3 minute read

MUSEODESITIO CHANCHAN

Advertisement

Plano De Ubicaci N Y Localizaci N

País: Perú

Ubicación: Parte este de la Zona

Arqueológica Monumental de Chan Chan

Dirección: Av. Chan Chan - Carretera a Huanchaco

Inauguración: Marzo de 1990

Administración: Dirección Regional de Cultura La Libertad

Área del terreno: 18870.35 m²

Visitantes: 160 mil visitantes

Existe una igualdad de equipamientos entre la educación y la recreación publica que influye de forma directa desde el

Se comprenden los mayores puntos de concentración mediante los Nodos e Hitos, influye de forma directa desde el Museo de Sitio de Chan Chan.

Conclusión:

La mayor parte del suelo está utilizado por las Zonas Agrícolas y la que sigue sería las Zonas arqueológicas en el que rodean el Museo de Sitio de Chan Chan. Las Zonas de Vivienda están rodeados de las Zonas de Comercio y otros equipamientos en el que sus habitantes pueden aprovechar el uso de ellos en las Zonas que viven. FACULTAD

Grafico de porcentajes sobre el uso del suelo en el distrito de Huanchaco

Conclusión:

El flujo vehicular moderado es en la vía arterial, donde se ubican ciertos paraderos por el cual es algo pesado para los habitantes para poder trasladarse a su destino.

Facultad de arquitectura

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO III

Facultad de arquitectura

Facultad de arquitectura

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO III

Facultad de arquitectura

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO III

Facultad de arquitectura

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO III

Principios Ordenadores

Leyenda

La jerarquía se percibe el eje horizontal y el eje vertical en el que ambos implican equilibrio en el museo

La jerarquía del museo sería por situación, en donde se ubica el museo por su entorno Museo de Sitio Chan Chan

En el museo podemos ver la pauta que sería en el patio, el cual se abre a varios espacios transitorios en el museo

El museo es asimétrico en el cual carece de rasgos iguales al igual que no tiene un Ritmo definido por su asimetría

Zona Arqueológica de Chan Chan

TRAZAS: FORMAS OTOGONALES

Escala: 1/2000

Las trazas se obtuvieron delimitando los espacios de la Zona Arqueológica de Chan Chan consiguiendo una trama en el que permitirá dotar el museo mediante las trazas

Leyenda de Trazas:

Traza principal

Traza secundaria

TRAZAS: FORMAS OTOGONALES

Leyenda de Trazas:

Traza principal

Traza secundaria

Conclusión:

Presenta una trama regular al obtener las trazas, cual punto es verse reflejado en los espacios de la Zona Arqueológica de Chan Chan en el Museo de Sitio de Chan Chan

Se siguió una trama en los espacios en la zona arqueológica de chan chan en el se delimitó para realizar las trazas y obtener los espacios del museo de sitio de chan chan.

En cuanto a la circulación dentro de los espacios del museo, su recorrido está estructurado de manera cronológicamente con el fin de resaltar el desarrollo de las 1eras civilizaciones que habitaban en la zona arqueológica hasta el de los chimús.

Se destaca que en la zona arqueológica de chan chan la mayor parte de su estructura está del mismo nivel lo cual se toma lo mencionado en el museo de sitio de chan chan que su fachada está mayormente del mismo nivel.

En el sector central de la zona arqueológica de chan chan se pueden encontrar la mayor concentración de construcciones dedicadas al almacenamiento de productos. Debido a esto se tomó como referencia a la pauta del museo que sería el patio el cual abre a varios espacios del museo.

En cuanto a su organización formal es centralizada porque se destaca el patio del museo en donde se agrupan varios espacios a su alrededor, esto ordena principalmente de forma fundamental

Exterior Color

El museo está construido a base del sistema dual en el que se presentan generalmente estructuras de concreto y acero.

La fachada del museo predomina el color amarillo-beige en las paredes al igual que dentro de las salas de exposiciones que hace reflejo a la zona arqueológica de Chan Chan. En las salas de exposiciones también predomina el rojo en los techos y suelos en el cual recuerdan a la cerámica chimú.

Conclusión:

En el museo se presentan la ornamentación que está hecho a base de adobe, en el cual está inspirada en los ornamentos en forma de pelícanos de los muros de la zona arqueológica de Chan Chan

En el interior del museo pr bienes culturales, ventanas a base de madera

El Museo opta usando materiales dando resultado que se asemejen por reflejar o inspirarse en la Zona Arqueológica de Chan Chan

Facultad de arquitectura

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO III

Facultad de arquitectura

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO III

Facultad de arquitectura

Facultad de arquitectura

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO III

This article is from: