Boletín digital "Magdala" 2021

Page 24

/ COLABORACIONES / ma es que cuando volvió a fotografiarlo, el libro ya no estaba, no fue capaz de encontrarlo, aún así publicó su descubrimiento con el nombre de «Evangelio Secreto de Marcos»9

ᆧᆧ Foto: Elena Lisón. Año 2011

Smith dice que mientras clasificaba documentos se encontró, dentro de las tapas de un libro (en la antigüedad era muy muy común «reutilizar» libros viejos para hacer las tapas de libros nuevos), una inscripción escrita a mano que narraba una parte del evangelio de Marcos que se perdió7. Como no tenía cámara de fotos a mano (y las fotocopiadoras en aquella época eran ciencia ficción) tomó rápidamente nota a mano de la inscripción y dejó el libro, con la intención de volver después a fotografiarlo. El problema es que cuando tiempo después volvió al monasterio para hacer las fotografías, no fue capaz de encontrarlo. ¿Y qué decía ese «Evangelio secreto»? El fragmento supuestamente era una parte del evangelio de Marcos que se había perdido siglos atrás. Describía, y completaba uno de los pasajes más enigmáticos y curiosos del evangelio de Marcos y de todo el Nuevo Testamento: explicaba quién es el extraño joven vestido en principio sólo con una sábana que huye desnudo cuando los romanos van a prender a Jesús8. El proble7 El descubrimiento fue aún más rocambolesco, lo resumo así para no cansar demasiado. 8 Mc. 14:51-52. «Un joven le seguía cubierto sólo de un lienzo; y le detienen. Pero él, dejando el lienzo, se escapó desnudo». Para Morton Smith tenía que ver con el extrañísimo pasaje de Marcos 10:46: «Y llegaron a Jerícó y cuando salían de Jericó...» y daba respuesta a la lógica pregunta de... ¿qué pasó en Jericó? ¿Jesús llegó y salió y nada más?. Según ese evangelio, en Jericó había tenido lugar una ceremonia iniciática que implicaba al muchacho que luego aparecería en el Prendimiento, pero ese fragmento se había perdido o había sido borrado del evangelio de Marcos probablemente antes de que Lucas y Mateo lo copiaran.

/ 46 / Magdala

El descubrimiento levantó bastante polémica10 y mucho interés entre los estudiosos. Hoy en día la mayor parte de ellos piensa que es una falsificación, un invento que sólo una mente privilegiada como la de Morton Smith podría urdir. Si alguien era capaz de inventarse una historia así, ese era Morton Smith. El descubridor falleció en 1991 defendiendo a capa y espada la autenticidad del descubrimiento, pero que no se conserve absolutamente nada de él, ni siquiera una imagen, no ayuda precisamente a defender su posición.

Volviendo al Evangelio de la Mujer de Jesús. 11 ¿Pero cómo se puede falsificar un manuscrito en papiro antiguo? Se puede fabricar papiro hoy en día, usando las mismas técnicas que usaban los egipcios (se conocen bien), pero evidentemente si se analizara mediante el carbono 14 se descubriría que es moderno ¿cómo evitarlo? Pues cogiendo un trozo de papiro realmente antiguo que esté en blanco. Hay un montón y se pueden comprar en los mercados de antigüedades. Un fragmento de papiro sin escritura (o con escritura ilegible) aunque sea antiguo, es relativamente barato. El siguiente paso es escribir en él, hay que usar tinta hecha tal como se fabricaba en la antigüedad para evitar que te pillen (también se sabe cómo hacerlo)

9 Clement of Alexandria and a Secret Gospel of Mark (Harvard University Press, 1973) 10 Normal, porque parece dar a entender que Jesús tenía relaciones dudosas con hombres. 11 La sombra de la falsificación planeó sobre el manuscrito desde el comienzo mismo de su revelación, sólo tres días después de hacerse público un artículo publicado en el periódico inglés The Guardian afirmaba que se trataba de una falsificación: https://www.theguardian.com/world/2012/sep/21/ gospel-jesus-wife-forgery

Pero ¿qué escribir? Esa es otra historia. En el mundo de los «coptólogos» -es decir, los que saben de lengua copta- como en todos los campos, hay especialistas mejores y peores, yo estoy seguro de que ninguno de los «monstruos» de la disciplina se jugaría su prestigio creando una falsificación. Si alguien lo ha hecho ha sido un «segundón», alguien que sabe que hay gente que sabe mucho más copto antiguo que él. No todo el mundo sabe idioma copto12. Ahora imaginad por un momento que por alguna razón quisierais falsificar un documento, digamos que, por ejemplo, en inglés, pero ojo, no sólo en inglés, sino en inglés antiguo y que tuvierais eso que los españoles llamamos «nivel medio» de inglés, es decir: sabéis hacer frases sencillas, pero también sabéis que podéis meter la pata y otros que saben más que vosotros pueden pillar que «eso» no lo ha escrito realmente un inglés. Es más, si está en inglés antiguo, pueden descubrir que cierta palabra que has escrito no existía por aquél entonces. Tú no lo sabías, pero otro, que sabe inglés antiguo sí que lo sabe: ¡Cazado! ¿Cómo os aseguráis de no meter la pata?: 1º -. Escribiendo poco: a menos escritura menos errores. 2º -. Copiando un texto, haciendo «corta-pega» de otro texto en inglés antiguo, para asegurarte de que todas las palabras han sido escritas en la misma época, del mismo texto. Por tanto, si quieres falsificar algo en copto, harías un texto corto (como este que nos ocupa, una tarjeta de crédito, algunas docenas de palabras) y copiarías las palabras de otro texto copto, uno que supieras que está escrito en copto antiguo. ¿Y qué haces si sospechas que alguien te quiere colar una falsificación? Buscar entre los otros textos coptos y averiguar si coincide alguna palabra. Bingo. Prácticamente todas las palabras del «Evangelio de la mujer de Jesús» están en el Evangelio 12 De hecho, es una lengua prácticamente extinta, hace unos cien años se calcula que apenas la hablaban ya unas decenas de personas.

copto de Tomás, un documento del siglo II hallado en 1945.

El Evangelio de Tomás El Evangelio de Tomás es un texto relativamente largo, que milagrosamente se conserva entero. Claro, siendo largo, seguro que comparte alguna palabra con cualquier texto copto que busquéis, por pequeño que sea… ¿pero tantas? Eso es difícil. El Evangelio de Tomás originalmente se escribió en griego, como los cuatro evangelios del Nuevo Testamento, pero se descubrió en copto. Entonces.... ¿cómo sabemos que se escribió en griego? Sólo se supo con certeza que había sido escrito en griego cuando se encontró años después un antiguo manuscrito en griego que resultó ser un fragmento del Evangelio de Tomás. Los estudiosos se pusieron a buscar si había rastros griegos en el Evangelio de Tomás (cuando traduces un texto de un idioma a otro es muy posible que queden rastros de que es una traducción, hay que saber mucho para darte cuenta, pero se puede) y los encontraron. La profesora King afirma que el Evangelio de la Mujer de Jesús también fue escrito en griego y alguien lo tradujo al copto. ¿Pero cómo lo sabe? No hay ningún fragmento en griego de este segundo evangelio. ¿Quería curarse en salud por si alguien detectaba rastros griegos en la traducción, como tiene el Evangelio de Tomás? Ahora, imagina que fueras un gran experto mundial en lengua copta, tanto como para saber si el escritor -o el copista- del mismísimo Evangelio de Tomás ha cometido algún fallo gramatical, ¿qué posibilidades hay de que el autor de otro texto cometa exactamente el mismo fallo? Muy pocas, salvo que sea directamente una copia. Efectivamente hay un error gramatical en el «Evangelio de la mujer de Jesús» que está también en el Evangelio de Tomás, y la pregunta es: ¿qué es más probable?; ¿que se haya copiado la frase entera, incluyendo el fallo, o que se haya cometido dos veces exactamente el mismo error?

Magdala / 47 /


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.