros simplemente nos proponemos mejorar lo que iniciamos, porque en esta revista, dirigida al mundo de Sami Salud, seguiremos con las últimas noticias sobre la ciencia que impacta y modifica nuestra vida cotidiana, seguiremos ofreciéndole dietas que son saludables y ricas, y que son complemento ineludibles en la vida para llegar a la senectud vigorosos, le seguiremos aconsejando la actividad física y dándole las pruebas científicas que la avalan; la jardinería a su alcance, recetas y procedimientos culinarios para que se luzca como un Chef, notas de nuestra historia y… QUE TENGA UN FELIZ 2014 Y LO MISMO TODA SU FAMILIA. Los que producimos EVOLUCIÓN y la gente de SAMI SALUD.

6. SUS VÍSCERAS DICEN MUCHO DE AMOR

16. GOLF Benjamín Tiziano Gabriel Veas

8. MOLDEADO DE YOGUR Y FRUTOS ROJOS

Un postre tan mo fresco como sencillo a base de yogur

Un pequeño y gran representante de Almirante Brown w

29. 2 LA CLASE MEDIA DEL ARTE HA MUERTO

12. CARTUCHOS DE CÉLULAS

Será posible crear órganos y tejidos a medida.

2. La risa es salud / 4. ¡Que la sutura me la haga una araña! / 9. Menos de 100 calorías: Mermelada dietética de frutillas / 10. Primeros cuidados / 11. Aguja con papas dominó y salsa criolla / 12. Cartuchos de células / 14. Verano: Calendario de tareas / 17. Expo Tigre / 18. 5° Torneo de Tenis - Copa Sami Salud / 19. Maraton San Vicente / ¡La 100, Boulevard Shopping y Sami Salud! / Ponete la camiseta con Sami Salud / 20. Cambiar el aire / 21. Kilian Jornet: Muchas veces me preguntan si estoy loco!!! / 22. Curiosidades del Mundo Animal / 24. ¿Dormir o no dormir siesta? / 25. Hacia un nuevo encuentro de Religión, Ciencia y Espiritualidad / 26. Pensando con Haruki Murakami / 29. La clase media del arte ha muerto / 30. Medicina en el recuerdo. REVISTA EVOLUCIÓN | VERANO 2014 | STAFF: DIRECTOR RESPONSABLE: Comisión Directiva de AMAB / JEFE DE REDACCIÓN: Dr. Omar J. Marucco. REDACCIÓN Y EDICIÓN: Dr. Omar J. Marucco, Dr. Carlos Vázquez de Novoa, Dr. Oscar Calvo. PRODUCCIÓN GENERAL, DISEÑO Y COMERCIALIZACIÓN: SAMI SALUD. PRODUCCIÓN GRÁFICA: Triñanes Gráfica. / TIRADA: 5000 ejemplares. CONTACTO: revolucion@samisalud.com.ar / Macías 443 - Adrogué / Revista de Distribución Gratuita.


SAMI SALUD | evolución Ciencia y Vida Cotidiana

La RISA es SALUD Genera empatía, activa diversas zonas del cerebro, ayuda a que las personas se sientan mejor consigo y con los demás: a reírse entonces, que parte de la evolución también se juega en eso.

Fuente: Diego Golombek. Doctor en Ciencias Biológicas, profesor de la UNQ e investigador del Conicet.

La efectividad de un chiste es comprender el sentido que se le quiere dar a una palabra o frase con múltiples significados posibles, la llamada desambiguación. Lo nuevo de todo esto es poder analizar el cerebro que se ríe. Así se descubrió que hay áreas cerebrales específicas que se activan en situaciones graciosas, y que reciben los nombres nada divertidos de giro inferior frontal izquierdo o lóbulo temporal posterior. Pues bien: hay estudios de muchos años que investigan la aparición de risas espontáneas o en respuesta a estímulos (chistes, cosquillas). Los monos son cosquillosos y emiten algo parecido a la risa. La risa es contagiosa: algo pasa en nuestro cerebro al ver a alguien reir, que activa el área motora que controla los músculos de la cara que causan sonrisas y carcajadas. Se cree que las famosas neuronas espejo (esas que nos permiten la empatía con el otro) tienen mucho que ver en esta infección jocosa.

Finalmente queda por comprobar el viejo lema de que la risa es salud. Ya lo decía sabiamente Pablo Neruda: Quítame el pan, si quieres, quítame el aire, pero no me quites tu risa. En un experimento de hace unos años, se descubrió que el mirar programas cómicos puede bajar la presión arterial y -aunque muy poquito- los niveles de colesterol. Y el buen reidor hasta podría enfermarse menos. A reir, que se acaba el mundo. Jo, jo, jo!. lóbulo frontal, que está 3 Elrelacionado con las emociones, se activa.

4

El hemisferio derecho del córtex hace el análisis intelectual requerido para interpretar las palabras o la situación y así captar el chiste.

cubre) analiza las palabras y estructura la broma.

actividad de las ondas 5 Lacerebrales se extiende hasta el área de proceso sensorial del lóbulo occipital, la parte posterior de la cabeza que contiene las células que procesan los signos visuales. presenta una estimulación del área 6 Semotriz, la cual es responsable de las reacciones físicas hacia el chiste (risas, estimulaciones, etc.).

2

parte izquierda del córtex 2 La(la capa de las células que lo

1

Al reir, nuestro cerebro produce un patrón eléctrico regular, en sólo fracciones de segundo.



SAMI SALUD | evolución Ciencia y Vida Cotidiana

¡Que la SUTURA me la a haga ÑA A! una ARAÑA!

Hace más de 4000 años los egipcios ya utilizaban hebras de seda de arañas para suturar heridas, pero la entrada oficial en la cirugía se atribuye a E.T. Kocher, en 1887, y a W.S. Halsted quien en 1913 estudió la técnica de su utilización.

Los materiales de sutura deben ser biocompatibles, porosos, resistentes, maleables y biodegradables. Los hilos de seda de las arañas cumplen todos estos requisitos.

Se logró identificar los genes que codifican las proteínas MsSp1 y MaSp2 y se pudo así determinar la secuencia completa del ADN de los mismos.

La tela de una araña está compuesta principalmente de proteínas, es decir, de aminoácidos (que forman dichas proteínas). En el caso de las telarañas, los aminoácidos principales son la glicerina y la alanina. La araña los produce por medio de unas glándulas llamadas “hilanderas”, que se encuentran en la parte posterior de su abdomen. Para hacer sus redes, las arañas producen hasta siete tipos distintos de seda, y cada tipo lo hace en una “hilandera” diferente. La viuda negra utiliza para tejer su telaraña una seda llamada DRAGLINE. Los investigadores de la Universidad de California en Riverside identificaron genes y determinaron las secuencias de ADN de dos proteínas claves de esta seda de la viuda negra.

Este tipo de seda posee propiedades de fuerza y flexibilidad, una combinación que permite absorber enormes cantidades de energía, con esta nueva información genética podría ser posible producir sintéticamente las proteínas de la seda y crear fibras que tengan las mismas propiedades de la tela de la viuda negra. Quien iba a decir que las arañas no sólo sirven para hacernos pasar un mal rato, sino también contribuyen a la medicina. Fuente: Recreo Phoenix

4



SAMI SALUD | evolución Ciencia y Vida Cotidiana

Sus vísceras dicen mucho del amor.. Un estudio prueba que el sentimiento automático hacia la pareja suele ser certero

Son los resultados de una investigación de psicología experimental que tres universidades estadounidenses han estado haciendo con 135 parejas durante los últimos cuatro años, y lo bastante sólido como para presentarlo en la Revista Science. El responsable de la investigación, el psicólogo James McNulty de la Universidad Estatal de Florida, tal vez sea el primer científico que ha titulado un artículo técnico con un tuit: “Aunque lo desconozcan, los recién casados conocen de forma implícita si su matrimonio será grato”. Directo al punto y claro como un cristal. Una tradición de la psicología social ha sostenido durante décadas que los procesos automáticos de la mente producen efectos sociales, pero la teoría carecía hasta ahora de soporte empírico y había empezado a ser cuestionada. McNulty y sus colegas aportan exactamente esa clase de evidencia que se echaba de menos. Los psicólogos han estudiado a 135 parejas heterosexuales desde que estaban recién casadas hasta cuatro años después, haciéndoles un examen cada seis meses. Cada vez, les han preguntado, por separado, sentimientos explícitos sobre el cónyuge. Pero también han medido, con los trucos enrevesados típicos de la psicología experimental, sus sensaciones viscerales sobre su pareja, la clase de sentimiento que surge virgen y brutal de las capas más oscuras de nuestro cerebro profundo o reptiliano. Por ejemplo, los investigadores muestran al sujeto una foto de su cónyuge durante solo 300 milisegundos (menos de un 6

tercio de segundo) seguida rápidamente por una palabra como “imponente” o “genial”, o bien por una como “horrible” o “espantosa”. El sujeto tiene que decir (pulsando una tecla) si la imagen va bien con la palabra o no. Los psicólogos experimentales tienen bien documentado que, en esas condiciones, el tiempo de reacción delata los sentimientos automáticos, del voluntario. Si el sujeto realmente siente que su cónyuge es “imponente”, pulsa la tecla a la velocidad del rayo. No así en caso contrario, por más que jure y perjure. Son técnicas clásicas de los psicólogos para hurgar en nuestras entrañas más recónditas, en aquellas sensaciones que no queremos confesarnos ni a nosotros mismos. El resultado ha pasado todos los filtros estadísticos y está más claro que el agua; si uno quiere saber qué va a ser de su vida de pareja dentro de unos años, lo mejor que puede hacer es atender a sus vísceras. Los sentimientos plenamente conscientes, o explícitos, fallan más que una escopeta de feria. Pueden ser un autoengaño o un engaño literal (solo para los demás). Solo las tripas dicen la verdad, o predicen el futuro. Triste resultado para nuestros lóbulos frontales. “No estoy seguro de que nuestros lóbulos frontales sean ajenos a nuestras actitudes automáticas” dice McNulty, “pero lo que si puedo decir es que, a veces, nuestros sentimientos viscerales pueden ser más”. Fuente: Javier Sampero. Madrid.



SAMI SALUD | evolución Salud y Nutrición

MOLDEADO DE YOGUR Y FRUTOS ROJOS Un postre tan fresco como sencillo a base de yogur y frutos rojos para disfrutar en familia o agasajar a sus invitados. Esta delicia cremosa y dulce demuestra que el sabor y la salud pueden ir de la mano.

arándanos

INGREDIENTES

frambuesas moras frut illas CADA PORCIÓN:

10 g. de gelatina sin sabor. 4 cdas. de mermelada de frutos rojos light. 200 g. de frutos rojos (frambuesas, arándanos, frutillas, moras). 400 g. de yogur de vainilla descremado.

Calorías: 60 Carbohidratos: 4 g. Proteínas: 1,75 g. Grasas: 0 gg.

PREPARACIÓN 1- Ponga ½ taza de agua en una cacerola chica o jarrito, es-

3- Ubique un papelito humedecido en laa base

polvoree con la gelatina y revuelva para que se hidrate. Lle-

de 4 moldes para flan individuales, humedezca dezca

ve a fuego suave y caliente, sin dejar de revolver, hasta que

todo el interior y lleve al congelador por or unos

rompa el hervor apenas en los bordes. Retire y deje entibiar.

minutos. Retire los moldes del congelador or y vierta en ellos la preparación de yogur.

2- Vierta la mermelada en un bol y revuélvala con una cuchara de madera hasta que se ablande y resulte cremosa. Agregue

4- Lleve a la heladera hasta que esté firme, alrededor de unas

los frutos rojos y el yogur, y mezcle hasta unir bien. Añada la

2 horas. Desmolde con cuidado y sirva acompañado de frutos

gelatina tibia e integre.

rojos. Fuente: La Nueva Guía Cormillot de la Salud

8


SAMI SALUD | evolución Salud y Nutrición

MENOS DE 100 CALORÍAS: MERMELADA DIETÉTICA DE FRUTILLAS Las mermeladas dietéticas, como la de esta exquisita receta, son fundamentales en los planes para bajar de peso y para quienes sufren diabetes. Obtendrá los beneficios y el sabor de las frutas, con bajo contenido en hidratos de carbono. Esta mermelada dura de 4 a 5 días en la heladera.

INGREDIENTES: 1 tarro (400 g). 600 g. de frutillas. Jugo de 1 limón. Edulcorante apto para cocción (sucralosa), a gusto. 10 g de gelatina sin sabor. CADA PORCIÓN Calorías: 60 Carbohidratos: 13 g. Proteínas: 1,2 g. Grasas: 0 g.

PREPARACIÓN 1- Para esterilizar frascos de vidrio, sumérjalos en una cacerola grande con agua, destapados y envueltos en un paño blanco, para que al hervir y chocar, no se rompan. Hierva durante 10 minutos, retírelos con ayuda de una pinza y colóquelos boca abajo sobre papel blanco de cocina. Ubíquelos en una bandeja para horno y llévelos al horno precalentado a temperatura mínima, 120°C, durante 15 minutos y luego, enjuague con alcohol. 2- Lave bien las frutillas, retire el cabito y póngalas en un bol. Rocíelas con el jugo de limón y píselas ligeramente. Colóquelas en una cacerola y cocínelas a fuego moderado hasta que el líquido comience a evaporar. 3- Agregue edulcorante a gusto y la gelatina disuelta en 4 o 5 cucharadas de agua fría. Cocine, revolviendo siempre con cuchara de madera, hasta que rompa el hervor. Continúe la cocción 2 minutos más. Coloque la preparación aún caliente dentro de un frasco esterilizado. Deje enfriar y mantenga siempre dentro de la heladera.


SAMI SALUD | evolución Salud y Nutrición

PRIMEROS CUIDADOS 10 REGLAS FUNDAMENTALES SOBRE LOS ALIMENTOS DE LOS BEBÉS Y NIÑOS

La primera papilla es toda una experiencia para los bebés que con cada bocado descubren un mundo nuevo de texturas y sabores. También para los padres que preparan los platos con esmero y muchos cuidados. La cocción juega un rol fundamental. El consumo de alimentos contaminados es un foco de infección. Si bien una de las patologías más conocidas es el Síndrome Urémico Hemolítico (habitualmente relacionado con las hamburguesas), la bacteria que produce esta patología está presente en un alto porcentaje de carnes y sólo es eliminada con una cocción adecuada. Otro punto importante es la contaminación cruzada al momento de preparar los alimentos y tener cuidado con las tablas, cuchillos, tenedores y demás utensilios, ya que pueden ser un foco de contaminación.

Reglas: 1- LACTANCIA MATERNA

6- EVITAR EL CONTACTO

Se recomienda iniciarla en la primera hora de vida, mantenerla

Entre los alimentos crudos y cocidos.

como única alimentación durante seis meses y seguir hasta los

7- LAVARSE BIEN LAS MANOS

dos o más años, complementada con otros alimentos.

Antes de preparar los alimentos y después de cualquier inte-

2- COCINAR BIEN LOS ALIMENTOS

rrupción.

Porque muchos alimentos crudos, como el pollo y la carne,

8- MANTENER LIMPIAS TODAS LAS SUPERFICIES DE LA

pueden estar contaminados por agentes patógenos.

COCINA.

3- CONSUMIR INMEDIATAMENTE LOS ALIMENTOS

Cualquier desperdicio, migaja o mancha puede ser reservorio

COCIDOS

de gérmenes.

Cuanto más se espera antes de consumirlos, mayor es el ries-

9- MANTENER los alimentos fuera del alcance de insectos,

go de contaminación porque los microbios empiezan a proli-

roedores y otros animales.

ferar a temperatura ambiente.

10- UTILIZAR AGUA POTABLE.

4- GUARDAR CUIDADOSAMENTE LOS ALIMENTOS En el caso de alimentos para lactantes, lo mejor es no guardarlos. Como la parte central del alimento sigue caliente demasiado tiempo, los microbios pueden proliferar y alcanzar rápidamente una concentración susceptible de causar enfermedades. 5- RECALENTAR BIEN LOS ALIMENTOS COCIDOS Todas las partes del alimento deben alcanzar al menos una temperatura de 70°C. 10

Fuente: Nutrición Infantil


SAMI SALUD | evolución Los Secretos del Chef

Aguja con papas dominó y salsa criolla INGREDIENTES 4 porciones de aguja de 3 cm de ancho, sal gruesa, pimienta negra, aceite de oliva y 8 verdeos chicos enteros.

1.

Para la papa dominó, cortar los extremos de una papa y recortar los 4 lados para formar un bloque rectangular. Con un cuchillo muy afilado, cortarlo en rebanadas

Papas dominó: 4 papas, 12 cucharadas de manteca clarificada fría, sal y pimienta negra.

cuadradas de 3 mm de espesor, manteniéndolas juntas como una hilera de fichas de dominó. Sostenerlo en una mano y, con la otra, volver a ordenarlo.

2.

Colocar los bloques en una fuente antiadherente y, con

Para la salsa criolla: ¾ de pimiento rojo, ¾ de pimiento verde, ¾ de cebolla blanca, 1 cucharada de vinagre de vino, pimienta negra, cebolla de verdeo (la parte verde) y brotes de perejil.

la mano, inclinarlos como si las fichas de dominó se hubiesen caído. Esparcir pedacitos de manteca clarificada arriba y en los costados.

3.

Hornear durante 40 minutos hasta que estén dorados

4.

Dorar los verdeos enteros en una plancha con una

5.

Rociar con aceite de oliva una plancha, esparcir sal grue-

en los bordes y tiernos en el medio.

cucharadita de aceite de oliva.

sa en uno de los lados de la carne y colocarla del lado de la sal hasta que dore y se forme una costra.

6.

Dar vuelta y cocinar hasta su punto. Retirar y dejar re-

7.

Emplatar las papas, colocarle mucha salsa criolla por

posar unos segundos para que libere sus jugos.

encima, los brotes de perejil, los verdeos dorados y la carne cortada en forma sesgada.

Fuente: Revista La Nación / Francis Mallmann

11


SAMI SALUD | evolución Tecnología

CARTUCHOS DE CÉLULAS

La pediatra Laura Olivieri presenta uno de los modelos de un corazón realizado con la impresora 3D

Un paciente se dispone a someterse a un trasplante de cora-

teniendo las impresoras 3D

zón. Mientras se le intuba, se le monitoriza y el anestesista se

y la informática, unido a la

prepara para sedar al enfermo, en un rincón del quirófano, la

aparición de nuevos mate-

bioimpresora 3D fabrica el órgano de reemplazo que susti-

riales y los avances en el

tuirá al infartado. El zumbido de los cabezales del aparato en

conocimiento biológico”.

movimiento, cargado con cartuchos de cardiomiocitos y de

El previsible impacto de la

otros tipos celulares, indica que el nuevo corazón aún no está

impresión 3D en la medicina es uno de los principales fac-

listo. En unos minutos podrá comenzar la operación.

tores que invita a pensar que será posible crear órganos y

Esta imagen forma parte del género de la ciencia ficción. Y, si

tejidos a medida, compatibles con el receptor a partir de

algún lejano día deja de serlo, los expertos creen que habrá

células obtenidas del propio paciente. Una prueba de ello

que esperar no menos de tres décadas. “ Yo lo situaría en la

son los equipos capaces de fabricar tejido hepático vivo, que

frontera de los próximos 30 años” afirma José Becerra, del

ya son una realidad, como muestra el catálogo de la empresa

Centro de Investigación Biomédica en Red en Bioingeniería,

estadounidense Organovo, una de las líderes del sector.

Biomateriales y Nanomedicina. El empleo de esta tecnología, en sus usos más sencillos, ya Pero, aunque sea a largo plazo, hay motivos para imaginar que

comienza a ofrecer resultados clínicos, aunque básicamente

la escena del quirófano o una similar acabe siendo realidad por

en el terreno experimental.

razones que van más allá de la simple fe en el desarrollo científico. “ Lo mágico de todo esto es que se vislumbra, como una posibilidad de futuro, gracias al desarrollo que están 12

Fuente: Jaime Prats. Madrid.



SAMI SALUD | evolución lución Mi Jardín

CALENDARIO DE TAREAS Durante los meses cálidos del verano son numerosas las plantas que por necesitar altas temperaturas para florecer adornan nuestro jardín. Los árboles proporcionan abundante sombra: muy codiciada para el descanso. Debajo de ellos se armarán canteros de flores con menor requerimiento de sol. Las altas temperaturas de enero y febrero hacen que sea necesario trabajar en el jardín por la mañana temprano y al atardecer.

Consejitos: 1- En algunos casos, como el del césped, hay que regar tres veces por semana. Algunas plantas deben regarse todos los días, como las camelias, azaleas, aljabas y helechos. Los almácigos se riegan hasta dos veces por día y las plantaciones nuevas, una o dos veces por semana. El riego debe ser profundo según el suelo, el clima y otros factores. 2- Los meses de verano resultan los más adecuados para multiplicar cactos y crasas por siembra y esquejes. 3- Trasplantar al lugar definitivo las plantas de los almácigos sembradas en noviembre y diciembre. No hacerlo en horas de sol intenso. 4- Agregar al compost los cortes de césped que son muy abundantes en esta estación. Incorporar material seco como barrido de hojas, papeles (en bollo o triturados), cartón reciclado cortado (el de las cajas de huevos) o aserrín para lograr la descomposición del pasto verde.

6- Cortar en la base las herbáceas que han terminado su ciclo de primavera para obtener una nueva floración en otoño. Por ejemplo, coreopsis, aster, digitalis, achileas y penstemon. 7- Realizar un riego profundo por semana en los árboles y arbustos recién plantados. Esto resulta mucho más eficiente que varios riegos leves todos los días. 8- A fines de febrero realice una poda de conducción de las ramas de los jazmines azóricos, del país y chino, y de las bignonias que crecieron en forma desmesurada. 9- La cosecha de semillas de florales debe realizarse en días secos y soleados. veniente 10- Durante toda la estación es conveniente cortar las flores marchitas para lograr rar una floración más prolongada. Esto es válido para casi todas las herbáceas perennes.

5- Retirar las algas flotantes de los estanques. Fuente: Manual de jardinería práctica.

14



SAMI SALUD | evolución Deporte y eventos

Golf BENJAMÍN TIZIANO GABRIEL VEAS Un pequeño y gran representante de Almirante Brown

16


SAMI SALUD | evolución Deporte y eventos

En su primera experiencia en el evento más importante a nivel Nacional e Internacional Torneo Nacional Junior (TNJ) en el Club Mar del Plata Los Acantilados, los días 19 y 20 de diciembre de 2013, Benjamín logró una actuación muy meritoria.

En la primera ronda de juego, se sitúa en el grupo escolta del primer cuarto del tablero de posiciones, con una gran solidez y precisión, en la segunda vuelta mantiene su nivel, cerrando su participación en el torneo en el último hoyo con la ejecución de un “birdie”, un golpe menos del par de cancha, logrando mejorar su resultado anterior, recibiendo un caluroso aplauso.

Quedó a nueve golpes de la punta, con una buena ubicación en el tablero final, siendo el quinto mejor posicionado y por rendimiento de los representantes del área metropolitana.

¡Toda una experiencia humana inolvidable y maravillosa!

EXPO TIGRE El Municipio de Almirante Brown estuvo presente en la Tercera Edición Expotigre 2013. La muestra reunió más de 150 stands, charlas informativas, rondas de negocios, gastronomía, un megadesfile, espectáculos y cerró con el recital de los Auténticos Decadentes. Se acercaron 80.000 personas. Almirante Brown contó con un stand de 60 mts2, en el cual se dieron a conocer las características geográficas del distrito, mostrando el gran parque rural y su producción local. Las diferentes empresas de la zona, los sitios históricos como la Iglesia Santa Ana, la Casa de Borges, La Fundación Soldi, Castel Forte, La Cucaracha, Quinta Roca, la casa del ex Presidente Pellegrini y diferentes espacios públicos como plazas, espacios verdes y sus monumentos. Dentro de los productos representativos del municipio que se presentaron durante la exposición, Sami Salud se hizo presente con la Revista Evolución, ya que es una de las cuales se distribuye en forma gratuita y con contenido actual y de interés para la comunidad. Participaron autoridades locales, en carácter de organizadores y disertantes.


SAMI SALUD | evolución Deporte y eventos

5° TORNEO DE TENIS

COPA SAMI SALUD

Se realizó por quinta vez en las canchas del Paraíso Tenis Club de Adrogué, el clásico torneo de tenis organizado por la Asociación Médica de Almirante Brown, donde se puso en juego la Copa SAMI SALUD. Fue una jornada deportiva en la cual, socios de Sami Salud y médicos de la A.M.A.B. , disfrutaron de una hermosa tarde de sol y tenis. La modalidad del evento fue dobles, caballeros y damas. Cabe destacar la presencia del Boulevard Shopping, Revista Colegio y Finadet.

Hacé deporte, nosotros te cuidamos.


SAMI SALUD | evolución Deporte y eventos

MARATON SAN VICENTE El día 17 de Noviembre de 2013 se llevó a cabo en el Pueblo de San Vicente la primera maratón “San Vicente Corre”. “San Vicente Corre” nace como premisa de lograr un evento con desarrollo sustentable y perdurable a lo largo de los años, de manera que pueda ser aplicado cada año con objetivos diferentes, pero siempre, abocado al concepto de SOLIDARIDAD. Sin duda además de la finalidad solidaria fue una gran oportunidad para mostrar de una manera diferente a San Vicente ya que el recorrido de la competencia involucra puntos estratégicos, tales como la Laguna de San Vicente, la Quinta 17 de Octubre (Mausoleo del ex–Presidente Juan D. Perón) y la Plaza Mariano Moreno, pasando por el Edificio Municipal y la Iglesia de San Vicente Ferrer. Rotary Club comienza de esta manera a potenciar su compromiso con la comunidad a otra escala y de manera masiva, de forma tal de lograr objetivos de carácter más global.

¡LA 100, BOULEVARD SHOPPING Y SAMI SALUD! El día 17 de diciembre en el Boulevard Shopping se llevó a cabo un día a pura música ya que la 100 hizo la transmisión en vivo desde su característico camión. Como ya desde hace varios años, la radio se acerca con cada una de sus figuras al playón del Boulevard y transmite en vivo, interactuando con la gente que se acerca, para luego finalizar la jornada con un recital. En esta oportunidad, la banda invitada fue Catupecu Machu.

PONETE LA CAMISETA CON SAMI SALUD La primera camiseta sorteada de la Promo fue para Luciana Pugni y se llevó la casaca del Club Temperley de Hockey firmada por las jugadoras de la Primera División. Entrá a nuestro Facebook y participá del próximo sorteo, la camiseta de Brown de Adrogué.


SAMI SALUD | evolución Deporte

CAMBIAR EL AIRE Diez claves para mejorar la capacidad aeróbica y poner el cuerpo en movimiento, según la deportóloga Patrica Sangeris, autora de Entrenados.

1.

Frecuencia, intensidad y tiempo: Respetar la frecuencia semanal. De nada sirve salir el domingo a caminar durante una hora y media y mantenerse inactivo el resto de la semana. Respetar la intensidad dada por la frecuencia cardíaca en latidos por minutos, la distancia calculada sobre la base de la velocidad indicada y el agregado del braceo (mover los brazos activamente al caminar). Respetar el tiempo. La idea que en la medida que se mejore la condición física, el tiempo de las rutinas vaya aumentando.

Frecuencia cardíaca de reserva: En los planes de nivel avanzado, hay que calcular, además, la FC de reserva. Tomando el número 220 como frecuencia cardíaca máxima absoluta, hay que restarle la edad para obtener la FC máxima teórica y, a ese número, restarle la FC de reposo. El resultado da la FC de reserva.

7.

2.

Antes de entrenar: Siempre se debe hacer una entrada en calor, que incluirá ejercicios de movilidad articular, y luego se comenzará a caminar a un ritmo de moderada intensidad hasta alcanzar el ritmo señalado. El trabajo en frío predispone a lesiones musculares.

Plan saludable: Un plan de control de peso corporal consta de una actividad aeróbica todos los días de la semana, de entre 30 y 45 minutos. Cada minuto de actividad física cuenta para la salud. Al plan se suma el de entrenamiento, 2 a 3 veces por semana, mediante la realización de un trabajo más completo, que ponga énfasis en mejorar el techo aeróbico, la flexibilidad y fortalecer los músculos.

3.

8.

Y después: También es importante volver a caminar a un ritmo moderado al completar el tiempo establecido, bajando la intensidad progresivamente. El corazón irá disminuyendo los latidos en forma paulatina.

4.

Elongación: Fundamental para evitar los dolores musculares, que suelen aparecer entre 36 y 48 horas posteriores.

5.

Zona eficiente de entrenamiento: Para determinar la frecuencia cardíaca (FC) máxima y mínima de trabajo se debe calcular: 220 menos tu edad. Por ejemplo, si se tiene 45 años, 175 será la FC máxima. La zona de trabajo es de entre 65 y 80 % de la FC máxima. Es decir, el 65 por ciento de 175 corresponde a 113 latidos por minutos (FC mínima) y el 80 por ciento resultará en 140 latidos por minuto (FC máxima). 20

6.

Primero, el objetivo: La cantidad de actividad física varía de acuerdo con el objetivo. Para la frecuencia cardiovascular: 30 minutos, de 5 a 6 veces por semana. Mejorar la forma física: de 60 a 70 minutos, 3 o 4 veces por semana. Entrenamiento deportivo: depende del deporte, la categoría y la etapa del año deportivo en que se encuentre. Puede variar entre 4 y 10 estímulos semanales.

9.

Como pisamos: Antes de comenzar a caminar, trotar o correr es importante que un profesional evalúe la forma de pisar y de caminar, y de la columna. Es posible que se le indique plantillas apropiadas de acuerdo con su necesidad.

10.

Caminata con trote: Si la decisión es comenzar con trote, debe elegir un calzado adecuado para esta actividad, que amortigüe el impacto del traslado del cuerpo sobre las articulaciones en cada paso.


SAMI SALUD | evolución Deporte

MUCHAS VECES ME PREGUNTAN SI ESTOY LOCO!!!

Para Kilian Jornet (Sabadell, 1987), 10 horas corriendo por la montaña al límite de su esfuerzo y sin apenas comer ni beber es “una carrera corta”. ¿Y una larga? Recuerda una en Estados Unidos de 300 kilómetros en 38 horas sin parar, o la travesía del Pirineo, desde Hondarribia hasta ver el Mediterráneo, en ocho días consecutivos a una media de 110 kilómetros en 16 horas cada jornada. Es la “locura” de este catalán de 26 años, actual campeón de la Copa del Mundo de Skyrunning (carrera en montaña de hasta 48 kilómetros, más que una maratón) y de ultrarunning (distancias más largas) y cuatro veces campeón mundial de esquí de montaña. ¿Por qué corro? Porque me aporta emociones, sentimientos, adrenalina, riesgo, miedo, superación, paz... La naturaleza se convirtió, jugando, en mi vida. Lo sigue siendo. “Para vivir, necesito correr”, resume Killian. La montaña te hace estar en silencio. La próxima meta, en 2015, será el Everest. Luego buscará nuevas experiencias, porque no sabe vivir sin correr, más rápido que nadie, por las montañas del mundo. Fuente: Juan Morenilla. La Nación

21


SAMI SALUD | evolución Misceláneas

Curiosidades del Mundo Animal ¿Qué convierte a un lobo marino en jefe de la manada? Las manadas de lobos tienen una jerarquía muy estricta: el animal mal más fuerte domina a los otros. Sólo se suelen reproducir el machoo y la hembra más fuertes. Cuando se encuentran, los lobos muestran ran su lugar en la jerarquía mediante el lenguaje corporal. Los líderes son altivos, levantan las orejas y la cola y enseñan los dientes. Los lobos bos más jóvenes agachan la cabeza, bajan las orejas y esconden la cola entre las patas.

¿Son los reptiles más rápidos que el hombre? Es una pregunta difícil. Los reptiles acuáticos, como las tortu tortugas y los cocodrilos, nadan más rápido que un nadador. En tierra, un cocodrilo hambriento puede atrapar a una ppersona a la carrera. Por otro lado, corremos más que la m mayoría de los reptiles, salvo en terreno muy escarpado. ¡Cuidado!

¿Existen aves venenosas? Hasta hace poco los científicos creían que q no, pero en 1992 se descubrió que las plumas y la piel del pitohui, un pájaro dde Papúa Nueva Guinea, contienen un poderoso veneno capaz de matar ratones y ranas. En las personas, puede provocar aturdimiento, quemazón y estornudos.

Avispa de mar A Es medusa semitranslúcida inocula su Esta veneno por contacto. ve Su picadura puede causar fallos cardíacos.

Rana flecha venenosa dorada Exuda el veneno más potente a través vés de su piel. Con sus 2,5 cm puede matar atar 10 hombres adultos.

Mamba negra Es la serpiente más letal. Puede matar a una persona en sólo 20 minutos.

¿Qué significa “de “ sangre fría”? Es la del animal anima que no tiene “termostato” en el cerebro, como nosotros que mantenemos ma siempre la misma temperatura corporal. A los animales dde sangre fría (o poiquilotermos), como los reptiles, los calienta el so sol. 22



SAMI SALUD | evolución Misceláneas

¿DORMIR O NO DORMIR SIESTA

Uno de los beneficios de dormir la siesta es un aumento de la creatividad y de la concentración en el trabajo y los estudios.

La luz eléctrica, la televisión y los turnos en las fábricas, han

Aunque no todo son beneficios, la siesta tiene algunos puntos

propiciado una disminución de una hora de sueño entre prin-

en contra, aunque son problemas puntuales. En determinados

cipios del siglo XX y éste. También, aunque madrugamos,

casos, si la siesta es prolongada, la persona puede encontrarse

mantenemos nuestra costumbre de cenar y acostarnos tarde

incluso más cansada que antes de dormir.

y restamos cada vez más horas de sueño. Los médicos recomiendan la siesta a todos, tengan o no proEstudios científicos de todo el mundo cada día de-

blemas de sueño, puesto que se trata de un tratamiento gra-

muestran lo sana y reparadora que es la siesta. Un

tuito y sin efectos secundarios en la mayoría de los casos.

sueño corto por la tarde, no necesariamente des-

A aquellas personas que padecen trastornos del sueño, como

pués de comer, aumenta la productividad, la creati-

la narcolepsia, se les recomienda siestas prolongadas.

vidad, la capacidad de resolver problemas y mejora

También a los epilépticos, puesto que la falta de sueño puede

el estado de ánimo del empleado que trabajará más

agravar la crisis.

y mejor. Aumenta también la concentración, lo que previene accidentes laborales.

La necesidad de dormir o no la siesta tiene también que ver con el calor. Las altas temperaturas propician el sueño.

Los beneficios no solo afectan al mundo laboral. Los escola-

La siesta es recomendada y necesaria: favorece las relacio-

res también merecen y necesitan una siesta. En este caso una

nes laborales, sociales y familiares de aquellos que la practican,

hora de sueño de sobremesa produce un descanso para la

¿Qué mejor excusa para probar?.

mente equivalente a ocho horas de descanso, ya que favorece el aprendizaje y la memoria. 24

Fuente: Recreo Phoenix


SAMI SALUD | evolución Sociedad

HACIA UN NUEVO ENCUENTRO DE

Religión, Ciencia y Espiritualidad

Religión y espiritualidad no son lo mismo. En 1999, cuando

Tener fe es un gesto de coraje, de confianza en la abundancia

el Dalai Lama visitó la Argentina, ya explicaba esta diferencia.

de la vida. Espiritual es aquello que está dotado de espíritu, spiritus, en

La religión está asociada a instituciones eclesiásticas y se

latín, significa “aliento vital”. Por eso, la espiritualidad es una

basa en un dogma de fe.

profunda conexión con la vida, en todos sus niveles y mani-

La espiritualidad, en cambio, es patrimonio universal del gé-

festaciones; es una alabanza permanente al hecho mismo de

nero humano, no depende de creer en un dios particular,

estar vivos.

sino de la experiencia de lo sagrado que se aloja en cada persona, en cada rincón e instante del universo. La espiritua-

En medio de la caída de las instituciones y la crisis de paradig-

lidad puede encontrarse en el seno de las religiones, pero no

mas, no es casual este resurgimiento de la espiritualidad.

necesita de ellas para florecer, pues sólo depende que nuestro

La realidad nos muestra que está llegando la hora del reen-

corazón esté lo suficientemente abierto y libre de ataduras.

cuentro. Y estos dos campos históricamente enfrentados, la ciencia y la religión, estas dos vías de conocimiento que

El concepto de fe, al entenderlo como una cuestión de creen-

aprendimos a pensar como irreconocibles, pueden hoy ten-

cias, un acto de obediencia a los que otros nos dicen que es

der nuevos puentes hacia una ampliación de la conciencia

la verdad revelada.

individual y colectiva.

La fe es mucho más que un simple creer en algo, nos decía.

Fuente: Ana María Llamazares, La Nación.


SAMI SALUD | evolución Sociedad

Pensando con

HARUKI MURAKAMI (Escritor japonés – 1949)

En la vida todo es una metáfora. La muerte no existe en contraposición a la vida sino como parte de ella. Las heridas emocionales son el precio que todos tenemos que pagar para ser independientes. Debemos tratar a los demás de manera que, a su muerte, no nos queden remordimientos. Con justicia y, a ser posible, honradez. Hay dos tipos de personas: los que son capaces de abrir su corazón a los demás y los que no. Las cosas que se pueden comprar con dinero es mejor comprarlas sin pensar demasiado si ganas o pierdes. Es mejor ahorrar las energías para aquellas cosas que no pueden comprarse con dinero.

Para mí, la cultura popular, incluso la más comercial, es como una gran reserva natural de donde los escritores podemos tomar infinitos temas para establecer una comunicación directa con los lectores. Todo pasa. Nadie tiene algo para siempre. Así es como tenemos que vivir. Hacia dónde debería mirar es hacia dentro de mi. Lo que nos traerá el mañana sólo lo sabremos cuando llegue ese mañana. Si amas a alguien, el amor va cambiando. Se cuestiona, se agita, se desorienta, se hincha, desaparece, se niega, hiere.



CENTROS DE ATENCIÓN PERSONALIZADA CASA CENTRAL ADROGUÉ AV. ESPORA 999. Tel: 4293-3030/31

CALZADA Av. San Martín 3116. Tel.: 4219-0131

LANÚS Margarita Weild 1193. Tel.: 4241-2912

BURZACO Av. Espora y Almafuerte. Tel.: 4238-4875

SAN VICENTE 25 de Mayo 109. Tel.: 02225-483264

LONGCHAMPS Av. Hipólito Yrigoyen 18345. Tel.: 4297-3292 o 4297-3567


SAMI SALUD | evolución Arte y Actualidad

LA CLASE MEDIA DEL

Arte HA MUERTO

LOS RÉCORDS DE BACON Y KOONS EN NUEVA YORK ROMPEN EL MERCADO DE SUBASTAS

Bacon desbancó a Munch en la subastas de Nueva York como artista más caro de la historia. La apabullante cifra de 105,8 millones de euros ejemplifica el imparable auge de la burbuja financiera en el mercado mundial del arte contemporáneo, donde el coleccionismo de clase media ha sido aniquilado a manos de las grandes fortunas planetarias. Jeff Koons, por su parte, se convirtió en el artista vivo más cotizado tras la multimillonaria venta de su escultura Ballon Dog (Orange). La resaca de la subasta del martes 12 de noviembre de 2013 ha convulsionado el mundo del arte. Los culpables: un tríptico de Francis Bacon vendido en 105,8 millones y uno de los perritos de Jeff Koons, el artista vivo más cotizado, que alcanzó 43,3 millones. La imparable escalada de ventas en subasta dictan la evidencia: la clase media del coleccionismo ha muerto, solo las inmensas fortunas aspiran a los tesoros.

¿Quién es Jeff Koons? Jeff Koons es un artista estadounidense. Su obra se destaca por el uso del kitsch y su frecuente monumentalidad. 0 Comenzó a hacerse notar en la década de los 80 tes y abrió un taller con un personal de 30 ayudantes manejado de modo similar al célebre estudio de Andy Warhol conocido como The Factory. Clasificada a veces como minimalista y Neo-pop, su obra consistía inicialmente en escultura conceptual que fue adquiriendo monumentalidad. A la fecha, Koons ha incursionado en la escultura de instalación, la pintura, y la fotografía. Utiliza objetos cotidianos y de valor mínimo para conseguir su objetivo, al igual que hizo Duchamp, colocándolos en galerías iluminados y carentes de su antigua función.


SAMI SALUD | evoluci贸n Medicina en el Recuerdo

1937

1940

1938

30






Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.