2 minute read

ESTAMOS EN CONTRA DE LOS EMPRESARIOS, SINO DE LOS TRAFICANTES DE INFLUENCIAS”, DICE AMLO SOBRE LA OCUPACIÓN DE LAS VÍAS DE FERROSUR

Next Article
TÓMELO CON CALMA

TÓMELO CON CALMA

Por: Redacción

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respondió que su gobierno no está en contra de los empresarios, sino de los traficantes de influencias, esto luego de ser cuestionado sobre la concesión de Grupo México y el tramo de vías de Ferrosur, que ocuparon elementos de la Marina para el proyecto del Corredor Interoceánico. “Nosotros no estamos en contra de los empresarios, estamos en contra de los traficantes de influencias, estamos en contra de la corrupción, es que al país lo han saqueado y en sentido estricto no han sido empresarios, sino traficantes de influencia cercanos al poder”, señaló el mandatario durante su conferencia matutina.

Advertisement

El titular del Ejecutivo consideró que en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari se entregaron los bancos, empresas estatales y minas a los que “dieron moches” e hicieron compromisos de “subordinación política”. “Este es el problema, no preocupar a nadie, esto no es un asunto de empresarios, no todo el que tiene es malvado, al contrario el que invierte, genera empleos, merece, repito, respeto, apoyo, pero aquí lo que sucedió ese que crearon una banda una pandilla, una banda de saqueadores“.

“No sólo se apoderaron de los bienes del pueblo de la nación, se apoderaron del Congreso, todas las reformas del periodo neoliberal fueron para favorecer el saqueo, las reformas a la Constitución, se apoderaron desde luego del Poder Judicial, ya lo tenían y terminaron de dominarlo por entero”, señaló el presidente. Ayer, López Obrador informó que se está avanzando en un acuerdo con Grupo México por la ocupación de las vías en el tramo Coatzacoalcos-Medias Aguas, el cual contemplará una compensación con el permiso de paso y la revisión de sus concesiones.

“Sólo queda esto (el tramo), pero es necesario, justo, y es un asunto también de seguridad nacional, porque es el Istmo. Sí se va a llega a un acuerdo espero, pero no es dinero, es permiso de paso y revisión de concesiones sobre las mismas vías que están en poder de Grupo México. Lo está viendo el secretario de Gobernación y el secretario de la Marina”, indicó en su conferencia. En tanto, un portal de noticias nacional reveló una red de empresas de amigos de Andrés López Beltrán que simulan competencia y que han obtenido contratos millonarios con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para un parque ecológico en los terrenos de lo que sería el aeropuerto de Texcoco y con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Por otro lado, La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) analizará un proyecto que plantea revocar un acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) y en consecuencia obligar al presidente Andrés Manuel López Obrador a eliminar declaraciones en dos de sus conferencias matutinas sobre el plan C electoral. La magistrada Janine Otálora Malassis publicó este miércoles el proyecto en el que plantea revocar la decisión de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE que consideró improcedente dictar medidas cautelares al presidente Andrés Manuel López Obrador por sus declaraciones sobre el plan C electoral.

El asunto derivó de la denuncia del Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el diputado emecista Jorge Álvarez Máynez en la que se señalaron las declaraciones de López Obrador de sus conferencias del pasado 9 y 11 de mayo sobre el plan C ante la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que invalidó la primera parte del plan B electoral.

This article is from: